Matricular barco

Asesoramiento GRATUITO

Rapidez en el trámite

Tramitación 100% online

La matriculación de barcos de recreo se trata de procedimiento por el cual obtienes un código alfanumérico con la finalidad de identificar la propia embarcación dentro del Registro de Buques. Lo más común en estos casos es que lo hagas directamente en la Capitanía Marítima o a través de una gestoría que realice trámites náuticos. Así que, si tienes alguna cuestión que resolver, no dudes en informarte antes de decidirte por una opción u otra; decídete por la opción que más te convenga según tus propias necesidades. Por supuesto, si necesitas más información sobre este apartado puedes contactar con nosotros para recibir asesoramiento personalizado sobre la matriculación de una embarcación en España.

En definitiva, consiste en un trámite que deberás hacer en el momento de adquirir una embarcación. No siempre es obligatorio, la legislación española contempla la obligación de matricular embarcaciones que estén comprendidas entre los 2,5 metros y 24 metros de eslora y que estén destinadas al recreo. Sin embargo, algunas están exentas de este proceso. Pero no preocupes porque en este punto nos vamos a centrar un poco más adelante; para mantenerte informado, no dudes en quedarte con nosotros un poco más. En GestoríaDGT vas a encontrar todo lo necesario para que hagas tus gestiones náuticas de la mejor manera posible, contando siempre con expertos del sector para que se haga de la manera correcta. Además, desde cualquier punto del país; no importa si vives en Madrid, Murcia, Alicante o cualquier otra provincia, puedes llamarnos sin problemas. Así podrás matricular una embarcación de recreo por internet sin ningún problema.

Requisitos para matricular una embarcación

A la hora de realizar la compra de una embarcación te pueden asaltar las dudas sobre qué debes hacer a continuación. Por ejemplo, los requisitos necesarios para matricular una embarcación. Pues bien, queremos ofrecerte toda la información para que la tengas en tu poder y así no tener dudas al respecto. No obstante, te recomendamos dejar en manos de expertas esta gestión para evitar que surjan problemas durante la tramitación. De todas formas, vamos a explicarte los pasos que debes seguir para realizar la matriculación de una embarcación.

  1. Recogida de documentación: cuando tengas en tu poder el barco o la moto de agua en cuestión, lo siguiente es reunir los papeles necesarios para poner en marcha el procedimiento. Lo ideal es contar con un profesional para que no tengas problemas con los documentos, pero aun así puedes encargarte tú mismo. Ten en cuenta que presentar documentos erróneos podría dar lugar a que surjan ciertos problemas; asegúrate de entregar los documentos correctos.
  2. Dirección General de la Marina Mercante: el siguiente paso es acudir a la Dirección General de la Marina Mercante, siempre y cuando lo hagas presencialmente allí. Aunque si te decides hacerlo con una gestoría este paso no será necesario porque lo podrás hacer online sin necesidad que te muevas de tu casa. Si estás interesado en tramitarlo por internet, te aconsejamos que contactes con nosotros lo antes posible.
  3. Inscripción: consiste en registrar el barco de recreo que cumple con los requisitos para la matriculación de una embarcación. No siempre será necesario que realices este apartado. Podrán ser inscritos aquellos barcos con menos de 12 metros de eslora que estén fabricados con el marcado CE.
  4. Matrícula: una vez tengas la documentación ya puedes comenzar con el proceso en cuestión.

Documentación para realizar la matrícula de un barco

Para poder realizar la matriculación de barcos en España es necesario reunir una serie de documentos que estás obligado a presentar. Es indispensable para poner en marcha el trámite, y el más importante. Como gestores te recomendamos que te asegures de que los papeles están correctamente porque fallar en este punto podría ser un inconveniente un poco pesado, ya que puede demorar el trámite. A continuación, vamos a dejar toda la documentación que te hará falta para este trámite.

  1. Impreso oficial: para la solicitud de matrícula de barcos de recreo o motos de agua te hará falta presentar el modelo destinado para esta gestión. Te aconsejamos que tengas cuidado a la hora de rellenar la documentación; presentar documentos erróneos podría dar lugar a ciertos problemas que preferirás evitar.
  2. Modelo 790/025: justificante del pago de la tasa en el Registro de Buques (modelo 790/025). Es la tasa de inscripción en el Registro de Buques y debe estar pagada a la hora de iniciar la solicitud para poder llevar a cabo el trámite. El pago lo puedes realizar presencialmente o de manera telemática a través de internet.
  3. Permiso de instalación para aparatos radioeléctricos.
  4. Factura de la compra con el correspondiente IVA.
  5. Modelo 06: correspondiente al “impuesto especial sobre ciertos medios de transportes” para embarcaciones menores a 8 metros.
  6. Modelo 565/576: corresponde al “impuesto especial sobre ciertos medios de transportes” para embarcaciones superiores a 8 metros de eslora. Debe estar abonado a la hora de iniciar la solicitud para este trámite.
  7. Licencia de navegación: será necesario presentarla para embarcaciones inferiores a 7 metros de eslora.

Opiniones sobre la matriculación de embarcaciones en España

Bruno
Bruno
Matricular una moto de agua usada
Leer más
Tenía dudas sobre si tenía que hacer este trámite para mi moto de agua, por eso llamé para pedir información. Al final lo hice con ellos porque el precio era bastante bueno.
Antonio
Antonio
Matriculación de embarcaciones deportivas
Leer más
No sabía nada sobre el impuesto relacionado con embarcaciones deportivas, me dijeron que buscase una gestoría para dejarlo todo en sus manos, un acierto.

Aplicación del impuesto de matriculación en las embarcaciones en 2023

Te estarás preguntando si existe un impuesto de matriculación de embarcaciones de recreo, y la respuesta es que SÍ, existe. Sin embargo, no afecta a todas las embarcaciones, sino a un grupo concreto de ellas. ¿Qué significa esto? Pues que dependiendo de las características de la embarcación o las circunstancias personales te podrás ahorrar este impuesto. Ahora vamos a centrarnos en aquellas por las que SÍ vas a tener que pagar el impuesto: las embarcaciones con más de ocho metros de eslora máxima y motos de agua que estén inscritas en el Registro de Buques. Además, la cantidad a pagar va a depender de la propia Comunidad Autónoma en la que te encuentres. Por este motivo, lo mejor es que te informes con una gestoría como GestoríaDGT para que puedas tramitar la matrícula de una embarcación online.

Ahora bien, ¿cuáles están exentas de pagar este impuesto? Pues principalmente tres: las que son impulsadas por remo, pala o tienen categoría olímpica, si el titular cambia su residencia del extranjero a España, y las que no superen los 15 metros de eslora y se utilicen para actividades de alquiler. En estos casos no vas a tener que pagar ningún tipo de impuesto, lo cual supone un ahorro en el trámite. Para recibir una información más concreta, ajustándose a tu situación, nuestros profesionales náuticos estarán encantados de atenderte. Solo debes contactar con nosotros a través del número de teléfono o enviarnos un WhatsApp; un experto te atenderá lo más rápido posible para hacerse cargo de tu trámite y ofrecerte todas las respuestas a esas dudas que se te pueden plantear durante la tramitación. Incluso si tienes dudas sobre el impuesto para la matriculación de embarcaciones usadas. ¡No esperes más!

¿Cuándo estás en la obligación de matricular una embarcación en España?

Hemos mencionado que no siempre estás obligado a realizar una matriculación de una embarcación en España. Pero ¿cuándo es obligatorio hacer este trámite? Pues bien, es obligatorio cuando el barco va a tener la finalidad de navegar por aguas internacionales y de terceros países. Te podrías enfrentar a ciertos problemas si decides navegar con una embarcación sin matricular. Sin embargo, existe una serie de embarcaciones que están exentas de esta obligatoriedad de matriculación. A continuación, vamos a explicarte las embarcaciones que no están obligadas a estar matriculadas. Para que así tengas contigo la información sobre si debes o no hacer la gestión de matrícula para tu embarcación. De todas formas, recuerda que estamos aquí para ayudar a resolver cualquier duda y para que recibas asesoramiento personalizado, así que no dudes en contactar con nosotros.

Embarcaciones exentas de matriculación en España

Existen embarcaciones exentas para las que no deberás hacer la gestión. ¿Cuáles son estas embarcaciones? Pues aquellos barcos que midan MENOS de 2,5 metros de eslora. Así como los aparatos flotantes o de playa independientemente de su eslora. Por ejemplo, en este último grupo entran las embarcaciones neumáticas o semirrígidas (debido a su tamaño). Al igual que están exentas del procedimiento de matriculación también cuentan con la exención del impuesto de matriculación de embarcaciones; ya que no es necesario matricularlas. Aun así, si necesitas más información, o asesoramiento, no dudes contactar con nosotros para que nos ajustemos a tus circunstancias personales y podamos una respuesta acorde a tu situación.

OPCIÓN 1: presencialmente en la Dirección General de la Marina Mercante POR TU CUENTA

¿Qué significa hacer la gestión por tu cuenta? Pues en este caso no vas a tener ninguna ayuda por parte de un profesional. Es decir, vas a tener que encargarte de absolutamente todo, tanto pedir cita para la matriculación de la embarcación, como de recoger toda la documentación necesaria. Además, tendrás que pedir cita previa en la Capitanía para hacer la gestión y perder un día o los que sean necesarios. A continuación, vamos a dejarte las ventajas y los inconvenientes por si todavía tienes dudas para decidirte por una opción u otra.

¿Cuál es el precio de matricular un barco por tu cuenta?

El precio por tu cuenta es ITP + modelo 790/025 + modelo 576: 0€ (honorarios gestor de tráfico) + ITP (según CC. AA) + modelo 790/025 (tasa para el Registro de Buques) + Modelo 576 (Impuesto de Matriculación). Así quedaría el precio por la matriculación de un barco si lo haces por tu cuenta. En este caso, te ahorras los honorarios del gestor de tráfico. Pero deberás incluir el gasto personal de realizarlo todo sin ayuda de ningún profesional.

Ventajas por tu cuenta

  • Ahorro económico: por tu cuenta supone un ahorro económico porque no pagas los honorarios.

Inconvenientes por tu cuenta

  • Procedimiento más lento: es un proceso más lento porque al tener que pedir cita previa se puede demorar un poco más la gestión, ya que depende de la demanda de citas.
  • No dispones de ayuda profesional: no cuentas con ayuda profesional, siendo tú el único responsable de absolutamente todo; cualquier error será tu culpa.
  • Posible falta de información: no tener la información suficiente podría dar lugar a tener problemas con la documentación a entregar.
  • Tendrás que desplazarte: si lo haces de manera presencial tendrás que personarte en la DGT con la documentación requerida.

OPCIÓN 2: realizar las matrículas de barcos online con GESTORÍADGT

Una opción es hacer la matriculación de la embarcación por internet con una gestoría especializada en trámites náuticos. De hecho, es lo más habitual para estas gestiones porque te aseguras de que todo se haga de la manera correcta para evitarte problemas. A continuación, vamos a dejarte todas las ventajas e inconvenientes que presenta realizar este trámite por esta vía. No obstante, déjanos decirte que es la opción más beneficiosa para ti porque lo podrás hacer todo desde casa sin tener que desplazarte ni preocuparte por nada. Lo único que debes hacer es contactar con nosotros a través del número de teléfono, incluso puedes enviarnos un WhatsApp si así lo prefieres. Además, así sabrás cómo se realiza este procedimiento o cualquier otra y no tener problemas durante la tramitación.

¿Cuánto vale la matriculación de un barco con GestoríaDGT?

Con GestoríaDGT el precio es 183,23€ + ITP + Modelo 790/025 + Modelo 576: 176,23€ IVA incl. (honorarios gestor de tráfico) + 6€ (envío) + ITP (según CC. AA) + modelo 790/025 (tasa para el Registro de Buques) + modelo 576 (impuesto de matriculación). Así quedaría el costes de la matriculación de una embarcación. En este caso, tienes que hacerte cargo de los gastos derivados de la gestoría. Pero por un módico precio te garantizas de que todo se hace de la manera correcta.

Ventajas con GestoríaDGT

  • Mayor comodidad: puedes hacer toda la gestión desde el sofá de tu casa sin necesidad de desplazamientos porque un profesional lo hará por ti.
  • Más rapidez: el gestor se hará cargo de todo de manera inmediata; reduciendo así los tiempos de tramitación y de espera.
  • Recibes atención personalizada: atendiendo siempre a tus necesidades y circunstancias para matricular online una embarcación.
  • No tendrás problemas: los problemas que pueden surgir se reducen al mínimo porque cuentas con un profesional que se hará cargo de todo.

Inconvenientes con GestoríaDGT

  • Aumento en el precio final: en este caso, al precio final debes sumar los honorarios del propio gestor.

Modelos y tasa para la matriculación de un barco

Como para cualquier otro trámite será necesario que abones una tasa y presentes los modelos correspondiente. Por este motivo, queremos ayudarte para que tengas contigo toda la información, relacionada con este trámite, disponible. No obstante, te recomendamos contar con la ayuda de expertos en trámites náuticos (como los que encontrarás aquí). Ahora bien, para la solicitud de la matriculación de una embarcación te hará falta lo siguiente:

  • Impreso oficial de solicitud: consiste en el modelo oficial establecido para este trámite. Es conveniente que sepas que los documentos que presentes deben estar correctamente cumplimentados. Es decir, antes de entregar nada, asegúrate de que todo está bien. Ya que, si presentas documentos erróneos podrías tener problemas durante la tramitación.
  • Tasa de inscripción: es el modelo 790/025 y corresponde a la tasa de inscripción en el Registro de Buques. Este modelo está destinado a la tasa por prestación de servicios del Registro de Buques y Empresas Navieras. Y a la hora de iniciar la solicitud debe estar pagada. El pago se podrá realizar de manera presencial a través de las entidades colaborados o a través de internet (es decir, el pago telemático).
  • Modelo 565/576: corresponde al “impuesto especial sobre ciertos medios de transportes”. A la hora de comprar una embarcación nueva o de segunda mano da lugar a una serie de obligaciones tributarias. Así que a la hora de realizar el trámite deberás hacerte cargo del pago de los impuestos correspondientes.
  • Modelo 06: solo para embarcaciones de menos de 8 metros. Aunque también consiste en el “impuesto especial sobre ciertos medios de transportes”. La diferencia está en que este modelo es para embarcaciones menores de 8 metros. Si necesitas más información, no dudes en contactar con nosotros para resolver todas las dudas que pudieras tener.

Preguntas frecuentes sobre la matriculación de embarcaciones de recreo

Es normal que tengas dudas a la hora de realizar estos trámites; sobre todo si no estás familiarizado con ellos. Pero no te preocupes porque desde GestoríaDGT queremos ofrecerte toda la información para que lo hagas sin tener inconvenientes. Así que, para terminar, quédate con nosotros un poco más para leer todas esas preguntas que más se hacen nuestros propios clientes. No obstante, si todavía tienes dudas después de leer estas cuestiones no dudes en llamarnos para resolver cualquier pregunta que puedas tener sobre cómo hacer la matriculación de una embarcación. Con la ventaja de que nos puedes llamar independientemente de dónde te encuentras, si estás en Valencia, Cádiz, Málaga u otra provincia que pertenezca a territorio español no lo dudes más, llámanos.

¿Es obligatorio la matriculación de embarcaciones neumáticas?

  • No, no es obligatorio hacer este trámite para una neumática debido a su tamaño compacto. Al no superar la medida obligatoria no estás obligado a realizar el trámite.

¿En qué consiste las listas para la matriculación de embarcaciones?

  • Los barcos tienen un identificativo administrativo que se asigna a través de la matrícula. En la matrícula se encuentra un primer término que corresponde al fin que se le va a dar al barco. Aquí entran estas listas: en total hay nueve, y según la finalidad tendrá un número u otro.

¿Cuánto cuesta matricular una embarcación neumática?

  • No existe una tasa para estas embarcaciones neumáticas porque no estás obligado a realizar este trámite para una neumática.

¿Cómo puedo matricular una lancha?

  • Si la lancha supera los 2,5 metros de eslora debes realizar el trámite para la lancha en la Capitanía Marítima correspondiente (presencialmente) o bien contratar los servicios de una gestoría como GestoríaDGT para dejar en manos de profesionales el trámite.

¿Sabes si estoy obligado a matricular una embarcación auxiliar?

  • Las embarcaciones auxiliares hasta 4 metros de eslora y un motor de 8 Kw no deberán matricularse al no cumplir los requisitos de medida. Es decir, al medir menos de lo estipulado no es obligatorio.

¿Es lo mismo inscribir que matricular una embarcación?

  • No, no es lo mismo. La inscripción solo te servirá para navegar por aguas españolas, mientras que si realizas la matriculación (si corresponde hacerla) podrás navegar por aguas de fuera de España.

¿Cuándo hay que matricular una embarcación de segunda mano?

  • Si te acabas de comprar una embarcación de segunda mano y no está matriculada, déjame decirte que deberás hacerlo cuanto antes. Siempre y cuando cumpla con las condiciones establecidas para su matriculación; ten en cuenta que existen algunas que están exentas. Si tienes dudas, te aconsejamos que nos llames para resolverlas.

¿Debo matricular una zodiac de 3 metros en España?

  • Sí, en este caso es necesario que realices el procedimiento porque la zodiac mide más de 2,5 metros (que es lo estipulado para que este trámite sea obligatorio). Esto es para toda España sin importar tu lugar de residencia, ya estés en Barcelona, Sevilla, Baleares u otra provincia española estás obligado a hacer al cumplir las medidas.

¿Cuándo es obligatorio matricular una embarcación?

  • Es obligatorio para todas las embarcaciones superiores a 2,5 metros de eslora (siempre que no se consideran “artefactos de playa”).

¿Qué embarcaciones no hace falta matricular?

  • Las que sean menor de 2,5 metros de eslora y los artefactos flotantes o de playa (independientemente de lo que mida están exentos).
  • Con GestoríaDGT el precio es 183,23€ + ITP + Modelo 790/025 + Modelo 576: 176,23€ IVA incl. (honorarios gestor de tráfico) + 6€ (envío) + ITP (según CC. AA) + modelo 790/025 (tasa para el Registro de Buques) + modelo 576 (impuesto de matriculación). Si lo haces por tu cuenta, sin ayuda de ningún gestor, no tendrías que abonar los gastos derivados de la gestoría.
  • Aquí en GestoríaDGT te explicamos toda la documentación necesaria para que lo hagas por tu cuenta. Pero si necesitas que te ayudemos, contáctanos al 659 876 333 o escríbenos un WhatsApp.
En resumen... ¡ve directo donde te interese!
    Add a header to begin generating the table of contents
    Call Now Button659 876 333