Asesoramiento GRATUITO
Rapidez en el trámite
Tramitación 100% online
Asesoramiento GRATUITO
Rapidez en el trámite
Tramitación 100% online
Deberás realizar el trámite de baja definitiva de vehículos en la Dirección General de Tráfico cuando seas el propietario de uno que ya no se encuentre en estado para circular. Por lo general, se lleva a cabo para aquellos que han llegado al fin de su vida útil. Si haces la gestión por este motivo, tendrás que llevarlo al desguace o a un Centro Autorizado de Tratamiento de vehículos. Ellos se encargarán de hacer todo el trámite. Pero existen otros motivos por los cuales llevar a cabo el trámite. Lo más aconsejable en estos casos es contar con ayuda profesional. De esta manera, te evitas tener problemas. Sin duda, es la mejor opción cuando no estás familiarizado con la gestión.
En resumen, podrás hacer el trámite por distintos motivos. Para que tengas contigo toda la información relacionada con este trámite, lo mejor es que busques ayuda profesional. Sin duda, dar de baja definitiva un vehículo con un gestor es la mejor manera para hacerlo porque te garantizas de que todo se hace de la manera adecuada. Aquí, en GestoríaDGT, vas a encontrar todo lo que necesitas para llevarlo a cabo. Además, con la gran ventaja de que trabajamos para toda España. Así que no importa si te encuentras en Valencia, Málaga, Murcia o cualquier otra provincia que pertenezca a territorio español. Puedes contactar con nosotros sin importar donde te encuentres; solo deberás preocuparte por contactar con nosotros a través del número de teléfono que aparece en este portal web. No esperes a tener problemas para buscar la ayuda de profesionales que necesitas.
Para llevar a cabo este trámite te hará falta presentar una serie de documentos para la baja definitiva del vehículo. No te preocupes, desde GestoríaDGT queremos ayudarte para que no tengas problemas a la hora de conocer los documentos necesarios. Aun así, recuerda que tienes la posibilidad de contactar con nosotros para que nos encarguemos por ti. De todas formas, la documentación para dar de baja un vehículo en tráfico son:
En este apartado nos vamos a centrar en los pasos a seguir para la baja definitiva del vehículo. Aquí vas a encontrar tanto los pasos como los procedimientos que deberás llevar a cabo para poner en marcha la gestión. Aunque, lo más aconsejable, es que lo hagas con nosotros para tener la garantía de que todo se hace de la manera adecuada. Aun así, para poder hacer este trámite deberás hacer lo siguiente:
Si te encuentras en la situación de querer realizar este trámite, debes saber que existen distintos tipos. Es decir, vas a encontrar diferentes opciones. Y todo dependerá de tus propias circunstancias personales. Dependiendo de lo que necesites tendrás que tramitar una o otra. Pero no te preocupes porque desde GestoríaDGT queremos ayudar para que puedas dar de baja definitiva un vehículo telemáticamente. Sin duda, es la mejor opción cuando quieres tener la certeza de que todo se hace de la manera correcta. De todas formas, para conocer los distintos tipos que existen, te invitamos a que te quedes con nosotros un poco más; continúa leyendo este apartado para conocer las diferentes opciones de las que dispones para hacer este trámite. Y si necesitas más información, no dudes en contactar con nosotros lo antes posible. Recuerda que estamos aquí para ayudarte a que tus gestiones se hagan correctamente.
Se considera “ordinaria” cuando ha llegado al fin de su vida útil. Es decir, ha llegado al final de su vida y te quieres deshacer de él de manera voluntaria. Para la baja voluntaria de un vehículo definitivamente tendrás que acudir a un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos reconocido por la propia Jefatura de Tráfico. Allí se encargarán de realizar todo el trámite y te darán un justificante, además del certificado de destrucción. Para dar de baja definitiva un vehículo voluntariamente no tendrás que acudir a ninguna Jefatura de Tráfico, sino que lo harás directamente en algunos de estos centros mencionados. Pero que no se te olvide llevar el permiso de circulación y la ficha técnica de la ITV. Si tienes dudas sobre este punto, te recomendamos que contactes con nosotros para resolverlas.
Ahora nos vamos a centrar en la baja definitiva por tránsito comunitario. Esto significa que deberás llevar a cabo este trámite cuando quieres irte a vivir al extranjero y te lo quieres llevar contigo. En este caso, vas a tener que realizar la baja definitiva por traslado del vehículo a otro país. Este trámite se hace en la DGT, aunque también tienes la opción de hacerlo con nosotros. Para ello, tendrás que presentar la documentación, al igual que tendrás que abonar el importe de la tasa correspondiente. Sin embargo, sería gratuito para aquellos que llevan matriculados más de quince años en España. En resumen, si vas a instalar tu residencia habitual en otro país, deberás llevar a cabo este trámite para poder llevártelo. Lo más conveniente es que nos llames si tuvieras dudas; nosotros nos encargaremos de resolverlas.
Ahora vamos a hablar sobre la baja definitiva de un vehículo de época. Estos son aquellos con valor de colección o que se van a destinar a un museo. En estos casos, podrás dar de baja un vehículo histórico definitivamente sin tener que destruirlo. Pero sí se debe retirar de su circulación. De forma que no pueda circular más por las carreteras españolas. Para este caso, deberás acudir a la Jefatura de Tráfico, aunque también lo puedes hacer con nosotros sin ningún problema. En cualquier caso, tendrás que adjuntar la solicitud a la documentación, pagar la tasa, y entregarlo todo en tráfico para poner en marcha el trámite. Quizás, debido a sus características, este trámite puede ser un poco más complejo. Por ello, te aconsejamos que lo dejes todo en manos expertas; solo debes contactar con nosotros para que nos pongamos en marcha cuanto antes.
Por último, nos encontramos ante la situación de realizar la baja de un vehículo definitiva sin tenerlo físicamente. Es decir, de uno que ya no existe. Y evidentemente al no existir no vas a poder entregar ninguno. Pero, en estos casos, el trámite presenta una diferencia respecto a las demás situaciones. Deberás adjuntar algún documento que justifique la no entrega. Al entregar dicho justificante, se sobrentenderá que no existe y por eso no lo puedes entregar en el desguace. Así que para dar de baja un vehículo de manera definitiva en esta situación deberás entregar la documentación más el justificante que hemos explicado. De lo contrario, no podrías hacerlo por este motivo. Lo mejor para estas situaciones que presentan características distintas es que contactes con profesionales de gestiones de tráfico. No dudes en contactar con nosotros para resolver las dudas que pudieras tener.
Una duda muy común a la hora de hacer este trámite es si puedes tramitar la baja definitiva del vehículo sin documentación. La respuesta es sí, lo puedes hacer. Aunque el trámite es un tanto distintos para estas situaciones en las que no vas a presentar la documentación. No te preocupes, aquí, en GestoríaDGT vas a encontrar todo lo que necesitas para hacerlo. Para estos casos será necesario que presentes una “declaración responsable” indicando tus datos y aclarando el motivo por el que no vas a presentar la documentación. De manera, que queda constancia de que no los tienes y no puedes entregar nada. En estos casos, te aconsejamos contar con ayuda profesional para que no tengas ningún problema a la hora de tramitarlo.
En resumidas cuentas, podrás dar de baja definitiva un vehículo sin papeles, siempre y cuando, presentes una declaración responsable por la pérdida de los documentos. La DGT contempla esta posibilidad, pero presentando dicho documento para que así quede constancia de los motivos por los cuales no vas a entregarlos. De todas formas, te invitamos a que pases por GestoríaDGT para resolver las dudas que pudieras tener al respecto de este trámite. Sin duda, es lo mejor cuando quieres tener la certeza de que todo se hace de la manera adecuada. Además, contar con ayuda profesional en estos casos te ahorra muchos problemas. Lo único que debes hacer es contactar con nosotros a través del número de teléfono que aparece en la web. Con la ventaja de que nos puedes contactar desde cualquier punto del país sin importar donde te encuentres. Contáctanos desde Alicante, Sevilla, Cádiz o cualquier otra provincia.
Quizás te estás preguntando si debes o no acudir a la DGT para dar de baja definitiva un vehículo. Pues bien, la respuesta es que depende de tu situación y del tipo de baja que quieras hacer. Es decir, solo en casos concretos tendrás que ir a la Jefatura de Tráfico para tramitarla. De hecho, solo tendrás que acudir, aunque también lo puedes hacer con nosotros, cuando se trata de una exportación o por uno histórico o de época. Salvo en estos casos, para el resto de los tipos, no tendrás que acudir a tráfico, sino que lo deberás llevar a un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos o desguace (sin tener que pasar por la DGT). Esta opción está destinada para cuando se hace de manera voluntaria.
En resumen, no siempre tendrás que dar de baja definitiva en tráfico un vehículo. Ya que, dependerá de tus propias circunstancias. Si te encuentras en esta situación y no sabes cómo hacerlo o tienes dudas que resolver al respecto, te aconsejamos que busques ayuda profesional; así te evitas que surjan problemas durante la tramitación. Recuerda que puedes contactar con nosotros a través del número de teléfono que aparece disponible en este portal web. Un gestor, experto en trámites de tráfico, se hará cargo de tu caso lo más rápido posible para que no tengas que preocuparte por nada. Sin duda, la mejor manera de hacerlo es dejándolo todo en manos de expertos para que no tengas ningún inconveniente. Con la ventaja de que nos encargaremos de todo por ti sin necesidad de que te desplaces a ninguna oficina física.
Una de las opciones para llevar a cabo este trámite es hacerlo directamente en la DGT. Es decir, tendrás que dar de baja en tráfico un vehículo definitivamente de manera presencial. Para ello, tendrás que acudir personalmente junto a la documentación requerida. Al igual que deberás pedir cita previa antes de ir a ninguna parte. En este caso, no vas a contar con la ayuda de ningún gestor y tú serás el único responsable de absolutamente todo el trámite. De todas formas, para que te decidas por la opción que más te convenga, te vamos a dejar todo lo relacionado con esta opción para que escojas la mejor para ti. No dudes en quedarte con nosotros un poco más para conocer todos los detalles.
Por tu cuenta el precio es 0€ (honorarios gestor de tráfico) + 8,67€ (tasas DGT en 2023). Este sería el coste por la baja definitiva de un vehículo si lo haces sin ayuda de ningún gestor. Si lo haces por tu cuenta no vas a contar con ayuda profesional, por tanto, el precio es ligeramente menor. Pero ten en cuenta el gasto de inversión personal que vas a tener que hacer.
Actualmente, la opción más demandada es hacer la baja definitiva de un vehículo por internet. Es decir, a través de una gestoría como la nuestra. De esta manera, lo harás todo sin tener que desplazarte a ninguna parte y dejándolo todo en manos expertas. Además, un gestor se hará cargo de todo por ti; así te quitas de preocupaciones o problemas que puedan surgir. Para ponértelo todavía más fácil te vamos a dejar toda la información relacionada con esta opción. Para que te decidas por la que más te convenga según tus propias necesidades y lo que estás buscando. Aun así, si tienes dudas que resolver, te invitamos a que contactes con nosotros.
Con GestoríaDGT cuesta 84,92€ IVA incl. (honorarios gestor de tráfico) + 6€ (derechos colegiales) + 8,67€ (tasas DGT en 2023). Es cierto que tendrás que abonar los gastos derivados de la gestoría, pero sin duda es la mejor opción para evitarte que surjan inconvenientes. Además, podrás realizar la baja definitiva del vehículo a precio económico gracias a nuestros precios asequibles para todo el mundo.
Para llevar a cabo este trámite tendrás que asumir el pago de la tasa de la DGT. Al igual que debes cumplimentar correctamente el modelo oficial de la DGT. Por este motivo, para que no tengas ningún problema, te vamos a explicar a continuación lo necesario sobre la tasa y el modelo para la baja definitiva de un vehículo. Para iniciar la solicitud te hará falta lo siguiente:
Lo más común para estos casos es que tengas dudas sobre cómo hacer la baja definitiva del vehículo. De hecho, es habitual que las tengas si no estás familiarizado con el trámite. Por este motivo, te vamos a dejar a continuación las preguntas más frecuentes que se repiten entre nuestros propios clientes. Así que no dudes en quedarte con nosotros un poco más para conocer todos los detalles. Además, nos puedes llamar desde Madrid, Barcelona, Baleares o cualquier otra que pertenezca a territorio español.