Matricular un coche de Alemania

NOS ENCARGAMOS DE TODO
Enviar documentación
Rapidez en el trámite

Si has comprado un coche alemán y deseas realizar la matriculación española, deberás saber cuán importante es saber cómo matricular un coche alemán en España. Para ello, te vamos a contar todo lo que necesitas para realizar este trámite de una manera cómoda y rápida. De hecho, podrás contar con tu portal web favorito.

En GestoríaDGT, encontrarás la ayuda necesaria para matricular el coche de Alemania en España. Solo tendrás que llamar al número que aparece en este portal web, y nos pondremos inmediatamente en contacto contigo. De esta manera, podrás saber los requisitos, documentos y pasos que deberás realizar ante este trámite. Aún no hemos acabado. Para que sea mucho más cómodo, y teniendo en cuenta en la época que nos ha tocado vivir, tendrás disponible el poder matricular un coche comprado en Alemania desde la comodidad de tu casa. ¡Sin que tengas que salir! En GestoríaDGT te lo organizaremos todo. Desde la recogida de papeles y entrega de estos, hasta el viaje para recoger tu coche. Solo tendrás que mandarnos la información que necesite tu gestor y el resto, será historia. De esta manera, te ofrecemos la comodidad que puede ofrecerte tu propia casa al mejor precio. ¿Te lo vas a perder?

Documentación para matricular el coche alemán en España

A continuación, vamos a presentarte todos los documentos necesarios para matricular un coche de Alemania en España. Para ello, es muy importante que no falte ni uno y que los tengas bajo control absoluto. De hecho, si te faltara algún tipo de documentación necesaria para matricular un coche alemán, en GestoríaDGT, te podemos ayudar a la obtención de éstos. De esta manera, vamos a proceder a ensañarte la serie de papeles y documentos que necesitarás para este trámite:

  • Permiso de circulación. Deberá estar en vigencia para poder obtener dicho trámite.
  • Acreditación. DNI, pasaporte, permiso de conducir español o tarjeta residencia.
  • ITV. Se deberá presentar la tarjeta ITV junto con sus copias.
  • Factura. Si el coche ha sido comprado, se deberá presentar o bien, la factura de la compra, o el contrato de compraventa si se trata de un coche de segunda mano. Este papel, es sumamente importante ya que, no podrás matricular un coche alemán sin documentación.
  • Impuesto de Circulación. Se deberá liquidar al momento de la obtención del coche para iniciar el trámite.
  • Modelo 576. Bien conocida como el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transportes (IEDMT) como el IVA o el ITP.
  • Modelos 300 o 309. Se presentarán si o si ya que, al ser alemán estamos hablando de un coche proveniente de la Unión Europea (UE).
  • Impreso de solicitud. Se deberá presentar si o si. Si no sabes como hacerlo o bien cómo matricular un coche alemán en España, no dudes en llamar a este portal web para poder ayudarte con todo lo que necesites. 

Pasos al matricular un coche alemán en España en el año 2021

Ahora bien, para hacértelo todo mucho más fácil. En GestoríaDGT vamos a mostrarte todo lo que necesitarás para este trámite. Una vez reunidos todos los documentos que necesites, vamos a mostrarte los pasos para matricular un coche de Alemania en España que necesitarás para ello.

  1. ITV. Se deberá pasar la ITV al coche en cuestión. Normalmente, para países Europeos no suelen haber problemas a la hora de realizarlos y pasan la ITV satisfactoriamente.
  2. Pago del IEDMT (Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transportes). También conocido como el modelo 576. Éste, es considerado como unos de los pasos sobre matricular un coche alemán en España más importante ya que, sin este modelo, no podrás continuar con dicho trámite.
  3. Valor del coche. Se deberá calcular el valor neto del coche. Esto será unos de los pasos para matricular un coche alemán en España que se deberá hacer como principales. Ya que, gracias a éste, tendrás calculado el costo completo del impuesto desde un primer momento.
  4. Modelo 300 o 309. Se realizará el pago del IVA con este modelo del cual, se deberá guardar el justificante de pago.
  5. Impuesto de circulación. Lo siguiente, dentro del como matricular un coche de Alemania en España, será pagar el impuesto de circulación y guardar el justificante de dicho pago.
  6. Traducción de documentos. Se deberá aportar una traducción de todos los documentos originales del coche. En GestoríaDGT podrás contar con ello.
  7. Alta del coche. Una vez reunida toda la documentación, la tendrás que presentar en la jefatura provincial de tráfico más cercana a tu localidad. Pagando también la tasa de la solicitud que será por un precio de 97,80€ en 2021.

Opiniones sobre matricular coche alemán en España en 2021 con GestoríaDGT

Camila
Camila
Precio al matricular un coche de Alemania
Leer más
No sabía cuánto cuesta matricular un coche en España de Alemania y tenía mucha inseguridad. Preferí llamar a GestoríaDGT para que lo hicieran ellos. La verdad que la tranquilidad merece la pena.
Raúl
Raúl
Matricular un coche alemán en España en el 2021
Leer más
Me estaba volviendo loco porque no sabia cómo matricular un coche comprado en Alemania en España. Tenía mucho miedo porque no quería ser parte de ninguna estafa. En este portal web me lo hicieron todo desde el primer minuto. Increíbles la verdad.
Lucía
Lucía
Trámites para matricular coche alemán en España
Leer más
Me dijeron que los trámites por matricular un coche alemán en España eran muy sencillos. Si lo haces por tu cuenta NO. Menos mal que me topé con GestoríaDGT… Porque casi me vuelvo loca.
Hugo
Hugo
matriculación de un coche alemán en Cádiz
Leer más
Llamé al portal web para que me dijeran cuánto cuesta matricular un coche comprado en Alemania aquí en España. Fue la mejor decisión. Increíble el trato y la rapidez con la que hacen los trámites.
Ana
Ana
Matricular mi coche importado de Alemania
Leer más
En GestoríaDGT me indicaron todos los gastos al matricular un coche de Alemania que tendría desde el primer momento. Ideal para no llevarte sorpresas luego.
Javier
Javier
Coste de matricular un coche alemán en España
Leer más
No sabía absolutamente nada. Ni siquiera cuánto cuesta matricular en España un coche de Alemania. Mi amigo me recomendó GestoríaDGT y no pudo acertar más. Increíble hacerlo todo desde casa y a un muy buen precio.

¿Cuánto cuesta matricular un coche alemán en España en 2021?

Ahora bien, unas de las preguntas más frecuentadas entre los usuarios de internet, es saber cuánto cuesta matricular un coche de Alemania en España ya que, puede tratarse de una parte un poco más complicada de calcular si lo realizas por tu cuenta. Por eso, en GestoríaDGT, vamos a mostrarte las diferencias que podrás encontrar en el precio si lo haces tu solo, o bien si lo realizas en este portal web. Para ello, deberás saber que para poder calcular cuánto cuesta matricular un coche traído de Alemania, tendrás que tener reunidos todos los documentos que anteriormente te hemos mencionado. Esto será muy importante porque, cada modelo y tasa se deberá pagar y formará parte del total coste por matricular el coche alemán. Por eso, una vez reunidos todos, deberás también realizar el cálculo completo que te saldrá realizar una matriculación de un coche alemán en España.

Esto en resumen, será el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales) Que se deberá obtener antes de realizar el trámite completo que estás necesitando. Este tipo de impuesto variará siempre del tipo de coche que hayas adquirido y las emisiones que tenga éste de CO2. Por ejemplo, si estamos hablando de un coche con emisiones mayores a 120g/km CO2, se deberá abonar el 4,5% del porcentaje del precio por la matriculación de un coche alemán y así, en adelante. Es decir, a mayor emisión, mayor porcentaje. Por el contrario, si dicha emisión es menor a la mencionada, no deberás realizar dicho importe. Este paso será muy importante dentro de este trámite y por lo cual, deberás tener muy bien realizado. A continuación, vamos a mostrarte las diferencias que podrás encontrar si lo realizas por tu cuenta, o bien si confías en GestoríaDGT.

POR TU CUENTA: ¿Cuánto vale matricular un coche de Alemania en España?

Con todo esto, y después de haberte mencionado qué es todo lo que necesitas para saber que cuesta matricular un coche alemán en España. Vamos a mostrarte las ventajas y desventajas que tendrá realizarlo completamente por tu cuenta dentro del precio por matricular un coche alemán en España. Y es que, si decides hacerlo tu solo, deberás tener en cuenta muchos factores que no podrás dejar pasar. Si por el contrario, se te pudiera olvidar de alguna parte, estarás haciendo un gran error y seguramente, tendrás que volver a empezar todo el trámite desde el principio. Por eso es muy importante que sepas realizarlo y calcularlo a la perfección.

De hecho, lo más importante que deberás recaudar por ti mismo, será saber todos los gastos por la matriculación de un coche de Alemania que deberás sumar a tu trámite. Y no estamos hablando solo del monetario, si no que también hablamos de un tiempo personal del que tendrás que disponer. Esto se debe a que, como pasa en la mayoría de trámites, deberás acudir y hacer diferentes viajes a las jefaturas de tráfico provinciales para las entrega de papeles y la obtención de éstos. Realmente, esta situación es la que más paraliza a los usuarios que desean realizar los trámites para matricular un coche de Alemania en España por su cuenta. Por ello, aunque quieras realizarlo tú solo, siempre aconsejamos que se pueda tener un poco de ayuda con un profesional para que no estés perdido en el proceso.

EN GESTORÍADGT: ¿Cuánto cuesta matricular un coche de Alemania?

Ahora bien, cuando hablamos de realizar el trámite con ayuda, nos referimos a esto mismo. Y es que, poder realizar cualquier tipo de acción en tráfico conlleva muchas responsabilidades y tiempo libre personal que quizás, por motivos de trabajo o personales, no podrás disponer de ello. Por eso, en GestoríaDGT podrás contar con la mejor ayuda a un precio económico y 100% disponibles para ti en cualquier provincia de España. Para que puedas contar con la mejor ayuda, solo tendrás que llamar al teléfono disponible de este portal web, y preguntar por lo que hay que hacer para matricular un coche importado de Alemania con un gestor. De hecho, esto es lo que más recomendamos ya que, gracias a esta ayuda, podrás realizar el trámite sin problemas y al instante.

Y además, de esta manera, estarás resolviendo tu duda de cuánto vale matricular un coche alemán en España al momento ya que, como factura proforma, en GestoríaDGT, te lo calcularemos todo antes de que vayas a empezar tu trámite, para que sepas en todo momento el gasto completo que tendrá éste. De hecho, gracias a esta forma de trabajar, en la primera llamada con tu gestor, sabrás de primera mano cuánto cuesta matricular un coche procedente de Alemania sin necesidad de tener que desplazarte a ninguna oficina. Y esto se debe gracias a la comodidad que este portal web podrá ofrecerte al hacer todos sus trámites de manera online. Para que lo puedas hacer todo desde la comodidad de tu hogar. Si quieres saber mucho más, no dudes en llamar al número de contacto y te atenderemos al momento.

¿Cuánto tiempo se tarda en matricular un coche de Alemania?

A lo largo de todo lo que te hemos comentado, unas de las dudas que más se mueven entre los usuarios de este portal web, después de querer saber cuánto cuesta matricular en España un coche alemán, es saber cuánto se tarda en matricular un coche de Alemania. Y es que, una vez realizado cualquier trámite, siempre querrás tenerlo todo lo antes posible. Y de hecho, éste será unos de los trámites más rápidos que podrás realizar y es que, una vez reunidos y realizados todos los gastos para matricular un coche de Alemania, solo deberás esperar 15 días hábiles desde la obtención de todos los justificantes de pagos.

Realmente, la tardanza en si, se realiza más por reunir todos los papeles y documentos que necesitas que por la propia acción al finalizarlo. De todas maneras, este factor de tiempo podrá variar dependiendo de las circunstancias. Normalmente, si lo hace un gestor, que ya tiene experiencia en estos tipos de tramites por matricular un coche de Alemania y que sabe perfectamente como tiene que realizar cada tipo de acción, tardará como máximo el tiempo estipulado que te hemos comentado. Pero, si lo decides realizar por tu cuenta, la cosa ya cambia. Esto se debe a que, por la inexperiencia, se suelen cometer varios errores que, durante el proceso, harás que pierdas más tiempo, por lo cual, esos quince días que hemos mencionado, se podrán convertir en treinta. En GestoríaDGT siempre valoramos más la experiencia que se pueda tener para ofrecer una calidad en el servicio máxima.

¿Cómo calcular el coste del impuesto por matricular un coche alemán?

Además de haberte ofrecido toda la información que necesitas sobre el coste al matricular el coche alemán en España, también vamos a ayudarte para que sepas directamente cuales son los factores para saber calcular todos los gastos. Por ejemplo, vamos a indicarte como realizar el cálculo del impuesto por la matriculación de un coche de Alemania. De hecho, para que pueda resultarte mucho más fácil, vamos a mostrarte un ejemplo y luego a explicarte. Los factores principales para saber cuánto cuesta matricular un coche importado de Alemania serán:

ITV española – 169,87€

ITP – 838,95€ (Previamente calculado según el coche y su emisión)

Impuesto de Circulación español – Pongamos que se deban dos trimestres los cuales serán por un pago total de 62,50€

Traducción jurada – 83,52€

Impuesto de la solicitud en tráfico – 97,80€

Placa de la matrícula española – 23,00€

Total: 1275,64€

Como habrás podido ver, cuando te decides por calcular un impuesto de la matriculación de un coche de Alemania, el precio total que te de, será aplicado al completo que te hayas querido gastar por completo en la compra de tu coche, tanto nuevo como de segunda mano. Esto será muy recomendado tanto si lo haces por tu cuenta como si lo realizas con un profesional.

Consejos de gestores al matricular coche de Alemania

Matricular un coche traído de Alemania con minusvalía

A la hora de saber cómo se matricula un coche alemán en España, deberás aportar la documentación necesaria para indicar tu minusvalía. Esto lo recomendamos debido a que, las circunstancias presentadas, podrás beneficiarte de una series de descuentos a la hora de matricular el coche alemán en España.

El documento que deberás presentar para tal situación será el correspondiente a la acreditación de la reducción de movilidad. La cual, se deberá tener como mínimo un 33%. De hecho, gracias a esto, cuando desees matricular un coche procedente de Alemania en España, podrás ahorrarte un porcentaje bastante elevado en el IVA del modelo 309 o 300 siendo éste en vez del 21%, como está estipulado en las leyes españolas, será de un 4%. Siendo una rebaja muy considerable en el precio total por matricular un coche de Alemania en España. Todo esto, podrás realizarlo de una manera mucho más fácil si lo decides hacer con un profesional. En GestoríaDGT, podrás encontrar la ayuda que necesitas a tan solo una llamada, ¿a qué esperas?

VENTAJAS al matricular tu coche de Alemania en España en GestoríaDGT

Tras haberte comentado todo lo que necesitas en una situación u otra a la correspondencia de matricular un coche de segunda mano en Alemania o completamente nuevo, vamos a mostrarte la series de ventajas que podrás encontrar si te decides por realizarlo con los profesionales que encontrarás en este portal web.

  • Precio económico. No encontrarás otro portal web en el que tengas el mejor precio al matricular un coche de Alemania en España. Tan solo llama y descubre las mejores ofertas.
  • Resolución completa. Tendrás, al instante la resolución que necesites ante todos los trámites para matricular un coche alemán en España. Olvídate de preocupaciones constantes.
  • Comunicación. La comunicación con tu gestor será diaria, el cual, te informará todo lo que necesites en correspondencia a tu trámite.
  • Información. Recibirás toda la información que necesites si lo que quieres es matricular un coche alemán a buen precio.
  • Ahorro de tiempo. Con un gestor que realice por ti todo, no tendrás que perder tu tiempo personal entre jefaturas de tráficos y viajes.
  • Comodidad. No te moverás de casa. En GestoríaDGT tendrás la posibilidad de hacer cualquier tipo de trámite desde tu salón. Sin viajes a oficinas. Aprovechamos la facilidad que hoy en día te ofrece el mundo del internet. 

Modelos y tasas para matricular un coche en España de Alemania

Para finalizar, vamos a desglosarte todo lo que necesitas saber sobre los modelos y tasas para matricular un coche de Alemania. Para ello, vamos a mostrarte la serie de documentos necesarios que, como anteriormente te hemos mencionado, se deberán presentar si o si para la obtención de dicho trámite. De hecho, estos serán por derecho, los papeles necesarios para matricular un coche de Alemania, que se resumen en:

  • Modelos 300 o 309. Los correspondientes al IVA español. Recuerda que si presentar una minusválida este se reduce a un 4%.
  • Modelo 576. Es autoliquidable y también es conocido como IEDMT (Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte). Aquí deberás poner todo lo referente al coche en cuestión para poder realizar el trámite. Este tipo de modelo tendrá excepciones como:
    • Modelo 05. Impuesto Especial sobre determinados medios de transporte. Solicitud de no sujeción, exención y reducción.
    • Modelo 06. Impuesto Especial sobre determinados medios de transporte. Exenciones y no sujeción sin reconocimiento previo.
    • Modelo 568. Impuesto sobre Determinados Medios de Transporte. Solicitud de devolución por reventa y envío de medios de transporte fuera del territorio

Tasa. Sobretodo, será unos de los papeles principales y, si necesitas saber que hay que hacer para matricular un coche impórtala de Alemania en 2021, será como principal, presentar el justificante de dicha tasa que, en este año, se simplifica a 97,80€.

Preguntas frecuentes sobre matricular tu coche de Alemania en España

Llegamos a la sección que tanto le gusta a los usuarios de GestoríaDGT ya que, gracias a este, podrás ver las preguntas más frecuentes que suelen hacer en este portal web. Como por ejemplo, cuánto se paga por matricular un coche alemán. De esta manera, podrá resolver alguna duda que otra entre los usuarios entrantes en este apartado. De hecho, siempre aconsejamos que, como una opción para más información, entres aquí para que sepas más cosas sobre como matricular un coche nuevo en Alemania o de segunda mano. Por eso, te presentamos esos tipos de preguntas, las cuales, te resolverán múltiples dudas. No esperes más y sigue leyendo para descubrir todo lo que necesites para matricular un coche alemán en Canarias, Madrid, Málaga, Alicante o cualquier otra provincia de España.

¿Sabes cuál es el precio por matricular el coche alemán en España si soy de Valladolid?

  • El precio por matricular un coche alemán en Valladolid, será el mismo para cualquier otra provincia de España. Es decir, tendrá el mismo valor o cálculo que si lo necesitas para Cádiz, Huelva, Galicia, Tarragona o cualquier otra provincia e incluso localidad.

¿Cómo se matricula un coche de Alemania en Sevilla?

  • Tanto ya sea en Granada, como en Zaragoza, cuando te indicamos cómo matricular un coche traído de Alemania en Sevilla será completamente igual para cada una de las provincias españolas. No variará en absoluto. Aunque, si quieres tener más información al respecto, no dudes en llamarnos.

¿Es posible saber cuánto me cuesta matricular un coche de Alemania al momento?

  • Si decides averiguar que vale matricular un coche de Alemania por ti mismo, te decimos ya, que vas a tardar más de un día en poder calcularlo. Si lo decides hacer con un gestor de los que tenemos disponibles en GestoríaDGT, demorará menos de 24 horas. En la cual, ya tendrás el precio completo de todo el trámite.