Dar de baja un coche
«Este es el mejor sitio para la baja de coche definitiva online de forma fácil, rápida y sencilla»
- Sin desplazamientos
- Asesoramiento profesional
- Gestores de tráfico
✓Modelo 01 DGT (“trámites de vehículos DGT”): se trata del modelo oficial estipulado por la propia Jefatura de Tráfico para este proceso. Además, es indispensable que se encuentre correctamente cumplimentada a la hora de llevar a cabo la gestión porque forma parte de los papeles para dar de baja un coche.
✓DNI/NIE + pasaporte: es fundamental que presentes cualquier método de identificación personal. Sirve el DNI, NIE, pasaporte o tarjeta de residencia. De todas formas, el documento que presentes debe estar en vigor.
✓Tarjeta de ITV (ficha técnica): en caso de no tener esta ficha contigo deberás iniciar los trámites oportunos para su obtención. Al formar parte de la documentación para dar de baja un coche es importante que la tengas en tu poder.
✓Permiso de circulación: forma parte de la documentación necesaria para dar de baja un coche, y al igual que el punto anterior, deberás tenerlo contigo para poner en marcha la gestión.
✓Tasa 4.1. DGT: hay que pagar la cantidad de 8,67€ en 2023. No te preocupes, si lo tramitas con nosotros nos hacemos cargo de todo.
✓Mandato GA: consiste en una autorización para que un profesional pueda hacerse cargo por ti. Ten en cuenta que somos profesionales oficiales titulados, así que nos podemos ocupar de todo desde casa.
Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp
¡Si tienes dudas o quieres empezar!
Podemos considerar como “voluntaria” aquella que se hace cuando ha llegado al fin de su vida útil. En este caso, tendrás que acudir a un Centro Autorizado De tratamientos de Vehículos. Ellos se van a encargar de llevar a cabo el proceso, al igual que te van a facilitar un justificante y el certificado de destrucción necesarios.
Puedes dar de baja un coche por exportación. Es decir, porque te vas a vivir fuera del país y te lo quieres llevar. En estos casos tienes la opción de llevar a cabo este proceso sin tener problemas.
Está destinado para aquellos que se consideran con valor de colección o se van a destinar a un museo. En estos casos podrás llevar a cabo los trámites sin tener que destruirlo. Pero aunque no se destruya deberá ser retirado de la circulación y no se podrá circular con él por vías españolas.
En estos casos, en los que ya no existe no podrás entregarlo en ninguna parte. Así que si quieres dar de baja un coche sin entregarlo debes saber que el trámite varía ligeramente; deberás presentar algún documento que justifique la no entrega. Ya que comienzas esta solicitud sin tenerlo físicamente.
Si necesitas dar de baja un coche por fallecimiento del titular lo puedes hacer. Esto ocurre cuando el titular ha fallecido y necesitas llevar a cabo este proceso. Si quieres más información te invitamos a seguir leyendo.
Es bastante común preguntarse si puedes acudir a la DGT para dar de baja un coche sin documentación. La respuesta es que sí, podrías hacerlo sin ningún problema. Sin embargo, si lo hicieras bajo estas circunstancias, la situación varía un poco. Ahora bien, ¿qué te hace falta para iniciar la solicitud cuando no tienes los documentos? Pues bien, tendrás que presentar lo que se conoce como “declaración responsable”; deberás indicar tus datos y aclarar el motivo de por qué no haces entrega de los documentos necesarios. Así quedaría constancia de que no haces entrega de tales documentos porque no los tienes en tu poder. Dicho otra manera, podrás llevar a cabo la solicitud si puedes adjuntar esta “declaración responsable” por haber perdido los documentos necesarios. Infórmate sobre los pasos para dar de baja un coche por esta razón.
Es normal tener dudas al respecto de un coche dado de baja definitiva. Es habitual si no estás familiarizado con la gestión. Pero no te preocupes porque desde GestoríaDGT queremos ayudarte para que todo sea más fácil para ti. Por eso, vamos a responder a las preguntas que más se hacen nuestros propios clientes. Así que no dudes en quedarte un poco más para descubrir las respuestas para que puedas realizar este trámite para tu automóvil. De todos modos, puedes contactarnos desde Madrid, Barcelona, Sevilla o cualquier otra provincia o localidad.
Con GestoríaDGT el coste de dar de baja un coche es 84,92€ IVA incl. (honorarios gestor de tráfico) + 6€ (derechos colegiales) + 8,67€ (tasas DGT en 2023).
En GestoríaDGT, somos titulados oficiales por el Consejo General de Gestores Administrativos de España, y te ayudamos con todo lo que necesitas: documentación necesaria, precios, requisitos... Escríbenos un WhatsApp al 659 876 333.
Es necesario que la DGT actúe de oficio en los casos en los que existan coches que lleven más de diez años sin haber pasado la ITV y no tengan seguro en vigor.
No, mientras se encuentre bajo esta situación con cargas no podrás hacer la gestión a la que aquí nos referimos.
Sí, pero cuando lo haces sin tenerlo físicamente cuidado que debes presentar un documento que acredite que no lo entregas porque no lo tienes físicamente.
Los motivos para dar de baja un coche sin desguace de por medio son por tránsito comunitario o porque sea histórico. En estos casos, tendrás que acudir a la DGT con la documentación requerida.
Sí, se puede llevar a cabo teniendo multas como no pagar el impuesto de circulación. Estos impuestos se van a pedir por otras vías, así que puedes dar de baja un coche con impuesto de circulación pendiente.
En estos casos, es muy probable que el desguace no haya informado a las oficinas de tráfico. Lo ideal es que te persones en cualquiera de ellas para solucionar este problema. No te olvides pedir cita previa antes de ir a ninguna parte.
Sí, pero debes adjuntar una declaración responsable para hacer el trámite por fallecimiento del titular.
No, las oficinas de tráfico se van a ocupar de eso.
Ten en cuenta que mientras está de alta debes pagar el impuesto se esté usando o no. Además, se genera cada 1 de enero, así que si lo hiciste este año vas a dejar de pagarlo al año siguiente.
Pueden tramitarlo el titular, así como cualquier persona autorizada. Además, pueden ser personas físicas, personas jurídicas o menores de edad o incapacitados, para este último grupo hace falta los datos y firma del padre, madre o tutor, y documento que acredite el concepto.
Se regula por el Real Decreto 2822/1998 del Reglamento General de Vehículos, por la Directiva 2000/53/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de septiembre de 2000 relativa a los vehículos al final de su vida útil, y por el Real Decreto 265/2021 del 13 de abril sobre los vehículos al final de su vida útil.
Profesionales especializados en las áreas de tráfico y transporte, tanto para vehículos como conductores en todo el territorio nacional. Estamos avalados por: Máster en gestión administrativa (Gestores administrativos colegiados e inscritos en el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España).