Ir al contenido

Matricular moto

«Mejor Gestoría para matriculaciones de motos»

🏆 Mejor valorados en 2024 por Trustpilot como Gestoría de tráfico y transporte

👩🏼‍💻ABIERTO AHORA 24h. – puedes escribirnos a cualquier hora y día de la semana. Respondemos en horarios de lunes a viernes de 06:00h. a 19:30h.

Debes matricular la moto cuando quieres circular con ella por carreteras españolas; se trata de colocar las placas de matrícula para que puedas conducir por las carreteras sin problemas. Además, puede ser tanto para una nueva como para una que sea de segunda mano, aunque en esta segunda opción debes cumplir con unos requisitos.

Documentos necesarios para matricular una moto en España

Modelo 01 DGT (trámites de vehículos DGT): corresponde al “modelo 01” (trámites de vehículos) de tráfico y se trata del impreso que debes rellenar.

DNI/NIE + pasaporte: te hace falta presentar algún método de identificación (DNI, pasaporte, NIE…), pero es fundamental que esté en vigor.

Impuesto especial sobre determinados medios de transporte (modelo 576, 06 o 05 de la Agencia Estatal Tributaria): es necesario que presentes el justificante de pago, exención o no sujeción del Impuesto de Matriculación. En caso de que tu moto sea de más de 250cc deberás presentar el modelo 567 de la EAET como parte de los pasos para matricular una moto.

Impuesto de circulación (IVTM): también se conoce como “Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica” y depende de cada ayuntamiento. Además, se abona anualmente durante el resto de vida útil de la moto.

Tarjeta de la ITV (eITV) electrónica o formato papel: tanto la copia rosa como la azul. Toda moto nueva deberá tener la ITV, aunque estén exentos de pasarla en años posteriores.

Ficha técnica (Tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo): se trata de un documento oficial donde se recoge todas las especificaciones técnicas del vehículo (número de bastidor, potencia, peso, dimensiones, tipo de motor, etc.). Está emitida por el fabricante o la autoridad competente cuando se lleva a cabo este proceso por primera vez.

Tasas 1.1. DGT y 1.2. DGT:

  • Tasa 1.1.: 99,77€ para este 2025 (tasa destinada para las motos).
  • Tasa 1.2.: 27,85€ para este 2025 (tasa para ciclomotores).

Mandato GA: se trata de la autorización que debes adjuntar para que profesionales del sector como nosotros podamos ocuparnos de todo en tu nombre, así que forma parte de los documentos para matricular una moto.

Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp en menos de 24h.

¡Si tienes dudas o quieres empezar!

Tipos de matriculaciones de motos en España

Es importante conocer los diferentes tipos de matriculaciones disponibles, según el tipo de moto y la finalidad, ya que existen varias. Es mejor que continúes para estar informado sobre este punto, ya que a continuación encuentras los diferentes tipos.

  1. Matriculación ordinaria: aplica a motos nuevas.
  2. Matriculación moto extranjera: cuando es importada (procede de otro país), además, es tanto para las que son nuevas como para una de segunda mano.
  3. Matriculación histórica: destinada para aquellos que cumplen con ciertos requisitos para considerarse “históricos”.
  4. Rematriculación: procedimiento para obtener una nueva matrícula en formato actual para las que tengan las placas de matrículas antiguas.

Pasos a seguir para matricular una moto

  1. Reúne los documentos originales: lo primero es hacerte con los documentos originales para comenzar a tramitar la matriculación de una moto. Tienes que presentar los siguientes papeles: modelo 01 DGT, DNI/NIE + pasaporte, justificante impuesto de matriculación, justificante IVTM, tarjeta de la ITV, ficha técnica, justificante tasa 1.1. DGT o 1.2. DGT y el mandato GA. Además, el propio concesionario te debe aportar los siguientes documentos: factura de compra, permiso de circulación provisional, la ficha técnica y el críptico (también lo puede proporcionar el fabricante).
  2. Abona los impuestos: tienes que asumir una serie de gastos. Por ejemplo, abonar el importe del Impuesto de Matriculación (Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte), así como el Impuesto de Circulación (IVTM) y el IVA (si es nuevo).
  3. Hazlo con GestoríaDGT: lo más cómodo para ti es contratar nuestros servicios para que nos hagamos cargo de todo en tu nombre sin necesidad de que vayas a ninguna oficina física.
  4. Saca el seguro: si circulas debes tener el correspondiente seguro, de modo que deberás adquirirlo antes. No es posible circular con uno que no tenga seguro; tenlo en cuenta a la hora de conducir.
  5. Troquelar la matrícula: una vez hayas obtenido el número de matrícula debes troquelar la placa para ponerla en la moto. De esta manera, vas a poder circular sin problemas.

Información de interés sobre las matriculaciones de ciclomotores o motos

  1. Te van a entregar el número de matrícula + permiso de circulación: cuando finalices todo el proceso te van a facilitar tanto el número de matrícula como el permiso de circulación. De esta manera, ya puedes adquirir las placas físicas; una vez tengas estas placas debes colocarlas y listo.
  2. Tiene que hacerlo el titular/comprador o cualquier persona autorizada: lo más común es que lo haga su titular o comprador. Aunque también está permitido que lo haga una persona autorizada en su nombre (debes adjuntar la autorización correspondiente para poder realizar la matriculación de una moto).
  3. Adquirir las placas de matrícula: debes adquirir las placas metálicas para colocarlas cuando ya esté todo listo.
  4. La DGT tiene hasta 3 meses para tramitarlo: por lo general, las oficinas de tráfico tienen hasta 3 meses para hacer todo este proceso. Se sobrentiende que si no te han dado una respuesta se considera que no se ha hecho por silencio administrativo (suele ocurrir si hubiera surgido algún error).

IVTM – ¿Cómo calcular el Impuesto de Circulación para la matriculación de motos?

El Impuesto de Circulación o IVTM (Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica) consiste en un impuesto de carácter anual (se paga anualmente) destinado para todos los vehículos que estén propulsados a motor. Además, lo gestiona el Ayuntamiento, que es quien determina su importa, ya que cada municipio fija sus propias tarifas. Ten en cuenta los siguientes detalles para conocer cómo se calcula.

-Cilindradas: cuanto más cilindradas, mayor es el Impuesto.
-Municipio de matriculación: también varía según dónde esté registrada.

EJEMPLOS REALES:

  • EJEMPLO 1: Moto Honda de 125cc con domicilio en Barcelona (Cataluña): tarifa mínima de 15,14€

  • EJEMPLO 2: Scooter Piaggio Liberty de 125cc con domicilio en Valencia (Comunidad Valenciana): tarifa mínima de 15,14€

  • EJEMPLO 3: Moto Yamaha de 50cc con domicilio en Cádiz (Andalucía): tarifa mínima de 8,84€

  • EJEMPLO 4: Moto BMW de 350cc con domicilio en Mallorca (Islas Baleares): tarifa mínima de 30,30€

Motos exentas o con bonificaciones al pagar el Impuesto de Circulación

  • Motos eléctricas o de bajas emisiones (hasta un 75% de descuento)
  • Motos clásicas o históricas (motos de más de 25 años o registradas como históricas)
  • Personas con discapacidad (exención total si está a su nombre)

IM – ¿Cómo calcular el Impuesto de matriculación de una moto?

Es importante que sepas que el impuesto varía en función de las emisiones de CO2. Además, solo se paga la primera vez, es decir, cuando vas a matricularla por primera vez en España. Además, debemos tener en cuenta que se calcula en función de las emisiones y que se gestiona a través de la Agencia Tributaria a través del “modelo 576”.

  • Porcentajes en función de las emisiones:
    • Emisiones inferiores o iguales a 120 g/km de CO2 > 0%
    • Emisiones mayores de 120 y menores de 159 g/km de CO2 > 4,75%
    • Emisiones mayores o iguales de 160 y menores de 199 g/km de CO2 > 9,75%
    • Emisiones mayores o iguales de 200 g/km de CO2 > 14,75%

A continuación, te dejamos algunos ejemplos prácticos:

EJEMPLO 1: Yamaha Fazer 800cc:

  • Precio SIN IVA: 9.500€
  • Emisiones de CO2 de 126 g/km (4,75%): 9.500€ / 4,75%: 451,25€ (total a pagar por el impuesto de matriculación)

EJEMPLO 2: Peugeot Speedfight 49cc:

  • Precio SIN IVA: 2.500€
  • Emisiones de CO2 de 51 g/km (0%): EXENTO

EJEMPLO 3: Harley Davidson 1250cc:

  • Precio SIN IVA: 19.000€
  • Emisiones de CO2 de 129,9 g/km (4,75%): 19.000€ / 4,75%: 902,5€ (total a pagar por el impuesto de matriculación)

Vehículos exentos de pagar el Impuesto de Matriculación

  • Motos eléctricas
  • Motos para personas con movilidad reducida
  • Motos o ciclomotores con emisiones de CO2 muy bajas

Matricular moto nueva de concesionario

Ten en cuenta que debes ocuparte de tramitar este proceso para que puedas de circular con ella sin tener problemas. Es necesario que te ocupes de este asunto cuando has adquirido una nueva en un concesionario.

  • Documentos generales: es importante que conozcas los documentos que necesitas en la DGT para matricular una moto (esta documentación puedes encontrarla en esta misma página web).
  • + Factura de compra: la factura original o copia que demuestre que la has comprado en un concesionario. Además, debes presentarla cuando te ocupes tú mismo.

Matricular moto de segunda mano

Debes saber que para iniciar el trámite para una de segunda mano solo se puede llevar a cabo cuando adquieras una que no esté registrada, o que las siglas de la placa sean de otra provincia distinta a la que residas (solo se puede bajo estas circunstancias).

  • Documentos generales: infórmate antes de nada sobre los papeles que debes presentar para comenzar con esta gestión. Además, puedes encontrar esta información en apartados anteriores dentro de esta misma web.
  • + Contrato de compraventa o factura de compra + certificado de empadronamiento: en caso de que sea de segunda mano para matricular una moto usada te hace falta presentar el contrato de compraventa y el certificado de empadronamiento para comprobar la nueva dirección.

Matricular moto eléctrica

En caso de que necesites hacer este trámite para una eléctrica lo puedes hacer sin problemas. De hecho, para conocer lo que necesitas es mejor que te quedes un poco más con nosotros. Ten en cuenta que en este caso no debes pagar el Impuesto de Matriculación y suelen tener bonificaciones con el Impuesto de Circulación en algunos ayuntamientos.

  • Documentos generales: antes de nada ocúpate de reunir los documentos generales para este trámite. Ten en cuenta que puedes conocer esta información en apartados anteriores en esta misma web.
  • + Factura de compra o contrato de compraventa: solo en los casos que sea de segunda mano debes adjuntar un contrato de compraventa para la matriculación de una moto eléctrica. En caso de que sea nueva debes presentar la factura de la compra.

Matricular moto antigua (histórica)

Lo primero es explicarte que una moto pasa a ser histórica cuando tiene una antigüedad mínima de 30 años y tiene un interés o singularidad. Hace unos años era más complicado, pero desde octubre del 2024 entró en vigor un nuevo reglamento de “vehículos históricos”, en el que se establecen dos clasificaciones (grupo A y grupo B).

  • Documentos generales: antes infórmate sobre los papeles que debes presentar para poner en marcha esta solicitud. Estos documentos los puedes encontrar en apartados anteriores dentro de esta misma web.
  • + Certificado “histórico” + certificado de conformidad o ficha técnica + certificado de no haber sido modificada: es necesario que esté registrada en el Registro de Vehículos Históricos de la DGT (necesitas llevarla a una estación de ITV especializada para vehículos históricos). Además, es necesario adjuntar un certificado en el que se detallen las características (marca, modelo, cilindrada, año de fabricación) y un certificado para demostrar que no ha sido modificada (si la has restaurado necesitas este certificado para asegurar que conserva sus características originales).

⚠️ ¡CUIDADO!: ¿Cómo puedes matricular moto sin documentación?

Cuando compras una que no tiene papeles la situación es distinta a si los tuviera, así que es mejor que continúes con nosotros para estar informado en todo momento. De todos modos, no dudes en seguir leyendo para estar mejor informado porque es más complicado, pero no imposible. Es importante saber que este proceso implica varias inspecciones y trámites administrativos para poder regularizarla y obtener su matriculación.

  • Comprobar el estado documental: para matricular un ciclomotor sin papeles (o una moto) debes localizar la documentación original si es posible. Lo primero es intentar obtener todos los documentos originales como el Permiso de Circulación, tarjeta de ITV, etc. A veces, con el número de bastidor es posible buscar la moto en los registros de la DGT.
  • Verificar el número de bastidor: si tiene número de bastidor visible (normalmente se encuentra cerca de la dirección o el motor) puedes comprobar si tiene una matriculación anterior, incluso si ha sido robada o tiene alguna multa, embargo, etc.
  • Pasar la Inspección Técnica (ITV): esta ITV es más rigurosa que para una que tenga los documentos, ya que se verifica que cumpla con los requisitos técnicos y de seguridad para poder circular. En este caso, necesitas llevarla a una estación de ITV y allí van a verificar que cumple con las condiciones para llevar a cabo este trámite. Si no tuvieras la ficha técnica, se te va a emitir un informe técnico de la inspección.
  • Obtener el “Certificado de Características Técnicas”: si pasa la inspección técnica se te va a entregar un “certificado de características técnicas” (ficha técnica) para que puedas continuar con el trámite.
  • Abonar el Impuesto de Matriculación: en caso de que cumpla con las condiciones para tener que pagarlo.

Ventajas de matricular una moto con minusvalía

  1. Exento de pagar el “Impuesto de Matriculación”: si tienes un porcentaje igual o superior al 33% de discapacidad te puedes beneficiar al matricular una moto en la DGT de ciertas ventajas como no pagar el impuesto de matriculación al comprarla.
  2. No abonas el “impuesto de circulación”: si tienes una discapacidad reconocida igual o superior al 33% te ahorras también el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (conocido como “impuesto de circulación”). Aunque debes tener cuidado porque esto puede variar en función de cada autonomía, así que antes de nada es mejor que te informes bien.
  3. Reducción del IVA al 4% en la compra: en estos casos, para la matriculación de motos en 2024 teniendo discapacidad, te ahorras parte del IVA, ya que pasa del 21% al 4% (lo que supone una gran ventaja si te compras una).

Alternativas para matriculación de moto en 2024

TIENES 2 OPCIONES:
con GESTORÍADGT

no tienes que coger cita, nosotros te preparamos toda la documentación y gestionamos el trámite por ti

Sin desplazamientos; no tienes que desplazarte a ninguna oficina física con cita previa
Es mucho más cómodo, sencillo y rápido que si lo haces por tu cuenta
Puedes escribirnos WhatsApp 24h. y tienes ayuda profesional hasta finalizar el trámite
Nos ocupamos de todo de manera telemática para que sea lo más fácil para ti
Todos los trámites ¡AL INSTANTE! – Recibes el nuevo documento en tu domicilio

por tu cuenta

tienes que coger cita, estudiar y preparar toda la documentación, y asistir presencialmente a la DGT

❌ Tienes que desplazarte a una oficina física de DGT

❌ No tienes ayuda profesional en ningún momento

❌ Es más incómodo, difícil y lento que si lo haces con GESTORÍADGT

❌ Inviertes más tiempo personal porque hay riesgo de que no prepares bien la documentación (lo que conllevaría a pedir de nuevo cita y perder otro día en asistir)

Opiniones sobre matriculación de motos online con GestoríaDGT

Juan Carlos
Juan Carlos
Muy profesionales
Necesitaba saber la forma de cómo matricular online una moto pero como no tenía ni idea, decidí contratar los servicios de un gestor y lo hizo en un momento sin que yo me tuviera que preocupar por nada.
Isabel
Isabel
Fácil y cómodo
En este portal web me ayudaron con todo lo relacionado a los gastos que supone hacer este trámite, y con todo lo demás. Desde el primer hasta el último paso.
Raúl
Raúl
Excelentes
Gracias a que son muy económicos el coste para matriculación de moto no es tan elevado, así que gracias a esta ventaja me animé a hacerlo con ellos.
Christian
Christian
Buena atención
La verdad es que es muy cómodo hacerlo todo desde casa sin tener que ir a ninguna parte. Ellos se encargan de todo de una manera rápida y cómoda.

Preguntas frecuentes – FAQ

A continuación, vamos a responder aquellas preguntas más repetidas entre nuestros propios usuarios a la hora de tramitar en la DGT el matricular un ciclomotor o moto. Queremos que encuentres todas las facilidades posibles para que hagas tu trámite de una manera cómoda y sencilla. Si al finalizar todavía tienes dudas, te invitamos a que nos llames para aclarar las cuestiones necesarias. Estamos aquí para ayudarte a realizar tus gestiones de tráfico. Además, nos puedes contactar desde Alicante, Sevilla, Barcelona o cualquier otra provincia o localidad.

Con GestoríaDGT el precio es 423,50€ IVA incl. (honorarios gestor de tráfico) + 99,77€/27,85€ (tasa DGT moto/ciclomotor en 2025) + 6€ (derechos colegiales) + 6€ (Envío) + ITP + Modelo 576.

En GestoríaDGT, somos titulados oficiales por el Consejo General de Gestores Administrativos de España, y te ayudamos con todo lo que necesitas: documentación necesaria, precios, requisitos... Escríbenos un WhatsApp al 659 876 333.

Con GestoríaDGT el precio es 423,50€ IVA incl. (honorarios gestor de tráfico) + 27,85€ (tasa DGT moto) + 6€ (derechos colegiales) + 6€ (Envío) + ITP + Modelo 576.

El tiempo de demora depende principalmente de las administraciones, aunque por norma general suele ir desde horas hasta varios días.

En GestoríaDGT, somos titulados oficiales por el Consejo General de Gestores Administrativos de España, y te ayudamos con todo lo que necesitas: documentación necesaria, precios, requisitos... Escríbenos un WhatsApp al 669 757 490.

Depende. Tiene que cumplir con las normas que existen en el momento de hacer el trámite porque de lo contrario no vas a poder tramitarlo. Además, si te falta documentación también es necesario que te hagas con ella.

Sí, se puede, aunque debe estar homologada y cumplir con los requisitos.

Si no cumple con los requisitos deberías hacer lo siguiente: hacer las modificaciones necesarias si fuera necesario, consultar a un experto de homologaciones o contactar con la marca o el fabricante por si te puedes ayudar a cómo adaptarla para que cumpla con las condiciones que debe cumplir.

Aquellas que no cumplan con los requisitos necesarios; es común encontrarse en esta situación cuando se trata de una de segunda mano o históricas.

Picture of  por GestoríaDGT

por GestoríaDGT

Profesionales especializados en las áreas de tráfico y transporte, tanto para vehículos como conductores en todo el territorio nacional. Estamos avalados por: Máster en gestión administrativa (Gestores administrativos colegiados e inscritos en el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España).

¡Compártelo en tus redes sociales!

Facebook
WhatsApp
X
LinkedIn
Telegram

Colaboradores oficiales