Ir al contenido

Dar de baja un vehículo

«Mejor Gestoría para dar de baja un vehículo online»

🏆 Mejor valorados en 2024 por Trustpilot como Gestoría de tráfico y transporte

👩🏼‍💻ABIERTO AHORA 24h. – puedes escribirnos a cualquier hora y día de la semana. Respondemos en horarios de lunes a viernes de 06:00h. a 19:30h.

La solicitud de baja de vehículo es un trámite que se lleva a cabo cuando tienes en propiedad un vehículo uno que ya no esté en situación de circular. Es decir, su estado no permite que siga circulando por carreteras españolas debido a su estado. Por lo general, se lleva a cabo para aquellos que han llegado al fin de su vida útil.

Documentos necesarios para dar de baja un vehículo

Modelo 01 (trámites de vehículos DGT): consiste en el impreso oficial de la DGT para poner en marcha la solicitud de baja de vehículo, además, debe estar cumplimentado de forma correcta.

DNI/NIE + pasaporte: tienes que presentar cualquier método de identificación como el DNI, NIE, pasaporte o tarjeta de residencia si eres extranjero. En cualquier caso, forma parte de la documentación para dar de baja un vehículo.

Ficha técnica (tarjeta ITV): también conocida como la tarjeta de la ITV, o tarjeta de inspección técnica. Si no la tuvieras tendrías que llevar a cabo los trámites oportunos para su obtención. Ya que, será tienes que presentarla para la solicitud de baja definitiva en la DGT.

Permiso de circulación: te hace falta presentarlo para hacer la gestión.

Tasa 4.1. DGT: para este 2025 hay que pagar la cantidad de 8,67€.

Mandato GA: se trata de una autorización que debes aportar para que un profesional podamos hacernos cargo de todo en tu nombre.

Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp en menos de 24h.

¡Si tienes dudas o quieres empezar!

Información de interés sobre baja definitiva de un vehículo en la DGT

  1. Tienes que llevarlo a un desguace o Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos: debes acudir a un desguace o centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos para tramitarlo, allí mismo se van a ocupar de todo sin necesidad de que acudas a Tráfico. Además, te van a entregar un justificante de destrucción una vez hagas el trámite.
  2. Para los vehículos de época o históricos que no se destruyen deben ir a tráfico: para todos los vehículos de época, históricos, con valor de colección o destinados a museos que no se vayan a destruir no se tienen que llevar a un centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos, sino que se solicita en Tráfico.
  3. Si tiene un precinto, deuda o embargo no se puede tramitar: si presenta algún precinto no puedes hacer nada. Lo primero, en estos casos, es ocuparte de este asunto para después iniciar los trámites oportunos, ya que el vehículo debe estar libre de cargas. Puedes comprobar esta situación pidiendo un Informe Reducido.
  4. Tanto el titular como una persona autorizada pueden ocuparse del trámite: tanto el titular como una persona autorizada por ti puede encargarse de llevar a cabo la solicitud.
  5. Guarda tanto el justificante que te dan como el certificado de destrucción: es mejor que guardes ambos documentos, así en caso de problemas puedes demostrar que ya está todo tramitado.
  6. Vas a ahorrar dinero: te ahorras dinero al no pagar el impuesto de circulación y el seguro.
  7. Procedimiento simplificado para afectados por la DANA: la DGT, como consecuencias de los efectos de la DANA, ha puesto en marcha un procedimiento simplificado de tramitación para los afectados.

Motivos para tramitar una baja definitiva de vehículo

  1. Porque esté en mal estado o avería importante (fin de vida útil): si tiene una avería importante, y no tienes intención de arreglarlo porque es muy costoso o cualquier otra razón, puedes llevar a cabo este proceso (lo más común es hacerlo si ha llegado al final de su vida útil). Es común cuando el vehículo está demasiado viejo para circular y no pasa la ITV.
  2. Por traslado definitivo a otro país: si tienes intención de trasladarte a otro país de manera permanente tienes que tramitarlo, aunque ten en cuenta que solo es necesario cuando te vas a mudar a otro país de manera permanente, ya que si vas de vacaciones no hace falta que hagas nada. Es necesario que antes de llevártelo lo des de baja en el registro nacional.
  3. Si es histórico o de época: si está considerado de época, o histórico, y no puedes ni usarlo ni destruirlo, puedes encargarte de gestionarlo.
  4. Por titular fallecido: si su titular ha fallecido es común que se haga.
  5. Ya no lo tienes contigo físicamente: si no lo tienes físicamente contigo te puedes ocupar de llevar a cabo este trámite. Ya que, de esta forma te beneficias de sus ventajas y si no lo tienes físicamente es lo más cómodo. Por ejemplo, porque has sufrido un robo o alguna razón similar.

⚠️ ¡CUIDADO!: no abandones tu vehículo y ocúpate de hacer una baja definitiva

  1. No lo abandones en vía pública porque se considera falta grave: cuidado con abandonarlo en la vía pública sin más porque se considera falta grave y motivo de sanción económica (te van a multar con una sanción que puede llegar hasta los 30.000€).
  2. Debe ser retirado correctamente de la vía pública: es importante que se retire de la vía pública de la forma correcta (debes llevarlo a un desguace para su posterior tratamiento).
  3. Supone un riesgo tanto para la salud como para el medio ambiente: ten en cuenta que dejarlo en la calle aparcado supone un riesgo tanto para la salud como para el medio ambiente, ya que afecta de manera negativa. Además está ocupando una plaza de aparcamiento, así que no hagas esto porque te enfrentas a ciertos problemas.

Dar de baja un vehículo en la DGT voluntariamente

Se considera “ordinaria” (o voluntaria) cuando ha llegado al final de su vida útil y te quieres deshacer de él porque ya no puedes conducir con él o simplemente es que no utilizas el vehículo y no quieres seguir pagando Impuestos ni seguros. En este caso, tienes que acudir a un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos reconocido por la propia Jefatura (allí van a hacer todo el trámite y te van a dar un justificante, además del certificado de destrucción). También puedes contratar nuestros servicios para una baja definitiva telemática si lo necesitas.

  • Documentos generales: antes infórmate sobre la documentación general que debes presentar (esta información puedes encontrarla en apartados superiores).
  • + Permiso de circulación + ficha técnica: para una solicitud ordinaria, también conocida como voluntaria, te hace falta presentar ambos documentos; tanto el permiso de circulación como la ficha técnica. Si no dispones de esta documentación es necesario que presentes una “declaración responsable” para que quede constancia de que no la tienes.

Baja definitiva por traslado del vehículo a otro país

Aquí vamos a centrarnos en cuando debes hacer este trámite por tránsito comunitario (significa que debes llevar a cabo este trámite cuando quieres irte a vivir al extranjero y te lo quieres llevar contigo a ese nuevo destino). En este caso, vas a tener que realizar la baja del vehículo por exportación.

  • Documentos generales: como para cualquier otro trámite es necesario que reúnas los documentos generales que encuentras citados en apartados superiores dentro de esta misma web.
  • + Declaración responsable: en caso de que vaya a un país no perteneciente a la UE debes entregar una “declaración responsable” para certificar que no se considera residuo y así poder hacer una baja definitiva por exportación.

Baja vehículo para los de época o históricos

Ahora vamos a hablar sobre los trámites para dar de baja un automóvil histórico (aquellos con valor de colección o que se van a destinar a un museo y van a estar expuestos). En estos casos, se puede llevar a cabo la gestión sin tener que destruirlo, pero sí se debe retirar de su circulación, de forma que no pueda circular más por carretera. En este caso, no es necesario que lo lleves a ningún centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos.

  • Documentos generales: para una baja definitiva de un vehículo en tráfico considerado como histórico debes ocuparte de reunir los documentos generales.
  • + Acreditación del valor histórico: es importante aportar algún documento que justifique que tiene un interés histórico, así que debe estar clasificado como tal en el momento de solicitarla y poder acreditar el valor de colección del vehículo histórico o de pertenecer a la colección de un museo.

Baja definitiva en la DGT de un vehículo inexistente

Te puedes encontrar ante la situación de tener que dar de baja un vehículo inexistente, es decir, sin tenerlo físicamente contigo y al no existir el vehículo no lo puedes entregar. Sin embargo, sigue dado de alta en Tráfico. Ten en cuenta que esta situación puede darse cuando el desguace no ha informado a Tráfico sobre la baja. De todas formas, si quieres proceder a tramitarla debes tener en cuenta que en los últimos años no debe constar que el vehículo haya pasado la ITV y tampoco haya tenido seguro de responsabilidad.

  • Documentos generales: para iniciar esta solicitud ocúpate de reunir los documentos exigidos que ya hemos explicado en apartados superiores.
  • + Justificante de la “no entrega” + certificado de destrucción si tiene menos de 15 años: debes adjuntar algún documento que justifique que no vas a entregarlo; al entregar este documento se sobreentiende que no existe y por eso no lo puedes entregar en el desguace. De lo contrario, no podrías dar de baja un vehículo que ya no existe. Además, si tiene menos de 15 años de antigüedad de matriculación es necesario que aportes el “certificado de destrucción” expedido por el desguace en el que lo entregaste.

Dar de baja un vehículo de fallecido

Existe la opción de hacer este trámite cuando el titular ha fallecido. En estos casos, para que no tengas problemas debes tener en cuenta los documentos para presentar varían respecto a otros casos. De todos modos, ten en mente que si el titular fallece puedes hacer este trámite sin problemas; incluso puedes dar de baja un vehículo en línea con nosotros.

  • Documentos generales: ocúpate de reunir los documentos generales antes de comenzar; puedes encontrar esta información en apartados superiores.
  • + Declaración responsable + certificado de defunción: en estos casos, debes presentar tanto una declaración responsable, así como un certificado de defunción de dicho titular para certificar su muerte.

¿Se puede dar de baja un vehículo sin documentación?

La respuesta es sí, se puede hacer una baja definitiva de un vehículo sin papeles, aunque el trámite es un poco diferente para estas situaciones en las que no vas a presentar la documentación del vehículo. En estos casos es necesario que presentes una “declaración responsable” indicando tus datos y aclarando el motivo por el que no vas a presentar los documentos. De esta manera queda constancia de que no los tienes y no puedes entregar nada por esta razón. Aun así, ten en cuenta que puedes pedir los duplicados de algunos documentos como el Permiso de Circulación o la Ficha Técnica. La DGT contempla la posibilidad de tramitar las bajas definitivas de vehículos, pero presentando dicho documento para que así quede constancia de los motivos por los cuales no vas a entregarla.

Alternativas para dar de baja un vehículo en tráfico

TIENES 2 OPCIONES:
con GESTORÍADGT

no tienes que coger cita, nosotros te preparamos toda la documentación y gestionamos el trámite por ti

👉 Sin desplazamientos
👉Te atendemos por WhatsApp
👉Todos los trámites ¡AL INSTANTE!

por tu cuenta

tienes que coger cita, estudiar y preparar toda la documentación, y asistir presencialmente a la DGT

👉 Tienes que desplazarte a la DGT más cercana
👉Tienes que hacerlo sin ayuda profesional
👉Te va a llevar más tiempo hacer el trámite

✅ MEJOR OPCIÓN: Hacer el trámite con GESTORÍADGT

GESTORÍADGT, a través de sus Gestores administrativos colegiados, tiene una colaboración directa con DGT para ayudar al ciudadano a realizar trámites de conductores y vehículos de forma más rápida y sencilla (telemática/online), como así LO HA PUBLICADO DGT EN SU WEB OFICIAL EN ESTE ENLACE.

VENTAJAS con GESTORÍADGT:

No vas a tener que desplazarte a ninguna oficina física de tráfico con cita previa
Es mucho más cómodo, sencillo y rápido que si lo haces por tu cuenta
Puedes escribirnos WhatsApp 24h. y tienes ayuda profesional hasta finalizar el trámite
Nos ocupamos de todo de manera telemática para que sea lo más fácil para ti
Recibes el trámite terminado en tu domicilio con el nuevo documento

INCONVENIENTES con GESTORÍADGT:

❌ Tienes que pagar los honorarios

Opiniones al solicitar una baja definitiva de vehículo con GestoríaDGT

Lucas
Lucas
Muy profesionales
Ha sido un acierto contar con vosotros, sobre todo, por la profesionalidad que demostráis siempre. Millones de gracias por todo.
Joaquín
Joaquín
Fácil y cómodo
Si necesitáis a expertos os recomiendo GestoríaDGT: son los mejores para una baja vehicular.
Christian
Christian
Excelentes
Dais tantas facilidades que es un alivio hacer en la DGT una baja definitiva online desde casa sin tener que ir a ninguna oficina física.
Felipe
Felipe
Buena atención
Sin duda me quedo con la atención que recibo cada vez que hago un trámite con vosotros. Muchas gracias.

Preguntas frecuentes – FAQ

Lo más común en estas situaciones es que tengas dudas sobre cómo hacerlo. De hecho, es habitual que las tengas si no estás familiarizado. Por este motivo, te vamos a dejar a continuación las preguntas más frecuentes que se repiten entre nuestros propios clientes, así que no dudes en quedarte con nosotros un poco más para conocer todos los detalles. Además, nos puedes llamar desde Madrid, Barcelona, Murcia o cualquier otra provincia o localidad española para una hacer baja definitiva de vehículo con nosotros.

Con GestoríaDGT el precio de baja vehicular es 84,92€ IVA incl. (honorarios gestor de tráfico) + 6€ (derechos colegiales) + 8,67€ (tasas DGT en 2025).

En GestoríaDGT, somos titulados oficiales por el Consejo General de Gestores Administrativos de España, y te ayudamos con todo lo que necesitas: documentación necesaria, precios, requisitos... Escríbenos un WhatsApp al 669 757 490.

No, no es posible circular si se encuentra bajo esta condición.

El tiempo de proceso para dar de baja un vehículo depende de la propia Delegación de Tráfico, aunque suele tardar pocos días (alrededor de dos días aproximadamente).

En este caso, puedes autorizar a otra persona para que se encargue de estar ese día en el momento de la retirada, pero debes presentar el modelo de autorización, así como su DNI.

Si tienes el vehículo aparcado en vía pública, e imaginemos que no tiene ni ITV ni seguro, sí te pueden multar porque es motivo de sanción. Lo más aconsejable si no lo utilizas es que hagas este trámite cuanto antes.

No, las oficinas de tráfico son las encargadas de hacerlo.

Puedes cancelarlo, aunque es común que te pidan una notificación para que conste que lo quieres cancelar por esta razón.

Picture of  por GestoríaDGT

por GestoríaDGT

Profesionales especializados en las áreas de tráfico y transporte, tanto para vehículos como conductores en todo el territorio nacional. Estamos avalados por: Máster en gestión administrativa (Gestores administrativos colegiados e inscritos en el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España).

¡Compártelo en tus redes sociales!

Facebook
WhatsApp
X
LinkedIn
Telegram

Colaboradores oficiales