Dar de baja un vehículo
«Este es el mejor sitio para dar de baja un vehículo online de forma fácil, rápida y sencilla»
- Sin desplazamientos
- Asesoramiento profesional
- Gestores de tráfico
✓Modelo 01 DGT (trámites de vehículos DGT): consiste en el impreso oficial de la DGT (trámites de vehículos). Para poder poner en marcha la solicitud de baja de vehículo deberá estar cumplimentado de manera correcta. De hecho, es conveniente que sepas que un mismo modelo sirve para distintas gestiones. Por tanto, si tienes dudas es mejor que busques ayuda.
✓DNI/NIE + pasaporte: tendrás que presentar cualquier método de identificación como el DNI, NIE, pasaporte o tarjeta de residente. En cualquier caso, forma parte de la documentación para dar de baja un vehículo.
✓Ficha técnica (tarjeta ITV): también conocida como la tarjeta de la ITV o tarjeta de inspección técnica. Si no la tuvieras tendrías que llevar a cabo los trámites oportunos para su obtención. Ya que, será de suma importancia que la presentes para la solicitud de baja definitiva en la DGT.
✓Permiso de circulación: te hará falta presentarlo para hacer la gestión.
✓Tasa 4.1. DGT: para este 2023 hay que pagar la cantidad de 8,67€. No te preocupes, si lo haces con nosotros nos ocupamos de todo.
✓Mandato GA: se trata de una autorización que debes aportar para que un profesional pueda hacerse cargo del trámite por ti. Por ejemplo, nosotros como profesionales oficiales titulados por el Consejo General de Gestores Administrativos de España nos podemos ocupar.
Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp
¡Si tienes dudas o quieres empezar!
Se considera “ordinaria” cuando ha llegado al final de su vida y te quieres deshacer de él. Tendrás que acudir a un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos reconocido por la propia Jefatura. Allí van a hacer todo el trámite y te van a dar un justificante, además del certificado de destrucción. También puedes contratar nuestros servicios para una baja definitiva telemática.
Ahora nos vamos a centrar en cuando debes hacer este trámite por tránsito comunitario. Esto significa que deberás llevar a cabo este trámite cuando quieres irte a vivir al extranjero y te lo quieres llevar contigo. En este caso, vas a tener que realizar la baja del vehículo por exportación.
Ahora vamos a hablar sobre los trámites para dar de baja un automóvil de época. Estos son aquellos con valor de colección o que se van a destinar a un museo. En estos casos, podrá llevar a cabo la gestión sin tener que destruirlo. Pero sí se debe retirar de su circulación. De forma que no pueda circular más por las carreteras españolas.
Te puedes encontrar ante la situación de realizar esta solicitud sin tenerlo físicamente. Y al no existir no vas a poder entregar ninguno. Así que es mejor que continúes con nosotros para saber qué hacer al dar de baja un vehículo inexistente.
Existe la posibilidad de realizar este trámite cuando el titular ha fallecido. En estos casos, para que no tengas problemas debes tener en cuenta los documentos que vas a tener que presentar. De todos modos, ten en mente que si el titular fallece puedes hacer este trámite sin problemas. Incluso puedes dar de baja un vehículo en línea con nosotros.
La respuesta es sí, se puede hacer una baja definitiva de un vehículo sin papeles. Aunque el trámite es un tanto distinto para estas situaciones en las que no vas a presentar la documentación. Para estos casos será necesario que presentes una “declaración responsable” indicando tus datos y aclarando el motivo por el que no vas a presentar la documentación. De manera, que queda constancia de que no los tienes y no puedes entregar nada. En resumidas cuentas, podrás llevar a cabo esta solicitud , siempre y cuando, presentes una declaración responsable por la pérdida de los documentos. La DGT contempla esta posibilidad, pero presentando dicho documento para que así quede constancia de los motivos por los cuales no vas a entregarlo y así puedes ocuparte de las bajas definitivas de vehículos.
Lo más común para estos casos es que tengas dudas sobre cómo hacer esta gestión. De hecho, es habitual que las tengas si no estás familiarizado con el trámite. Por este motivo, te vamos a dejar a continuación las preguntas más frecuentes que se repiten entre nuestros propios clientes. Así que no dudes en quedarte con nosotros un poco más para conocer todos los detalles. Además, nos puedes llamar desde Madrid, Barcelona, Murcia o cualquier otra provincia o localidad que pertenezca a territorio español para una baja definitiva de vehículo.
Con GestoríaDGT el precio de baja vehicular es 84,92€ IVA incl. (honorarios gestor de tráfico) + 6€ (derechos colegiales) + 8,67€ (tasas DGT en 2023).
En GestoríaDGT, somos titulados oficiales por el Consejo General de Gestores Administrativos de España, y te ayudamos con todo lo que necesitas: documentación necesaria, precios, requisitos... Escríbenos un WhatsApp al 659 876 333.
No, no es posible circular con él si se encuentra bajo esta condición.
El tiempo de proceso para dar de baja un vehículo depende de las propias administraciones. Aunque suele tardar pocos días (alrededor de dos días).
Sabemos que esto puede ocurrir por las razones que sean. En este caso, puedes autorizar a otra persona para que se encargue de estar ese día. Debes presentar el modelo de autorización, así como su DNI.
Si tienes el vehículo aparcado en vía pública, e imaginemos que no tiene ni ITV ni seguro, sí te pueden poner una multa. Lo más aconsejable si no lo utilizas por los motivos que sean es que hagas este trámite cuanto antes.
No, las oficinas de tráfico son las encargadas de hacerlo.
Puedes cancelarlo, aunque es común que te pidan una notificación para que conste que lo quieres cancelar por esta razón.
Se regula por el Real Decreto 2822/1998 del Reglamento General de Vehículos, por la Directiva 2000/53/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de septiembre de 2000 relativa a los vehículos al final de su vida útil, y por el Real Decreto 265/2021 del 13 de abril sobre los vehículos al final de su vida útil.
Profesionales especializados en las áreas de tráfico y transporte, tanto para vehículos como conductores en todo el territorio nacional. Estamos avalados por: Máster en gestión administrativa (Gestores administrativos colegiados e inscritos en el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España).