Transferencia de moto

Asesoramiento GRATUITO

Rapidez en el trámite

Tramitación 100% online

A la hora de realizar el trámite es muy importante que tengas en cuenta una serie de recomendaciones para hacerlo de una manera fácil, evitando así, cualquier tipo de problema con respecto a la compra o venta. Por ello, queremos que seas conocedor de que, si eres el comprador, tras la firma del contrato de compraventa, estarás obligado a realizar todo el trámite en un plazo máximo de 30 días. Es lo conveniente para no tener problemas después. Si necesitas ayuda para los trámites para realizar una transferencia de moto lo mejor es que busques ayuda profesional; no dudes en llamarnos. Y no te preocupes por donde vivas, puedes llamarnos desde Madrid, Sevilla, Barcelona u otra provincia distinta.

Cumplimentando así, el correspondiente pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (también conocido como ITP). Por el contrario, si eres el vendedor, para evitar futuros problemas, te aconsejamos siempre realizar tanto un contrato de dicha compra, al igual que la notificación de la venta. No obstante, la notificación podría ejemplificarse como unos de los requisitos para una transferencia de una moto más importantes. Esto, es debido a que a veces el comprador, puede demorarse bastante en realizar dicho trámite. La consecuencia recae en que, si no tienes un justificante o dicho contrato de compraventa, todas las multas y regularidades obligatorias a pagar por el dueño anterior, recaerán en ti como responsable. Aprende a organizar la documentación que necesitas y a presentarla en los medios preferentes. Además, con nosotros podrás hacer la transferencia de moto a distancia porque trabajamos para toda España.

Documentación para una transferencia de moto

Es fundamental que reúnas los documentos necesarios para una transferencia de moto. De hecho, si no tienes dicha documentación no podrás iniciar la solicitud. Si estás interesado en comenzar el trámite en GestoríaDGT vas a encontrar lo que necesitas. No obstante, para la documentación para transferir una moto es la siguiente:

  1. Contrato de compraventa: es indispensable presentar el contrato. Es necesario que esté firmado por ambas partes, al igual que debe aparecer el precio final de la venta.
  2. Ficha técnica: se trata de la ITV. En este caso, debe estar en vigor. De lo contrario, tendrías que realizar la renovación antes de hacer nada.
  3. DNI del vendedor/comprador: fotocopia compulsada de ambos para su posterior presentación.
  4. Tasa 1.5./1.2.: tendrás que presentar el justificante de haber liquidado la tasa correspondiente según las cilindradas. Es fundamental presentarlo como parte de la documentación necesaria para transferir una moto.
  5. Modelo 620/621: corresponde a lo que se conoce como ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales). El modelo varía en función de cómo realices el trámite. Y también dependerá de la Comunidad Autónoma en la que residas.
  6. Modelo 02: es el impreso para una transferencia de moto de la DGT para este trámite. Asegúrate de marcar las casillas correctas para no tener problemas después.
  7. Mandato GA: esto solo será necesario si lo haces a través de un representante, como un gestor.
  8. Declaración de herederos: solo cuando se debe hacer por fallecimiento del anterior dueño, y no se tiene una herencia.
  9. Sanciones, embargos o precintos: si tiene algo de esto se deberá presentar un documento que lo certifique para demostrar que el comprador es conocedor del estado.
  10. Nota simple o informe en el Registro de Bienes Muebles: si se diera el caso anterior, deberás presentar un informe procedente de dicho organismo.

Pasos para una transferencia de moto en la DGT

Ahora bien, te hemos mostrado todos los documentos que vas a necesitar para realizar el trámite al completo. Ya sea que lo hagas con un gestor o totalmente por tu cuenta. Pero ¿sabes los pasos a seguir para hacer una transferencia de moto? Si no lo sabes, no te preocupes. En GestoríaDGT vamos a ofrecerte la ayuda que necesitas desde el primer momento, para que así puedas tenerlo todo mucho más claro. Los pasos que se deben de dar son:

  1. Obtén la documentación: sea donde sea que realices el trámite deberás reunir los documentos para transferir una moto. Deberás saber que se puede hacer en cualquier ciudad siempre y cuando reúnas toda la documentación. Por supuesto, lo principal, será tener el contrato de compraventa y/o la factura de compra.
  2. Cálculo del ITP: consiste en el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales) este modelo es muy necesario a la hora de realizar por completo todo el trámite. Da igual del tipo que quieras realizar. Este cálculo se deberá hacer tanto para un proceso para hacer un traspaso de una moto de 125cc que para una de cualquier otra cilindrada.
  3. Cumplimentar la solicitud (modelo 02): se trata del impreso oficial de la DGT para este trámite. Ten en cuenta que debe estar correctamente cumplimentado porque tráfico utiliza un mismo modelo para varias gestiones. Es fundamental que te asegures de que has marcado las casillas correspondientes.
  4. Paga la tasa 1.5./1.2.: deberás tener la tasa a la hora de iniciar la solicitud.
  5. Entrega: se deberá entregar toda la documentación recogida para el trámite. Y de esta manera iniciar la solicitud. Si lo haces con nosotros no será necesario que acudas a ninguna parte para entregarnos la documentación.

Opiniones sobre una transferencia de moto online

Andrea
Andrea
Transferencia online de moto
Leer más
Necesitaba con urgencia saber cuánto costaba el trámite con un gestor. Los llamé, y me ayudaron en todo desde primer momento.
Cristian
Cristian
Transferencia de moto por internet a buen precio
Leer más
No sabía el precio porque me habían dicho que las tasas variaban. El gestor que contraté lo calculó todo en el mismo instante.
Carlos
Carlos
Realizar una transferencia para una moto online
Leer más
Creía que conocer los requisitos para el trámite era más fácil, pero cuantos más papeles necesitaba más se complicaba todo. Llamé a GestoríaDGT y me solucionaron en un momento.
Roberto
Roberto
Transferir moto online
Leer más
Buscaba algo barato, y profesional para calcular el coste total. Aquí encontré lo mejor porque es online. No he tenido que moverme de mi casa ni un momento.
Víctor
Víctor
Transferencia de moto de 125cc online
Leer más
Menos mal que llame, porque no sabía que el precio para esta gestión con una moto de 125cc cambiaba.
Fernando
Fernando
Transferencias de motos online
Leer más
Solamente quería saber el precio exacto del trámite online y en GestoríaDGT me la dieron al momento. PROFESIONALIDAD al 100%.

Transferencia de moto por fallecido

Una de las cuestiones más frecuentes es la de hacer este trámite cuando el anterior dueño ha fallecido. En este caso, el trámite varía ligeramente porque es necesario que existe una herencia. Aunque también es posible realizar una “declaración de herederos” en caso de que no haya una tras el fallecimiento del anterior dueño. En cualquier caso, tengas un testamento o una declaración de herederos, puedes realizar este trámite tras la defunción del dueño anterior. Así que, los papeles necesarios para la transferencia de una moto tras el fallecimiento de un familiar es algo diferente porque será necesario que entregues una herencia o la declaración de herederos. Pero no te preocupes porque es posible hacerlo.

En estas ocasiones, si el fallecido ha dejado herencia escrita no habrá problemas, pero, si por un casual no ha dejado una tendrás que acudir ante un notario para realizar lo que ya hemos mencionado; una declaración de herederos. En la notaría necesitarás la firma de dos testigos (da igual que sean familiares) que firmen, y estén de acuerdo con que tú, demandante de dichos documentos, eres el heredero legal. Una vez realizado ese proceso, podrás continuar con la realización de la transferencia de moto por fallecimiento. Si necesitas más información sobre este apartado, te aconsejamos que nos llames para recibir asesoramiento personalizado. No dudes en contactar con nosotros para resolver cualquier duda que pudieras tener al respecto. Incluso si necesitas conocer todos los detalles sobre el papeleo por tramitar una tramitar una transferencia de moto por fallecimiento.

Documentos para acreditar el fallecimiento

Para poder transferir una moto por fallecimiento será necesario que presentes otros documentos extras. No te preocupes, aquí te vamos a dejar lo que necesitas, aunque lo ideal es que contactes con nosotros en caso de que necesites más información o recibir asesoramiento personalizado. No obstante, deberás presentar la siguiente documentación:

  • Herencia o testamento: si exista dicho documento podrás demostrar que eres el nuevo dueño. Por tanto, podrás realizar el trámite sin ningún problema. Ya que, al poder demostrar que eres el heredero podrás hacer la transferencia de la moto por defunción.
  • Declaración de herederos: si no existiera ninguna herencia o testamento es fundamental que presentes una “declaración de herederos” para hacer el trámite. Se trata de un documento que sirve para determinar quiénes son las personas herederas de los bienes, derechos y obligaciones de la persona fallecida. Y si no lo tienes, deberás conseguirlo como parte de los documentos.

Transferencia de moto por donación

También existe la posibilidad de transferir una moto por una donación. Esto significa que no existe ninguna venta de por medio, es decir, se regala o se dona. Por tanto, al tratarse de un “caso excepcional”, la documentación a presentar varía ligeramente. Pero no te agobies porque aquí, en GestoríaDGT, vas a encontrar todo lo que necesitas para poder llevar a cabo la gestión. Sin duda alguna, es la mejor opción si quieres hacer una transferencia de moto sin venta de por medio. Para ello, solo deberás contactar con nosotros a través del número que aparece en este portal web; un experto se hará cargo de tu trámite y te atenderá lo más rápido posible.

Al tratarse de un caso excepcional presenta una serie de documentos distintos. Ya que, no se considera un trámite habitual de hacer. Sin embargo, para que no tengas ningún problema durante la tramitación, te aconsejamos que contactes con nosotros cuanto antes para tramitar una transferencia de moto. Sin duda, es la mejor opción porque al no ser una gestión habitual de hacer podrías tener problemas o dudas que resolver. Pero recuerda que para eso estamos aquí; para ofrecerte toda la ayuda e información que necesitas. Para ello, lo único que debes hacer es contactar con nosotros a través del número de teléfono. Incluso, si lo prefieres, puedes enviarnos un WhatsApp. Lo ideal es que no esperes a tener problemas para buscar la ayuda profesional que necesitas. Aquí, en GestoríaDGT, encontrarás todo lo que necesitas para garantizarte el éxito de tu gestión.

Documentos para acreditar la donación

Como se considera un caso excepcional los documentos a presentar son un poco diferentes a si tratase entre particulares. Aun así, como queremos ayudarte, te vamos a explicar los documentos que te harán falta para la transmisión de una moto por donación. Para poder llevar a cabo este trámite te hará falta lo siguiente:

  • ISD: se trata del Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Deberás abonar dicho impuesto si quieres realizar el trámite. En este caso, el impuesto varía al no existir una venta de por medio. Así que deberás hacerte cargo de este impuesto. Lo más aconsejable es que te informes en tu Comunidad Autónoma de las condiciones para poder liquidarlo.
  • Solicitud: dentro del impreso que vas a entregar debes marcar que se trata de una donación. Por tanto, estás interesado en tramitar el traspaso de la moto por una donación sin existir una venta de por medio.

Traspaso de una moto entre familiares

Otra situación en la que te puedes encontrar es que estés interesado en hacer este trámite con un familiar. Para este tipo de trámite, al tratarse de un familiar, no es necesario que presentes un contrato. Es decir, no estás obligado a ello porque se considera familia. De todas formas, también existe la opción de que lo presentes a pesar de tratarse de personas allegadas. Te aconsejamos que lo hagas antes de iniciar los trámites para transferir una moto y después procedas a hacer la gestión de igual manera que si fuera entre particulares.

Esta manera de actuar o más bien, de realizar el trámite, no variará nada en el precio en el 2023 por el traspaso de una moto entre particulares familiares porque, como siempre aconsejamos, es mejor calcular el ITP sobre el valor actual en Hacienda, que el estipulado en el contrato de compraventa. La documentación necesaria seguirá siendo la misma, aunque se trate de realizarlo con un familiar. De hecho, y por eso mismo, te vamos a explicar toda la documentación que necesitas para hacerlo con un familiar. Para saber mucho más, no dudes en llamar a nuestro número para un asesoramiento telefónico gratuito. Y si lo decides, podrás obtener al gestor que necesitas en un abrir y cerrar de ojos. Sin duda, es la mejor opción si quieres tener la garantía de que todo se hace de la manera adecuada y en el menor tiempo posible.

Entre familiares con venta

Hemos mencionado que transferir una moto con un familiar es obligatorio presentar un contrato para llevar a cabo el trámite. Aun así, en algunos casos sí se lleva a cabo cuando existe una venta de por medio. Por lo general, cuando se trata de un familiar no hay una venta directa, pero puede ocurrir que la haya. Entonces, en estos casos en los que se ha vendido a un familiar, deberás presentar un contrato de compraventa (que deberá estar firmado por ambas partes). Para estos casos en los que el trámite puede variar un poco, te aconsejamos que busques ayuda profesional. Recuerda que estamos aquí para ayudarte a que tus gestiones de tráfico se hagan de la manera adecuada y en el menor tiempo posible. Si necesitas no dudes en contactar con nosotros; un experto en gestiones de tráfico se hará cargo de manera inmediata.

Consejos de gestores de tráfico para transferir una moto online

Calcular la transferencia de una moto: ITP o Valor Venal

En GestoríaDGT vamos a enseñarte todo lo que necesitas saber para realizar el cálculo exacto de una transferencia de moto ya sea por su valor venal o de manera tradicional. Para ello, necesitarás saber cuáles son los pasos para seguir para poder conseguirlo de una manera u otra. El modo tradicional para calcular el coste ha sido siempre mediante el ITP, pero ¿es esa realmente la única manera? La respuesta es NO. Tendrás dos opciones más para que directamente puedas calcular el precio; por ITP (Impuestos de Transmisiones Patrimoniales) o Valor Venal. Hoy en día calcularlo podrá suponerte o bien, la manera más cómoda o la más tediosa si decides realizar dicha consulta por tu cuenta propia. No obstante, a continuación, te dejamos dos situaciones diferentes para que puedas ver las diferencias.

ITP: coste de una transferencia de moto

Para que puedas saber el coste total mediante el ITP, vamos a ponerte un ejemplo para que puedas calcularlo. Primero, para saber el coste debes obtener la tasación de hacienda; gracias a las bases publicadas cada año en el BOE. Una vez obtenido el precio, podrás realizar el cálculo gracias a comprobar el porcentaje estipulado en tu Comunidad Autónoma impuesto por hacienda. Para calcular el valor de una transferencia de moto, por ti mismo, el siguiente ejemplo será con una Honda de 120cc matriculada en el 2019. Buscamos el valor, como hemos mencionado, y será de un valor de 14.600€. Pongamos que su ITP sería de un 4%, quedándose en un valor de 584€ a pagar a la que tendrás que sumar la tasa (55,70€) para saber el total del trámite. Si necesitas calcular el impuesto de una transferencia de moto, te aconsejamos que contactes con nosotros lo antes posible.

Valor Venal: calcular el valor venal de una moto

Ahora tenemos el siguiente ejemplo; una Honda de 120cc matriculada en el 2010. Según los contenidos de las tablas, para saber conocer una transferencia online para una moto, como esta en particular, tendría un valor de 1.100€ según su cilindrada. Una vez encontrado el precio, es muy importante calcular su Valor Venal. Este valor o cálculo, se sabe mediante la tabla adjuntada directamente aquí. Como se trata de una con una matriculación del año 2010, su porcentaje será del 19%. Como resultado a ello, si te preguntas directamente cuánto cuesta, tendríamos que hacer el cálculo exacto del 19% de los 1.100€ mencionados. A lo que esto daría, un importe de 209€ a los que tendrías que sumar, la tasa para una de 120cc (55,70€) más el importe a pagar al vendedor. Si estás interesado en calcular los gastos de una transferencia de moto te recomendamos contactar con nosotros.

OPCIÓN 1: transferir una moto en la DGT POR TU CUENTA

Tienes la opción de hacer la transferencia en tráfico de la moto. Es decir, vas a tener que personarte en tráfico con la documentación requerida, no sin antes haber pedido cita previa (recuerda que es indispensable). En este caso, como es obvio, no tendrás ayuda de ningún gestor, así que serás el único encargado de la gestión. No solo vas a tener que reunir los documentos necesarios, sino que serás el responsable de que todo se haga de la manera correcta. Por tanto, si no tienes contigo toda la información o presentas documentación errónea podrías tener problemas. Lo mejor es que hagas la para evitarte estos inconvenientes que pueden dificultar la tramitación.

¿Cuál es el precio para una transferencia de moto por tu cuenta?

Por tu cuenta el precio es 0€ (honorarios gestor de tráfico) + 55,70€/27,85€ (tasa DGT 2023 moto/ciclomotor) + ITP (según CC. AA). Estos serían los gastos de una transferencia de moto por tu cuenta. En este caso, no tendrás que hacerte cargo de los honorarios del gestor, aunque es conveniente que sepas que la inversión de tiempo personal es mayor.

Ventajas por tu cuenta

  • Ahorro económico: supone un ahorro económico al no tener que pagar los honorarios.

Inconvenientes por tu cuenta

  • No dispones de ninguna ayuda profesional: al no disponer de ayuda puede suponer errores en la tramitación porque te falta información.
  • Mayor inversión de tiempo personal: eres el único encargado del trámite. Por tanto, tendrás que hacerte cargo de todo; reunir los documentos, desplazarte, el pago de la tasa…
  • Es un proceso más lento: vas a depender de los tiempos de espera. Al igual que tendrás que esperar al día de la cita acordada.
  • Es necesario solicitar cita previa: es indispensable que pidas cita previa antes de acudir a tráfico.

OPCIÓN 2: transferencia online de una moto con GESTORÍADGT

Actualmente dispones de diferentes maneras para realizar el trámite al que aquí nos referimos. Una de ellas, es una manera completamente online sin necesidad de moverte de casa. Y te estarás preguntando cómo es posible esto, pues bien, déjanos decirte que gracias a los servicios que ofrecemos desde GestoríaDGT podrás hacerlo por internet; dejando la gestión en manos expertas. Así que harás el trámite de una transferencia para una moto online, beneficiándote así de todas las ventajas que supone hacer mediante esta opción. Pero para que tengas más información contigo, vamos a dejarte a continuación todas las ventajas e inconvenientes.

¿Cuál es el precio de una transferencia de moto por GestoríaDGT?

Con GestoríaDGT cuesta 49,23€ IVA incl. (honorarios gestor de tráfico) + 6€ (envío) + 6€ (derechos colegiales) + ITP (según CC.AA.) + 55,70€/27,85€ (tasa moto/ciclomotor DGT 2023). Este sería el coste de una gestoría para una transferencia de moto. Aunque te recomendamos que, para tener un asesoramiento más ajustado a tus necesidades, lo mejor es que nos llames para recibir atención personalizada.

  • Precio transferencia moto 116,93€ IVA incl. + ITP (según CC.AA.)

    49,23€ IVA incl. (honorarios gestor de tráfico) + 6€ (envío) + 6€ (derechos colegiales) + 55,70€ (tasa moto DGT 2023) + ITP (según CC.AA.)

  • Precio transferencia ciclomotor 89,08€ IVA incl. + ITP (según CC.AA.)

    49,23€ IVA incl. (honorarios gestor de tráfico) + 6€ (envío) + 6€ (derechos colegiales) + 27,85€ (tasa ciclomotor DGT 2023) + ITP (según CC.AA.)

Ventajas con GestoríaDGT

  • Menor inversión de tiempo personal: al realizar por internet te quitarás de desplazamientos innecesarios.
  • Sin citas previas: olvídate de pedir cita antes de llamarnos, solo tienes que contactar con nosotros a través del teléfono facilitado en la web para una transferencia de tu moto con una gestoría.
  • Tendrás contigo toda la información necesaria: al contar con la ayuda de profesionales podrás resolver cualquier duda o recibir la información que necesites en cualquier momento.
  • Mayor rapidez: al no tener que pedir citas previas, y que no tengas que desplazarte, los tiempos de espera se verán reducidos.

Inconvenientes con GestoríaDGT

  • Aumento del precio: en este caso, debes asumir los honorarios que cobre la gestoría por llevar a cabo el trámite.

Modelo y tasas para la transferencia de una moto según su cilindrada

En módulos anteriores, hemos estado comentado unas series de variaciones o diferencias referentes a precios y cálculos que podrás encontrar dentro de las tasas de la DGT para transferir una moto. Ahora, vamos a mostrarte directamente cuales son. Para ello tendrás que saber que tanto los requisitos, como el modo de pago es completamente igual para cada tipo que te puedas encontrar. Solamente deberás tener en cuenta que el tipo de tasa en tráfico para una transferencia de moto que variará según corresponda a la cilindrada de la que vayas a comprar o de la que estés interesado. Aunque el modelo es el mismo. Te hará falta lo siguiente:

  • Tasas DGT:
    -Tasa 1.2. (ciclomotores): asciende a la cantidad de 27,85€ en 2023. Puedes realizar el pago de la tasa para una transferencia de moto por distintas vías: presencialmente o de manera telemática.
    -Tasa 1.5. (motos): asciende a la cantidad de 55,70€ en 2023. De igual modo, puedes hacer el pago por internet o presencialmente.
  • Modelo 620/621: corresponde al ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales). El pago que deberás hacer por este modelo dependerá del valor según las tablas de Hacienda, y de tu Comunidad Autónoma. Además, si lo haces presencialmente debes entregar el modelo 620, mientras que si lo haces online es el modelo 621. Ten en cuenta este detalle a la hora de presentar el impreso para liquidar el impuesto.
  • Modelo 02: es el formulario para una transferencia de moto oficial de la DGT. Ten en cuenta que un mismo modelo sirve para varias gestiones, así que lo más conveniente es que te asegures antes de entregar nada y de que has marcado las casillas correspondientes. Si necesitas más información, no dudes en contactar con nosotros lo antes posible.

Preguntas frecuentes sobre hacer la transferencia de una moto

Aquí encontrarás las respuestas a las preguntas más solicitadas por todos los usuarios en referencia a cualquier tipo de duda ante los trámites para una transferencia de moto usada. No dudes en quedarte con nosotros un poco más para aclarar todas esas dudas que pudieras tener al respecto de esta gestión. Además, nos puedes llamar desde cualquier provincia española; no importa si estás en Málaga, Cádiz, Valencia o cualquier otra distinta.

¿El precio por una transferencia de moto de 125cc es el mismo que para una de 600cc?

  • Sí, en este caso será el mismo porque ambas son de cilindradas superiores a 49cc. Así que, tendrás que pagar la tasa 1. 5.

¿Puedo hacer con una gestoría una transferencia de moto?

  • Por supuesto. Si necesitas de una gestoría para hacer este trámite, te aconsejamos que nos llames lo antes posible para recibir asesoramiento personalizado. Y nos puedes contactar desde cualquier punto del país, desde Alicante, Murcia, Baleares u otra provincia distinta.

¿Cuánto sale una transferencia de moto si es de 110cc?

  • Con GestoríaDGT cuesta 49,23€ IVA incl. (honorarios gestor de tráfico) + 6€ (envío) + 6€ (derechos colegiales) + ITP (según C.C AA) + 55,70€/27,85€ (tasa moto/ciclomotor DGT 2023). Por tu cuenta el precio es 0€ (honorarios gestor de tráfico) + 55,77€ (tasa DGT 2023 moto) + ITP (según CC. AA).

¿Dónde puedo hacer una transferencia de una moto a precio económico?

  • Aquí, en GestoríaDGT encontrarás todo lo que necesitas por un módico precio. Gracias a nuestro precios asequibles podrás hacerlo de una manera cómoda y rápida, además con expertos en gestiones de tráfico.

¿Puedo hacer una transferencia de un ciclomotor online sin tener que ir a tráfico?

  • Sí, no es obligatorio acudir a la DGT porque puedes tramitarlo online con una gestoría como la nuestra. Solo tendrás que contactar a través del número facilitado en este portal web para ello.

¿Dónde puedo encontrar los papeles para una transferencia de moto?

  • Tanto el contrato como el DNI del vendedor te lo deberá entregar él, la ficha técnica junto con el modelo 02 deberás tenerlo tú (este modelo se te facilitará en tráfico). El justificante del pago de la tasa te lo darán una vez abones el precio, y el ITP lo tendrás que ejecutar en Hacienda.

¿Qué necesito para hacer una transferencia de moto con un familiar?

  • Para hacer el trámite con un familiar será exactamente igual como si se tratase con un particular. Aunque, en este caso, no es obligatorio presentar el contrato de compraventa; se puede prescindir de él.

¿Qué se necesita para transferir un ciclomotor?

  • Necesitas reunir la documentación, pedir cita en caso de que lo hagas presencialmente y acudir el día con los documentos y pagar la tasa junto al ITP. Aunque, si lo haces con nosotros, no será necesario pedir cita, además nosotros nos ocuparemos de todo.

¿Quién se hace cargo de la transferencia de una moto?

  • Por lo general, quien se hace cargo del pago es el comprador. Aunque no existe ninguna ley que le obligue a ello.
  • Con GestoríaDGT cuesta 49,23€ IVA incl. (honorarios gestor de tráfico) + 6€ (envío) + 6€ (derechos colegiales) + ITP (según C.C AA) + 55,70€/27,85€ (tasa moto/ciclomotor DGT 2023). En cambio, por tu cuenta, te ahorras los gastos derivados de la gestoría.
  • Aquí en GestoríaDGT te explicamos toda la documentación necesaria para que lo hagas por tu cuenta. Pero si necesitas que te ayudemos contáctanos al 659 876 333 o escríbenos un WhatsApp.
En resumen... ¡ve directo donde te interese!
    Add a header to begin generating the table of contents

    GestoríaDGT

    Profesionales especializados en las áreas de tráfico y transporte, tanto para vehículos como conductores en todo el territorio nacional. Estamos avalados por: Máster en gestión administrativa (Gestores administrativos colegiados e inscritos en el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España).

    Call Now Button659 876 333