Duplicado permiso de circulación

«Mejor Gestoría para conseguir un duplicado del permiso de circulación»

Trustpilot

Valoración 4,8/5
747 opiniones

Facebook

1.437 Me gusta
1.504 seguidores

Youtube

288 videos
12.532 visualizaciones

Instagram

72 publicaciones
241 seguidores

TikTok

275 Me gusta
267 seguidores

👩🏼‍💻ABIERTO AHORA 24h. – puedes escribirnos a cualquier hora y día de la semana. Respondemos en horarios de lunes a viernes de 06:00h. a 21:00h.

📍 Realizamos duplicados de permisos de circulación desde casa, online, rápido, sin complicaciones y con precio cerrado
Nº1 Gestoría

📌 Toda la información resumida

¿Cómo tramitamos una copia del permiso de circulación online?

1º - Escríbenos por WhatsApp y te explicamos la documentación necesaria
2º - Al instante solicitamos a DGT la petición
3º - Te llega a tu domicilio el nuevo carnet de conducir solicitado

Documentación a entregar

Modelo 01 DGT
DNI o NIE + pasaporte
Permiso de circulación o declaración de extravío (en caso de pérdida)
Tasa 4.4 DGT
Mandato GA

Consejos

• Verifica o ten cuidado con: que tu permiso de conducir esté en vigor
• Asegúrate de que tu dirección esté actualizada y que el vehículo no tenga restricciones administrativas
• Guarda al justificante del trámite
• No solicites duplicados múltiples innecesarios

Tiempo, precio y mejor forma de tramitarlo

¿Qué tiempo tarda?

¡Al instante!

Al recibir toda la documentación necesaria, hacemos el trámite al instante. Te enviamos justificante profesional para que puedas conducir de inmediato.

¿Cuánto cuesta?

Honorarios 88,2€

Con GestoríaDGT el precio es 88,2€ (honorarios gestor + IVA incluidos)

  • Duplicado permiso 88,2€

    * Mejor precio garantizado

¿Mejor forma de hacerlo?

con GESTORÍADGT

La mejor forma de hacer trámites de la DGT es hacerlo con Gestores administrativos colegiados como los que tenemos en GESTORÍADGT como así lo indica la web oficial de la DGT Nacional española.

Documentos necesarios para un duplicado del permiso de circulación

Modelo 01 (trámites de vehículos DGT): es necesario presentar el formulario oficinal correctamente cumplimentado para sacar duplicado del permiso de circulación.

DNI/NIE + pasaporte: hace falta que adjuntes un método de identificación personal como DNI, NIE, etc., pero que esté en vigor.

Permiso de circulación: permiso de circulación del vehículo (salvo en los casos de pérdida y robo en los que no vas a poder entregarlo porque no los tienes).

Tarjeta ITV: tarjeta de ITV en la que figure la reforma que has hecho en el vehículo (si es para cambiar los datos técnicos del mismo).

Identificación fiscal (cuando no eres persona física): tarjeta de identificación fiscal de la sociedad solo para personas jurídicas.

Tasa 4.4. DGT: para este 2025 hay que pagar la cantidad de 20,81€.

Mandato GA: consiste en una autorización que nos da el poder de tramitarlo todo por ti como profesionales, así vas a poder conseguir un duplicado del permiso de circulación con una gestoría como la nuestra sin necesidad de salir de casa.

Documentos necesarios para pedir un duplicado de permiso de circulación

es necesario presentar el formulario oficial correctamente cumplimentado para sacar una copia del permiso de circulación.

hace falta que adjuntes un método de identificación personal como DNI, NIE, etc., pero que esté en vigor.

permiso de circulación del vehículo (salvo en los casos de pérdida y robo en los que no vas a poder entregarlo porque no los tienes).

hace falta que adjuntes un método de identificación personal como DNI, NIE, etc., pero que esté en vigor.

tarjeta de ITV en la que figure la reforma que has hecho en el vehículo (si es para cambiar los datos técnicos del mismo).

para este 2025 hay que pagar la cantidad de 20,81€.

consiste en una autorización que nos da el poder de tramitarlo todo por ti como profesionales, así vas a poder conseguir un duplicado del permiso de circulación con una gestoría como la nuestra sin necesidad de salir de casa.

Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp en menos de 24h.

¡Si tienes dudas o quieres empezar!

Información de interés al solicitar un duplicado de permiso de circulación

  1. Debes llevarlo obligatoriamente en el vehículo: junto con la tarjeta de ITV son los documentos obligatorios que debes llevar en el interior de tu vehículo a la hora de conducir, así que atento si no lo tienes porque vas a tener que ocuparte de obtenerlos, ya que te puedes enfrentar a ciertos problemas.
  2. Identifica la titularidad del vehículo (incluidos vehículos especiales, tanto agrícolas como de obras y servicios): en él podemos encontrar información sobre el vehículo en cuestión. Además, identifica su titularidad, es decir, a su titular.
  3. Puedes pedirlo por robo, pérdida, deterioro o variación de datos: puedes obtener una copia de permiso de circulación  por varias razones, así que ten cuidado si te encuentras en una de estas situaciones porque deberías encargarte de pedir otro para no tener problemas si te paran.
  4. Asegúrate de que el vehículo no tiene ninguna restricción para circular: para conocer esta información puedes acceder a un Informe Reducido. Si el vehículo tuviera incidencias, deberías informarte antes. 
  5. Tramitación simplificada para los afectados por la DANA: la DGT, como consecuencias de los efectos de la DANA, ha puesto en marcha un procedimiento simplificado de tramitación para los afectados.

Errores comunes al sacar un duplicado de permiso de circulación

Olvidarse de actualizar el domicilio: antes de solicitar en DGT un duplicado del permiso de circulación, asegúrate de que tu dirección está actualizada en la DGT para evitar que no te llegue el nuevo.
❌ Pensar que el duplicado es automático tras denunciar: no se trata de un proceso automático, así que si has sufrido un robo, es necesario que tú (como solicitante) lo hagas lo antes posible.
❌  No llevar los documentos correctamente: otro problema con el que te puedes encontrar es no llevar la documentación correcta. Ten en cuenta que llevar documentación errónea puede dar lugar a que el trámite tarde más de lo deseado.
❌  Ir sin cita previa a la DGT: no es conveniente que vayas sin cita (en caso de que lo hagas por tu cuenta) a la Jefatura de Tráfico, ya que corres el riesgo de que nadie te atienda.
No pagar correctamente la tasa: hagas el pago online, presencial o con nosotros, ten en cuenta que es una tasa que estás obligado a abonar en estos casos, así que lo mejor es que el pago se haga bien a la primera para evitar problemas como retrasos en el trámite.
❌No comprobar el estado del vehículo antes de pedirlo: un error común es intentar sacarlo para un coche que tiene embargos, baja temporal o cargas. Ten en cuenta que, en estos casos, la propia DGT puede bloquear el trámite.

⚠️ ¡CUIDADO!: ¿Puedes conducir mientras esperas el permiso de circulación duplicado?

Puedes circular si:
– El vehículo está dado de alta y asegurado.
– Llevas contigo una copia del permiso descargado.
– Si tienes activada la app MiDGT (donde aparece el permiso de circulación digital con validez legal).
– Si en caso de robo o pérdida, llevas la denuncia policial reciente.


🚫 No puedes circular si:
– Aún no has iniciado el trámite.
– El vehículo está de baja temporal o tiene embargos, cargas o alguna incidencia.
– No llevas ninguna prueba de que has pedido el duplicado.
– No tienes ningún justificante del trámite.

✅ Hacer el trámite con GESTORÍADGT

Nº1 Gestoría de tráfico y transporte

GESTORÍADGT, a través de sus Gestores administrativos colegiados, tiene una colaboración directa con DGT para ayudar al ciudadano a realizar trámites de conductores y vehículos de forma más rápida y sencilla (telemática/online), como así LO HA PUBLICADO DGT EN SU WEB OFICIAL EN ESTE ENLACE.

👉 VENTAJAS con GESTORÍADGT:

No vas a tener que desplazarte a ninguna oficina física de tráfico con cita previa
Es mucho más cómodo, sencillo y rápido que si lo haces por tu cuenta
Puedes escribirnos WhatsApp 24h. y tienes ayuda profesional hasta finalizar el trámite
Nos ocupamos de todo de manera telemática para que sea lo más fácil para ti
Recibes el trámite terminado en tu domicilio con el nuevo documento

CASOS EXCEPCIONALES de la copia de permiso de circulación

  1. Vehículos con cotitulares: vehículos que tienen más de un titular.
  2. Vehículos dados de baja temporal, definitiva o dados de baja por sustracción: si has dado de baja tu vehículo ten en cuenta que se considera como supuesto excepcional.
  3. Vehículos con matrícula histórica: vehículos caracterizados por su antigüedad (al menos 30 años), interés o singularidad que merecen una consideración especial.
  4. Vehículos con precintos: precintados como medida cautelar de un deudor, es decir, que su titular tiene una deuda. Para llevar a cabo este trámite por esta razón primero debes cancelar la deuda, aun así, se consideraría un caso excepcional al tener precinto.
  5. Vehículos que están en proceso de importación: aquellos que proceden de un país distinto, y se encuentran en un proceso de importación para poder traerlo al país.
  6. Vehículos con un titular menor o que sea una persona tutelada: como su propio nombre indica son aquellos cuyo titular es un menor de edad o que se encuentra tutelado.

¿Qué datos aparecen en el duplicado del permiso de circulación DGT?

– Número de matrícula: son los dígitos alfanuméricos que identifica al vehículo (es la placa de color blanco que se encuentra en la parte delantera y trasera).
– Fecha de primera matriculación: aparece la primera vez que se matriculó.
– Apellidos o razón social: apellidos y razón social del propietario.
– Nombre: nombre del titular.
– Domicilio: del titular del vehículo.
– Marca: grupo al que pertenece el coche (Ford, Fiat, Audi, etc.)
– Variante o versión: dentro de la marca podemos encontrar distintas versiones del vehículo.
– Denominación comercial.
– Servicio a que se destina: si será particular, taxi, alquiler sin conductor, autoescuelas, etc.
– Número de identificación.
– Masa máxima en carga técnicamente admisible: suma del peso en vacío más el máximo de carga de pasajeros y mercancía.
– Masa máxima en carga admisible del vehículo en circulación en España.
– Masa del vehículo en servicio con carrocería.
– Período de validez de la matriculación.
– Fecha de matriculación a la que se refiere el presente permiso.
– Fecha de expedición.
– Lugar de expedición.
– Número de homologación.
– Cilindradas: volumen del total de los cilindros del motor del vehículo. Aparecerá como “cc”.
– Potencia máxima en kW.
– Tipo de combustible o fuente de energía: gasolina, diésel…
– Relación potencia/peso en kW/kg: solo para motocicletas.
– Número de plazas: número de asientos del vehículo (incluida la del conductor).
– Número de plazas de pie.
– Kilómetros del vehículo: en los vehículos nuevos no aparece esta información.
– Vigencia de la ITV (fecha ITV): va a aparecer la fecha en la que debe pasar la ITV.

Nº1 en Gestoría para duplicado del permiso de circulación en todas las provincias de España

Realizamos el trámite para todas las provincias de España para cualquier tipo de vehículo o situación. Escríbenos un WhatsApp, te atendemos personalmente y te gestionamos la nueva documentación.

Opiniones de clientes

Raúl
Muy profesionales
Escribí el otro día para informarme cómo hacer toda la gestión por internet. El gestor me informó de que lo podía hacer él de forma online sin tener que ir a tráfico para duplicado del permiso de circulación.
Iván
Fácil y cómodo
Contraté sus servicios porque fue mucho más fácil que hacerlo yo, además con un buen coste.
Miguel
Excelentes
El trato con GestoríaDGT fue genial. Lo único que tuve que hacer es firmar una autorización para que me lo hicieran y no tuve que desplazarme para conseguir mi copia del permiso de circulación online.
Hugo
Buena atención
En este portal web me asesoraron super bien. Un trato increíble.

Preguntas frecuentes – FAQ

Aquí, en este último apartado, vas a encontrar todas las preguntas frecuentes referentes sobre un permiso de circulación y su duplicado. Así que, ya sabes, si no sabes ni por dónde empezar o simplemente necesitas un poco de ayuda no dudes en pasarte por aquí. Te recomendamos que te quedes con nosotros un poco más para saber toda la información relacionada con este trámite. Además, si tuvieras más dudas nos puedes contactar desde Sevilla, Madrid, Alicante o cualquier otra provincia o localidad; trabajamos telemáticamente para todo el país.

En GestoríaDGT el precio por duplicado del permiso de circulación es 60,39€ IVA incl. + 6€ (gastos de envío) + 1€ (derechos colegiales) + 20,81€ (tasa DGT para 2025).

En GestoríaDGT, somos titulados oficiales por el Consejo General de Gestores Administrativos de España, y te ayudamos con todo lo que necesitas: documentación necesaria, precios, requisitos... Escríbenos un WhatsApp al 669 757 490.

Sí, es necesario que lo hagas para que la DGT pueda localizarte en caso de que tenga que notificarte de algún detalle. Por ejemplo, para notificarte una multa que te hayan puesto.

No, no es necesario que te ocupes de tramitar este documento cada vez que tu vehículo pase la ITV.

Por norma general los tiempos de tramitación dependen de las propias administraciones, aunque lo más común cuando lo haces presencial es que te lo den al momento, pero pueden tardar hasta 15 días.

Sí, si te pillan circulando sin él te expones a ser sancionado, ya que lo debes llevar siempre en el vehículo. Si te lo han robado lo mejor es que te ocupes de tramitar una copia lo antes posible para evitar estas situaciones.

Sí, desde el año 2015 se incluyen nuevos datos como el kilometraje del vehículo y la vigencia de la ITV.

✍️ escrito por el equipo técnico de GestoríaDGT

Profesionales técnicos especializados en materias de tráfico, transporte y documentación oficial en España. Nuestro equipo trabaja para ofrecerte información clara, sencilla, actualizada y verificada por Gestores Administrativos colegiados, garantizando su precisión y utilidad.

🧑‍🏫 supervisado por Sr. D. Rubén Mª Rodríguez López - Gestor Administrativo colegiado nº 1268 COGAS

Graduado en RRLL y RRHH por la Universidad Pablo de Olavide e inscrito en el Consejo General de Gestores Administrativos de España. Revisa cada contenido publicado para garantizar su exactitud jurídica y vigencia en España.

¡Compártelo en tus redes sociales!

Facebook
WhatsApp
X
LinkedIn
Telegram

Colaboradores oficiales