Baja temporal moto

Asesoramiento GRATUITO
Rapidez en el trámite
Tramitación 100% online

Es bastante común realizar los trámites para la baja temporal de moto cuando, durante un período de tiempo, no vas a circular con ella. De hecho, si te encuentras en esta situación, te recomendamos que lo hagas. Además, tiene carácter provisional, es decir, podrá volver a su estado anterior en cualquier momento. También es conveniente que sepas que al hacer la baja de una moto temporalmente no tendrás que asumir ciertas obligaciones como pagar el impuesto de circulación, tener el seguro en vigor o tener la ITV pasada. La verdad es que es una buena opción cuando pretendes tenerla aparcada durante un tiempo y no circular con ella. Si necesitas más información, te recomendamos contar con ayuda profesional; no dudes en contactar con nosotros.

En resumen, lo más aconsejable para estos casos, además para conocer todo lo relacionado con este trámite, como los requisitos para la baja temporal de una moto, es contar con ayuda de expertos. Ya que, aunque no sea complicado de hacer se podría dificultar la tramitación si no sabes cómo hacerlo o dónde ir. Por este motivo, te recomendamos que contactes con nosotros a través del número de teléfono que aparece en este portal web. Incluso puedes enviarnos un WhatsApp si lo prefieres. Además, cuentas con la ventaja de que nos puedes llamar desde cualquier punto del país. Ya que, trabajamos para toda España sin importar donde te encuentres. Ya sea que residas en Murcia, Cádiz, Alicante o cualquier otra provincia española, no dudes en ponerte en contacto con nosotros lo antes posible; un gestor, experto en gestiones de tráfico, se hará cargo casi de manera inmediata.

Documentos para dar de baja temporal una moto

Te hará falta reunir la documentación para la baja temporal de una moto necesaria. De hecho, es lo primero que debes hacer si quieres llevar a cabo el trámite. Pero no te preocupes porque aquí vas a encontrar todo lo necesario para que lo puedas hacer sin problemas. Ahora bien, los documentos para una baja de moto temporal son los siguientes:

  • Modelo 01: tendrás que cumplimentar el modelo establecido para este trámite. Se trata del modelo oficial de la DGT. Algo que debes en cuenta es que un mismo impreso sirve para varios trámites, por tanto, antes de entregar nada deberás asegurarte de que todo esté correcto. Ya que, presentar documentación errónea podría dar lugar a equivocaciones en la solicitud de baja temporal de una moto.
  • DNI o NIE: para poder tramitarlo tendrás que presentar algún método de identificación como interesado en hacer el trámite. Sirve cualquier documento de acreditación como DNI, pasaporte, NIE o tarjeta de residencia.
  • Tasa 4.1.: para este trámite tendrás que abonar la cantidad de 8,67€ (tasa 4.1.) en 2023. Es necesario que el importe de dicha esté abonada a la hora de iniciar la solicitud porque tendrás que presentar el justificante del pago.
  • Ficha técnica de la ITV: también conocida como la tarjeta de la ITV y tendrás que presentarla como parte de la documentación. Si no la tienes deberás tramitarla para conseguirla antes de iniciar la solicitud.
  • Permiso de circulación: es necesario que presentes este documento para llevar a cabo el trámite.

Pasos para dar de baja una moto temporalmente

Una vez tengas la documentación deberás conocer los pasos a seguir para la baja temporal de moto. Por este motivo, en este apartado, te vamos a explicar lo que debes hacer para poder llevar a cabo la gestión. Aunque, lo más aconsejable, es que busques ayuda profesional. No obstante, para la baja temporal en tráfico de una moto tendrás que hacer lo siguiente:

  • Reunir los documentos: es fundamental que para iniciar la solicitud tengas toda la documentación correspondiente. Además, debes asegurarte de que dichos documentos estén correctos porque si son erróneos podrías tener problemas durante la tramitación.
  • Pide cita en la DGT: solo será necesario que pidas cita si lo haces de manera presencial. En cambio, si lo haces con nosotros, no será necesario.
  • Rellena el modelo 01: como parte de los documentos para presentar en la DGT para la baja temporal de moto tendrás que adjuntar la solicitud oficial. Así que es necesario que cumplimentes el modelo correcto.
  • Paga la tasa 4.1. de la DGT: para este trámite tendrás que presentar el justificante del pago de la tasa estipulada por tráfico. Es necesario que esté pagada a la hora de iniciar la solicitud para presentar dicho justificante.
  • Presenta los documentos: para poner en marcha el trámite tendrás que presentar todos los documentos más el justificante de la tasa y la solicitud oficial. En caso de que lo hagas con nosotros, de una manera completamente online, no tendrás que ir a ninguna parte; nosotros nos encargaremos de todo por ti.

Opiniones sobre la baja temporal de un ciclomotor o moto

Ricardo
Ricardo
Baja temporal de moto online
Leer más
Muchas gracias por vuestro trabajo, habéis hecho todo perfecto!
Elena
Elena
Dar de baja temporal una moto por internet
Leer más
Por falta de tiempo busqué una gestoría que trabajara online y la verdad es que estoy encantada con los resultados porque trabajan muy bien. Gracias por todo.

¿Por qué motivos se puede tramitar la baja temporal de una moto?

Existen numerosos motivos para tramitar en tráfico para dar de baja temporal una moto, pero, a continuación, te vamos a dejar los más habituales para que sepas qué hacer. De todas formas, recuerda que puedes hacer con nosotros la baja online temporal de una moto, así que si te interesa, te aconsejamos que contactes con nosotros. Aun así, podrás hacerlo por:

  1. Motivos personales: aquí dentro encontramos las siguientes causas:
    • Viajar a otro país: cuando te vas a vivir fuera de España, o pasar unos meses fuera, puede ser una buena opción. Te recomendamos que te informes de las posibilidades si te vas a vivir fuera del país.
    • Por una avería: si has sufrido una avería, y tardará tiempo en ser reparada, también puede ser buena idea tramitar dicha gestión.
    • Si solo la usas unos meses al año: si no la usas de manera habitual, lo mejor es que realices el trámite.
  2. Por entregarla a una empresa de compraventa: esto ocurre cuando la vendes a una empresa que se dedica a la compraventa. Por norma general será la propia empresa la que se encargue de tramitarlo todo. Pero aun así, si te decides por venderla a una empresa que se dedica a la compraventa, deberá encargarse de realizar la gestión.
  3. Por robo: en estos casos, cuando te la han robado, deberás comunicar que te la han robado. Para ello, tienes que ir a la policía a tramitar la correspondiente denuncia para que ellos mismos se encarguen de notificar el robo a la DGT.

¿Se puede dar de baja temporal una moto sin ITV?

Podrás tramitar la baja temporal de moto con ITV caducada sin ningún problema. A pesar de que no esté en vigor no tendrías problemas a la hora de realizar el trámite. Te recomendamos que si te encuentras en esta situación busques ayuda profesional para que se encargue de hacerlo todo por ti. En estos casos tendrás que contar con un servicio de recogida. De todas formas, ten en cuenta que podrás hacer el trámite a pesar de no tener la ITV en vigor. Si necesitas más información sobre este punto, lo mejor es que contactes con nosotros. Además, puedes hacerlo desde cualquier punto del país. No importa si estás en Madrid, Málaga, Sevilla o cualquier otra; estamos aquí para ti.

En resumen, puedes hacer la baja temporal de la moto sin ITV. De hecho, si te encuentras en esta situación te invitamos a que contactes con nosotros para resolver cualquier duda que pudieras tener; incluso, si te interesa, nos encargaremos de todo por ti sin necesidad de que te desplaces a ninguna oficina física. Así mismo, si necesitas saber más sobre este apartado, no dudes en ponerte en contacto con nosotros lo antes posible. Lo podrás hacer a través de la pestaña de contacto que aparece en este mismo portal web. El gestor se hará cargo de la situación, al igual que se encargará de proporcionarte toda la información necesaria para que no tengas ningún tipo de problema durante la tramitación. Lo mejor es que contactes con nosotros antes de tener problemas; busca la ayuda profesional que necesitas.

¿Qué ocurre con la moto dada de baja temporal?

Es bastante común preguntarte qué ocurre al dar de baja temporalmente una moto en tráfico. Para responder a la pregunta te vamos a dejar, a continuación, toda la información relacionada con este trámite. Ahora bien, debes saber lo siguiente:

  1. No pagas el impuesto de circulación: no tendrás que hacerte cargo del pago de dicho impuesto mientras se encuentre en esta situación. En el momento que vuelva a su estado anterior tendrás que hacerte cargo del pago de dicho impuesto.
  2. Antes de utilizarla tendrá que volver a su estado anterior: para que puedas circular con ella de nuevo tendrás que realizar el alta. Es fundamental porque en España no se puede conducir si se encuentra en este estado.
  3. No es posible circular con ella: durante el tiempo que esté en vigor es imposible circular con ella. Ya que, en nuestro país es ilegal conducirla cuando esté en este estado. Deberías tenerlo en cuenta si quieres volver a circular con ella.
  4. Si no solicitas una prórroga volverá a su estado anterior: es decir, antes de que finalice el período establecido podrás hacer los trámites para la baja temporal de una moto otra vez. Si no lo haces, de manera automática, volverá a la situación anterior. Además, con todo lo que implica: pago del seguro, ITV en vigor, pago de impuestos…
  5. Si no está en la vía pública: podrá estar sin seguro y sin ITV.
  6. Si está en la vía pública aparcada: deberá tener seguro e ITV en vigor. Ya que, te expones a posibles sanciones.

Consejos de gestores de tráfico para dar de baja temporal un ciclomotor o moto

OPCIÓN 1: baja temporal de moto en la DGT POR TU CUENTA

Una de las opciones disponibles para hacer el trámite es hacerlo directamente en la Jefatura de Tráfico. Es decir, tendrás que dar de baja una moto en la DGT de manera presencial. Para ello, tendrás que ir personalmente a la DGT con la documentación requerida, pagar la tasa y rellenar la solicitud correspondiente. En definitiva, serás el único responsable de toda la gestión; asumiendo todas las consecuencias que esto conlleva. Para que te decidas por la opción que más te convenga vamos a dejarte todas las características relacionadas con el trámite para que así no tengas ningún problema a la hora de elegir. Pero ten en cuenta que cualquier error será responsabilidad tuya; tenlo en cuenta a la hora de decidirte por una opción u otra.

¿Cuál es el precio por la baja temporal de una moto por tu cuenta?

Por tu cuenta el precio es 8,67€ (tasa DGT en 2023). Así quedaría el precio para dar de baja una moto si lo haces presencialmente en la DGT. Pero también debes incluir el gasto de la retirada. Aun así, es cierto que es un precio inferior a si lo hicieras con una gestoría, ya que no tienes que abonar los gastos derivados de la misma.

Ventajas por tu cuenta

  • Ahorro económico: al no tener que hacerte cargo de los honorarios el precio se ve reducido.

Inconvenientes por tu cuenta

  • Necesidad de cita previa: tendrás que pedir cita previa para la baja temporal de una moto en tráfico; de hecho, es indispensable.
  • Mayor inversión de tiempo personal: tendrás que invertir más tiempo porque eres el único responsable de absolutamente todo.
  • Proceso más lento: entre reunir los documentos, pedir cita, ir a tráfico y pagar la tasa vas a invertir muchísimo más tiempo.
  • Tendrás que desplazarte: vas a tener que ir personalmente a la DGT para iniciar la solicitud.

OPCIÓN 2: dar de baja temporal una moto online con GESTORÍADGT

Otra opción que tienes disponible es hacer la baja temporal de una moto online. Es decir, podrás contratar los servicios de una gestoría como la nuestra para llevarlo a cabo. Sin duda, es la mejor opción si quieres tener la garantía de que todo se hace de la manera adecuada. Aquí, en GestoríaDGT vas a encontrar todo lo que necesitas para poder tramitarlo. Por ello, te invitamos a que contactes con nosotros lo antes posible para que nos pongamos en marcha. Pero para ponértelo más fácil, vamos a dejarte todos los detalles relacionado con este trámite a continuación.

¿Cuál es el coste por la baja temporal de una moto con GestoríaDGT?

En GestoríaDGT es 84,92€ IVA incl. (honorarios gestor de tráfico) + 6€ (derechos colegiales) + 8,67€ (tasa DGT en 2023). Este sería el coste por dar de baja una moto temporalmente si te decides hacerlo con nosotros. Aunque el precio sea algo más elevado, ya que se debe incluir los honorarios del gestor, por un módico precio contarás con expertos profesionales en gestiones de tráfico y recibirás atención personalizada.

  • Precio baja temporal moto 99,59€ IVA incl.

    84,92€ IVA incl. (honorarios gestor de tráfico) + 6€ (derechos colegiales) + 8,67€ (tasa DGT en 2023)

Ventajas con GestoríaDGT

  • 100% online: podrás tramitar la baja temporal de una moto por internet para que sea lo más cómodo para ti.
  • Sin necesidad de desplazamientos: no tendrás que desplazarte a ninguna oficina física gracias a que trabajamos de manera telemática.
  • Ahorro de tiempo personal: al encargarse un gestor no necesitas desplazarte ni nada porque nosotros nos encargamos de todo.
  • Asesoramiento personalizado: recibirás asesoramiento ajustado a lo que necesitas por parte de gestores expertos.

Inconvenientes con GestoríaDGT

  • Aumento en el precio final: tendrás que incluir los honorarios del gestor de tráfico.

Modelo y tasa para dar de baja temporal una moto

En este último apartado nos vamos a centrar en la tasa para la baja temporal de moto y del modelo oficial que deberás presentar para iniciar el trámite. De hecho, es fundamental que presentes el justificante del pago y la solicitud necesaria. Así que nos vamos a centrar en explicar todo lo relacionado con el impreso oficial para la baja temporal de una moto y la tasa estipulada por la DGT. Ahora bien, para este trámite te hará falta lo siguiente:

  • Modelo 01: también puedes encontrarlo como “trámites de vehículos”. Consiste en el modelo para dar de baja una moto temporalmente y deberá estar correctamente cumplimentado a la hora de iniciar la solicitud. Ten en cuenta que un mismo impreso sirve para diferentes gestiones de tráfico. Por tanto, antes de entregar nada, asegúrate de que todos los datos que aparecen están correctos; igual que debes marcar las casillas correctas. Es necesario que lo tengas muy presente porque entregar documentos erróneos podría dar lugar a que surjan ciertos problemas. Si tienes dudas, lo mejor es que contrates los servicios de una gestoría como la nuestra; así te evitas problemas.
  • Tasa 4.1.: para este 2023 deberás abonar la cantidad de 8,67€. Deberás hacer el pago de la tasa para dar de baja una moto temporal a la hora de iniciar la solicitud para poder ponerla en marcha. Este pago será necesario siempre y cuando tenga una antigüedad menor a 15 años. Además, lo podrás hacer de manera presencial en la propia Jefatura de Tráfico (solo pago con tarjetas) o por internet a través del pago telemático por la banca electrónica. Para esta última opción no tendrás que moverte de casa. Ten en cuenta que después tendrás que entregar el justificante del pago independientemente de cómo realices la gestión.

Preguntas frecuentes sobre el trámite de baja temporal de moto

Es común tener dudas a la hora de iniciar la solicitud de este trámite. De hecho, es lo más habitual si no estás familiarizado con la gestión. Por este motivo, te vamos a dejar a continuación las preguntas más frecuentes entre nuestros propios clientes. De todas formas, si tienes más dudas para resolver, lo mejor es que contactes con nosotros cuanto antes. Con la ventaja de que nos puedes llamar desde cualquier punto del país sin importar donde te encuentres. No importa si estás en Baleares, Barcelona, Valencia o cualquier otra provincia que pertenezca a territorio español. No esperes a tener problemas para buscar la ayuda que necesitas.

¿Qué puede impedir hacer la baja temporal de la moto?

  • Si tiene alguna carga administrativa (precinto, limitación o reserva de dominio) no podrás realizar el trámite.

¿Puedo dar de baja una moto sin papeles?

  • Sí, se podrá hacer siempre y cuando presentes una “declaración responsable” o “declaración jurada”, indicando tus datos. Además, deberás explicar el motivo por el que no presentas la documentación.

¿Tengo que comunicar la baja temporal de mi moto en el ayuntamiento?

  • No, será la propia Jefatura de Tráfico la encargada de comunicárselo al ayuntamiento.

¿Cuánto tiempo se puede dar de baja temporal una moto?

  • Se encontrará en esta situación durante un plazo máximo de un año. Pero tienes la posibilidad de prorrogarla si lo deseas. De lo contrario, volverá a su estado anterior de manera automática.
  • En GestoríaDGT es 84,92€ IVA incl. (honorarios gestor de tráfico) + 6€ (derechos colegiales) + 8,67€ (tasa DGT en 2023). Sin embargo, por tu cuenta te ahorras los honorarios derivados de la gestoría.
  • Aquí en GestoríaDGT te explicamos toda la documentación necesaria para que lo hagas por tu cuenta. Pero si necesitas que te ayudemos, contáctanos al 659 876 333 o escríbenos un WhatsApp.
En resumen... ¡ve directo donde te interese!
    Add a header to begin generating the table of contents

    GestoríaDGT

    Profesionales especializados en las áreas de tráfico y transporte, tanto para vehículos como conductores en todo el territorio nacional. Estamos avalados por: Máster en gestión administrativa (Gestores administrativos colegiados e inscritos en el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España).

    Call Now Button659 876 333