Asesoramiento GRATUITO
Rapidez en el trámite
Tramitación 100% online
Asesoramiento GRATUITO
Rapidez en el trámite
Tramitación 100% online
Te puedes encontrar en la situación de querer volver a utilizar un vehículo que está dado de baja en tráfico. Debes saber que puedes solicitar el alta de vehículos en baja temporal sin ningún tipo de problema porque la DGT contempla esta posibilidad, así que continúa con nosotros para saber más sobre este trámite. Pero no te preocupes porque desde GestoríaDGT queremos ayudarte para que tus gestiones de tráfico se hagan de la manera correcta. Por este motivo, si quieres conocer los requisitos solo debes continuar con nosotros un poco más. No dudes en continuar leyendo para obtener la información que necesitas.
En resumen, puedes iniciar la solicitud de alta para un vehículo de baja temporal en la DGT si dispones de un vehículo que esté en esta situación. Debes saber que lo ideal para llevar a cabo este trámite es dejar en manos de expertos el trámite para que todo se haga correctamente. Para ello, te invitamos a que nos llames contactando con nosotros a través del número que aparece en este portal web. Incluso puedes enviarnos un WhatsApp si lo prefieres; un gestor te atenderá lo más rápido posible para ponernos en marcha con la gestión. Sin duda alguna, lo ideal es contar con expertos que te ayuden con los trámites para el alta de un vehículo de baja temporal. Además, con la ventaja de que puedes contactar con nosotros desde cualquier provincia española, no importa si te encuentras en Sevilla, Valencia, Murcia u otra que pertenezca a territorio español.
A la hora de iniciar la solicitud será necesario que reúnas los papeles para dar de alta un vehículo. Este paso es muy importante porque si presentas algún documento erróneo podrías tener problemas. Lo mejor es que te asegures de que todo está en orden. También puedes contar con la ayuda de una gestoría para que se encargue de todo y así evitarte problemas. A continuación, vamos a dejarte toda la documentación que te hará falta para dar de alta un vehículo en tráfico u online:
Para iniciar la solicitud de alta deberás realizar una serie de pasos; a continuación, te vamos a explicar los requisitos para el alta vehicular por baja temporal. Aun así, lo ideal es contar con profesionales que te ayuden durante el proceso o resolver tus dudas al respecto de los requisitos para alta de un vehículo. Tenlo en cuenta porque es la mejor opción si estás buscando asesoramiento o que alguien se encargue de hacerlo por ti. Ahora vamos con los pasos a seguir para hacer la gestión:
Existen algunos casos en los que el trámite varía un poco, como con los vehículos agrícolas en los que nos vamos a centrar a continuación. Si tienes un vehículo agrícola en esta situación debes saber que la gestión cambia respecto al resto de vehículos. En este caso, será necesario que solicites, en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA) para conseguir un documento en el que se acredite que el vehículo está dado de alta en mencionado registro. Una vez lo hagas, y puedas certificar esta alta, lo siguiente es iniciar el trámite para dar de alta al vehículo agrícola por baja temporal. Además, este papel se pide en el ROMA de la Comunidad Autónoma en la que esté domiciliado el vehículo.
Ten en cuenta que este documento se solicita para después ser entregado. Se trata de un certificado que deberás aportar en caso de querer solicitar el alta de un vehículo agrícola por baja temporal. Por tanto, es importante que lo sepas para no tener futuros problemas a la hora de iniciar la solicitud de alta. Para resolver cualquier duda al respecto sobre cómo realizar el trámite para este supuesto especial, lo mejor es que nos llames directamente para que un gestor de tráfico se encargue de resolver todas las cuestiones que pudieras tener. Lo más importante es que sepas lo que debes hacer o los documentos que debes pedir para realizar la gestión correctamente y sin tener problemas; así no tendrás inconvenientes a la hora de solicitar el alta para un vehículo de baja.
Sí, puedes hacer esta gestión sin tener la ITV en vigor, pero es importante que sepas algunos aspectos. Te recomendamos que, en estos casos, contrates los servicios de una gestoría. De este modo, te aseguras de que todo se haga de la manera correcta. Además, te garantizas dejar en manos expertas toda la gestión. Incluso vas a tener contigo toda la información. Para hacer el trámite con un vehículo sin ITV debes saber que:
En este apartado nos vamos a centrar en los que debes hacer después de iniciar la solicitud de alta vehicular. Es conveniente que sepas lo que tienes que hacer tras iniciar la gestión. Es decir, lo que vamos a explicar a continuación se deberá llevar a cabo después de iniciar la solicitud. Ten en cuenta este detalle a la hora de comenzar con los trámites para un alta de un vehículo dado de baja temporal. De todas formas, te recomendamos que, en caso de dudas, contactes con nosotros lo antes posible para resolver cualquier duda que pudieras tener. No obstante, vamos a dejarte a continuación lo que es necesario que hagas al iniciar la gestión.
En definitiva, una vez hagas la gestión es aconsejable que tengas en cuenta una serie de detalles. De esta manera, no vas a tener problemas. Pero no te preocupes, desde GestoríaDGT queremos ayudarte para tus gestiones de tráfico se hagan de la manera adecuada. Por tanto, si necesitas una gestoría para el alta de un vehículo de baja temporal te recomendamos que contactes con nosotros lo antes posible. Un gestor, experto en gestiones de tráfico, te atenderá lo antes posible. Además, recibirás asesoramiento personalizado e información ajustada a lo que necesitas. No esperes a tener problemas para buscar la ayuda de profesionales. Lo único que debes hacer es contactar con nosotros a través del número de teléfono que aparece en esta web. Incluso puedes enviarnos un WhatsApp.
A la hora de realizar este trámite debes saber que tienes diferentes vías para hacerlo. Una de ellas es hacer acudir a la DGT para el alta de un vehículo por baja temporal. Es decir, deberás ir personalmente a la Jefatura de Tráfico con la documentación requerida y poner en marcha la solicitud de alta del vehículo en cuestión. Para hacer este trámite debes pedir cita previa en tráfico antes de acudir a ninguna parte, además es necesario que reúnas la documentación correspondiente. En este caso, serás el único responsable del trámite, así que mejor asegúrate de que todo está correcto antes de ir a la DGT para que no tengas problemas cuando quieras comenzar la gestión; así te evitarás tener ciertos inconvenientes. A continuación, vamos a dejarte con todas las ventajas e inconvenientes sobre hacerlo por tu cuenta en tráfico.
Por tu cuenta el precio será 8,67€ como concepto de tasa de la DGT para este 2023. En este caso, aquí se quedaría el precio por un alta de vehículo por tu cuenta. Claro está que te ahorras los honorarios del gestor de tráfico. Sin embargo, debes tener en cuenta el tiempo personal que vas a invertir. Aun así, es algo más económico que si lo haces con una gestoría.
Otra opción que tienes disponible es realizar el alta a vehículo de baja online. Es decir, por internet sin salir de tu casa. Para ello solo debes contactar con nosotros a través del número de teléfono que aparece en este portal web, también puedes enviarnos un WhatsApp y un gestor de tráfico te atenderá lo antes posible para ponerse en marcha. De esta manera te garantizas que todo se haga de la manera correcta porque vas a contar con la ayuda de profesionales de tráfico. Sin lugar a duda, es la mejor opción cuando te quieres asegurar de que todo se haga de la manera adecuada. Además, recuerda que nosotros estamos a tu disposición para ayudarte a que tus trámites se realicen correctamente; no esperes más para buscar la ayuda que necesitas.
En GestoríaDGT cuesta 115,26€: 99,59€ (honorarios gestor de tráfico) + 8,67€ (tasa DGT en 2023) + 6€ (envíos) + 1€ (derechos colegiales). En esto se resume el coste para el alta vehicular por situación de baja si lo haces con nosotros. Aunque para recibir un asesoramiento más ajustado a tus necesidades, te invitamos a que contactes con nosotros cuando antes. Recuerda que estamos aquí para ayudarte.
99,59€ (honorarios gestor de tráfico) + 8,67€ (tasa DGT en 2023) + 6€ (envíos) + 1€ (derechos colegiales)
Si estás interesado en tramitar este proceso de alta debes saber que existe una tasa que está establecida por la propia DGT. Al igual que existe un impreso oficial que tendrás que rellenar. Además, el precio por el alta de vehículo dado de baja es un tema que suele ser de interés, así que te vamos a explicar el coste de esta tasa. Sin duda, es la mejor opción si necesitas la ayuda de expertos en gestiones de tráfico. Te hará falta la siguiente tasa para alta de vehículo de baja temporal y el siguiente modelo:
Es bastante común que se te presenten dudas a la hora de realizar este trámite. Lo más seguro es que te preguntes si se puede dar de alta un vehículo dado de baja y no sabes ni por dónde empezar. No te preocupes porque nuestro objetivo es que lo hagas de la manera correcta, además de una forma sencilla con la ayuda de profesionales de tráfico. Así que para facilitarte el trabajo a continuación vamos a responder a las preguntas que más se repiten entre nuestros propios clientes. De esta manera, podrás aclarar muchas dudas sobre la gestión, aunque lo más conveniente es que si después de terminar de leer todavía tienes, nos llames. Así un gestor de tráfico se hará cargo del trámite y de resolverte todas las cuestiones que pudieras tener desde cualquier provincia española; desde Madrid, Barcelona, Cádiz o cualquier otra.
Profesionales especializados en las áreas de tráfico y transporte, tanto para vehículos como conductores en todo el territorio nacional. Estamos avalados por: Máster en gestión administrativa (Gestores administrativos colegiados e inscritos en el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España).