Informe DGT

«Este es el mejor sitio para sacar un informe de tráfico de forma fácil, rápida y sencilla»

Documentos necesarios para un informe de tráfico de coche o vehículo

Modelo 01 DGT (trámites de vehículos DGT): para obtener un informe por matrícula en la DGT debes adjuntar el impreso oficial correctamente cumplimentado. Es importante que todos los datos que aparecen estén correctos, así te evitas problemas.

DNI/NIE + pasaporte: es necesario que aportes un método de identificación válido.

Tasa 4.1. DGT: hay que pagar 8,67€ en 2023. Ten en cuenta que de manera independiente a cómo pidas en la DGT un informe de un vehículo debes asumir el pago de esta tasa. Sin embargo, si lo haces con nosotros nos vamos a ocupar de todo.

Mandato GA: consiste en una autorización para que profesionales como nosotros nos podamos hacer cargo de tramitarlo todo por ti, así puedes conseguir un informe de la DGT para moto o cualquier otro transporte.

¡Si tienes dudas o quieres empezar!

Información de interés al pedir un informe de tráfico

  • Excepto para “vehículos a mi nombre” el resto pueden ser pedidos por cualquier persona: no es necesario que seas el titular o una persona autorizada para pedir un informe del vehículo por matrícula. Excepto si necesitas uno de “vehículos a mi nombre”. El resto de la información está disponible para cualquier persona interesada.
  • Es aconsejable que antes de adquirirlo pidas este documento: lo ideal es que pidas uno completo para conocer si tiene embargos, precintos, procedimientos concursales o cualquier otra carga.
  • Proporciona información sobre la vigencia de la ITV u otros datos técnicos: es conveniente conocer esta información, además también aparece todas las reparaciones que pudiera tener, así como sus revisiones llevadas a cabo por talleres.
  • Infórmate sobre los distintos tipos que existen para solicitar el que más se ajusta a lo que necesitas: antes de nada es mejor que te informes sobre los distintos tipos que vas a encontrar. Ya que, cada informe de la DGT de un coche, u otro transporte, es diferente.
  • Es oficial: ten en cuenta que un informe de coche de la DGT, o para otro transporte, es oficial.

¿Para qué se suele pedir en la DGT un informe de coche o vehículo?

  1. Conocer las cargas del vehículo: una de las razones por las cuales puedes pedirlo es para conocer las cargas del vehículo si las tuviera. Es una forma de asegurarte de que no las tienes, o al contrario, para saber que sí tiene cargas.
  2. Situaciones de embargo: si tienes sospechas, o te quieres asegurar que no tiene nada, es aconsejable que pidas uno para conocer sus situaciones de embargo. De hecho, se recomienda para que no tengas problemas posteriores.
  3. Siniestros y daños ocasionados: si quieres conocer tanto los siniestros como los daños ocasionados es conveniente que pidas en tráfico un informe de vehículo.
  4. Si ha estado implicado en robos: no solo aparece si ha estado implicado en algún robo, sino también aparece cuándo ocurrió y la resolución.
  5. Historial de las ITV que ha pasado: otra razón para pedir este documento es para estar al día de todas las inspecciones técnicas que ha pasado.
  6. Si el kilometraje está correcto: al tramitar un informe del vehículo de la DGT vas a saber si los kilómetros que aparecen están correctos, o en su defecto se han modificado.
  7. Los propietarios que ha tenido y el actual: puedes estar al tanto de los todos los propietarios que ha tenido, así como conocer quién es el actual titular.
  8. Sus distintos usos: por ejemplo, si se ha utilizado para taxi, renting u otra actividad. A través de un informe de historial del coche puedes conocer esta información.

Tipos en la DGT de informe de vehículos

Antes de pedir un informe de tráfico de vehículos es importante conocer los distintos tipos que existen. Ya que, dependiendo de la información que necesites conocer puedes pedir el que más se ajuste a tus necesidades. Recuerda elegir el que más se adapte a lo que necesitas. Si quieres estar al tanto de los diferentes tipos te invitamos a que continúes leyendo para estar informado sobre un informe de tráfico por matrícula.

Informe reducido DGT

Un informe de la DGT reducido indica la fecha de su primera matriculación en territorio español, y si tuviera alguna incidencia que impida su transferencia o circular con él. Es más abreviado, es decir, es más simplificado en comparación de otros. Además, un informe simple de la DGT es gratuito.

Informe completo DGT

Indica toda la información administrativa de este, al igual que identifica al titular, el municipio en el que está domiciliado, historial de la ITV, los kilómetros, el número de titulares que haya tenido, las cargas, incluso los datos técnicos, puntuación en EuroNCAP y su mantenimiento. Ten en cuenta que es un informe completo de vehículo de la DGT, así que como su propio nombre indica es que más información aporta.

Informe detallado en la DGT de datos técnicos

En un informe detallado de vehículo aparecen los datos básicos de identificación del vehículo, así como toda la información técnica del vehículo, como la potencia, las masas máximas, el combustible, el historial de inspecciones de ITV, el resultado EuroNCAP y otra información relevante técnica. Así que ten en cuenta que puedes pedir en la DGT un informe detallado para conocer esta información.

Informe de cargas en la DGT

En él vas a encontrar los datos básicos de identificación del vehículo, así como las cargas o limitaciones que pudieran constar en el registro. Es decir, va a aparecer si tiene incidencias como dichas cargas o limitaciones. Se recomienda obtener en la DGT un informe de cargas de vehículo para conocer esta información y no tener problemas futuros.

Informe de titularidad de vehículos (vehículos a mi nombre)

El informe de vehículos a mi nombre solo puede ser solicitado por el titular o si autorizas a una tercera persona. Es decir, este documento no lo puede pedir cualquier persona como otros. En él se van a indicar todos los vehículos que tengas a tu nombre, aunque solamente indicando los datos de vehículos activos que no estén en situación de baja. Si quieres conocer esta información es mejor que pidas un informe de datos en la DGT de este tipo.

Pedir informe en la DGT de vehículos sin matricular

Al pedir un informe para un coche en la DGT, o para otro medio de transporte, de vehículos sin matricular vas a obtener un documento en el que se refleje si dicho vehículo está sin matricular.

¿Qué datos incluye un informe de vehículos COMPLETO?

  1. Los datos del titular actual del vehículo aparece en este informe de antecedentes de la DGT.
  2. Datos básicos de identificación del vehículo, así como el modelo, la marca y el bastidor.
  3. El municipio en el que se ha registrado el vehículo también consta en la DGT en el informe completo.
  4. Los datos técnicos del propio vehículo que se ha consultado a la DGT, indicando combustible, dimensiones, potencia, plazas, masa máxima autorizada, etc.
  5. Datos sobre el seguro del vehículo, indicando la compañía aseguradora o en su defecto si no está asegurado.
  6. La fecha de primera matriculación y si ha sido rematriculado.
  7. El número de compraventas históricas del vehículo.
  8. Si el vehículo es de renting, leasing o cualquier otro servicio.
  9. Información relacionada con precintos, cargas y embargos del vehículo.
  10. Todas las Inspecciones Técnicas del Vehículo y si está en vigor.
  11. El total de kilómetros.
  12. Limitaciones existentes del propio vehículo como reservas de domicilio o cualquier otro tipo de carga.
  13. Todo el historial de bajas temporales o permanente del vehículo, así como el motivo de estas.
  14. Incluye también si consta en el ayuntamiento que el titular no esté al corriente del impuesto de circulación.
  15. Información medioambiental del vehículo: tipo de combustible, la categoría del vehículo si es eléctrico o híbrido, consumo de energía eléctrica y autonomía.

Te ayudamos a interpretar un informe REDUCIDO de vehículo

En un informe reducido de vehículo de la DGT aparece información sobre la fecha de su primera matriculación o si tuviera alguna incidencia que no permite su transferencia. Teniendo este detalle en cuenta podemos obtener uno “sin incidencias”, “con avisos” o “con incidencias”.

  • Sin incidencias: si obtienes un informe de tráfico reducido sin incidencias significa que todo está en orden. Es decir, está en disposición de circular, además puedes transferirlo sin problemas. Sin embargo, te aconsejamos que te ocupes de pedir uno más completo para verificar otra información como embargos, precintos, procedimientos concursales u otras cargas.
  • Con avisos: si al pedir un informe de vehículo aparece que tiene avisos se traduce a que tiene una o varias anotaciones que impiden que circule o cualquier trámite administrativo con él. Por lo general, esto aparece cuando no está asegurado o el seguro está caducado, o bien, cuando su ITV aparece sin datos, está caducado, es negativa o desfavorable.
  • Con incidencias: si en el momento de la consulta aparece una o varias anotaciones no vas a poder circular con él ni realizar ningún trámite administrativo. Además, va a aparecer “con incidencias”. Esto puede ocurrir porque no existan datos del titular, tiene limitaciones de disposición, existen cotitulares, existencia de poseedor, de arrendatarios, de baja sin finalizar, porque esté dado de baja temporal por transferencia, porque tengan incidencias denegatorias, tenga embargos, precintos, por no pagar el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica o haya tutela del titular de vehículo.

Te ayudamos a interpretar un informe de vehículo COMPLETO

Un informe completo de coche está dividido en varias secciones. Pero es conveniente tener en cuenta que si no aparece alguna de las secciones es que no tiene ninguna anotación en relación a ella.

  • Datos del titular: en un informe de la DGT completo aparece la filiación o razón social del titular. Si tuviera varios se identificaría a cada uno de los titulares.
  • Identificación del vehículo: datos básicos sobre identificación como el bastidor, marca, modelo, fecha de su matriculación, si fuera servicio de renting, y el municipio en el que abona el IVTM (impuesto de circulación).
  • Datos sobre el seguro obligatorio: se indica si está asegurado y también el nombre de la compañía aseguradora.
  • Inspección técnica de vehículos (ITV): aparece el historial de las inspecciones técnicas como la fecha de estas, la estación de ITV donde se llevó a cabo, los defectos, los plazos de caducidad o el kilometraje. También aparece si es favorable, desfavorable, si está caducada o negativa.
  • Historial de bajas: se muestra si está de baja actualmente o si lo ha estado, así como el motivo y el período exacto.
  • Historial de lecturas del cuentakilómetros: se recopilan las lecturas del cuentakilómetros que aparecen en la DGT. Además, se indica la fecha de la lectura y el origen.
  • Indicador vehículo con denegatoria: sin aparece “incidencia denegatoria” es mejor que te informes en las oficinas de tráfico para que ellos te puedan informar sobre las causas de este estado. Puede indicar que tiene algunas restricciones antes de venderlo o realizar cualquier otro trámite.
  • Cargas o gravámenes:
    Embargo: existencia de carga ordenada por una autoridad judicial o administrativa para garantizar el cobro de una deuda que tiene el titular.
    Reserva de dominio: el vehículo se adquirió por un contrato de venta a plazos en el que se acordó, tanto comprador como vendedor, que la transmisión de propiedad no se hará hasta que el comprador haya acabado con la deuda.
    Renting: indica la existencia de un contrato de arrendamiento.
    Precinto: una autoridad judicial o administrativa ha solicitado que no pueda circular, incluso su inmovilización.
    Leasing: indica a través de un contrato de arrendamiento con opción a compra que el arrendatario puede adquirirlo mediante el pago de cuotas mensuales.
    Hipoteca mobiliaria: el vehículo está asignado a una carga como garantía del pago de una deuda (crédito).
  • Información técnica: aparecen todos los datos técnicos del vehículo que constan en el registro. Por ejemplo, su potencia, combustible, dimensiones, plazas, etc.
  • Historial de titulares: número de titulares que ha tenido, así como las fechas en las que cada uno fue titular.
  • Información medioambiental: tales como su fuente de alimentación (combustible), el gasto de energía eléctrica por kilómetro (consumo), tecnología eléctrica o híbrida (categoría del vehículo eléctrico), y rendimiento máximo de las baterías eléctricas (autonomía eléctrica).
  • Seguridad del vehículo: programa de seguridad para automóviles (Euro NCAP) que se ha creado para valorar la seguridad y comparar vehículos con más facilidad e identificar los más seguros.

Opiniones al solicitar un informe en la DGT online con GestoríaDGT

Emilio
Emilio
Muy profesionales
Leer más
Gracias por conseguirme un informe telemático de vehículos.
Ana
Ana
Fácil y cómodo
Leer más
Es muy cómodo que un experto se ocupe de todo por ti, además desde casa sin tener que ir a ninguna oficina física.
Víctor
Víctor
Excelentes
Leer más
Llamé para pedir información, y de paso conseguir un informe de tráfico barato, y ellos hicieron todo por mí.
David
David
Buena atención
Leer más
Lo que me convenció para contratar sus servicios fue me enviaron un presupuesto bastante económico, pero también las comodidades. Gracias.

Preguntas frecuentes al sacar un informe en la DGT

Antes de comenzar con ningún trámite te aconsejamos que te informes bien. Por eso, queremos que te quedes con nosotros, así conoces las preguntas más frecuentes que se realizan nuestros propios clientes. Además, te invitamos a que pases por GestoríaDGT si quieres recibir un asesoramiento completo adecuado a tus necesidades y circunstancias. Y desde cualquier punto del país, si resides en Valencia, Málaga, Baleares o cualquier otra provincia o localidad que sea española, llámanos. De esta manera, puedes pedir un informe en la DGT online.

Con GestoríaDGT cuesta 25€: 15,33€ IVA incl. + 1€ (derechos colegiales) + 8,67€ (tasas DGT 2023).

En GestoríaDGT, somos titulados oficiales por el Consejo General de Gestores Administrativos de España, y te ayudamos con todo lo que necesitas: documentación necesaria, precios, requisitos... Escríbenos un WhatsApp al 659 876 333.

Ten en cuenta que al pedir un informe de vehículo en tráfico completo incluye a su vez el de cargas y el técnico, así que lo más conveniente es que te descargues este.

Sí, no habría problemas porque no existen limitaciones. Pero ten en cuenta que si fuera necesario tendrías que abonar la tasa.

Lo mejor para conocer esta situación es que pidas un informe de cargas en tráfico.

Sí, puedes conseguir un informe de la DGT gratis, pero solo el “reducido” es gratuito.

No, no es notificado si pides información sobre un vehículo. Ya que, es un servicio público tanto para los interesados o terceros que tengan interés en conocer dicha información.

Está regulado por el Reglamento General de Vehículos.

 por GestoríaDGT

por GestoríaDGT

Profesionales especializados en las áreas de tráfico y transporte, tanto para vehículos como conductores en todo el territorio nacional. Estamos avalados por: Máster en gestión administrativa (Gestores administrativos colegiados e inscritos en el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España).

¡Puntúa y comparte!

(130 votos, promedio: 4,93 de 5)
4.9/5
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Colaboradores oficiales