Matricular moto
«Mejor Gestoría para matriculaciones de motos»
- Atención cercana y profesional en todo el proceso
- Sin desplazamientos y gestión al mejor precio
- Justificante profesional y trámite ¡Al instante!
Valoración 4,8/5
747 opiniones
1.437 Me gusta
1.504 seguidores
288 videos
12.532 visualizaciones
72 publicaciones
241 seguidores
275 Me gusta
267 seguidores
👩🏼💻ABIERTO AHORA 24h. – puedes escribirnos a cualquier hora y día de la semana. Respondemos en horarios de lunes a viernes de 06:00h. a 21:00h.
1º - Escríbenos por WhatsApp y te explicamos la documentación necesaria
2º - Al instante solicitamos a DGT la petición
3º - Te llega a tu domicilio la nueva licencia de conducir española
Modelo 01 (trámites de vehículos DGT) DNI/NIE + pasaporte Modelo 576, 06 o 05 IVTM Factura original o contrato de compraventa Tarjeta de la ITV Ficha técnica Tasa 1.1 DGT Mandato GA
Guarda el número de matrícula y el permiso de circulación para las placas físicas Ocúpate de adquirir las placas metálicas Lo ideal es que lo haga el comprador – titular
Al recibir toda la documentación necesaria, hacemos el trámite al instante. Te enviamos justificante profesional para que el nuevo conductor pueda conducir de inmediato.
Con GestoríaDGT el precio es 386,98€ (honorarios + IVA incl.) + Modelo 576
* Mejor precio garantizado
La mejor forma de hacer trámites de la DGT es hacerlo con Gestores administrativos colegiados como los que tenemos en GESTORÍADGT como así lo indica la web oficial de la DGT Nacional española.
✓Modelo 01 DGT (trámites de vehículos DGT): corresponde al “modelo 01” (trámites de vehículos) de tráfico y se trata del impreso que debes rellenar.
✓DNI/NIE + pasaporte: te hace falta presentar algún método de identificación (DNI, pasaporte, NIE…), pero es fundamental que esté en vigor.
✓Factura original o contrato de compraventa: debes presentar uno de los dos (la factura es cuando procede de otro país) para demostrar la propiedad.
✓Impuesto especial sobre determinados medios de transporte (modelo 576, 06 o 05 de la Agencia Estatal Tributaria): es necesario que presentes el justificante de pago, exención o no sujeción del Impuesto de Matriculación. En caso de que tu moto sea de más de 250cc deberás presentar el modelo 567 de la EAET como parte de los pasos para matricular una moto.
✓Impuesto de circulación (IVTM): también se conoce como “Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica” y depende de cada ayuntamiento. Además, se abona anualmente durante el resto de vida útil de la moto.
✓Tarjeta de la ITV (eITV) electrónica o formato papel: tanto la copia rosa como la azul. Toda moto nueva deberá tener la ITV, aunque estén exentos de pasarla en años posteriores.
✓Ficha técnica (Tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo): se trata de un documento oficial donde se recoge todas las especificaciones técnicas del vehículo (número de bastidor, potencia, peso, dimensiones, tipo de motor, etc.). Está emitida por el fabricante o la autoridad competente cuando se lleva a cabo este proceso por primera vez.
✓Tasas 1.1. DGT y 1.2. DGT:
✓Mandato GA: se trata de la autorización que debes adjuntar para que profesionales del sector como nosotros podamos ocuparnos de todo en tu nombre, así que forma parte de los documentos para matricular una moto.
corresponde al “modelo 01” (trámites de vehículos) de tráfico y se trata del impreso que debes rellenar.
te hace falta presentar algún método de identificación (DNI, pasaporte, NIE…), pero es fundamental que esté en vigor.
debes presentar uno de los dos (la factura es cuando procede de otro país) para demostrar la propiedad.
es necesario que presentes el justificante de pago, exención o no sujeción del Impuesto de Matriculación. En caso de que tu moto sea de más de 250cc deberás presentar el modelo 567 de la EAET como parte de los pasos para matricular una moto.
también se conoce como “Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica” y depende de cada ayuntamiento. Además, se abona anualmente durante el resto de vida útil de la moto.
tanto la copia rosa como la azul. Toda moto nueva deberá tener la ITV, aunque estén exentos de pasarla en años posteriores.
se trata de un documento oficial donde se recoge todas las especificaciones técnicas del vehículo (número de bastidor, potencia, peso, dimensiones, tipo de motor, etc.). Está emitida por el fabricante o la autoridad competente cuando se lleva a cabo este proceso por primera vez.
se trata de la autorización que debes adjuntar para que profesionales del sector como nosotros podamos ocuparnos de todo en tu nombre, así que forma parte de los documentos para matricular una moto.
Es importante conocer los diferentes tipos de matriculaciones disponibles, según el tipo de moto y la finalidad, ya que existen varias. Es mejor que continúes para estar informado sobre este punto, ya que a continuación encuentras los diferentes tipos.
Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp en menos de 24h.
¡Si tienes dudas o quieres empezar!
Ten en cuenta que debes ocuparte de tramitar este proceso para que puedas de circular con ella sin tener problemas. Es necesario que te ocupes de este asunto cuando has adquirido una nueva en un concesionario.
Debes saber que para iniciar el trámite para una de segunda mano solo se puede llevar a cabo cuando adquieras una que no esté registrada o que las siglas de la placa sean de otra provincia distinta a la que residas (solo se puede bajo estas circunstancias).
En caso de que necesites hacer este trámite para una eléctrica lo puedes hacer sin problemas. De hecho, para conocer lo que necesitas es mejor que te quedes un poco más con nosotros. Ten en cuenta que en este caso no debes pagar el Impuesto de Matriculación y suelen tener bonificaciones con el Impuesto de Circulación en algunos ayuntamientos.
Lo primero es explicarte que una moto pasa a ser histórica cuando tiene una antigüedad mínima de 30 años y tiene un interés o singularidad. Hace unos años era más complicado, pero desde octubre del 2024 entró en vigor un nuevo reglamento de “vehículos históricos”, en el que se establecen dos clasificaciones (grupo A y grupo B).
GESTORÍADGT, a través de sus Gestores administrativos colegiados, tiene una colaboración directa con DGT para ayudar al ciudadano a realizar trámites de conductores y vehículos de forma más rápida y sencilla (telemática/online), como así LO HA PUBLICADO DGT EN SU WEB OFICIAL EN ESTE ENLACE.
👉 VENTAJAS con GESTORÍADGT:
✓¡No es necesario que realices desplazamientos!
✓Es mucho más cómodo, sencillo y rápido que si lo haces por tu cuenta
✓Puedes escribirnos WhatsApp 24h. y tienes ayuda profesional hasta finalizar el trámite
✓Nos ocupamos de todo de manera telemática para que sea lo más fácil para ti
✓Recibes el trámite terminado en tu domicilio con el nuevo documento
El Impuesto de Circulación o IVTM (Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica) consiste en un impuesto de carácter anual (se paga anualmente) destinado para todos los vehículos que estén propulsados a motor. Además, lo gestiona el Ayuntamiento, que es quien determina su importa, ya que cada municipio fija sus propias tarifas. Ten en cuenta los siguientes detalles para conocer cómo se calcula.
-Cilindradas: cuanto más cilindradas, mayor es el Impuesto.
-Municipio de matriculación: también varía según dónde esté registrada.
EJEMPLOS REALES:
EJEMPLO 1: Moto Honda de 125cc con domicilio en Barcelona (Cataluña): tarifa mínima de 15,14€
EJEMPLO 2: Scooter Piaggio Liberty de 125cc con domicilio en Valencia (Comunidad Valenciana): tarifa mínima de 15,14€
EJEMPLO 3: Moto Yamaha de 50cc con domicilio en Cádiz (Andalucía): tarifa mínima de 8,84€
EJEMPLO 4: Moto BMW de 350cc con domicilio en Mallorca (Islas Baleares): tarifa mínima de 30,30€
Es importante que sepas que el impuesto varía en función de las emisiones de CO2. Además, solo se paga la primera vez, es decir, cuando vas a matricularla por primera vez en España. Además, debemos tener en cuenta que se calcula en función de las emisiones y que se gestiona a través de la Agencia Tributaria a través del “modelo 576”.
A continuación, te dejamos algunos ejemplos prácticos:
EJEMPLO 1: Yamaha Fazer 800cc:
EJEMPLO 2: Peugeot Speedfight 49cc:
EJEMPLO 3: Harley Davidson 1250cc:
Cuando compras una que no tiene papeles la situación es distinta a si los tuviera, así que es mejor que continúes con nosotros para estar informado en todo momento. De todos modos, no dudes en seguir leyendo para estar mejor informado porque es más complicado, pero no imposible. Es importante saber que este proceso implica varias inspecciones y trámites administrativos para poder regularizarla y obtener su matriculación.
A continuación, vamos a responder aquellas preguntas más repetidas entre nuestros propios usuarios a la hora de tramitar en la DGT el matricular un ciclomotor o moto. Queremos que encuentres todas las facilidades posibles para que hagas tu trámite de una manera cómoda y sencilla. Si al finalizar todavía tienes dudas, te invitamos a que nos llames para aclarar las cuestiones necesarias. Estamos aquí para ayudarte a realizar tus gestiones de tráfico. Además, nos puedes contactar desde Alicante, Sevilla, Barcelona o cualquier otra provincia o localidad.
Con GestoríaDGT el precio es 386,98€ (honorarios + IVA incl.) + Modelo 576.
En GestoríaDGT, somos titulados oficiales por el Consejo General de Gestores Administrativos de España, y te ayudamos con todo lo que necesitas: documentación necesaria, precios, requisitos… Escríbenos un WhatsApp al 669 757 490.
Con GestoríaDGT el precio es 386,98€ (honorarios + IVA incl.) + Modelo 576.
El tiempo de demora depende principalmente de las administraciones, aunque por norma general suele ir desde horas hasta varios días.
Sí, al tener distintas cilindradas el precio de una matriculación de una moto de 125cc es distinto. Mientras que para una de 125cc el precio de la tasa sería 99,77€ para la de 49cc sería 27,85€.
Depende; tiene que cumplir con las normas que existen en el momento de hacer el trámite porque de lo contrario no vas a poder tramitarlo. Además, si te falta documentación también es necesario que te hagas con ella.
Sí, se puede, aunque debe estar homologada y cumplir con los requisitos.
Si no cumple con los requisitos deberías hacer lo siguiente: hacer las modificaciones necesarias si fuera necesario, consultar a un experto de homologaciones o contactar con la marca o el fabricante por si te puedes ayudar a cómo adaptarla para que cumpla con las condiciones que debe cumplir.
Aquellas que no cumplan con los requisitos necesarios; es común encontrarse en esta situación cuando se trata de una de segunda mano o históricas.
Se regula por el Art. 28 del Reglamento General de Vehículos, Artículos 121 y 124 de la Ley 39/2015 del 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, Artículos 21 y 24 de la Ley 39/2015 del 1 de octubre sobre el Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Profesionales técnicos especializados en materias de tráfico, transporte y documentación oficial en España. Nuestro equipo trabaja para ofrecerte información clara, sencilla, actualizada y verificada por Gestores Administrativos colegiados, garantizando su precisión y utilidad.
Graduado en RRLL y RRHH por la Universidad Pablo de Olavide e inscrito en el Consejo General de Gestores Administrativos de España. Revisa cada contenido publicado para garantizar su exactitud jurídica y vigencia en España.