Carnet internacional de conducir

«Este es el mejor sitio para pedir un carnet de conducir internacional de forma fácil, rápida y sencilla»

Documentos necesarios para obtener un carnet internacional de conducción

Modelo 03 DGT (trámites de conductores): impreso oficial, conocido como Modelo 03, que hace falta para una solicitud del permiso de conducir internacional. Además, debe saber que este mismo formulario sirve para varias gestiones, así que es importante que te asegures de que cumplimentas de manera correcta el impreso.

DNI/NIE + Pasaporte: como principal documentación será la identificación del demandante ya seas tú, como titular, o tu representante. Sirve cualquier documento identificativo (DNI, pasaporte…), pero debe estar en vigor para llevar a cabo el trámite.

Talón foto: se requerirá una foto original que mida 32 x 26 mm en color y con fondo blanco.

Carnet de conducir: se podrá presentar una fotocopia de este mismo. Evidentemente deberá estar en vigor, ya que no podrás obtener uno si lo tienes caducado. Así que, si necesitas un carnet internacional de conducir en la DGT lo mejor es que tengas en cuenta este detalle.

Tasa 4.5 DGT: uno de los documentos es el justificante de la tasa 4.5, la cual debes pagar 10,51€ en 2023. A la hora de iniciar la solicitud te hará falta presentar el justificante del pago de la tasa correspondiente.

Mandato GA: tienes que aportar esta autorización para que podamos ocuparnos de hacer todo el proceso por ti como profesionales oficiales titulados. Además, todo desde casa de una manera completamente online.

Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp

¡Si tienes dudas o quieres empezar!

Información de interés sobre un carnet de circulación internacional

  • Es aceptado en prácticamente todos los países del mundo: es aceptado en casi todos los países del mundo, además te permite conducir de manera normal, aunque sí es aconsejable que lleves contigo con tu permiso de conducir español.
  • No permite la circulación en el país en el que se expide: esto significa que no vas a poder conducir con él dentro del país en el que he expedido.
  • Su validez es de un año: su duración es de un año, así que ten en cuenta que se trata de un permiso temporal. Si tu intención es mudarte a otro país es importante que te informes allí sobre cómo actuar para no tener problemas.

Países que SÍ necesitan un carnet internacional

  • Países que no estén dentro de la UE: ahora bien, tendrías que solicitar un carnet internacional para todos aquellos países que no estén en la UE. Normalmente, la solicitud se suele hacer para países como: Estados Unidos, Tailandia, Canadá, Costa Rica y México.
  • Países con los que no existe un convenio: para aquellos países con los que no haya convenio con España deberás tramitarlo si quieres conducir por ellos. Estos acuerdos varían, así que te aconsejamos que nos llames si necesitas conocer con exactitud si lo necesitas para el país al que vas a ir. Así lo vas a tramitar un permiso de manejo internacional completamente online, y con expertos.

Países que NO necesitan un permiso de conducir internacional

  • Países de la UE o del EEE: si solo vas a conducir por países de la UE (Unión Europea) o del EEE (Espacio Económico Europeo) no es necesario que te encargues de tramitar una licencia de conducir internacional. Desde que tenemos el Permiso Único Europeo significa que todos los permisos de conducción expedidos por los países miembro de la UE y del EEE sirven para conducir en cualquiera de estos países sin necesidad de sacar uno de estas características.
  • Países que están fuera de la UE o del EEE o con los que haya convenio, tratado o acuerdo: solo podrás conducir siempre y cuando exista un convenio, tratado o acuerdo entre este y España. El asunto está en que los países en los que actualmente tienen un pacto con España van cambiando. Por lo tanto, la clave es consultar siempre antes de viajar qué requisitos te hacen falta para realizar el trámite de una licencia internacional. Hay países que tienen convenios y te permiten conducir hasta 6 meses en el país de destino con el español, pero cuidado con este punto.
  • LISTA DE PAÍSES: Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Chile, Chipre, Colombia, Croacia, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Marruecos, Nicaragua, Noruega, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, República Checa, República Dominicana, Rumanía, Serbia, Suecia, Turquía, Túnez, Ucrania, Uruguay, Venezuela.

¿Cuánto tiempo de validez tiene un permiso internacional de conducir?

Tiene una validez de doce meses, es decir, un año. Se sobreentiende que su caducidad será breve porque se trata de un documento temporal; está previsto para personas que viajen a otro país sin una residencia o por un período breve de tiempo. Normalmente, se suele hacer la solicitud por viaje o trabajo, y la duración no suele ser más de 3 o 6 meses. En este caso, lo más común es tramitar esta gestión para poder circular sin problemas en otro país extranjero. Tenlo en cuenta, ya que, al caducar a los doce meses pueden llegar a multarte si está caducado. Si necesitas más información sobre la vigencia de una licencia de conducir internacional te invitamos a que nos llames para que puedas recibir respuesta a todas tus preguntas.

Opiniones al pedir un carnet de conducir internacional con GestoríaDGT

Francisco
Francisco
Muy profesionales
Leer más
Gracias por tramitar mi carnet de conducir internacional online con precios tan económicos.
Santiago
Santiago
Fácil y cómodo
Leer más
Entré sin saber cómo se hacía el procedimiento, y el gestor que contraté me ayudó en todo para solicitar un permiso de conducir internacional sin cita previa.
Raúl
Raúl
Excelentes
Leer más
Entré para preguntar si era necesario para europea o solo vale para el extranjero. El asesor telefónico de GestoríaDGT me indicó que serviría para países fuera de la Unión Europea, así que genial.
Ana
Ana
Buena atención
Leer más
Iba a ir de viaje durante una temporada fuera del país, así que necesitaba hacer la solicitud. Llamé para informarte sobre si debía o no, y se han encargado de resolver todas mis dudas.

Preguntas frecuentas al tramitar un permiso internacional de conducción

En este apartado vas a encontrar todas las respuestas a esas cuestiones más frecuentes sobre la solicitud de este documento. Por ejemplo, sobre los requisitos para una licencia internacional, así como el resto de las dudas más comunes. Para ello, te invitamos a que continúes con nosotros un poco más. Nos puedes contactar desde Barcelona, Cádiz, Alicante o cualquier provincia que se encuentre dentro de territorio español. Así que ya sabes, si tienes dudas sobre cómo se lleva a cabo esta solicitud para un coche o moto no tardes en enviarnos un mensaje.

Con GestoríaDGT el precio de una licencia internacional es 79€: 61,49€ IVA incl. + 1€ (derechos colegiales) + 6€ (envío) + 10,51€ (tasa DGT en 2023).

En GestoríaDGT, somos titulados oficiales por el Consejo General de Gestores Administrativos de España, y te ayudamos con todo lo que necesitas: documentación necesaria, precios, requisitos... Escríbenos un WhatsApp al 659 876 333.

El tiempo de tramitación depende de la propia administración, aunque, por norma general, suele estar listo en un plazo de dos días.

Estas son válidas prácticamente en todos los países, pero puede ocurrir que el país al que vas no acepta este documento por no tener convenio con España o no pertenecer a la UE o al EEE. Es mejor que te informes antes.

No, debe estar dentro del plazo de vigencia, es decir, en vigor.

Si vas a circular fuera de nuestro país lo ideal es que lleves también el carnet de conducir español en vigor. También te aconsejamos que te informes bien sobre los documentos que debes llevar en función del país de destino.

No, ni dentro de territorio español ni fuera. Además, el internacional solo te sirve para fuera de nuestras fronteras. Y para conducir con él ambos permisos deben estar en vigor.

Está compuesto por una cubierta, o cartulina, de color gris en forma de tríptico y 16 páginas. Dentro encuentras en diferentes idiomas los datos personales del titular, así como los permisos que posees.

Si vas a viajar a un país con el que España no tiene ningún acuerdo te aconsejamos que preguntes directamente en el consulado u oficina de turismo del país, y allí te van a informar de lo que puedes hacer.

 por GestoríaDGT

por GestoríaDGT

Profesionales especializados en las áreas de tráfico y transporte, tanto para vehículos como conductores en todo el territorio nacional. Estamos avalados por: Máster en gestión administrativa (Gestores administrativos colegiados e inscritos en el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España).

¡Puntúa y comparte!

(172 votos, promedio: 4,81 de 5)
4.8/5
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Colaboradores oficiales