Baja temporal vehículo
«Este es el mejor sitio para la baja de vehículo temporal de forma fácil, rápida y sencilla»
- Sin desplazamientos
- Asesoramiento profesional
- Gestores de tráfico
✓Modelo 01 DGT (trámite de vehículos DGT): consiste en el impreso DGT que debes cumplimentar para iniciar la solicitud. Corresponde al “modelo 01”; ten en cuenta que debe estar correctamente cumplimentado porque entregar documentación errónea podría dar lugar a que surjan ciertos inconvenientes. Ya que, la Jefatura de Tráfico utiliza un mismo modelo para distintos trámites.
✓DNI/NIE + pasaporte: sirve cualquier método de identificación como DNI, pasaporte, NIE o tarjeta de residencia. Pero ten en cuenta que es fundamental que se encuentre en vigor. De lo contrario, no podrás hacer estas bajas temporales en la DGT.
✓Ficha de inspección técnica (tarjeta ITV): también conocida como la tarjeta de la ITV. Lo más recomendable es que, si no la tienes, realices el trámite para obtenerla. Ya que, se considera imprescindible si quieres tramitarlo.
✓Permiso de circulación: también deberás presentar dicho permiso para poder iniciar la solicitud de tramitación.
✓Tasa 4.1. DGT: hay que pagar la tasa 4.1. (8,67€ en 2023). Deberás abonar la tasa si es menor de 15 años de antigüedad desde su primera matriculación. Será necesario que presentes el justificante como parte de la documentación.
✓Mandato GA: consiste en una autorización que debes aportar si quieres que profesionales titulados oficiales como nosotros nos ocupemos de la solicitud. Así que puedes contratar nuestros servicios si estás interesado.
¡Si tienes dudas o quieres empezar!
Puede ocurrir que tengas que encargarte de la baja de un vehículo por robo, es decir, has sufrido un robo y no tienes más remedio que llevar a cabo esta solicitud. No te preocupes, que te vamos a explicar lo que te hace falta.
Debes saber que los requisitos de baja temporal de un vehículo agrícola son un tanto distintos. Ahora bien, para uno agrícola te hará falta:
Es normal que cuando hagas estos trámites te asalten las dudas. De hecho, es bastante habitual no saber cómo hacerlo si no estás familiarizado con él. Por este motivo, vamos a dejarte a continuación las preguntas que más se hacen nuestros propios clientes a la hora de tramitar en la DGT las bajas temporales. Para conocer las respuestas solo debes quedarte con nosotros un poco más. No obstante, recuerda que tienes la posibilidad de contactarnos desde cualquier punto del país; no importa si estás en Alicante, Málaga, Cádiz o cualquier otra provincia o localidad. Solo llámanos y te vamos a atender lo antes posible, incluso nos puedes enviar un WhatsApp si lo prefieres.
Con GestoríaDGT el coste por baja temporal de vehículo es 84,92€ IVA incl. (honorarios gestor de tráfico) + 6€ (derechos colegiales) + 8,67€ (tasa DGT en 2023).
En GestoríaDGT, somos titulados oficiales por el Consejo General de Gestores Administrativos de España, y te ayudamos con todo lo que necesitas: documentación necesaria, precios, requisitos... Escríbenos un WhatsApp al 659 876 333.
No, cuando está bajo este estado no puedes circular con él. Además, te pueden poner una multa si te pillan circulando con él después de hacer una baja temporal de vehículo en tráfico.
Sí, lo puedes hacer. En este caso, deberás presentar una “declaración responsable” indicando que has perdido los documentos y que no puedes presentarla.
Sí, pero en este caso, si está aparcado en vía pública, deberás tener tanto el seguro como la ITV en vigor.
Sí, si lo vas a entregar a una compraventa debe tramitarse este proceso.
Sí, puedes renovar la baja temporal del vehículo antes de que finalice la anterior, así que estate pendiente para su renovación.
Si haces la baja temporal de vehículo su tiempo máximo es de un año. Pero existe la posibilidad de tramitar una prórroga hasta dos meses antes de que llegue a su fin para renovar este estado.
No, mientras se encuentre en este estado no deberás abonar el impuesto de circulación. Ya que no se paga durante esté en este estado.
No, no es necesario que pases la ITV siempre que esté bajo esta condición.
Profesionales especializados en las áreas de tráfico y transporte, tanto para vehículos como conductores en todo el territorio nacional. Estamos avalados por: Máster en gestión administrativa (Gestores administrativos colegiados e inscritos en el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España).