Tarjeta de tacógrafo digital

«Este es el mejor sitio para conseguir la tarjeta del tacógrafo digital de forma fácil, rápida y sencilla»

En primer lugar, vamos a presentarte todo lo que necesitas para realizar este trámite. Desde el 2006 se implantó lo “digital”, y se le dijo adiós al sistema analógico. Este hecho es sumamente importante, ya que, gracias a los avances telemáticos, tanto si eres conductor como empresa, centro de ensayo o de control, con GestoríaDGT podrás hacer una solicitud de un tacógrafo digital en cualquier otra provincia española de una manera completamente online. En este portal web conocerás los tipos de procedimientos que necesitarás para saber sacar una tarjeta de tacógrafo digital para que no tengas ningún problema durante la tramitación. No te preocupes, nosotros nos vamos a encargar de todo para mayor comodidad para ti.

De esta manera, y para mayor comodidad, si necesitas tramitar este documento en La Rioja, Castellón, Burgos o cualquier otra provincia será posible. Y como esta tarjeta es requerida para todos aquellos conductores o empresas que necesitan realizar transportes diariamente, y requieren de este tipo de identificación esencial, hemos previsto que sería de gran ayuda para que puedas pedir una tarjeta de un tacógrafo digital de una manera cómoda y fácil. En GestoríaDGT podrás realizarlo sin tan siquiera salir de casa, lo que quiere decir, que seguirás teniendo este tipo de representación gracias a un gestor. Además, con la garantía de que el trámite se haga de una manera correcta porque cuentas con la profesionalidad de un experto. No esperes a tener problemas para buscar ayuda profesional; estamos aquí para ayudarte, y para que conozcas todos los requisitos para solicitar la tarjeta del tacógrafo digital.

Documentos para solicitud de la tarjeta del tacógrafo digital

Como lo prometido es deuda, en GestoríaDGT te vamos a explicar todo lo que necesitas saber para realizar la solicitud de una manera correcta. De esta manera, te daremos toda la ayuda que necesitas para que sepas tramitar esta gestión sin tener problemas durante el proceso. Por tanto, los documentos necesarios para la tarjeta de tacógrafo digital que necesitarás presentar tanto si es para conductor o para empresa serán los siguientes que aquí detallamos:

  1. DNI o NIE: identificación de la persona física. Es importante tener en cuenta que deberá estar en vigor para presentarlo como parte de la documentación necesaria para solicitar la tarjeta del tacógrafo digital.
  2. NIF: se requerirá del NIF si se trata para una persona jurídica.
  3. Denuncia: si se trata de un duplicado por pérdida, robo o una tarjeta en mal funcionamiento, se requiere la copia de la denuncia como parte de los documentos para entregar al iniciar esta solicitud.
  4. Justificante del pago de la tasa: se requerirá el justificante de pago de las tasas correspondientes a la Comunidad Autónoma y su provincia. Es necesario que abones la tasa estipulada para este trámite.
  5. Mandato: si lo realizas con un representante como un gestor, se deberá firmar y presentar un mandato firmado. Forma parte de la documentación para la tarjeta de tacógrafo digital.
  6. Acreditar la residencia: acreditación de residencia del titular. Ya que, las tasas dependen de la Comunidad Autónoma. Es fundamental acreditar tu lugar de residencia para poder tramitar esta gestión.
  7. Fotografía actualizada: se deberá presentar una fotografía con fondo en blanco y de tamaño de 25 x 32mm.
  8. Modelo oficial de la solicitud: fundamental presentar el modelo de presentación donde se incluirán todos los motivos por el cual se decide hacer el trámite.

Pasos para sacar la tarjeta tacógrafo digital

Para ofrecerte una ayuda completa, y que puedas saber todo lo relacionado con la gestión, vamos a presentarte las series de pasos para solicitar la tarjeta de tacógrafo digital una vez reunidos todos los documentos necesarios para solicitarla. Es conveniente que conozcas qué debes hacer para iniciar la solicitud de obtención del documento al que aquí hacemos referencia. No obstante, recuerda que tienes la posibilidad de contratar los servicios de profesionales, como los que encontrarás en GestoríaDGT para la obtención de la tarjeta del tacógrafo digital.

  1. Cumplimentar la solicitud oficial: unos de los pasos principales son rellenar el modelo o formulario con la documentación personal del titular. Asegúrate de que todo está perfectamente cumplimentado para evitarte posibles problemas como demoras en el trámite al entregar documentación errónea.
  2. Pagar las tasas: el pago se deberá realizar antes de realizar cualquier solicitud porque deberás entregar el justificante del pago de esta. Lo podrás hacer por diferentes vías, así que debes optar por la opción que más te convenga. O la pagas presencialmente en la administración correspondiente o por internet a través de lo que se conoce como banca electrónica. Recibirás el código de haber pagado la tasa.
  3. Pide cita previa: si lo haces por tu cuenta, deberás de tener una cita previa para pedir la tarjeta de un tacógrafo digital y presentar presencialmente los documentos necesarios. Es importante que solicites cita antes de acudir a ninguna parte.
  4. Entrega los documentos: entrega de los documentos en la administración de tu provincia. Recuerda que todos los documentos que presentes deberán estar correctamente porque
  5. Ahora tendrás que esperar: deberás esperar hasta obtener el documento; dependerá del plazo de la administración (este plazo puede variar en función de tu Comunidad Autónoma).

Opiniones sobre la tarjeta de tacógrafo digital online

Claudio
Claudio
Hacer la tarjeta de un tacógrafo digital
Leer más
No sabía dónde sacarla, y no me daban cita. Llamé a GestoríaDGT y lo hicieron ellos sin tener que moverme de mi casa.
Fernando
Fernando
Trámites para una tarjeta de tacógrafo digital
Leer más
Era la primera vez que lo hacía y en internet no encontré mucha ayuda. Menos mal que di con este portal web en el que me ayudaron desde primer momento.
Ernesto
Ernesto
Conseguir la tarjeta de tacógrafo digital
Leer más
Quería saber cuánto tiempo tardaba el trámite porque tenía un poco de prisa, y no me lo decían. Llamé a un gestor de este portal web y me lo indicaron al momento.
Patxi
Patxi
Tramitación para una tarjeta de tacógrafo digital
Leer más
Necesitaba este documento, y no sabía ni siquiera por dónde empezar. Me recomendaron GestoríaDGT y fue la hostia. Increíble y un acierto.
Carlos
Carlos
Trámite tarjeta tacógrafo digital
Leer más
Me dijeron que lo mejor para hacer el trámite era con un gestor. Al final opté por un gestor que me lo hizo todo él directamente y fue un 100% acierto.
Eva
Eva
Tarjeta de tacógrafo digital de manera online
Leer más
Mi marido necesitaba hacer la tarjeta, y se encontraba en otra provincia por motivos de trabajo. Optamos por GestoríaDGT porque era online y fue un acierto.

Tipos que existen de tarjetas de tacógrafo digital

Antes que nada, deberás saber que puedes realizar la solicitud para una tarjeta de conductor para el tacógrafo digital, pero también podremos encontrar tarjetas o tacógrafos de empresas, centro de ensayo o de control. Cada una de ellas va a necesitar una serie de requisitos que casi siempre serán los mismos o parecidos. Dependiendo de las circunstancias, podrás encontrarte los siguientes tipos a la hora de solicitar el duplicado para la tarjeta del tacógrafo digital. A continuación, te vamos a explicar cada una de ellas en mayor profundidad para que tengas contigo toda la información necesaria, y sepas cómo sacar la tarjeta del tacógrafo digital sin ningún problema.

Tarjeta del tacógrafo digital para CONDUCTOR

Ahora bien, esta es la más demandada y común. Se utiliza para el uso de vehículos o transportes. Se identifica al conductor y permite almacenar los datos sobre su actividad durante los últimos 31 días para las tarjetas que son emitidas en España. La tarjeta digital para el tacógrafo de conductor es de carácter personal y no podrá ser retirada, o suspendida, durante su plazo de validez, a no ser que se compruebe que dicha tarjeta ha sido falsificada, o que el conductor utilice una tarjeta de la que no es titular o bien que ha sido obtenida con declaraciones falsas o documentos falsificados. Para esto, será muy importante la presentación de los impresos; consiste en una tarjeta personal e intransferible, solo podrá ser utilizada por su titular.

Solicitud de la tarjeta del tacógrafo digital para EMPRESA

Es la que identifica a la empresa, y hace la función de bloquearlo, de forma que solo puedan descargar los datos del dispositivo aquellas personas que dispongan de una tarjeta de empresa. De esta manera, queda protegida la información personal de los conductores y evitando cualquier tipo de intento de manipulación o robo de datos; es la representación de esta y promueve códigos de seguridad para la misma. No deberá confundirse con el CAP ni con la autorización de transporte. Para las empresas dedicadas al transporte, es obligatorio solicitar la tarjeta de empresa para tacógrafo digital. Si no sabes dónde hacerlo debes saber que será completamente igual que la anterior, podrás realizarlo o bien por tu cuenta o con la ayuda de un gestor que realice el trámite por ti.

Solicita una tarjeta de tacógrafo digital para un CENTRO DE ENSAYO

Sirve para tener la información necesaria del vehículo por parte de los talleres, fabricantes o personal que pasa la ITV del vehículo. Para que, de esta manera, se pueda llevar a cabo el mantenimiento y las reparaciones necesarias de cada vehículo. Así que, es necesario que realices la solicitud para para un centro de ensayo (más conocida como la tarjeta de taller). La tarjeta de tacógrafo digital para un centro de ensayo en España identifica al titular y permite activar, probar y calibrar como también, transferir los datos registrados en el mismo. Si dudas dónde solicitarla para un centro de ensayo, se hará de igual manera que para los anteriores. Pero las tarjetas de centro de ensayo tendrán una validez de un año, y deberán ser devueltas al órgano que las emitió cuando se produzca la retirada o suspensión.

Tarjeta de tacógrafo digital de CONTROL

Las tarjetas de control están destinadas para los cuerpos de seguridad del estado, y para los inspectores de las Comunidades Autónomas para controlar los tiempos de conducción, descanso y las manipulaciones indebidas al tacógrafo. No obstante, es importante que a la hora de hacerla deberás tener en cuenta si lo expides para control. Si no sacas la tarjeta de control para el tacógrafo digital, no se podrán llevar a cabo controles sobre las actividades de los conductores, que normalmente suelen ser los tiempos de conducción y descanso. La tarjeta registra y almacenará la fecha y hora del control, el número de la tarjeta digital del tacógrafo de control que se hará de tipo visual, impresión y por las transferencias de datos.

Tramitar el alta de la solicitud de tarjeta de tacógrafo digital

Una de las preguntas que más nos hacen es cómo hacer el alta, es decir, su tramitación. Pues bien, aquí te vamos a contestar qué es lo que debes de hacer tú como conductor para poder solicitar esta tarjeta. Lo primero, es importante que sepas que estás obligado a tenerla contigo si vas a conducir un camión; si no dispones de ella, no podrás hacerlo. Así que, mejor infórmate en dónde pedir una tarjeta de tacógrafo digital para que no tengas problemas; la información que podrás encontrar es muy escasa y normalmente este trámite suele ser muy complejo para cualquier usuario de a pie. Te recomendamos contar con profesionales que te asesoren y te ayuden durante el proceso de la tarjeta del tacógrafo digital.

Por ello, en GestoríaDGT a parte de ayudarte para un alta nueva, realizaremos cualquier gestión desde donde estés ya que, contamos con la comodidad de realizarlo vía online y así, o de esta manera, podrás tener una tarjeta del tacógrafo digital para conductor en Orense, Huesca, Albacete como en cualquier otra provincia española. Sin embargo, también existe la opción de realizar la solicitud para empresa, para conducir, etc., de una manera totalmente presencial sin la ayuda de ningún profesional. Es decir, serás el único responsable de todo el trámite; asumiendo así las consecuencias si existe algún error. Lo más recomendado es que lo dejes todo en manos de profesionales para así evitarte estos problemas que pueden ocasionar el realizarlo sin ayuda de nadie.

Canje de la tarjeta de tacógrafo digital en 2023

Ahora sí, cuando se trata del duplicado de la tarjeta del tacógrafo para realizar un canje, estamos hablando de una tramitación para conseguir una tarjeta en España habiendo sido expedida anteriormente en un estado miembro. Es decir, fuera del país. El dueño de dicha tarjeta deberá presentar toda la documentación necesaria para solicitar la tarjeta del tacógrafo digital para poder realizar el canje correspondiente. Además, es fundamental que se presente, aparte de la anterior mencionada, la obligatoria según el convenio del país de procedencia.

En definitiva, podrás solicitar este canje con la documentación para la tarjeta del tacógrafo digital cuando tú como titular de la tarjeta fijes tu residencia normal en España. Además, dicha tarjeta deberá de estar expedida por un estado miembro de la Unión Europea. De esta manera, podrás realizar tu solicitud en cualquier Comunidad Autónoma en la que establezcas tu residencia. De esta manera, podrás hacer una expedición según lo estipulado para un canje. Si tienes dudas al respecto de este apartado, te aconsejamos que nos llames, o nos envíes un WhatsApp para que recibas toda la información necesaria. No dudes en contactar con nosotros para resolver tus dudas y recibir un asesoramiento personalizado atendiendo a tus necesidades. Es la mejor opción si quieres profesionalidad para tus gestiones.

Consejos de gestores de tráfico sobre la solicitud de una tarjeta de tacógrafo digital

¿Puedo conducir sin tarjeta de tacógrafo digital?

Solo está permitido conducir sin ella durante un plazo de 15 días después de realizar su solicitud. Se da en casos de pérdida, robo o deterioro. Entonces, cuando al conducir le resulte imposible utilizarla, podrá circular hasta un máximo de 15 sin ellas. Pero, en este caso, se deberá realizar dos impresiones (una al inicio de la jornada y otra al final). Dichas impresiones deben estar marcadas con el nombre del conducir o número de licencia, cualquier entrada manual necesaria para mostrar períodos de otro trabajo y la firma del conductor. Además, también es importante que sepas que, como conductor, deberás informar del problema y solicitar una tarjeta de tacógrafo digital nueva. En resumen, puedes conducir sin ella, pero solo si la has perdido, te la han robado o se te ha dañado por alguna razón.

¿Qué pasa si no saco la tarjeta del tacógrafo?

Si no haces los trámites para obtener una tarjeta de tacógrafo digital debes saber que estás expuesto a posibles sanciones. Ya que, estarás incumpliendo la normativa vigente y te enfrentarás a sanciones cuantiosas. Además, no está permitido introducir una caducada dentro del tacógrafo. De hecho, si te multa también multa a la empresa. Es deber del conductor registrar toda la información durante la jornada laboral. Si necesitas más información sobre este apartado, lo mejor es que contactes con nosotros lo antes posible. No lo dudes, ni esperes a tener problemas.

OPCIÓN 1: solicitar una tarjeta digital del tacógrafo POR TU CUENTA

Una de las vías que tienes para tramitarlo es por tu cuenta, es decir, de manera presencial. En este caso, vas a tener que reunir todos los documentos necesarios, pedir cita, y acudir el día de la cita con ella para obtener la tarjeta del tacógrafo digital. No vas a contar con ayuda de ningún profesional, así que serás el único responsable de que todo se haga de la manera correcta; cualquier error será tu responsabilidad. No obstante, para que sepas todo lo relacionado con este método vamos a dejarte a continuación tanto las ventajas como los inconvenientes. Así te podrás decidir por la opción que más te convenga según tus necesidades.

¿Cuál es el precio por la tarjeta del tacógrafo digital por tu cuenta?

Por tu cuenta es 0€ honorarios + tasa según la CC. AA en la que residas. Si decides realizar la expedición de la tarjeta del tacógrafo digital por tu cuenta debes tener en cuenta el precio final. Aunque, todo lo relacionado con la obtención lo harás tú. Eso quiere decir saber cómo realizar todo el proceso, falta de papeles, errores en el trámite y un largo etcétera que consuma tu tiempo. Aun así, en este caso, deberás abonar la tasa que corresponda según tu lugar de residencia (las tasas dependen de cada Comunidad Autónoma).

Ventajas por tu cuenta

  • Ahorro económico: no tienes que hacerte cargo de los honorarios del gestor.

Inconvenientes por tu cuenta

  • Necesidad de cita previa: deberás pedir cita antes de ir a ninguna parte.
  • Mayor inversión de tiempo personal: al ser el único encargado deberás ocuparte de todo.
  • Tendrás que desplazarte: si lo haces presencialmente tendrás que acudir personalmente.
  • Posibilidad de error en la documentación: podrías tener falta de información respecto a la documentación para entregar.

OPCIÓN 2: sacar la tarjeta de tacógrafo digital con GESTORÍADGT

Un profesional te informará de todos los requisitos para solicitar la tarjeta de tacógrafo digital en el menor tiempo posible, y te ayudará a aclarar todas las dudas que tengas durante el proceso. Solo necesitarás tener un certificado digital, los documentos que el profesional te pedirá y listo. Lo mejor de decidirte por esta opción es que lo harás de una manera completamente online. Por tanto, no vas a tener que desplazarte a ninguna oficia física ni a tráfico; nosotros nos vamos a encargar de hacer todo lo relacionado con el trámite. De esta manera, la gestión de las solicitudes de tarjeta para un tacógrafo digital se hará de una manera cómoda, rápida y desde cualquier parte de España. Además, te garantizas de que todo se hace de la manera correcta porque lo dejas todo en manos de un profesional especializado en trámites de tráfico.

¿Cuánto vale solicitar una tarjeta de tacógrafo digital con GestoríaDGT?

Con GestoríaDGT el precio es 50€ IVA incl. + tasa (según CC.AA.): 41€ IVA incl. (honorarios gestor) + 9€ (certificado digital) + tasa (según CC.AA.). El valor o precio variará siempre en función de la Comunidad Autónoma dónde te encuentres, y la provincia dónde vayas a realizar la solicitud. De esta manera, y para una mejor ayuda, en GestoríaDGT, te indicaremos desde el primer momento cuál será el precio de la tarjeta de tacógrafo digital. Todo esto tanto si necesitas una en Badajoz, Ávila, Huelva o cualquier otra provincia que pertenezca a territorio español.

  • Precio tarjeta tacógrafo digital 50€ IVA incl. + tasa (según CC.AA.)

    41€ IVA incl. (honorarios gestor) + 9€ (certificado digital) + tasa (según CC.AA.)

Ventajas con GestoríaDGT

  • Asesoramiento personalizado: un asesor se ajustará a lo que necesitas.
  • 100% online: todo se hará por internet sin tener que ir a ningún sitio.
  • Sin desplazamientos: al hacerlo online no tendrás que desplazarte.
  • Menor inversión de tiempo personal: al dejarlo todo en manos de expertos no tendrás que preocuparte por nada.

Inconvenientes con GestoríaDGT

  • Aumento en el precio final: deberás hacerte cargo de los honorarios que cobra la gestoría.

Modelos e impresos para la solicitud de la tarjeta del tacógrafo digital

Como ocurre con todos los tipos de documentos, el modelo de la solicitud para la tarjeta del tacógrafo digital se deberá presentar ante cualquier tipo solicitud e independientemente del tipo de tarjeta que se solicite. Indudablemente, el impreso variará según desde donde lo presentes. Tenlo en cuenta a la hora de tramitar el documento para no tener problemas después. Aunque si tienes dudas, lo mejor es que nos llames para resolverlas. El siguiente modelo es el equivalente para presentar la solicitud, y así poder tramitar la tarjeta del tacógrafo digital para los diferentes tipos. Ya sea para conductor, empresa, centro de ensayo o control.

En estos tipos de solicitudes, si lo haces por tu cuenta, deberás imprimir el modelo, y llevarlo a la jefatura correspondiente con la documentación a presentar para su solicitud. No obstante, si lo realizas con un profesional no deberás preocuparte por nada, y los documentos los reunirá él, tanto también como el modelo para solicitarlo. Nosotros nos encargaremos de todo, incluso de ayudarte con el impreso para una tarjeta de tacógrafo digital. Así que, si necesitas asesoramiento personalizado no dudes en llamarnos para ponernos en marcha lo antes posible. De una manera rápida, cómoda y eficaz para ti. Un gestor se encargará de absolutamente todo por ti. Para ello, solo debes contactar con nosotros, incluso puedes enviarnos un WhatsApp si lo prefieres. Además, puedes hacerlo desde Las Palmas, Vizcaya, Navarra o cualquier otra provincia.

Tasas para la tarjeta de tacógrafo digital por provincias

Ahora bien, pasamos a la parte que más interesa; pagar la tasa. Ya que, no será la misma cuantía para una provincia que para otra, es decir, no pagarás lo mismo en Alicante que en Guipúzcoa, o Granada ni para ninguna otra provincia. Dicha tasa tendrá un código de diferenciación por provincias, se deberá realizar dicho pago para poder presentar los documentos para la tarjeta del tacógrafo digital y sus tasas correspondientes. Por ello, este punto es muy importante desglosarlo por comunidades y provincias. Así podrás tener una mejor idea de cómo tienes que pagar las tasas de la tarjeta de tacógrafo digital para tu caso. A continuación, te dejamos una lista con el precio de las tasas en 2023.

  • Andalucía: 37,30€
  • Madrid: 32,17€
  • Comunidad Valenciana: 32,47€
  • Galicia: 28,88€
  • Castilla y León: 33,60€
  • Murcia: 35,67€
  • Castilla la Mancha: 47,01€
  • Asturias: 38,18€
  • Cantabria: 39,08€
  • País Vasco: 56,82€
  • Aragón: 37,75€
  • Cataluña: 43,10€
  • Baleares: 30,04€
  • Extremadura: 37,44€
  • Canarias: Tenerife: 47,50€, Gran Canaria: 30€, Fuerteventura: 40€, Lanzarote: 40€

Preguntas frecuentes sobre la tarjeta del tacógrafo digital en GestoríaDGT

Para finalizar, en este apartado encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el tacógrafo digital para la tarjeta del conductor, empresa o cualquiera de los tipos disponibles. Seguro que la más sonada será cómo tramitar esta gestión o directamente cómo sacarlo. O bien, solo necesitas ayuda para poder encontrar el modelo que necesitas para solicitarlo. Además, con la ventaja de que, gracias a que trabajamos a nivel nacional, podrás resolver tus dudas desde cualquier puntos del país; desde Málaga, Mallorca, Lleida o cualquier otra provincia española.

¿Puedo hacer la solicitud de la tarjeta de tacógrafo digital en una Comunidad Autónoma diferente a la que resido?

  • Se hará de la misma manera que para otra Comunidad Autónoma, aunque si es verdad, que tendrás que especificar, según la provincia en la que quieras realizar el trámite, el código correspondiente.

¿Qué es la tarjeta del conductor?

  • Para saber lo que es tendrás que conocer que es un documento que identifica al conductor, empresa o profesional. Además, permite almacenar los datos sobre su actividad durante al menos los últimos 31 días.

¿Cuánto tardan en darte la tarjeta del tacógrafo digital?

  • Si te decides por la opción de dejarlo todo en manos de expertos, como los que vas a encontrar en GestoríaDGT, pondremos en marcha la gestión una vez tengamos toda la documentación correspondiente; el trámite se realizará en una mañana, aunque el tiempo de espera por parte de la administración podría variar.

¿Cómo se paga la tasa del tacógrafo digital?

  • La tasa puedes abonarla a través de diferentes maneras: al momento con tarjeta bancaria o a través de lo que se conoce como “autoliquidación” en la sede electrónica. Si lo haces por internet el pago se puede realizar desde cualquier provincia española, desde Cádiz, Barcelona, Sevilla o cualquier otra.

¿Qué se necesita para renovar la tarjeta del tacógrafo?

  • Necesitas reunir la siguiente documentación: DNI o NIE, NIF, denuncia en caso de robo o pérdida, justificante del pago de la tasa, acreditación de la residencia, fotografía, modelo de solicitud oficial, y un mandato en caso de que lo hagas con una gestoría o representante.

¿Quién paga la tarjeta del tacógrafo?

  • Debe pagarla la persona o la empresa que está interesada en solicitarla.

¿Cuántos tipos de tacógrafos existen?

  • Existen dos tipos: el analógico y el digital.

¿Cuántas tarjetas de tacógrafo puede solicitar una empresa?

  • Una empresa podrá tener hasta 62 como titular referente a la misma empresa que lo requiera. Esto se debe a la cantidad de empleados que podrán tener a su cargo y, por lo tanto, la cantidad de transportes requeridos para todos con sus respectivos tacógrafos.

¿Cuántas tarjetas de tacógrafo digital existen?

  • Encontramos un total de cuatro tarjetas diferentes y cada una tiene una finalidad. Existe la de conductor (destinada para el uso de vehículos o transportes identificando al conducir), la de empresa (identifica a dicha empresa), la de centro de ensayo (sirve para los talleres, fabricantes o personal de la ITV) y la de control (destinadas a los cuerpos de seguridad del estado e inspectores).
  • Con GestoríaDGT cuesta 50€ + tasa (según CC. AA): 41€ IVA incl. + 9€ (certificado digital) + tasa (según CC. AA). Por tu cuenta no tendrás que abonar los honorarios del gestor.
  • Aquí en GestoríaDGT te explicamos toda la documentación necesaria para que lo hagas por tu cuenta. Y si necesitas que te ayudemos, contáctanos al 659 876 333 o escríbenos directamente un WhatsApp.
 por GestoríaDGT

por GestoríaDGT

Profesionales especializados en las áreas de tráfico y transporte, tanto para vehículos como conductores en todo el territorio nacional. Estamos avalados por: Máster en gestión administrativa (Gestores administrativos colegiados e inscritos en el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España).

¡Puntúa y comparte!

(65 votos, promedio: 4,87 de 5)
4.87/5
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Colaboradores oficiales