Informe Tráfico DGT Málaga

«Mejor gestoría para conseguir un informe de tráfico DGT en Málaga»

Trustpilot

Valoración 4,8/5
708 opiniones

Facebook

1429 Me gusta
1499 seguidores

Youtube

228 videos
7.696 visualizaciones

Instagram

65 publicaciones
232 seguidores

TikTok

208 Me gusta
221 seguidores

👩🏼‍💻 ¡Puedes contactarnos en cualquier momento! – Nuestro horario de respuesta es de lunes a viernes entre las 6:00 y las 21:00.

Un informe de la DGT es un documento oficial de carácter informativo que refleja la situación administrativa y legal de un vehículo. Su contenido puede variar según el tipo de informe solicitado.

📍 Solicitamos informes de tráfico oficiales de la DGT en Málaga rápido, cómodo y desde casa y con el mejor precio del mercado
Nº1 Gestoría

📌 Toda la información resumida

¿Cómo pedimos un informe de vehículo de la DGT en Málaga?

1º - Contáctanos por WhatsApp y te indicaremos la documentación necesaria
2º - Solicitamos tu certificado al instante
3º - Te llega a tu domicilio el nuevo documento

Documentación a entregar

Modelo 01 (trámites de vehículos DGT)
DNI/NIE + pasaporte
Tasa 4.1. DGT
Mandato GA

Tipos de informes

• Informe reducido
• Informe completo
• Informe de datos técnicos
• Informe de cargas y precintos
• Informe de vehículos a mi nombre

Tiempo, precio y mejor forma de tramitarlo

¿Qué tiempo tarda?

¡Al instante!

Nuestro trámite se realiza al instante. Solo tienes que contactar con nosotros, indicarnos el tipo de informe que necesitas y enviar la documentación que el gestor te indique. En breve recibirás tu informe por correo electrónico o WhatsApp.

¿Cuánto cuesta?

Honorarios 15,33€

Con Gestoría DGT el precio es de sólo 15,33€ (IVA incluido) + 1€ de derechos colegiales y 8,67€ de la tasa DGT.

  • Transferencia vehículos 15,33€

    * Mejor precio garantizado

¿Mejor forma de hacerlo?

con GESTORÍADGT

Al contar con gestores profesionales que colaboran con la propia DGT nuestro trámite es el más seguro y fácil de realizar. El proceso es sencillo y rápido y se hace de manera online por lo que es mucho más cómodo.

Documentos necesarios para un informe de tráfico de coche o vehículo en Málaga

Modelo 01 (trámites de vehículos DGT): es imprescindible presentar el documento básico debidamente cumplimentado para poder realizar este trámite.

DNI/NIE + pasaporte: es muy importante presentar un documento de identificación vigente para poder acceder al trámite.

Tasa 4.1. DGT: al iniciar el trámite deberás abonar la tasa 4.1, que en 2025 está fijada en 8,67 €.

Mandato GA: un mandado es un documento que permite autorizar a una tercera persona para que realice el trámite en tu nombre.

Documentos necesarios para un informe de tráfico de coche o vehículo en Málaga

Es imprescindible presentar el documento básico debidamente cumplimentado para poder realizar este trámite.

Es muy importante presentar un documento de identificación vigente para poder acceder al trámite.

Al iniciar el trámite deberás abonar la tasa 4.1, que en 2025 está fijada en 8,67 €.

Un mandado es un documento que permite autorizar a una tercera persona para que realice el trámite en tu nombre.

Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp en menos de 24h.

¡Si tienes dudas o quieres empezar!

Información de interés al pedir un informe de tráfico en Málaga

  • Pueden ser pedidos por cualquier persona excepto para el de “vehículos a mi nombre”: a excepción del informe de vehículos a tu nombre, cualquier persona puede solicitar un informe actualmente.
  • Es aconsejable que pidas este documento antes de comprarlo: es fundamental solicitar un informe de la DGT antes de adquirir un vehículo de segunda mano, ya que te permitirá conocer su información técnica y legal oficial.
  • Proporciona información sobre la ITV u otros datos técnicos: si estás pensando en adquirir un coche de segunda mano, es muy importante revisar el historial de inspecciones técnicas, ya que te permitirá detectar daños previos o reparaciones relevantes.
  • Infórmate sobre los distintos tipos para solicitar el que más se ajusta a ti: puedes conseguir diferentes tipos de informes que contendrán información diversa sobre el vehículo, por eso es importante que te asesores bien y elijas el tipo de informe correcto.
  • Es oficial de Tráfico: al ser un documento oficial emitido por la DGT, el informe contiene información verificada y respaldada por dicho organismo.
  • Puedes pedir “informes de vehículos en lote”: si estás pensando en comprar un coche usado, asegúrate de consultar su historial de inspecciones técnicas. Podrás detectar daños previos y conocer reparaciones que hayan marcado su estado.

¿Para qué se suele pedir en la DGT un informe de coche o vehículo?

  • Por si tiene cargas: el informe te permitirá comprobar de forma precisa si existen cargas asociadas al vehículo.
  • Por si tiene embargos o deudas: si no estás seguro de si un vehículo tiene cargas o embargos, es muy importante pedir un informe que te de esa información.
  • Por si ha tenido accidentes: contar con el informe te permitirá verificar si el vehículo ha estado implicado en algún accidente o siniestro antes de formalizar la compraventa.
  • Por si ha estado implicado en robos: también podrás verificar si el vehículo ha estado implicado en algún robo y conocer la resolución del caso.
  • Por si no ha pasado la ITV: una forma de asegurarte de que el vehículo que vas a comprar cuenta con las correspondientes inspecciones de transporte, es conseguir un informe en el que se refleje esto.
  • Por si su kilometraje no es real: es una manera ágil y eficaz de obtener información verificada sobre el kilometraje real del vehículo.
  • Por si ha tenido propietarios anteriores: también podrás conocer cuántos propietarios ha tenido el vehículo antes que tú y quiénes fueron.
  • Por si ha tenido otro uso: el informe también indicará si el vehículo ha sido utilizado como taxi o ha formado parte de una empresa de alquiler.

✅ Hacer el trámite con GESTORÍADGT

GESTORÍA Nº1 EN TRÁFICO Y TRANSPORTE en Málaga

En Gestoría DGT trabajamos con gestores colegiados especializados, en colaboración directa con la Dirección General de Tráfico. Gracias a ello, realizamos tus trámites de forma ágil, segura y sin complicaciones, tal y como LO HA PUBLICADO DGT EN SU WEB OFICIAL EN ESTE ENLACE.

👉 VENTAJAS con GESTORÍADGT:

Sin citas previas. Sin desplazarte
Gestión ágil y sin complicaciones
Asesoramiento cercano y a tu medida
Trámite 100 % online. Atención disponible las 24 horas
Recibe tu informe en casa

Informe reducido DGT Málaga

El informe reducido es el más básico de todos los informes disponibles y el único que puedes obtener de forma gratuita. Incluye datos esenciales como el estado de cargas y la información necesaria para identificar el vehículo.

¿Qué datos incluye un informe de la DGT reducido en Málaga?

  1. Información básica del vehículo: se mostrará información básica del vehículo, como la marca, el modelo, la fecha de la primera matriculación y el tipo de combustible.
  2. Estado: el informe mostrará un indicador general “sin incidencias”, “con avisos” o “con incidencias”, en función de la existencia o ausencia de cargas legales o administrativas sobre el vehículo.

Te ayudamos a interpretar un informe reducido de vehículo

pastedGraphic.png Sin incidencias: indica que no existen incidencias registradas, es decir, no hay ningún problema que afecte a la circulación del vehículo.

  • Con avisos: si en el vehículo aparece que el vehículo cuenta con un aviso, querrá decir que existe la posibilidad de que tenga algún tipo d carga que impida su circulación.
  • Con incidencias: en caso de que el informe incluya el término “con incidencia”, esto indicará la existencia de algún problema relevante. Puede tratarse, por ejemplo, de la falta de datos del titular, bajas temporales no cerradas o incluso embargos.

Informe completo DGT Málaga

Indica toda la información administrativa, al igual que identifica a su titular, el municipio en el que está domiciliado, historial de la ITV, los kilómetros, el número de titulares que haya tenido, las cargas, incluso los datos técnicos, puntuación en EuroNCAP y su mantenimiento. Ten en cuenta que es un informe completo de vehículo de la DGT, así que como su propio nombre indica es el que más información aporta para que conozcas los máximos detalles posibles. De todos modos, ten en cuenta que si no aparece alguna de las secciones de abajo indicadas significa que el vehículo no tiene ninguna anotación relativa a ella.

¿Qué datos incluye un informe de vehículos completo en Málaga?

  1. Incluirá los datos de identificación del propietario actual del vehículo.
  2. Accederás a los datos esenciales del vehículo, como la marca, el modelo y el número de bastidor, para que dispongas de toda la información clave en un solo lugar.
  3. Podrás ver en qué municipio se ha registrado el vehículo.
  4. Incluirá la información técnica registrada en la ITV, como el tipo de combustible, las dimensiones del vehículo, la potencia, el número de plazas, la masa máxima autorizada y otros datos relevantes.
  5. El informe indicará la aseguradora del vehículo en caso de tener un seguro vigente. Si no dispone de cobertura, también quedará reflejado de forma explícita.
  6. Si el vehículo está matriculado o rematriculado, toda la información se reflejará en el documento.
  7. En caso de que el vehículo haya sido objeto de alguna operación de compraventa, dicha información quedará reflejada en el informe.
  8. Si el vehículo ha pertenecido o pertenece a una empresa de alquiler, esta información se reflejará en el informe.
  9. Aparecerá señalizado si el vehículo cuenta con precintos, embargos o hipotecas.
  10. Tendrás acceso al historial de revisiones técnicas del vehículo, lo que te permitirá comprobar cada inspección y verificar si la última se encuentra aún en vigor.
  11. El informe contará con un apartado específico que recoge el registro del cuentakilómetros del vehículo.
  12. Si existen reservas de dominio o algún otro tipo de carga, se señalizarán.
  13. Si el vehículo ha estado dado de baja en algún momento, el informe especificará la duración del periodo de inactividad y el motivo de dicha baja.
  14. Si el titular actual no ha abonado el impuesto de circulación, esta información aparecerá reflejada como una incidencia en el informe.
  15. Contará con toda la información referente al impacto medioambiental del vehículo.

Te ayudamos a interpretar un informe de vehículo completo

  • Datos del titular: el informe mostrará el nombre o la razón social del titular actual del vehículo. En algunos casos, podrá aparecer el término “renting”, lo que indica que el vehículo forma parte de un sistema de alquiler a largo plazo.
  • Identificación del vehículo: datos básicos sobre identificación como el bastidor, marca, modelo, fecha de su matriculación, si fuera servicio de renting y el municipio en el que abona el IVTM (impuesto de circulación).
  • Datos sobre el seguro obligatorio: se indica si está asegurado y también el nombre de la compañía con el que está asegurado.
  • Inspección técnica de vehículos (ITV): el informe incluye todos los detalles de las inspecciones técnicas realizadas al vehículo: fechas, estación de ITV, kilometraje registrado, defectos detectados, plazos de validez y el resultado de cada revisión (favorable, desfavorable, caducada o negativa).
  • Historial de bajas: se muestra si está de baja actualmente o si lo ha estado, así como el motivo y el tiempo exacto en el que estuvo en esta situación.
  • Historial de lecturas del cuentakilómetros: se recopilan las lecturas del cuentakilómetros que aparecen en la DGT, además, se indica la fecha de la lectura y el origen. Sin embargo, la DGT no se hace responsable de la veracidad de las lecturas, ya que han sido facilitadas por entidades ajenas.
  • Indicador vehículo con denegatoria: si el informe muestra la señalización ‘incidencia denegatoria’, significa que existe una situación administrativa que impide la circulación o el cambio de titularidad del vehículo.
  • Cargas o gravámenes:
    Embargo: existencia de carga ordenada por una autoridad judicial o administrativa para garantizar el cobro de una deuda que tiene el titular.
    Reserva de dominio: Indica que existe un contrato de compraventa en vigor, que debe abonarse en su totalidad para que el vehículo pase a ser propiedad del titular.
    Renting: indica la existencia de un contrato de arrendamiento.
    Precinto: el informe reflejará si el vehículo está sujeto a una orden de inmovilización emitida por una autoridad judicial o administrativa.
    Leasing: indica a través de un contrato de arrendamiento con opción a compra que el arrendatario puede adquirirlo mediante el pago de cuotas mensuales.
    Hipoteca mobiliaria: señalará si el vehículo ha sido utilizado como garantía dentro de un acuerdo de deuda aún no saldada.
  • Información técnica: en el informe completo de coche aparecen los datos técnicos del vehículo que constan en el registro. Por ejemplo, su potencia, combustible, dimensiones, plazas, masas máximas, etc.
  • Historial de titulares: número de titulares que ha tenido, así como las fechas de los períodos en los que fueron titulares y si se trataba de una persona física o jurídica.
  • Información medioambiental: podrás consultar el nivel de emisiones del vehículo y la etiqueta ambiental que le ha sido asignada, datos clave sobre su impacto ecológico.
  • Seguridad del vehículo: Euro NCAP es un programa de seguridad para automóviles apoyado por varios gobiernos europeos, fabricantes y organizadores relacionados con el sector de automoción que se ha creado para valorar la seguridad y comparar vehículos con más facilidad e identificar los más seguros.

Informe detallado en la DGT de datos técnicos Málaga

El informe técnicaparecerán los datos personales de identificación del actual titular del vehículo.o proporciona información detallada sobre las características del vehículo, incluyendo su potencia, tipo de combustible y el historial completo de inspecciones ITV.

¿Qué datos incluye un informe detallado de vehículo de datos técnicos en Málaga?

  1. Datos del titular: el informe mostrará los datos personales de identificación del titular actual del vehículo.
  2. Identificación del vehículo: el informe recopila los principales datos identificativos del vehículo: matrícula, marca, modelo, número de bastidor y otros registros oficiales.
  3. Inspección técnica de vehículos (ITV): el informe detalla los datos de las inspecciones técnicas realizadas al vehículo, incluyendo la fecha de cada ITV, su fecha de caducidad, la estación donde se realizó, el resultado, el kilometraje registrado, los defectos detectados y su gravedad.
  4. Información medioambiental: el informe incluye información relativa al impacto medioambiental del vehículo, como el nivel de emisiones y su correspondiente clasificación ecológica.

Informe de cargas en la DGT Málaga

Este informe recoge de forma específica cualquier carga legal o administrativa vinculada al vehículo. Sirve como complemento al informe general para aportar una visión más completa.

¿Qué datos incluye un informe de cargas de tráfico en Málaga?

  1. Datos del titular: así como su número de filiación o si existen cotitulares.
  2. Identificación del vehículo: el informe especificará datos clave del vehículo, como la matrícula, marca, modelo, número de bastidor, historial de renting, municipio de registro y fecha de matriculación.
  3. Cargas o gravámenes:
    • Embargo: es cuando el titular del vehículo tiene alguna deuda, así que es una carga ordenada por una autoridad judicial o administrativa para garantizar el cobro de una deuda que tiene el titular.
    • Reserva de dominio: el vehículo se adquirió por un contrato de venta a plazos en el que se pactó que la transmisión de propiedad no se puede hacer hasta que el comprador haya acabado con la deuda.
    • Renting: cuando aparece este término, significa que el vehículo está registrado a nombre de una entidad de alquiler de vehículos, no de un propietario particular.
    • Precinto: una autoridad judicial o administrativa ha solicitado que no pueda circular, incluso su inmovilización.
    • Leasing: indica que, a través de un contrato de arrendamiento con opción a compra, el arrendatario puede adquirirlo mediante el pago de cuotas mensuales. Una vez estén abonadas todas las cuotas, la entidad financiera debe aportar el justificante de cancelación del leasing y transferirlo.
    • Hipoteca mobiliaria: un vehículo con hipoteca mobiliaria es aquel que se ha utilizado como garantía para una deuda que aún no ha sido saldada.

Informe de titularidad de vehículos (vehículos a mi nombre)

El informe de vehículos a tu nombre incluye únicamente la información relativa a los vehículos que están actualmente registrados a tu nombre.

¿Qué datos incluye un informe de vehículos a mi nombre en Málaga?

  1. Titularidad de los vehículos que tengas a tu nombre: solo se incluirá información sobre los vehículos que estén registrados a tu nombre en el momento de la solicitud.

Pedir informe en la DGT de vehículos sin matricular

Es un documento informativo que detalla el estado del vehículo respecto a su matriculación, útil para saber si ya ha sido registrado oficialmente o aún está pendiente.

¿Qué datos incluye un informe de vehículos sin matricular en Málaga?

  1. Información relacionada con la matriculación del vehículo: en este apartado se reflejan los datos correspondientes a la matriculación del vehículo.

Opiniones al solicitar un informe en la DGT online con GestoríaDGT

Alejandro H
Buen trato y profesionalidad
Tuve una duda al elegir el informe y me respondieron enseguida. Amables, cercanos y resolutivos. Así da gusto hacer trámites.
Nuria D
Fácil y rápido
Pude hacerlo todo desde casa y en muy poco tiempo, que para mí era lo más importante. Recomendadísimo.
Marcos F
Muy buenos profesionales
Les contacté por recomendación de una amiga y he de decir que fue un acierto. Son muy profesionales y cumplidores.
Julio C
Desde casa
Por mi trabajo me cuesta hacer trámites en personas porque es perder todo el día. Gracias a ellos no he perdido ni tres horas y tengo mi informe en casa.

Preguntas frecuentes

En Gestoría DGT somos conscientes de que este tipo de trámites puede generar dudas. Por ello, hemos recopilado las preguntas más frecuentes de nuestros clientes en Málaga para ayudarte a resolver de forma sencilla las consultas más habituales.

Puedes solicitar tu trámite con nosotros desde 15,33 €, a lo que se suman 1 € en concepto de colegiatura y la tasa oficial establecida por la DGT, que en 2025 es de 8,67 €.

En GestoríaDGT, somos titulados oficiales por el Consejo General de Gestores Administrativos de España, y te ayudamos con todo lo que necesitas: documentación necesaria, precios, requisitos... Escríbenos un WhatsApp al 659 876 333.

El tipo de informe que debes solicitar variará en función de la información que quieras obtener, ya que cada uno ofrece datos específicos según su propósito.

Sí, no hay problemas porque no existen limitaciones para pedirlos. Sin embargo, ten en cuenta que si fuera necesario tienes que abonar la tasa de nuevo al pedir otro (excepto el “reducido”).

Si deseas asegurarte de que el vehículo no presenta cargas ni limitaciones, lo más recomendable es solicitar un informe de cargas. Este te permitirá conocer cualquier situación que pudiera afectarte como comprador.

Sí, puedes conseguir un informe de la DGT gratis si lo haces sin Gestoría. Pero solo el “reducido” es gratuito.

No, no es motivo de preocupación. La solicitud de un informe no implica que el titular del vehículo reciba notificación o aviso alguno.

Está regulado por el Reglamento General de Vehículos.

✍️ escrito por el equipo técnico de GestoríaDGT

Profesionales técnicos especializados en materias de tráfico, transporte y documentación oficial en España. Nuestro equipo trabaja para ofrecerte información clara, sencilla, actualizada y verificada por Gestores Administrativos colegiados, garantizando su precisión y utilidad.

🧑‍🏫 supervisado por Sr. D. Rubén Mª Rodríguez López - Gestor Administrativo colegiado nº 1268 COGAS

Graduado en RRLL y RRHH por la Universidad Pablo de Olavide e inscrito en el Consejo General de Gestores Administrativos de España. Revisa cada contenido publicado para garantizar su exactitud jurídica y vigencia en España.

¡Compártelo en tus redes sociales!

Facebook
WhatsApp
X
LinkedIn
Telegram

Colaboradores oficiales