Cálculo de impuestos
Asesoramiento GRATUITO
Tramitación 100% online
Cálculo de impuestos
Asesoramiento GRATUITO
Tramitación 100% online
Al realizar este trámite puedes encontrarte ante diferentes situaciones a las que no sepas darles una respuesta. Por ejemplo, para poder tramitar la matriculación de una moto debes tener en cuenta todos los documentos y requisitos necesarios para ello. Es fundamental que tengas en tu poder toda la información relacionada con esta gestión para así evitarte posibles problemas. Aunque, desde GestoríaDGT, te aconsejamos que dejes en manos de expertos el procedimiento para garantizarte el éxito del trámite. Lo único que debes es contactar con nosotros a través del número de teléfono que aparece en este apartado web.
Desde GestoríaDGT queremos ofrecerte todo lo que necesitas para que esto se haga de una manera cómoda, rápida y sencilla para ti. Por este motivo, te comentamos que tienes disponible distintas opciones para realizar la tramitación de tu matrícula. Por ejemplo, puedes hacer toda la gestión de matricular online una moto o bien presencialmente. Pero ¿cuándo se puede matricular una moto? Lo puedes hacer en cuanto tengas todos los documentos necesarios para ellos. Te invitamos a que te quedes con nosotros para saber más sobre este trámite. No dudes en contactar con nosotros si quieres recibir atención individualizada. Además, desde cualquier provincia española; Navarra, Madrid, Cádiz o cualquier otra de territorio español. Sin duda, es la mejor opción si te quieres garantizar de que todo se haga correctamente.
Te mostramos a continuación, todos los documentos para matricular una moto. No cabe duda de que sabrás, que no se puede conducir una moto sin matricular, y por ello, este es uno de los primeros pasos en hacer cuando obtienes una moto en tu poder. Para hacer el trámite vamos a explicarte a continuación todos los documentos que debes entregar.
A continuación, te vamos a detallar todos los pasos a seguir para matricular una moto. Sin embargo, la opción más cómoda para ti es dejar en manos de profesionales todo el trámite. Ya que, el propio gestor se hará cargo de absolutamente todo por ti. Aun así, los pasos que debes seguir para que lo puedas tramitar son:
Actualmente no es posible circular con una moto que no esté matriculada. Por tanto, si te encuentras en esta situación, y necesitas toda la información sobre la matriculación de una moto en España, lo mejor es que te quedes con nosotros un poco más. Además, así conocerás de primera mano los distintos tipos de matriculaciones que existen. Ya que, no es lo mismo realizar el trámite para una moto nueva como para una de segunda mano o sin documentación. Para que no te quedes con dudas lo mejor es que sigas leyendo. Incluso puedes contactar con nosotros a través del número de teléfono que aparece en este portal web para resolver todas las dudas que pudieras tener al respecto.
Es un requisito indispensable para que puedas de circular con ella. De esta manera, deberás realizar este trámite para cualquier tipo de moto ya sea nueva o usada. Para poder realizarlo deberás recordar que dispondrás de un tiempo para matricular una moto, y que deberás presentar toda la documentación necesaria de tu moto nueva. Para ello, y como no está permitido circular con una moto sin matricular, en el concesionario donde la compres pondrán a tu disposición todos los papeles y documentos necesarios que tendrás que presentar en las delegaciones de tráfico. De esta manera cuando presentes y realices los trámites puedas llevarla al taller donde posteriormente te pondrán tu placa de matrícula.
Debes saber que para la matriculación de una moto de segunda mano el proceso será muy parecido al de una nueva. Es más, necesitarás los mismos documentos y el proceso es el mismo, aunque con condicionantes. Hay que aclarar que este trámite se deberá hacer cuando adquieras una moto de segunda mano que no esté matriculada o que las siglas de la matrícula de la moto sean de otra provincia. Solo se puede bajo estas circunstancias. Si necesitas más información sobre este apartado te invitamos a que nos llames lo antes posibles para dar respuesta a todas esas cuestiones que pudieras tener.
Cuando adquieres una moto sin los documentos, te verás en la situación de no saber qué puedes hacer y qué no. Lo primero que debes hacer es comprobar cuál es su estado documental. Para eso tendrás que ir a la DGT y pedir el impreso necesario, donde tendrás que poner el número de bastidor (ya que desconocemos la matrícula), tus datos y marcar la moto en cuestión. Una vez realizado deberás abonar allí mismo la tasa correspondiente. Tendrás que especificar que los documentos te lo envíen a la dirección que necesitas, y una vez los tengas, más el contrato de compraventa de la moto sin matricular, deberás empezar todo el proceso. Recuerda que no puedes matricular una moto sin ficha técnica, así que deberás pasar la ITV también si no la tiene.
Tanto las motos como los ciclomotores se encuentran dentro de “vehículos especiales”. Aun así, deberás abonar los impuestos estipulados para este trámite. No obstante, aclarado esto, te vamos a dejar a continuación cómo funciona estos impuestos para que conozcas el precio por la matriculación de una moto. Deberás hacerte cargo de los impuestos que te vamos a explicar. Y cada uno de ellos tiene sus propias características. Por este motivo, te vamos a explicar dichos impuestos de manera detallada:
¡CUIDADO!: algunas Comunidades Autónomas puede modificar algunos epígrafes anteriores para subir el impuesto. Te aconsejamos que contactes con nosotros lo antes posible para resolverlas. No esperes a tener problemas con el pago del impuesto para buscar la ayuda profesional que necesitas.
Debes saber que hay que matricular una moto eléctrica en España. Para ello, te vamos a explicar lo que se necesita. Lo podrás hacer con los documentos necesarios en el concesionario, por una gestoría o directamente por ti mismo. Como las motos eléctricas necesitan todo lo requiero como una convencional, necesitarás saber que deberás aportar todos los documentos necesarios como cualquier otra moto y que si te preguntas cuánto tiempo se tarda, será el mismo que cualquier otra. No hay diferencia. Si necesitas más información sobre este apartado, lo mejor es que contactes con nosotros para resolver cualquier duda que pudieras tener. Recuerda que estás obligado a realizar esta gestión a pesar de que sea eléctrica.
Si quiere iniciar el proceso y no sabes ni cómo ni dónde hacer la gestión, deberás conocer que podrás realizarlo de unas de las tres formas que hemos mencionado anteriormente. Ya que, aunque se trate de una moto eléctrica, todo lo demás será similar a una moto convencional, y no importará el tipo de varios que tenga una moto eléctrica para su matriculación; al ser consideradas ciclomotores, tendrás siempre que abonar la tasa que corresponda a este apartado. Siendo así una manera mucho más fácil, económica y rápida.
Básicamente, este proceso de matriculaciones para motos eléctricas de segunda mano es igual o similar a si fuera nueva. La diferencia estará en que debes tener sí o sí un contrato de compraventa que acredite la obtención de toda la documentación. No obstante, si esto no existiera, deberás saber que el impuesto de circulación deberá pagarse en el año vigente, es decir, si obtienes la moto en diciembre, ese impuesto deberá haber sido abonado por el que era dueño de la moto en ese mismo año, no por ti.
Si tienes minusvalía y quieres matricular una moto por tu cuenta recientemente deberás saber que, si tienes el 33% o un porcentaje superior, estarás exento de abonar el impuesto de matriculación como el de la circulación del coche a parte de un IVA reducido al 4% en la compra de la moto. La solicitud de exención del impuesto la podrás realizar acreditando la minusválida mediante un certificado o resolución del IMSERSO o cualquier otro órgano competente de la Comunidad Autónoma correspondiente. Por este motivo, esta excepción del impuesto se podrá realizar en cualquier parte de España, ya sea que necesites hacer la matriculación de una moto en Murcia, como en Sevilla, Málaga o en otra distinta; en cualquier provincia es válida.
Para poder llevarlo a cabo, deberás saber que los requisitos necesarios para la exención del pago de este impuesto es que la moto esté a nombre de la persona con minusvalía. Que se destine para un uso exclusivo y que sea conducido por él o ella. A parte de esto, no podrán haber pasado menos de 4 años desde una matriculación anterior. En definitiva, si eres el titular de una moto, y tienes una minusvalía reconocida, te podrás beneficiar de ciertas ventajas. Para resolver cualquier duda que pudieras tener lo mejor es que busques ayuda de profesionales; evítate problemas innecesarios para tramitar esta gestión. Solo debes contactar con nosotros a través del número de teléfono que aparece en este portal web. No esperes a tener problemas.
Cuando se trata de realizar este proceso sabemos que puedes tener distintas dudas al respecto de cómo, o dónde, realizar el trámite. Es bastante común tener dudas al respecto, pero no te preocupes porque por ello estamos aquí, para ayudarte. En este caso, cuando lo haces sin ningún gestor de por medio debes saber que serás el único responsable. Es decir, vas a tener que encargarte de absolutamente todo: reunir los documentos, pedir cita previa… Pero debes que también tendrás la opción de matricular una moto española totalmente por tu cuenta.
Por tu cuenta cuesta 0€ (honorario gestor de tráfico) + 99,77€ (tasas DGT en 2023) + ITP + Modelo 576. Estos son los factores que influyen en el precio si lo haces por tu cuenta. En este caso, no tienes que hacerte cargo de los gastos derivados de la gestoría.
Para empezar, puedes matricular una moto con un gestor, para nosotros, es la mejor opción. Esto se debe a que, gracias a la ayuda de un gestor, no tendrás que realizar ningún tipo de transporte ni preocuparte por nada. Podrás tener la moto en el garaje de tu casa si has pedido un desplazamiento, o en el mismo taller del concesionario si lo que quieres es no moverla de allí. Sin duda, es la mejor opción cuando estás buscando facilidades en el trámite; un profesional se hará cargo de absolutamente todo sin que tengas que desplazarte a ningún sitio. No obstante, vamos a dejarte a continuación todas las ventajas e inconvenientes que puedes encontrar si te decides a hacerlo por esta vía.
Con GestoríaDGT el precio es 423,50€ IVA incl. (honorarios gestor de tráfico) + 99,77€/27,85€ (tasa DGT moto/ciclomotor en 2023) + 6€ (derechos colegiales) + 6€ (Envío) + ITP + Modelo 576. Así quedaría el coste con nosotros. Para recibir más información sobre lo que te costaría realizar el trámite con nosotros, te invitamos a que contactes a través del número de teléfono.
Como para cualquier otro trámite será necesario que aportes los modelos establecidos para ello. Al igual que debes hacerte cargo de la tasa para la matriculación de una moto. Pero no te preocupes, aquí vas a encontrar todo lo que te hará falta para poder llevarlo a cabo. Aun así, si tienes dudas, te recomendamos que contactes con nosotros cuanto antes. A continuación, te vamos a explicar tanto la tasa como los modelos para matricular una moto. Ahora bien, te hará falta lo siguiente:
A continuación, vamos a dar respuesta a aquellas preguntas que más nos hacen nuestros propios usuarios. Queremos que encuentres todas las facilidades posibles para que hagas tu trámite de una manera cómoda y sencilla, así que no dudes en quedarte con nosotros un rato más y continuar leyendo este apartado. Si al finalizar todavía tienes dudas a las que darle respuesta, te invitamos a que nos llames para aclarar las cuestiones necesarias. Estamos aquí para ayudarte a realizar tus gestiones de tráfico, además para asesorarte e informarte en todo lo que te haga falta. No esperes a tener problemas para buscar la ayuda necesaria para tus gestiones de matriculación de moto en España.
Profesionales especializados en las áreas de tráfico y transporte, tanto para vehículos como conductores en todo el territorio nacional. Estamos avalados por: Máster en gestión administrativa (Gestores administrativos colegiados e inscritos en el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España).