Tarjeta SER Madrid

«Este es el mejor sitio para conseguir la tarjeta SER de Madrid de forma fácil, rápida y sencilla»

Si estás aquí es porque necesitas información sobre este documento; también conocido como autorización para el residente del Servicio de Estacionamiento Regulado. Sirve como estacionamiento, o más bien es una tarjeta para el parking de residentes en Madrid que se les concede por estar empadronados en el barrio para el que se realiza la autorización. Gracias al permiso SER en Madrid podrás aparcar dentro del barrio en el que lo hayas solicitado sin límite de tiempo en las zonas verdes, y en horarios de 20:00 a 21:00 en las plazas de la zona azul. Aunque, para resolver cualquier duda, lo mejor es que contactes con nosotros cuanto antes.

Si resulta que te encuentras o quieres estacionar en la vía delimitadora de un barrio con otro, gracias al tener la tarjeta podrás estacionar en ambas aceras. Aún para más ayuda, tener la tarjeta estacionamiento regulado SER en Madrid no te costará tanto, ya que tiene un precio muy asequible, y es muy ventajosa. Si necesitas tener más información al respecto, no dudes en seguir leyendo. Además, te invitamos a que contactes con nosotros para recibir asesoramiento especializado por un profesional especializado en el sector. Puedes hacer a través del número de teléfono o por vía WhatsApp, lo que te resulte más cómodo; un experto te atenderá lo antes posible.

Requisitos para la tarjeta de residente en Madrid

Para que puedas disfrutar de las ventajas que supone tener un aparcamiento en la zona SER en Madrid tendrás que presentar una serie de requisitos para poder tramitarlo. De lo contrario, no podrías obtener este documento para estacionar en las zonas habilitadas para ello. Por este motivo, vamos a enseñarte las series de requisitos que necesitarás para poder solicitarla sin tener problemas. No obstante, si necesitas ayuda, lo mejor es que contactes con nosotros para resolver cualquier duda que pudieras tener al respecto.

  1. Estar empadronado: uno de los más importantes son los requisitos de empadronamiento para la tarjeta SER en Madrid, ya que debes de demostrar que eres una persona física, y vives en el barrio o zona donde vas a proceder a su tramitación.
  2. Tener el IVTM: deberás tener el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica o mejor conocido como IVTM.
  3. NO puedes ser titular de una PAR: uno de los requisitos indispensable es que NO puedes ser titular de una Plaza de Aparcamiento para Residentes (PAR) y en caso de serlo cumplir el supuesto de excepción.

Como conclusión, para realizar la solicitud de la tarjeta SER si eres residente en Madrid, ya sea residente permanente o con una autorización temporal, será una gestión muy cómoda y sencilla. Aunque si te da vértigo, siempre podrás acudir a una gestoría para ayudarte en la resolución de todos tus problemas con cualquier trámite.

Documentos para solicitar la tarjeta SER en Madrid

Después de haber visto los requisitos para obtener la SER para residentes en Madrid, vamos a contarte los documentos que tendrás que presentar. Para ello, tendrás que reunir una serie de documentación que constará de lo siguiente. Para que puedas obtener el permiso de estacionamiento para residentes en Madrid deberás de presentarlos todos en el momento. Si hubiera algún tipo de fallo, tendrás que repetir todo el proceso y comenzar casi de nuevo.

  1. DNI o NIE: también conocido como Documento Nacional de Identidad o Número de Identidad de Extranjero: es necesario que esté en vigor para iniciar la solicitud. De lo contrario, tendrías que renovar antes el documento de identidad. O presentar un documento de acreditación que esté en vigor.
  2. Permiso de conducción: muy importante al solicitar la tarjeta SER para el estacionamiento regulado en Madrid. También es necesario que esté en vigor para poder llevar a cabo el trámite.
  3. Autorización de representación: solo en caso de que enviar a un representante. Tendrás que presentar documentación acreditativa de la identidad del representante, copia del documento de identificación del residente y autorización firmada. Es necesario si quieres enviar a alguien en tu lugar o dejarlo en manos de expertos.
  4. Certificado de empadronamiento: si eres de fuera de Madrid. O justificante que acredite tu domicilio temporal en la Comunidad Autónoma.
  5. Libro de familia: esto se requiere, si se trata de un vehículo adicional vinculado a un familiar, o en su defecto, una inscripción en el Registro de Parejas de Hecho o certificado de nacimiento.
  6. Documentación del vehículo: presentarás el permiso de circulación, el contrato de leasing o renting o el Certificado de Retribución en Especie, con una declaración responsable del domicilio del vehículo… Deberás tener toda la documentación del vehículo contigo para poder tramitarla.

Opiniones sobre la tarjeta SER

Víctor
Víctor
Aparcamiento SER en Madrid para residentes
Leer más
Llamé para preguntar cuánto cuesta la zona verde en Madrid y me indicaron que teniendo esta tarjeta podía aparcar tanto en zona verde como azul. Una maravilla.
Ezequiel
Ezequiel
Tarjeta de residente de zona verde
Leer más
Como me costó mucho poder presentar los papeles para la obtención del servicio para el estacionamiento, cuando tuve la oportunidad de contratar una gestoría no me lo pensé dos veces y llamé a esta gestoría. Super bien.
Rocío
Rocío
SER estacionamiento regulado
Leer más
Buscaba ayuda para saber sobre la tarjeta para residentes, y me ayudaron en todo, fueron increíbles.
Julio
Julio
Código autorización para la SER en Madrid
Leer más
Estaba buscando información para recibir la autorización para poder aparcar, y me quedo muy contento porque aquí he encontrado todo lo que necesitaba.
María
María
Tarjeta SER para residentes en Madrid
Leer más
Llevo años intentando solicitarla, y siempre tengo algún papel equivocado. Opté por la ayuda de un gestor y fue lo mejor que hice. 100% recomendable.
Guillermo
Guillermo
Autorización para aparcamiento en Madrid
Leer más
Soy un poco torpe con el mundo del ordenador y siempre que intentaba hacer esta gestión me decían que mandara un código, pero no recibía nada. Llamé a GestoríaDGT y en el momento me lo hicieron. Muy buen trabajo.

Tipos de tarjetas de estacionamiento regulado en Madrid

Como te habíamos comentado, tienes disponible dos tipos para poder solicitar una autorización para residente SER en el año 2023; podrás elegir el que más te conviene, dependiendo siempre de tus necesidades, por supuesto. Ten en cuenta este punto a la hora de iniciar la solicitud para darte de alta. Para ello, deberás acreditar siempre que eres residente de la zona, da igual si es por un cambio de domicilio en la zona SER, como si llevas años viviendo en el mismo sitio. No obstante, en este último caso tendrás que realizar lo que se conoce como una renovación. Así que, después de haberte explicado cómo se hace la tramitación para esta tarjeta, vamos a mostrarte los diferentes tipos de altar o autorizaciones que te encontrarás a la hora de solicitarlo.

Tarjeta de residente SER en Madrid MENSUAL

Puede ser solicitada con un pago mensual que requerirá los mismos requisitos que para una autorización, o alta, anual. Este método, está más pensado para residentes temporales o personas que no pueden realizar un pago mensual debido a que no estarán más de un año viviendo en la misma zona o barrio. Por ello, este tipo de autorización se suelen ver más cuando se necesita una renovación del servicio de estacionamiento regulado (SER). No obstante, los requisitos como los supuestos incluidos o excluidos serán los mismos, sin notificar e identificar ningún tipo de cambio importante al respecto.

Autorización SER en Madrid ANUAL

Solo será posible dar de el alta en los casos de autorizaciones de residentes cuyo vehículo (moto o coche) esté figurando a su nombre en la misma DGT (Dirección General de Tráfico). Por lo tanto, no se podrán gestionar las autorizaciones de vehículos en régimen de renting/leasing, retribución en especie o usufructo, ni vehículos de sustitución. Hecho que acorta las posibilidades y se debe tener en cuenta a la hora de solicitar el alta para la zona SER anual. Tampoco las autorizaciones de vehículos con autorización provisional de circulación, ni autorizaciones adicionales de familiares, ni si tienes la titularidad de una plaza PAR, solamente se tramitarán las altas de autorizaciones si son mayores de 70 años o tiene la plaza en otro barrio distinto. Otros supuestos incluidos para dar de alta será un vehículo familiar con autorización provisional de circulación.

Zonas para solicitar la tarjeta de residente SER en Madrid

Cuando se trata de realizar la solicitud para obtenerla, hay mucha gente que se pregunta si, con esta misma, se puede realizar diferentes tipos de estacionamientos en las múltiples zonas tanto azules como verdes que se podrán encontrar disponibles por toda la provincia. Para ello, no existe ningún tipo de solicitud con SER para la zona azul en Madrid ni tampoco una tarjeta exclusiva. Vamos a explicarte todo lo que necesites saber para poder aprovechar el aparcamiento para la zona verde en Madrid o la azul. Y es que, gracias a la SER, podrás aparcar tanto en la zona verde como en la azul, aunque dentro de éstas, hay diferentes tipos de reglas y sanciones que vamos a explicarte a continuación.

Tarjeta zona azul SER en Madrid

Teniendo esta tarjeta olvídate de enviar cualquier tipo de solicitud, ya que podrás aparcar o estacionar tu vehículo en la zona azul siempre que quieras, aunque no todo serán ventajas. Podrás estacionar en la zona azul para residentes de Madrid dentro de tu barriada sin tener problema; cuando se cumplan dentro de los límites de estacionamientos, sea dentro de tu zona solicitada, y cumplas el horario estipulado para estacionar en la zona azul (20:00 a 21:00 durante todos los días de la semana). Aun así, unas de las mayores ventajas que tiene este proceso es que, aunque sea en una zona no mencionada como SER, podrás optarla y estacionar ahí con los mismos requisitos, como en una ver o como en la propia zona SER.

Tarjeta zona verde en Madrid con SER

Ahora sí, cuando hablamos de ventajas, indudablemente tenemos que comentar sobre las que encontrarás al solicitar la tarjeta SER dentro de la zona verde en Madrid, y es que, si en tu barriada dispones de una extensa zona verde podrás beneficiarte siempre y cuando se encuentro de las zonas estipuladas para ello. Solo te hace falta ser titular de la misma y no tendrás que pagar la zona verde dentro de tu barriada. Además, sin límite de tiempo en estas plazas. Quizás estamos hablando, de unas de las mejores ventajas que podrás encontrar dentro de la tarjeta; el poder olvidarse de pagar esta zona.

Tarjeta SER Madrid para residente temporal

Para poder beneficiarte de los aparcamientos para residentes temporales en Madrid, tendrás que presentar primero unos papeles o documentos un poco diferentes a los que se realizan para los casos anteriores. La tarjeta SER temporal en Madrid podrá facilitarte mucho el estacionamiento si es que vas a estar un tiempo por esa zona de manera temporal. Es decir, tiene un limitado plazo de tiempo. Para ello necesitarás presentar:

  1. Certificado persona física: certificar que eres una persona física.
  2. Empadronamiento fuera de Madrid: estar empadronado fuera de la ciudad de Madrid. Deberás demostrar tu lugar de residencia a través del empadronamiento.
  3. Residencia dentro de la zona regulada: residir en un domicilio de la zona regulada. Es fundamental para que puedas obtener la plaza regulada. Además, debes justificar que eres residente temporal por un plazo máximo de un año.
  4. Titularidad del vehículo: disponer de un vehículo en titularidad, renting, leasing o retribución en especie. Debes disponer de un vehículo a tu nombre para poder solicitar la plaza.

Como ves, la solicitud de estacionamiento regulado en Madrid para residentes temporales no varía mucho como para residentes permanentes. Si es verdad que, para este caso o tipo de solicitud, aconsejamos el pago mensual, ya que, normalmente, no se necesita por más de 6 meses. Si necesitas más información sobre este apartado, te aconsejamos que contactes con nosotros lo antes posible. Recuerda que estamos aquí para ayudarte a que tus gestiones se hagan de la manera correcta en el menor tiempo posible. ¡No esperes más!

Consejos de gestores para una tarjeta de residente para un coche en Madrid

Alta para la autorización SER en Madrid para EMPRESAS

No solo esta tarjeta está destinada para residentes, sino que, los vehículos empresariales también se pueden hacer con ella para aparcar en la zonas habilitadas. Aunque, en este caso, para obtener una tarjeta SER en Madrid de empresa los requisitos son distintos que para un particular. Al igual que los documentos para entregar. Pero no te preocupes, aquí, en GestoríaDGT, vas a encontrar todo lo que necesitas para poder hacerlo sin tener ningún problema durante la tramitación. De todas formas, recuerda que estamos aquí para ayudarte; lo mejor es que contactes con nosotros en caso de dudas. Para la solicitud de la tarjeta SER en Madrid tendrás que reunir los siguientes requisitos y la documentación que a continuación te detallamos.

Requisitos para solicitar zona SER en Madrid para empresas

  1. Ser persona jurídica o física.
  2. Estar dado de alta en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas).
  3. Ser titular de un vehículo, o estar en posesión de uno de renting o leasing.
  4. El vehículo debe estar dado de alta en el IVTM (Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica).
  5. Es necesario que para la tarjeta de la zona SER en Madrid el vehículo en cuestión pertenezca a alguna de las siguientes categorías:
    • Furgón, furgoneta o camión con masa máxima igual o inferior a los 3.5000 kilos.
    • Furgón, furgoneta o camión con masa comprendida entre los 3.500 y 5.000 kilos (solo para vehículos cuando clasificación ECO).
    • Vehículo que sea mixto adaptable o derivado de turismo.
    • Vehículo turismo que esté denominado como “comercial de la empresa” (solo en casos en los que estén clasificados como ECO, C o B).

Documentación para la solicitud para la zona SER en Madrid para vehículos de empresa

  1. DNI o NIE: debe estar en vigor.
  2. Autorización de representación: en caso de enviar a un representante.
  3. Autorización provisional de circulación del vehículo: en los casos que está en trámite de compra o adquisición.
  4. Tarjeta de inspección técnica del vehículo: la ITV debe estar en vigor y tienes que disponer de la tarjeta.
  5. Contrato de renting o leasing: en el que conste el residente como arrendatario. Será necesario que lo entregues como parte de los documentos para una tarjeta SER en Madrid.
  6. Declaración responsable del domicilio del vehículo: solo se debe presentar en los casos en los que la empresa tiene su domicilio fiscal fuera de la Comunidad de Madrid.
  7. Certificado de retribución en especie y póliza del seguro: en la póliza debe aparecer que el residente es el conductor principal o habitual.
  8. Autorización de cotitularidad: solo cuando el cotitular esté empadronado en otro barrio diferente al del residente.

OPCIÓN 1: tarjeta de residente para aparcamiento en Madrid POR TU CUENTA

Para llevar a cabo este trámite tienes la opción de hacerlo presencialmente en el organismo correspondiente. En este caso, vas a tener que personarte allí con la documentación requerida. Así que, para poder aparcar en la zona SER en Madrid por tu cuenta deberás reunir los documentos e ir a la administración con ella. Evidentemente, en esta ocasión, no tendrás la ayuda de ningún gestor y todo será responsabilidad tuya. Así que, lo mejor es que te asegures de que tienes toda la documentación correcta para poder empezar con la gestión. De todas formas, vamos a dejarte a continuación todo lo necesario para puedas llevarlo a cabo.

¿Cuánto cuesta sacar la tarjeta SER en Madrid por tu cuenta?

Por tu cuenta cuesta 24,60€ (tasas anuales SER) o 2,05€ si lo haces mensual. Además, dependiendo de la categoría de tu vehículo te podrás beneficiar de una reducción en la tasa. Todo dependerá de las características del vehículo en cuestión. Tenlo en cuenta a la hora de solicitar la tarjeta SER para el coche siendo residente en Madrid. En este caso, no tendrás que hacerte cargo de los honorarios del gestor, por tanto, será un poco más económico.

Ventajas por tu cuenta

  • Ahorro económico: no tienes que hacerte cargo de los honorarios del gestor.

Inconvenientes por tu cuenta

  • Tendrás que desplazarte: para solicitar la tarjeta de estacionamiento regulado en Madrid tendrás que acudir a la administración correspondiente.
  • Posible falta de información: al no contar con ayuda podrías tener inconvenientes para encontrar información.
  • Mayor inversión de tiempo personal: serás el único responsable.
  • Más lentitud en el trámite: porque tendrás que encargarte de todo.

OPCIÓN 2: tarjeta de aparcamiento para residentes en Madrid con GESTORÍADGT

Otra opción que tienes disponible en sacar la tarjeta de la zona SER online para residentes en Madrid. Lo harás de una forma muy sencilla porque solo deberás contactar con nosotros, del resto nos ocuparemos nosotros para que lo tramites sin tener problemas. Sin duda, es la mejor manera si estás buscando eficacia en tus gestiones. Además, no tendrás que desplazarte a ninguna oficina para llevarlo a cabo. No dudes en quedarte con nosotros para llevar a cabo tu solicitud sin citas previas ni desplazamientos. A continuación, vamos a dejarte todo lo relacionado con esta gestión para que te decidas por la opción que más te convenga según lo que estés buscando.

¿Cuánto cuesta solicitar la SER en Madrid con GestoríaDGT?

Con GestoríaDGT cuesta 54,85€ IVA incl.: 30,25€ IVA incl. (honorarios gestor) + 24,60€ (tasas anuales SER). Este sería el precio para la tarjeta de residente en Madrid con una gestoría. Es evidente que, en este caso, tendrás que hacerte cargo de los honorarios del gestor de tráfico que se encargue de tramitar tu solicitud. Al igual que deberás abonar las tasas estipuladas para este trámite. Te aconsejamos que, si estás interesado, contactes con nosotros cuanto antes para ponernos en marcha.

  • Precio tarjeta SER Madrid 54,85€ IVA incl.

    30,25€ IVA incl. (honorarios gestor) + 24,60€ (tasas anuales SER)

Ventajas con GestoríaDGT

  • 100% online: no tendrás que moverte de casa para hacerlo porque trabajamos online.
  • Sin desplazamientos: no tienes que desplazarte a ninguna parte.
  • Sin citas previas: no es necesario que solicites cita previa en la gestoría para sacar la SER.
  • Más rapidez: un gestor se hará cargo de todo para tu mayor comodidad.

Inconvenientes con GestoríaDGT

  • Aumento en el precio final: el coste final será un poco mayor.

Formas de pago de la tasa para la solicitud de SER en Madrid

A continuación, vamos a mostrarte las formas de pagos que podrás encontrar en la solicitud o renovación del servicio de estacionamiento regulado (SER) en Madrid. Este apartado es sumamente importante si lo que deseas es poder aparcar en la zona permitida o en tu barriada. Para ello podrás encontrar diferentes tipos realizar los pagos correspondientes de las tasas, que ya vimos que podían variar entre anual o mensual, como por ejemplo por teléfono, como online, en una entidad o con cita previa.

SER en Madrid para residentes en línea

Cualquier tipo de autorización, ya sea mensual o anual, se puede realizar a través de la página web o bien del teléfono para el estacionamiento regulado en Madrid. Para ello, deberás, tanto en un lado como en otro, presentar tus datos bancarios para poder realizar la domiciliación del pago o directamente realizarlo en cada cuota. Una vez realizada podrás tener la tuya. Ahí también podrás realizar la renovación anual o mensual SER del año vigente. Es importante que, a la hora de identificarte para ello, recuerdes el código de autorización porque tendrás que introducirlo para poder continuar para una renovación, o bien, si lo haces vía telefónica, indicarlo al telefonista que te esté atendiendo. El pago podrás hacerlo con tarjeta bancaria como: Visa, Visa Electron, MasterCard y Maestro.

Tarjeta de residentes de zona SER en Madrid con entidad financiera colaboradora

A la hora de poder abonar la solicitud para el parking regulado para residentes en Madrid, tendrás que llevar presencialmente a la entidad el impreso de autoliquidación de la carta de renovación. Las entidades financiares colaboradoras son: Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), Banco Popular Español, Banco Sabadell, Banco Santander, CaixaBank e Ibercaja Banco.

Autorización de residentes SER en Madrid con cita previa

También podrás realizarlo presencialmente entregando los requisitos para la tarjeta SER en Madrid y pagándolos consecutivamente en las jefaturas correspondientes. Para ello, si o si, necesitarás una cita presencial que deberás obtener o bien por teléfono o en la página web oficial para este tipo de trámite. El pago se efectuará preferiblemente con tarjeta bancaria como: Visa, Visa Electron, MasterCard y Maestro. Tendrás que acudir a unos de los dos puntos que te mencionamos a continuación:

En oficinas de atención a la ciudadanía

Dentro de estas oficinas a la Ciudadanía-Línea Madrid, podrás también presentar todos los supuestos, a excepción de que hayas realizado el cambio del vehículo por uno nuevo en régimen de renting, leasing o retribución en especie.

En la oficina de gestión de Autorizaciones SER

Esta oficina, está situada justo en la calle Bustamante, número 16, planta baja. Deberás acudir si o si con cita previa y exclusivamente para el supuesto de cambio de vehículo por uno nuevo en régimen de renting, leasing o retribución en especie.

Preguntas frecuentes sobre la autorización SER

A continuación, vamos a dar respuesta a las preguntas más repetidas entre nuestros propios clientes. Así conocerás, de primera mano, toda la información relacionada con la tarjeta SER para el estacionamiento en Madrid; cómo gestionar el procedimiento, dónde se realiza, qué es, etc. Si después de terminar la lectura de las siguientes cuestiones, o quieres recibir información más detallada sobre un tema en concreto, no dudes en llamarnos. Un gestor especializado en el sector te atenderá lo antes posible para resolverlas, incluso si estás interesado en contratar nuestros servicios, hará el trámite por ti sin necesidad de desplazamientos.

¿Qué es la tarjeta de residente de la zona SER en Madrid?

  • Se trata de una solicitud que ayuda a tener los vehículos bajo control en la gestión del aparcamiento, mejorando así la movilidad dentro de zonas o barrios de Madrid.

¿Son distintos los requisitos para la zona verde en Madrid a la zona azul?

  • Sí, las diferencias entre ambas es que la azul está destinada para visitantes y tienen límite de tiempo, mientras que la verde es para residentes y no tienen límite de tiempo.

¿Cuándo puedo obtener el código de autorización de la zona SER en Madrid?

  • El código se dará al momento en el que presentes toda la documentación prevista para el trámite. Éste es muy importante tenerlo guardado para realizar la renovación si existiera en un futuro.

¿Es posible renovar la tarjeta de aparcamiento SER en Madrid si he cambiado de coche?

  • Claro que sí. En un cambio de coche vas a necesitar comunicarlo mediante una renovación de esta tarjeta. Así, cuando se proceda a la actualización de los documentos mandados se renovará de manera automática y podrás disfrutar de tu zona SER sin problemas.

¿Es automática la baja de la tarjeta de residentes en Madrid para la zona SER?

  • Por supuesto. Darla de baja es muy fácil. Solo tendrás que realizarlo por unas de las vías disponibles (online, presencialmente o por gestoría) y la baja se realizará de manera automática.

¿Puedo solicitar más de un aparcamiento para residentes en Madrid SER?

  • Solo se concede una sola plaza por vivienda. En casos de que no se complete la capacidad del aparcamiento se podrá autorizar otra plaza en la misma vivienda.

¿Puedo solicitar una plaza en la zona SER para residentes en Madrid?

  • Sí, se puede obtener a pesar de que el vehículo no esté a tu nombre. Incluso si está cedido por una empresa la podrás obtener.

¿Tengo derecho a solicitar el parking para residentes con SER en Madrid si soy discapacitado?

  • Sí, hasta el 2% de las plazas están destinadas para personas con discapacidad. Pero tanto el titular del vehículo como la persona discapacitada deben ser residentes y empadronados en la vivienda en cuestión.

¿Puedo pedir el permiso de aparcamiento en Madrid viviendo de alquiler?

  • Sí, mientras que estés empadronado en la vivienda y seas residente puede solicitarla.

¿Qué coches pueden aparcar en la zona SER?

  • Los coches que pueden aparcar en dicha zona son los marcados con etiqueta ECO o 0 emisiones.
  • Con GestoríaDGT cuesta 54,85€: 30,25€ IVA incl. + 24,60€ (tasas anuales SER). En cambio, si lo haces por tu cuenta no vas a tener que hacerte cargo de los honorarios del gestor.
  • Aquí en GestoríaDGT te explicamos toda la documentación necesaria para que lo hagas por tu cuenta. Pero si necesitas que te ayudemos, contáctanos al 659 876 333 o escríbenos un WhatsApp.
 por GestoríaDGT

por GestoríaDGT

Profesionales especializados en las áreas de tráfico y transporte, tanto para vehículos como conductores en todo el territorio nacional. Estamos avalados por: Máster en gestión administrativa (Gestores administrativos colegiados e inscritos en el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España).

¡Puntúa y comparte!

(51 votos, promedio: 4,66 de 5)
4.66/5
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Colaboradores oficiales