117€ IVA y Tasas incluidas + ITP
Asesoramiento GRATUITO
Tramitación 100% online
117€ IVA y Tasas incluidas + ITP
Asesoramiento GRATUITO
Tramitación 100% online
A la hora de realizar una transferencia de moto, es muy importante que tengas en cuenta, una serie de recomendaciones para hacerlo de una manera fácil, evitando así, cualquier tipo de problema con respecto a la compra o venta de tu moto. Por ello, queremos que seas conocedor de que, si eres el comprador de la moto, tras la firma del contrato de compraventa, estarás obligado a realizar todo el trámite en un plazo máximo de 30 días. Si necesitas ayuda para los trámites para realizar una transferencia de moto lo mejor es que busques ayuda profesional; no dudes en llamarnos. Y no te preocupes por donde vivas, puedes llamarnos desde Madrid, Sevilla, Barcelona u otra provincia distinta.
Cumplimentando así, el correspondiente pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (también conocido como ITP) de una moto. Por el contrario, si eres el vendedor de la moto, para evitar futuros problemas, te aconsejamos siempre realizar tanto un contrato de dicha compra, al igual que la notificación de la venta. No obstante, la notificación podría ejemplificarse como unos de los requisitos para una transferencia de una moto más importantes. Esto, es debido a que a veces el comprador, puede demorarse bastante en realizar dicho trámite. La consecuencia recae en que, si no tienes un justificante o dicho contrato de compraventa, todas las multas y regularidades obligatorias a pagar por el dueño anterior, recaerán en ti como responsable. Aprende a organizar la documentación que necesitas y a presentarla en los medios preferentes.
Si estás por la labor de presentar toda la documentación, y no sabes qué tipos de papeles, o documentos, debes presentar, en GestoríaDGT te ayudamos con todo lo que necesites. Empezaremos por enseñarte que, la documentación necesaria para una transferencia de una moto a presentar es:
Si tienes alguna duda, lo más recomendado a la hora de enviar la documentos para una transferencia de una moto, es contar con la ayuda de un gestor de tráfico que pueda gestionar todo por ti. FÁCIL, RÁPIDO y SENCILLO.
Ahora bien, te hemos mostrado todos los documentos para el traspaso abierto de una moto online, o presencial que necesitarías para realizar el trámite al completo. Ya sea con un gestor, o totalmente por tu cuenta, pero ¿sabes los pasos que hay que dar para realizar por completo el proceso para el traspaso de una moto? Si no lo sabes, no te preocupes. En GestoríaDGT vamos a ofrecerte la ayuda que necesitas desde el primer momento, para que así, puedas tenerlo todo mucho más claro. Los pasos que se deben de dar son:
Si te preguntas constantemente lo que necesitas para hacer la transferencia de una moto, te indicamos a continuación los documentos a entregar:
Ahora bien, si deseas hacer la gestión a distancia, la entrega de estos documentos sirve de igual manera ya que, hacerlo todo de manera online es lo más cómodo hoy en día. En este tipo de trámite, pueden existir unas diferencias bastante notorias, y es que directamente, dispones de dos tipos de vías a la hora de hacer este trámite: por tu cuenta o mediante un profesional. No obstante, no te preocupes, los requisitos para hacer la transferencia de una moto online por ti mismo o por un gestor son los mismos.
El pago de la gestión correrá a cargo del comprador de la moto mientras no se especifique lo contrario en el contrato de compraventa. Es decir, por lo general, se da por hecho que el nuevo comprador es quien asume estos gastos. Pero también es posible que el anterior dueño pueda hacerse cargo sin ningún tipo de problema. Todo dependerá de lo que se establezca en el contrato, pero suele ser el nuevo comprador. Indudablemente, esta es una de las preguntas que más se hacen los usuarios. Y es que, saber quién paga la transferencia de una moto es el primer paso a la hora de comprar una moto de segunda mano. Pero no te preocupes porque aquí te vamos a ayudar para que sepas toda la información.
No obstante, vamos a imaginar que el nuevo dueño no realiza el trámite, en ese caso, el vendedor podrá informar a la DGT de la transacción rellenando el mismo documento, y pagando la pertinente tasa. Aun así, para que no haya problemas futuros, y todo esté completamente zanjado desde el primer momento, aconsejamos realizar un contrato de compraventa donde estipule quien será el encargado de pagar el correspondiente precio por el trámite. De esta manera, te evitarás tener problemas como vendedor de la moto. Sin duda alguna, desde GestoríaDGT te aconsejamos que este punto queda aclarado desde el primer momento para evitar posibles inconvenientes que pueden surgir durante la tramitación.
En GestoríaDGT vamos a enseñarte todo lo que necesitas saber para realizar el cálculo exacto de una transferencia de moto ya sea por su valor venal o de manera tradicional. Para ello, necesitarás saber cuáles son los pasos para seguir para poder conseguirlo de una manera u otra. El modo tradicional para calcular el coste ha sido siempre mediante el ITP, pero ¿es esa realmente la única manera? La respuesta es NO. Tendrás dos opciones más para que directamente puedas calcular el precio; por ITP (Impuestos de Transmisiones Patrimoniales) o Valor Venal. Hoy en día calcular la transferencia de un ciclomotor podrá suponerte o bien, la manera más cómoda o la más tediosa si decides realizar dicha consulta por tu cuenta propia. No obstante, a continuación, te dejamos dos situaciones diferentes con una misma moto para que puedas ver las diferencias.
Para que puedas saber el coste total mediante el ITP, vamos a ponerte un ejemplo para que puedas calcularlo. Primero, para saber el costo económico de una transferencia de moto debes obtener la tasación de hacienda; gracias a las bases publicadas cada año en el BOE. Una vez obtenido el precio, podrás realizar el cálculo gracias a comprobar el porcentaje estipulado en tu Comunidad Autónoma impuesto por hacienda. Para calcular el valor de una transferencia de moto, por ti mismo, el siguiente ejemplo será con una Honda de 120cc matriculada en el 2019. Buscamos el valor, como hemos mencionado, y será de un valor de 14.600€. Pongamos que su ITP sería de un 4%, quedándose en un valor de 584€ a pagar a la que tendrás que sumar la tasa (55,70€) para saber el total del trámite.
Ahora tenemos el siguiente ejemplo; una Honda de 120cc matriculada en el 2010. Según los contenidos de las tablas, para saber conocer una transferencia online para una moto, como esta en particular, tendría un valor de 1.100€ según su cilindrada. Una vez encontrado el precio según su cilindrada, es muy importante calcular su Valor Venal. Este valor o cálculo, se sabe mediante la tabla adjuntada directamente aquí. Como se trata de una moto con una matriculación del año 2010, su porcentaje será del 19%. Como resultado a ello, si te preguntas directamente cuánto cuesta, tendríamos que hacer el cálculo exacto del 19% de los 1.100€ mencionados. A lo que esto daría, un importe de 209€ a los que tendrías que sumar, la tasa para una moto de 120cc (55,70€) más el importe a pagar al vendedor.
Otra opción disponible es hacer la gestión en la propia Jefatura de Tráfico. Es decir, vas a tener que personarte en tráfico con la documentación requerida, no sin antes haber pedido cita previa (recuerda que es indispensable). En este caso, como es obvio, no tendrás ayuda de ningún gestor, así que serás el único encargado de la gestión. No solo vas a tener que reunir los documentos necesarios, sino que serás el responsable de que todo se haga de la manera correcta. Por tanto, si no tienes contigo toda la información o presentas documentación errónea podrías tener problemas. Lo mejor es que hagas la para evitarte estos inconvenientes que pueden dificultar la tramitación. De todas formas, vamos a dejarte las ventajas y los inconvenientes para que te decidas por la opción que más te convenga según tu situación personal y puedas gestionar tus transferencias de motos.
Actualmente dispones de diferentes maneras para realizar el trámite al que aquí nos referimos. Una de ellas, es una manera completamente online sin necesidad de moverte de casa. Y te estarás preguntando cómo es posible esto, pues bien, déjanos decirte que gracias a los servicios que ofrecemos desde GestoríaDGT podrás hacerlo por internet; dejando la gestión en manos expertas. Así que harás el trámite de una transferencia para tu moto online, beneficiándote así de todas las ventajas que supone hacer mediante esta opción. Pero para que tengas más información contigo, vamos a dejarte a continuación todas las ventajas e inconvenientes.
En módulos anteriores, hemos estado comentado unas series de variaciones o diferencias referentes a precios y cálculos que podrás encontrar dentro de las tasas de la DGT para transferir una moto. Ahora, vamos a mostrarte directamente cuales son. Para ello tendrás que saber que tanto los requisitos, como el modo de pago es completamente igual para cada tipo de moto que te puedas encontrar. Solamente deberás tener en cuenta que el tipo de tasa variará según corresponda a la cilindrada de la moto que vayas a comprar o de la que estés interesado. Para ello, vas a encontrarte con dos diferentes tipos de tasas disponibles en la DGT para que puedas hacer, tanto como presencial de una manera clara y sabiendo a qué estás enfrentándote o directamente conociendo el tipo de tasa que deberás presentar ante una jefatura de tráfico.
Tasa DGT en 2022: 27,85€ para ciclomotores de 49cc. Creamos cierto hincapié en este sentido, ya que, para el término tasas, no será lo mismo el precio de una moto de 110cc que el precio por la transferencia de una moto de 49cc. Por ello, debemos indicarte que el coste de una transferencia de una moto de 49cc es el anterior mencionado. Este precio es inferior debido a que una moto de 49cc se considera un ciclomotor.
Tasa DGT en 2022: 55,70€ para motos de 125cc o superior. Cuando se necesita saber la tasa a cumplimentar de una moto es muy importante conocer la cilindrada de la moto. En base al precio de una transferencia de una moto de 125cc o superior es en condición a una estándar. Es decir, el precio de transferencia de una moto de 125cc o superior sería la normativa a la reglamentada en las transferencias, un importe de 55,70€.
Te hemos indicado que la diferencia en el precio de una transferencia en una moto en una gestoría siempre va a ser un poco más costosa que si lo haces por ti mismo, pero ¿qué tiene de cierto todo esto? Por ello, hemos decidido desglosar todo lo incluido dentro de un precio económico de una transferencia para una moto en GestoríaDGT para que puedas ver por ti mismo si realmente merece la pena o no el pequeño aumento.
Y todo esto, con la posibilidad de tan sin siquiera moverte de tu casa. Pero si lo que necesitas es una transferencia de una moto a precio económico, lo más aconsejado será que lo hagas por tu cuenta. En este caso, será necesario que incluyas en el precio final del trámite, los honorarios del gestor. Es decir, si contratas los servicios de una gestoría tendrás que hacerte cargo de lo que cobre dicha gestoría por hacerlo. Cuando hablamos de una pequeña subida de honorarios en una transferencia hay que desglosarlo para saber qué es lo que incluye en todo el servicio.
Una de las cuestiones más frecuentes, es la de hacer este trámite cuando el anterior dueño ha fallecido. Por ello, normalmente, hablamos de que se ha recibido en herencia, pero a veces, cuando la persona fallece sin una herencia hecha, es necesario poder hacer una. Por ello, es muy habitual que una persona decida realizar una transferencia de una moto cuando ha fallecido su dueño anterior. En estas ocasiones, si el fallecido ha dejado herencia escrita no habrá problemas, pero, si por un casual no ha dejado una declaración de herederos, tendrás que acudir ante un notario para poder realizarla. En la notaría necesitarás la firma de dos testigos (da igual que sean familiares) que firmen, y estén de acuerdo con que tú, demandante de dichos documentos, eres el heredero legal. Una vez realizado ese proceso, podrás continuar con la realización de la transferencia de moto por fallecimiento.
En este apartado, te vamos a demostrar las ventajas que tendrás a la hora de entregar todos los papeles, y documentos necesarios para una transferencia de moto. En GestoríaDGT te damos todas las facilidades que necesites para agilizar todos tus trámites.
Normalmente, cuando hablamos de este tipo de trámite, es muy normal que sea por una compraventa o por herencia pero, a veces, si que te encontrara con un proceso realizado entre familiares. Para este tipo de trámite, aunque se trate de algo entre un padre e hijo, por ejemplo, necesitarás obtener un contrato de compraventa. Aunque se trate de algo “simbólico”.
Esta manera de actuar o más bien, de realizar el trámite, no variará nada en el precio en el 2022 por el traspaso de una moto entre particulares familiares porque, como siempre aconsejamos, es mejor calcular el ITP sobre el valor actual en Hacienda, que el estipulado en el contrato de compraventa. La documentación necesaria seguirá siendo la misma aunque se trate de realizarlo con un familiar. De hecho, y por eso mismo, te hemos hablado anteriormente de toda la documentación que necesitas para hacer un traspaso de una moto entre un familiar. Para saber mucho más, no dudes en llamar a nuestro número para un asesoramiento telefónico gratuito. Y si lo decides, podrás obtener al gestor que necesitas en un abrir y cerrar de ojos.
Aquí encontrarás las respuestas a las preguntas más solicitadas por todos los usuarios en referencia a cualquier tipo de duda ante los trámites para transferir una moto en GestoríaDGT. No dudes en quedarte con nosotros un poco más para aclarar todas esas dudas que pudieras tener al respecto de esta gestión.