Matricular vehículo histórico

Asesoramiento GRATUITO
Rapidez en el trámite
Tramitación 100% online

Para este proceso de matriculación de vehículo histórico es fundamental que conozcas cuáles son estos; se consideran “históricos” aquellos que por su antigüedad, interés o singularidad se les considera especial. Por tanto, habría que proteger su carácter simbólico o representativo. La finalidad principal es preservar el patrimonio cultural y simbólico. Aclarado este punto, continuemos con las explicaciones necesarias para que lo puedas tramitar sin tener problemas. Aun así, que no se te olvide que puedes dejarlo todo en manos de una gestoría como la nuestra; aquí, en GestoríaDGT vas a encontrar todo lo necesario para poder llevarlo a cabo sin tener ningún problema durante la tramitación.

En resumen, para iniciar los trámites para matricular un coche como histórico debes cumplir con una serie de requisitos. Por ejemplo, dicho automóvil (o cualquier otro medio de transporte) debe tener un mínimo de treinta años para que se pueda catalogar dentro de este apartado. En cualquier caso, también es importante que presente algún interés o singularidad para que puedas iniciar la solicitud correspondiente. Aquí dentro podemos encontrar aquellos que son de colección, por ejemplo. Lo mejor para estos casos es que cuentes con ayuda profesional; no esperes a tener problemas para contratar los servicios de una gestoría. Sin duda, es mejor opción. Además, gracias a que trabajábamos a nivel nacional nos puedes contactar desde cualquier punto del país; no importa si estás en Valencia, Murcia, Sevilla o cualquier otra que pertenezca a territorio español. Nosotros nos vamos a encargar de todo por ti. ¡Contáctanos!

Documentos para matricular vehículos históricos en la DGT

Para iniciar la solicitud para la matriculación de un vehículo como histórico te hará falta reunir una serie de documentos. De hecho, es fundamental que reúnas la documentación necesaria para poder llevarlo a cabo. No obstante, te hará falta lo siguiente:

  1. Solicitud oficial DGT: consiste en el formulario oficial estipulado por la Jefatura de Tráfico para poder llevar a cabo este trámite.
  2. Justificante del pago de la tasa DGT: tasa 1.1. DGT (99,77€ en 2023) para vehículos. Para ciclomotores será la 1.2. DGT (27,85€ en 2023). Deberá estar abonada porque forma parte de la documentación para matricular un vehículo como histórico.
  3. Resolución de la Comunidad Autónoma en la que se cataloga como histórico: se trata de un documento expedido por el órgano competente de la Comunidad Autónoma en el que se certifica que se considera “histórico”.
  4. Justificante pago del Impuesto de Circulación: tendrás que abonarlo en el Ayuntamiento que te corresponda.
  5. Modelo 576: tendrás que presentar el justificante del pago del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte.
  6. Justificante del pago del ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales): si existe de por medio un contrato entre dos particulares o un documento notarial.
  7. Cuatro fotografías: deben ser en color. Independientemente de cómo realices la gestión te van a pedir estas fotografías.
  8. Permiso de circulación: en caso de que esté en circulación todavía.
  9. Acreditar la propiedad cuando no coincide el solicitante con el titular: a través de un documento notarial, una factura de compra o un contrato de compraventa.
  10. Si proceden de otro país: documentación extranjera del automóvil o transporte. Y si procede de fuera de la UE deberás aportar un Documento Único Administrativo (DUA) que esté expedido por la Aduana.
  11. Para aquellos que la MMA sea superior a 6 toneladas: tendrás que aportar el certificado de transporte para iniciar la solicitud.

Pasos a seguir para matricular un vehículo histórico

Al igual que te hará falta reunir los documentos para matricular una moto clásica como histórica o para cualquier otro método de transporte, tendrás que llevar a cabo una serie de pasos para poder hacerlo. No obstante, no te preocupes porque queremos ayudarte para que tus gestiones se hagan de la manera adecuada. Así que no dudes en quedarte con nosotros un poco más para conocer todos estos detalles.

  1. Conseguir que tu Comunidad Autónoma lo catalogue como “histórico”: lo principal para llevar a cabo la gestión es que hagas los trámites oportunos para que consigas que se catalogue como histórico debido a su singularidad o antigüedad. Tendrás que solicitar la inspección por un Laboratorio Oficial acreditado por la Comunidad Autónoma.
  2. Una vez esté catalogado deberás solicitar una inspección técnica: antes de iniciar el trámite debes solicitar esta inspección en una estación de Inspección Técnica de Vehículos; así conseguirás la tarjeta de la ITV. Ten en cuenta que forma parte de los requisitos para la matriculación de un vehículo histórico.
  3. Reúne todos los documentos: una vez hayas hecho los pasos anteriores deberás hacerte con todos los documentos necesarios. Es fundamental que presentes la documentación correcta para no tener problemas.
  4. Pide cita previa en la DGT: en caso de que lo hagas de manera presencial en la propia Jefatura de Tráfico tendrás que pedir cita previa antes de acudir a ninguna parte. Pero si lo haces con nosotros no será necesario que pidas cita; solo deberás preocuparte por contactar con nosotros.
  5. Acude a la DGT: tendrás que acudir el día de la cita a tráfico junto a la documentación requerida. Ten en cuenta que lo debes llevar todo correctamente porque podrías tener problemas. Aunque te recordamos que si lo haces con nosotros, lo haremos todo por ti.

Opiniones al matricular como histórico

Juan Mª
Juan Mª
Matricular una moto clásica con papeles
Leer más
Menos mal que encontré una gestoría que se encargara de hacer este trámite. La verdad que ha sido la mejor solución para hacer todo sin tener que moverme de casa.
Andrés
Andrés
Matricular a bajo coste un coche histórico
Leer más
Muchas gracias por el trabajo realizado, por la profesionalidad y por todo.

¿Cuándo se puede matricular un coche como histórico o moto?

Es indispensable que conozcas las condiciones para matricular un vehículo como histórico. De hecho, antes de iniciar ningún trámite, debes conseguir que cataloguen tu automóvil o cualquier otro medio de transporte, como “histórico”. Esto significa que debido a su antigüedad o singularidad presenta unas características las cuales se deben proteger. Entonces la propia DGT da la opción de que lo hagas, es decir, que lo puedas catalogar de esta manera. Ahora bien, no todos entrarían dentro de esta opción, sino que la Jefatura de Tráfico contempla las siguientes situaciones:

  1. Una antigüedad de mínimo de 30 años: se consideran aquellos que tienen treinta años (mínimo) desde su primera matriculación o fabricación. Debes saber que para que sea considerado como tal no puede haber sufrido ningún cambio en sus características o componentes principales como motor, frenos, dirección, suspensión o carrocería. Tenlo en cuenta porque de lo contrario no podrías hacer nada a pesar de que presente una antigüedad mínima o superior a treinta años.
  2. Tengan un interés especial: son aquellos que se encuentran inscritos en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español, estén declarados bienes de interés cultural o cuando haya participado en algún hecho histórico o pertenecido a alguna personalidad.
  3. Aquellos que se consideren de colección: son los que por su singularidad o escasez merecen una consideración especial. Ten en cuenta que deben presentar alguna característica para que se consideren como tal, ya que forma parte de los requisitos para matricular un vehículo como histórico.

Ventajas de la matrícula de un vehículo histórico

Ahora bien, probablemente te estás preguntando qué ventajas al matricular un vehículo como histórico existen. Pues déjanos decirte que actualmente la Administración tiene una serie de beneficios de los que puedes beneficiar cuando el automóvil u otro medio de transporte se cataloga dentro de este apartado. Para que no tengas ninguna duda, te vamos a explicar a continuación todas estas ventajas:

  1. Sobre el IVTM (Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica) debes saber que: en algunos ayuntamientos exime a los titulares de abonar el IVTM con una bonificación de hasta el 100%. Todo va a depender de tu ayuntamiento. Por tanto, como el porcentaje depende de cada lugar es mejor que te asesores antes.
  2. ITV más prolongada: en algunos casos podrás pasar la ITV cada dos años o más. Sobre todo para aquellos que no se utilizan a menudo.
  3. Podrás tener una rebaja importante en el seguro: por lo general cuando quieres asegurar uno que se encuentre bajo estas condiciones te beneficiarás de un descuento en el seguro. De hecho, puedes encontrar pólizas especificas para ellos.
  4. Se puede considerar categoría A: a pesar de que no tengan distintivo ambiental se les permite circular o aparcar en lugares en los cuales uno no histórico no puede estacionar.
  5. Puede aumentar su valor: ya que, se presupone que está mejor conservado, por tanto el valor de este aumentará respecto a otros. Para cualquier duda sobre este punto lo mejor es que busques ayuda de profesionales para evitar cualquier error que podría surgir durante la tramitación.

Matricular un vehículo histórico sin documentación

Una de las cuestiones que más preocupan a la hora de hacer el trámite es matricular un vehículo histórico sin papeles. Es decir, no tienes la documentación contigo, por el motivo que sea, y no sabes cómo hacerlo ni por dónde empezar. Pues bien, déjanos decirte que esto suele ser un tanto habitual debido a las características que presenta el trámite. Aun así, debes todo lo relacionado con esta gestión cuando no tienes contigo la documentación necesaria. Sin embargo, es conveniente que sepas que lo puedes dejar todo en manos de gestores, como los que encontrarás aquí, en GestoríaDGT, para que no tengas ningún problema; nosotros nos encargaremos de hacerlo todo por ti para que no tengas inconvenientes.

En resumen, para matricular un coche histórico sin papeles, también es válido para cualquier otro medio de transporte, debes tener toda la documentación contigo. Por tanto, deberás encargarte de obtener los papeles que has perdido o no tienes por la razón que sea. De hecho, es fundamental que intentes recuperar dichos documentos. Por este motivo, te recomendamos contar con expertos que se encarguen de informarte, asesorarte y acompañarte durante todo el proceso para que no tengas problemas. Ya que, es frecuente encontrarse ante esta situación. Por ello, queremos que sepas que estamos aquí para ayudarte a que tus gestiones de tráfico se hagan de la manera adecuada dejándolas en manos expertas. Además, nos puedes contactar desde Barcelona, Málaga, Alicante o cualquier otra provincia española. No esperes a tener problemas para buscar ayuda de expertos y garantizarte el éxito de la gestión.

Consejos de gestores de tráfico para la matriculación de un vehículo histórico

OPCIÓN 1: matrícula en la DGT histórica POR TU CUENTA

Para llevar a cabo este trámite tienes distintas opciones. Una de ellas es hacer la matriculación en la DGT de un coche histórico presencialmente. O lo que es lo mismo, deberás personarte, junto a la documentación requerida, en tráfico para hacerlo por tu cuenta y sin ayuda de ningún gestor. En este caso, eres el único responsable de todo. Por tanto, cualquier error o problema que surja será tu responsabilidad. Te recomendamos que esté correctamente informado para evitarte que tengan lugar este tipo de situaciones. No obstante, te vamos a dejar todo lo relacionado con esta opción para que te decidas por la vía que más te convenga según tus necesidades y lo que estés buscando.

¿Cuál es el precio por matricular un vehículo histórico en la DGT por tu cuenta?

Por tu cuenta cuesta 0€ (honorario gestor de tráfico) + 99,77€ (tasas DGT en 2023) + ITP + Modelo 576. Así quedaría el coste de la matriculación de un vehículo histórico por tu cuenta. En este caso, te ahorras los gastos que deriven de la gestoría como los honorarios del profesional. Por tanto, sí que es verdad que es ligeramente más económica.

Ventajas por tu cuenta

  • Ahorro económico: supone un ahorro porque no tienes que abonar los honorarios del gestor.

Inconvenientes por tu cuenta

  • Tendrás que desplazarte: tienes que ir físicamente a tráfico para tramitarlo.
  • Necesidad de cita previa: antes de acudir a ninguna parte tendrás que pedir cita previa en la DGT.
  • Proceso más lento: al depender de la cita y de lo que tardes en reunir los documentos, se podría demorar más de la cuenta.
  • Mayor inversión de tiempo personal: tendrás que invertir más tiempo personal al ser el único responsable del trámite.

OPCIÓN 2: matricular un vehículo como histórico por internet con GESTORÍADGT

Otra opción de la que dispones para hacer la matriculación del vehículo histórico por internet. Lo más sencillo es que contactes con nosotros para que nos encarguemos de realizar toda la gestión por ti. De hecho, lo más habitual para estas situaciones es que contrates los servicios de una gestoría como la nuestra. Desde GestoríaDGT queremos ofrecerte todas las facilidades posibles para que lo puedas hacer sin problemas; así tendrás la garantía de que todo se hace de la manera adecuada y lo dejas en manos expertas. Sin duda, es la mejor opción cuando quieres tener la seguridad de que todo se hace correctamente sin necesidad de desplazarte a ninguna parte. No dudes en quedarte con nosotros un poco más.

¿Cuál es el precio por la matriculación de vehículos históricos?

Con GestoríaDGT el precio es 423,50€ IVA incl. (honorarios gestor de tráfico) + 99,77€ (tasas DGT en 2023) + 6€ (derechos colegiales) + 6€ (Envío) + ITP + Modelo 576. Así quedaría el precio total del trámite si lo haces con nosotros. Así que si quieres un precio económico para matricular el coche como histórico, no dudes en contactar con nosotros; aquí vas a encontrar lo que necesitas por un módico precio. ¡No esperes más!

Ventajas con GestoríaDGT

  • 100% online: no tendrás que moverte de tu casa para hacerlo; lo haremos todo por internet.
  • Sin desplazamientos: no tienes que desplazarte a ninguna oficina física.
  • Menor inversión de tiempo personal: ahorras tiempo personal, ya que nosotros nos encargamos por ti.
  • Más rápido: al no tener que desplazarte ni pedir cita, el proceso es más rápido.

Inconvenientes con GestoríaDGT

  • Aumento en el precio final: al asumir los gastos del gestor el precio final aumenta ligeramente.

Modelos y tasas para la matriculación histórica de un vehículo

En este último apartado nos vamos a centrar en los modelos y la tasa para matricular un vehículo como histórico que te harán falta para iniciar la solicitud. De hecho, es fundamental que conozcas tanto los modelos como la tasa para presentar. Ya que, la presentación de estos documentos es obligatoria para poner en marcha la gestión. Ahora bien, te hará falta lo siguiente:

  • Tasas DGT: Tasa 1.1. DGT: para este 2023 tendrás que pagar la cantidad de 99,77€. Está destinada para “vehículos”. El pago de esta tasa lo puedes hacer de manera presencial o por la banca electrónica. Tasa 1.2. DGT: para este 2023 tendrás que pagar la cantidad de 27,85€. Está destinada para ciclomotores (igual o inferiores a 49cc). El pago de esta tasa lo puedes hacer de manera presencial o por la banca electrónica.
  • Modelo 01 (trámites de vehículos): consiste en el impreso oficial de la DGT para este trámite. Deberá estar correctamente cumplimentado a la hora de iniciar la solicitud. Además, debes saber que un mismo modelo se utiliza para distintas gestiones. Por tanto, ten cuidado de no entregar documentación errónea; esto podría dar lugar a problemas.
  • Modelo 576: se trata del “impuesto de matriculación” que se abona en Hacienda. El pago de este impuesto lo puedes hacer de manera telemática si tienes un certificado digital o DNIe. Aunque también nos podemos encargar de hacerlo nosotros por ti. En resumen, es el modelo que debes cumplimentar para liquidar el impuesto de matriculación (correspondiente al Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte).

Preguntas frecuentes al matricular un vehículo como histórico

Por último, es bastante común tener preguntas que resolver sobre este trámite. Es bastante habitual que surjan dudas a las que no sepas responder. Por este motivo, vamos a recoger a continuación las preguntas que más se repiten entre nuestros propios clientes para que no tengas ninguna duda. De todas formas, recuerda que tienes la opción de contactar con nosotros desde cualquier punto del país; desde Cádiz, Madrid, Baleares o cualquier otra para resolvamos tus dudas o para que nos encarguemos por ti.

¿Qué se necesita para matricular un coche como histórico?

  • Necesitas que te lo cataloguen como “histórico” en tu Comunidad Autónoma, una vez lo tengas tienes que pasar la inspección técnica, después reunir los documentos necesarios, pedir cita previa en la DGT y acudir con los documentos necesarios.

¿Qué hacer para matricular un coche como histórico con un gestor?

  • Lo único que debes hacer es contactar con una gestoría que se encargue de hacer estas gestiones. De hecho, te invitamos a que contactes con nosotros lo antes posible para ponernos en marcha cuanto antes. Lo puedes hacer a través del número de teléfono que aparece en este portal web.

¿Cuál es el precio por matricular una moto como histórica si lo hago por mi cuenta?

  • Por tu cuenta cuesta 0€ (honorario gestor de tráfico) + 99,77€ (tasas DGT en 2023) + ITP + Modelo 576. Así quedaría el coste si lo haces por tu cuenta sin ayuda de ningún gestor.

¿Dónde puedo matricular una moto antigua por internet?

  • Si te interesa hacer el trámite por internet te recomendamos que contactes con nosotros; aquí, en GestoríaDGT, vas a encontrar todo lo que necesitas para tus gestiones. De hecho, es lo más cómodo para que lo hagas sin tener ninguna preocupación.

¿Se puede matricular un ciclomotor antiguo?

  • Sí, lo podrás hacer para un ciclomotor al igual que para cualquier otro transporte. No tendrías problemas por ello.

¿Se podría hacer la matriculación sin papeles de una moto histórica?

  • Sí, pero tendrás que hacerte con la documentación que no tengas en tu poder para hacer la matrícula de una moto como histórica. Si necesitas más información sobre este punto, te recomendamos que cuentes con ayuda profesional; no dudes en contactar con nosotros.
  • Con GestoríaDGT el precio es 423,50€ IVA incl. (honorarios gestor de tráfico) + 99,77€ (tasas DGT en 2023) + 6€ (derechos colegiales) + 6€ (Envío) + ITP + Modelo 576. Mientras que por tu cuenta no será necesario que abones los gastos derivados de la gestoría.
  • Aquí en GestoríaDGT te explicamos toda la documentación necesaria para que lo hagas por tu cuenta. Pero si necesitas que te ayudemos, contáctanos al 659 876 333 o escríbenos un WhatsApp.
En resumen... ¡ve directo donde te interese!
    Add a header to begin generating the table of contents
    Call Now Button659 876 333