Transferencia de vehículos

«Este es el mejor sitio para hacer los trámites de transferencia de vehículo de forma fácil, rápida y sencilla»

Documentos necesarios para traspaso de vehículo

Modelo 02 DGT (cambio de titularidad y notificación de venta de vehículos): es el impreso oficial para solicitar el trámite. Este formulario debe estar firmado tanto por el comprador como vendedor, y forma parte de los documentos para una transferencia de vehículos.

DNI/NIE del vendedor/comprador: es necesario que esté en vigor para poder llevar a cabo el trámite. Debes adjuntar una fotocopia.

Contrato de compraventa: lo firman tanto comprador como vendedor; refleja toda la información del vehículo y de los que intervienen: nombres completos, direcciones, DNI (que no esté caducado) del vendedor y comprador, matrícula del vehículo, modelo, marca, número de bastidor y precio. Fundamental como parte de la documentación necesaria para transferir un vehículo.

Modelo 620/621: impresos del llamado ITP (Impuesto de transmisiones Patrimoniales). Normalmente corresponde con el 7% del valor del contrato de compraventa o de las tablas correspondientes pero forma parte de la documentación para un traspaso de vehículo.

Documentación del vehículo: incluye la ITV en vigor, aunque no es necesaria para hacer este trámite, y el último IVTM (coloquialmente llamado «el sello del vehículo»).

Tasa 1.5. DGT: para este 2023 el costo de la tasa es 55,70€.

Mandato GA: lo firma quien se encarga del trámite, y es un papel que le otorga al gestor de tráfico el poder de tramitar en tu lugar en estas oficinas (una autorización o poder). Así que forma parte de los documentos requeridos si quieres contratar los servicios de una gestoría como la nuestra, y todo desde casa.

¡Si tienes dudas o quieres empezar!

Información de interés sobre transferencia de vehículos en la DGT

  1. Estar de alta administrativa: uno de los requisitos para una transferencia vehicular es que se encuentre en situación de alta administrativa. De lo contrario, primero deberías ocuparte de este asunto.
  2. El contrato tiene que estar por las dos partes: es decir, tanto por el comprador como por el vendedor. Es mejor que el comprador se quede con una fotocopia del DNI, NIF o tarjeta de residencia del vendedor para no tener problemas futuros.
  3. Que esté libre de cualquier carga: si tiene un embargo, una reserva de dominio, o una orden de precinto podrías tener problemas a la hora de comenzar con los trámites. Antes de nada infórmate de si está al día de los pagos de los impuestos locales o sanciones relacionadas. Es mejor que te ocupes de esto previamente a comenzar con los pasos para la transferencia de vehículos.
  4. Justificar el pago o exención del ITP: es necesario que justifiques el pago, o exención, del ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales).

Consejos previos para el vendedor al tramitar en DGT una transferencia de vehículo

  1. Quédate con una copia del DNI del comprador y otra del contrato: como parte vendedora a la hora de comenzar con el procedimiento para transferir un vehículo debes quedarte con estos papeles para que no tengas problemas futuros.
  2. Ten en cuenta la hora exacta de la entrega: para evitar posibles problemas, te aconsejamos que anotes la hora exacta en la que entregas el vehículo.
  3. Revisa todos los datos que aparecen: lo ideal es que revises los datos, DNI, datos del vehículo, precio de venta, fecha y hora en la que se firma el contrato.
  4. Pide una copia del permiso de conducir del comprador: así tendrás sus datos personales por si surge algún inconveniente.
  5. El contrato debe estar firmado por ambas partes: asegúrate de que esté firmando tanto por ti (como vendedor), y por el futuro comprador.
  6. Haz una notificación de venta: una vez lo entregues realiza una notificación de venta, así ya no tendrás ninguna responsabilidad legal sobre él.
  7. Busca una gestoría de confianza como GestoríaDGT: busca una gestoría experta en estos trámites para no tener problemas a la hora de realizar los trámites de transferencia vehicular.

Consejos previos para el comprador al tramitar en DGT una transmisión de vehículo

  1. Prepara el contrato de compraventa: asegúrate de que esté firmado por ambas partes y aparezca todos los datos necesarios (incluido el precio final de la venta) para la transferencia de vehículos entre particulares.
  2. Quédate con una copia del contrato: deberás quedarte con una copia para entregarla después.
  3. Haz copia de todos los documentos: una copia de todos los papeles que presente el vendedor para que tengas todas la información del dueño anterior.
  4. Haz la gestión dentro de los 30 días siguientes: es el plazo máximo para realizar una transferencia de vehículo.
  5. Abona el ITP: deberás asumir el pago de dicho impuesto para poder llevar a cabo la solicitud. Este impuesto dependerá de la Comunidad Autónoma y del valor del vehículo según las tablas de Hacienda.
  6. Busca una gestoría experta en el trámite como GestoríaDGT: lo mejor, para ahorrarte problemas, es buscar una gestoría experta en gestiones de tráfico.

Transferencia de dominio vehicular por propietario fallecido

La transferencia de vehículo por fallecido tiene un poco más de complicación en el trámite porque los documentos varían ligeramente. Al tratarse de un excepción podría variar ligeramente el trámite cuando el dueño fallece y se trata de una herencia (o sin ella). De todos modos, puedes hacer una transferencia de vehículo por herencia o con una “declaración responsable”.

  • Documentos generales: debes aportar los documentos citados en apartados anteriores que vas a encontrar dentro de esta misma web.
  • + Justificante del pago (o exención) del ISD + declaración responsable: te van a pedir aportar el justificante del pago, o en su defecto exención, del ISD (Impuesto de Sucesiones y Donaciones). También debes solicitar la “declaración responsable” para una transferencia vehicular por sucesión para llevar a cabo este trámite por una persona fallecida.

Transferencia de vehículos entre familiares

Es muy habitual que un padre, hijo, primo, tío o sobrino, hagan el proceso con un familiar. Para llevar a cabo este trámite cuando se trata de familia lo más aconsejable es hacer un contrato de compraventa. Aunque no es obligatorio para llevar a cabo el trámite se aconseja como parte de los requisitos para un traspaso de vehículo.

  • Documentos generales: es mejor que te informes bien sobre los documentos a aportar. Los puedes encontrar en esta misma web en apartados anteriores.
  • + Contrato de compraventa + ITP: Después será necesario para calcular el ITP, así que tenlo en cuenta a la hora de querer hacer la transferencia de vehículo entre padre e hijo, o el familiar que sea.

Traspaso de un vehículo en tráfico por donación

Cuando quieres hacer una transferencia vehicular por donación debes saber que la documentación para entregar es un poco distinta respecto a hacerlo con un particular con una venta de por medio. En estos casos si se regala o se dona no existe una venta de por medio. Así que, se contempla estos casos como un supuesto excepcional.

  • Documentos generales: es conveniente que reúnas los documentos que ya hemos citado en apartados anteriores.
  • + Justificante pago o exención del ISD: debes abonar el impuesto ISD (Impuesto de Sucesiones y Donaciones). Se liquida en tu Comunidad Autónoma, y cada una tiene sus propias condiciones. Así que infórmate antes de hacer una transferencia de vehículo por donación.

Transferencia dominio de vehículo por divorcio o separación

Si necesitas hacer este trámite tras una separación o divorcio debes saber que los documentos que debes presentar varían un poco. Los pasos para seguir serán los mismos, al igual que tendrás que abonar la tasa correspondiente para este trámite.

  • Documentos generales: debes reunir los documentos que encuentras en apartados superiores.
  • + Convenio regulador/sentencia judicial/otro documento que refleje el acuerdo: te van a pedir presentar el convenio regulador, una sentencia judicial o algún otro documento que recoja el acuerdo al que se ha llegado. Ya que, forma parte de los requisitos para traspasar un vehículo tras una separación o divorcio.

Traspaso de dueño de vehículo por subasta o adjudicación

En resumen, puedes comenzar con los trámites de traspaso de vehículo para uno que has obtenido en una subasta o adjudicación por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional de Drogas.

  • Documentos generales: reúne los documentos necesarios que hemos citado en apartado anteriores.
  • + Acta o certificado de adjudicación: para iniciar el trámite vas a tener que presentar el acta o certificado de adjudicación.

Transferencia vehículos en tráfico agrícolas

Si estás interesado en el trámite para uno considerado como agrícola debes saber que la gestión varía un poco respecto a un caso con un particular. Así que es conveniente conocer los requisitos para transferir un vehículo agrícola.

  • Documentos generales: antes de comenzar con los trámites mantente informado sobre los papeles necesarios para una transferencia de un vehículo usado agrícola. Esta información puedes encontrarla más arriba aquí mismo.
  • Certificado de modificación de propiedad en el ROMA (Registro Oficial de Maquinaria Agrícola): aquí es donde se hace la baja del anterior dueño para dar de alta al nuevo y pagar la tasa que corresponde según tu lugar de residencia.

Traspaso de vehículos en la DGT con embargo o precinto

En todo momento, el comprador, debe estar al corriente de lo que ocurre con él. También es conveniente que sepas que si presenta un precinto no se podrá obtener el permiso de circulación; por tanto, no podrás circular. Así que antes de comenzar con los trámites para transferir un vehículo infórmate bien.

  • Documentos generales: reúne los documentos necesarios que vas a encontrar en apartados anteriores.
  • + Documento firmado por el comprador en el que se indique que está al tanto de la situación: como comprador te van a pedir un documento que refleje que conoces la situación real, y actual para transferir un vehículo embargado.

Transferencia vehículos en DGT con reserva de dominio

Cuando presenta esta condición de reserva es porque ha sido financiado. Y, por tanto, no eres su propietario hasta que no canceles la cláusula de reserva. Así que no podrás hacer nada hasta que esto no esté resuelto. Bajo ningún concepto puedes iniciar la solicitud para tramitar un traspaso de vehículo para uno que todavía esté se esté pagando a través de una financiera o que se encuentre bajo esta cláusula.

  • Documentos generales: infórmate sobre los documentos generales que te van a pedir; los puedes encontrar en apartados anteriores en esta misma web.
  • + Carta de cancelación de reserva de dominio: si existe una reserva de dominio no te van a dejar comenzar con la gestión de una transferencia de vehículos hasta que no justifiques que ya está pagada la deuda. Si ya está pagada debes solicitar esta carta de cancelación.

Valor de una transferencia de vehículo en Hacienda

El valor del vehículo para transferencia según Hacienda se establece en función de las tablas que indican marca, modelo, años, etc. Dependiendo del vehículo puede variar muchísimo el valor, ya que no es lo mismo la gestión para uno de gama baja a uno de alta gama. El impuesto a pagar es el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales). Este impuesto se establece en función de las tablas que ofrece Hacienda, y el cual dependerá también de las propias características del vehículo. Además, el cálculo del ITP varía en función de la Comunidad Autónoma en la que estés. Es importante que tengas en cuenta estos detalles durante la tramitación de una transferencia de vehículos.

Pasos a seguir para hacer la transferencia de vehículo en la DGT

Aquí vas a ver algo similar al apartado anterior de documentación a presentar en tráfico para transferencia de vehículo, pero te damos los detalles paso por paso. Ya que, desde GestoríaDGT queremos ayudarte para que puedas hacer tus trámites sin tener ningún problema. Aun así, debes hacer lo siguiente:

  1. Acordar el precio de la venta: antes de comenzar con los papeles para la transferencia del vehículo debes acordar el precio de compra del vehículo y firmar el contrato de compraventa; incluyendo todos los datos de los que intervienen y los del vehículo, así como el precio de compra, la fecha y hora en la que se firma el contrato.
  2. Ejecutar el modelo 620/621: después te diremos el precio del modelo 620 o 621 según corresponda. Puede que tengas una exención del impuesto, y no pagues nada por ello, además varía según la Comunidad Autónoma donde tengas tu domicilio fiscal, es decir, donde pagues tus impuestos.
  3. Pon en marcha el trámite: tras tener el contrato compraventa y el impuesto ITP (o con la exención), daremos el paso a realizar la gestión. Importante: el plazo para una transferencia del vehículo es de 30 días desde la firma del contrato de compraventa.
  4. Paga la tasa correspondiente: para llevarlo a cabo deberás abonar el importe de la tasa estipulada para este trámite.
  5. Pide cita en la DGT: solo es indispensable que pidas cita previa en caso de que lo hagas de manera presencial en tráfico. Si lo haces con nosotros no es necesario.
  6. Comprueba los siguientes detalles: antes de reunir todos los documentos para hacer una transferencia de vehículos, comprueba el: impuesto de circulación pagado del año anterior, pagadas todas las sanciones que tuviera, libre de reserva de dominio, precintos o embargos.

Opiniones al hacer una transferencia de vehículo online con GestoríaDGT

Carlos
Carlos
Muy profesionales
Leer más
El asesor telefónico que me atendió me indicó los pasos que debía seguir. ¡Un alivio contar con gestorías así para realizar un traspaso de vehículo!
María
María
Fácil y cómodo
Leer más
Nunca fue tan fácil hacer toda la gestión por internet con profesionales como ellos. Obtuve toda la ayuda que necesitaba, además muy barata.
Fernando
Fernando
Excelentes
Leer más
No quería hacerlo por mi cuenta por falta de información, así que gracias por ocuparos de transferir mi vehículo online sin tener que salir de casa.
Julián
Julián
Buena atención
Leer más
Gracias por todo. Volveré a repetir.

Preguntas frecuentes al hacer una transmisión de vehículos

Es bastante común que se te presenten dudas a la hora de iniciar este trámite. No te preocupes porque es totalmente normal que esto ocurra. Por este motivo, estamos aquí, para ayudarte a resolver todas esas cuestiones que pudieras tener. A continuación, vamos a responder a las preguntas que más se repiten entre nuestros propios clientes para que no tengas ningún problema cuando quieras llevar a cabo el trámite para uno de segunda mano o, incluso, conocer el estado. Si necesitas una asesoría en Málaga, Valladolid, Madrid o cualquier otra provincia o localidad quédate con nosotros para hacerlo de manera telemática. Nos encargamos de hacer una transferencia online de vehículos por ti.

Con GestoríaDGT el precio es 49,23€ IVA incl. (honorarios gestor de tráfico) + 6€ (envío) + 6€ (dchos. colegiales) + 55,70€ (tasas DGT 2023) + ITP (según CC. AA).

 por GestoríaDGT

por GestoríaDGT

Profesionales especializados en las áreas de tráfico y transporte, tanto para vehículos como conductores en todo el territorio nacional. Estamos avalados por: Máster en gestión administrativa (Gestores administrativos colegiados e inscritos en el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España).

¡Puntúa y comparte!

(116 votos, promedio: 4,80 de 5)
4.8/5
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Colaboradores oficiales