Ir al contenido

Homologar coche

«Mejor Gestoría para homologar las reformas del coche»

🏆 Mejor valorados en 2024 por Trustpilot como Gestoría de tráfico y transporte

👩🏼‍💻ABIERTO AHORA 24h. – puedes escribirnos a cualquier hora y día de la semana. Respondemos en horarios de lunes a viernes de 06:00h. a 19:30h.

Homologar las piezas del coche es un trámite que debes hacer cuando realizas una modificación en él; su finalidad es certificar que cumple con los requisitos legales y técnicos necesarios para que pueda circular por carreteras españolas. También se debe llevar a cabo si tienes intención de matricularlo en territorio español.

Documentos necesarios para la homologación de autos

DNI/NIE del interesado: aportar un método de identificación en vigor.

Permiso de circulación: como parte de la documentación para homologar un coche debes presentar el permiso de circulación para acreditar la propiedad del coche (también contiene información relevante sobre este).

Contrato de compraventa o factura de compra: para demostrar la titularidad.

Certificado de taller: adjuntar un “certificado de taller” en el que se refleje las modificaciones que has hecho. Además, tiene que estar firmado por el taller que ha hecho estos cambios. Te lo exigen cuando has hecho reformas importantes, adaptaciones técnicas o importas un vehículo de fuera de la UE.

Proyecto técnico y certificación final de la obra: si el código de reforma que se aplica a los cambios realizados lo indica, entonces, es necesario que lo presentes junto al resto de los documentos.

Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp en menos de 24h.

¡Si tienes dudas o quieres empezar!

Información de interés sobre la homologación de coches

  • No todos los cambios deben homologarse: no siempre vas a tener que homologar un coche en España, ya que no siempre es obligatorio (antes de hacer ningún trámite te aconsejamos que te informes bien).
  • Se tramita para alteraciones que afecten a las características originales: lo más probable es que lo tengas que tramitar cuando hagas cambios que afecten directamente a las propias características originales del coche.
  • Puedes necesitar un proyecto técnico: en algunos casos te piden presentar un “proyecto técnico” para hacer una homologación de coche (se trata de un documento técnico que certifica que el vehículo cumple con los requisitos legales y normativos españoles).
  • Necesitas un certificado del taller que recoja los cambios: es probable que debas adjuntar un “certificado de taller” en el que se indique los cambios que has hecho. Te lo van a pedir cuando has realizado reformas estructurales o técnicas, si es un vehículo importado sin homologación CE o has instalado componentes específicos.
  • Si el COC no está disponible, puedes solicitar una ficha técnica reducida: si no dispones del Certificado de Conformidad, puedes obtener una ficha técnica reducida elaborada por un ingeniero homologado y dicho laboratorio autorizará que el vehículo con la normativa española.

¿Qué tipos de homologaciones de vehículos existen en España?

Debes llevar a cabo este proceso para garantizar que el vehículo cumple con todas las normativas de seguridad y emisiones antes de su matriculación y circulación. Existen varios tipos, según el tipo de vehículo y su modificación, así que es importante estar informado. Las principales son:

  • Homologación Tipo: para coches fabricados en serie y certifica que un modelo cumple con la normativa europea (CE) o nacional (España). Además, puede ser tanto europea como nacional dependiendo del ámbito de aplicación. Tiene la finalidad de garantizar que sus modelos cumplen los estándares europeos y españoles en cuanto a emisiones, seguridad y características técnicas. Se aplica para componentes principales del coche (motor, frenos, sistemas de iluminación y otros elementos de funcionamiento y seguridad).
  • Homologación Individual: se concede a un coche cuando no tiene homologación de Tipo en España y se usa para vehículos importados, prototipos o fabricaciones artesanales. Además, se lleva a cabo cuando el coche no tiene homologación europea o no corresponde con la misma a causa de una reforma y deseas matricularlo aquí.
  • Homologación de Reformas de Importancia: se pide cuando se hacen modificaciones significativas. Por ejemplo, camperizar una furgoneta, incorporar un sistema de escape deportivo, cambios en el motor, etc.
  • Homologación de Emisiones: su finalidad es certificar que los coches cumplen con todos los límites establecidos para las emisiones de gases contaminantes. Actualmente es importante por la creciente preocupación que existe por el medio ambiente.

Beneficios de tener un auto homologado

  1. Matriculación del coche: una de las principales ventajas es que vas a poder matricularlo en territorio español sin problemas, ya que es necesario que cumpla con las normas y leyes vigentes que existen en España.
  2. Circular legalmente con él en territorio español: es necesario que hagas el proceso de homologar un coche si tienes intención de circular con él por carreteras españolas cuando has realizado cambios en sus componentes. Ten cuidado porque si te pillan te expones a problemas más graves.
  3. Ofrece un nivel de seguridad óptimo para los usuarios: ten en cuenta que realizar los trámites para la homologación de un coche te aporta la seguridad de que cumples con la normativa vigente del país. Además, te ahorras tener problemas futuros, ya que al no hacerlo estás expuesto a ser sancionado.
  4. Evita multas y sanciones: ten en cuenta que conducir con modificaciones no homologadas puede suponer multas, además de la posible inmovilización del coche.
  5. Permiso pasar la ITV sin problemas: si no están homologadas las reformas es muy probable que sea rechazado en la ITV, impidiendo su circulación.

¿Qué homologaciones para coches puedes hacer?

  1. Unidad motriz: aquí entran los cambios de motor o piezas que forman parte, sistema de admisión, o incluso homologar el escape del coche, etc.
  2. Transmisión: cambio de caja de cambios, cambio del sistema de transmisión de 2 ruedas a tracción total o 4×4.
  3. Dispositivos de alumbrado y señalización: cambio de faros o pilotos por otros, cambio de intermitentes, instalación de faros de luz diurna, instalación de focos de largo alcance, instalación de antiniebla, etc.
  4. Carrocería: puedes homologar los asientos del coche o reformas estéticas como el cambio del parachoques delantero o trasero, modificación de los aletines, entradas de aire en capo, alerones, entre otras.
  5. Ejes y ruedas: llantas, neumáticos y separadores, cambio de ejes.
  6. Suspensión: tienes que homologar la suspensión del coche si has hecho cambios en los muelles, los amortiguadores, ajuste de la barra de torsión, instalación de suspensiones neumáticas, suspensiones roscadas, etc.
  7. Frenos: cambios en el sistema de frenado, pinzas y discos por otros, instalación de discos, perforados, pinzas de 5 a 6 pistones, etc.

¿Cómo pueden saber los propietarios que cumplen con los requisitos para homologar un coche?

Es necesario que los propietarios valoren diferentes aspectos técnicos, legales y administrativos para asegurarse de que el coche pueda ser homologado en España. A continuación, te explicamos todos los detalles para que estés informado en todo momento.

  • Comprobar el tipo de homologación necesaria: dependiendo de la situación del coche, existen diferentes tipos. Ten en cuenta que no es igual para uno importado que para uno histórico, por ejemplo. 
  • Revisar la ficha técnica y la documentación necesaria: lo mejor es verificar que cumples con los requisitos para homologar un coche comprobando que dispones de la ficha técnica y comprobando que los datos que aparecen son correctos (y que coinciden con la información proporcionada del vehículo). Además, comprueba que tienes todos los documentos generales antes de nada.
  • Comprobar si las modificaciones necesitan homologación en España: no todos los cambios deben ser aprobados, así que te aconsejamos que te informes bien antes para no tener problemas a la hora de conducirlo.
  • Consultar con profesionales como GestoríaDGT: tienes la opción de consultarnos cualquier duda, ya que nuestro equipo te va a ayudar a resolverlas para que estés informado en todo momento.
  • Revisar la normativa vigente: la legislación puede cambiar, por lo que siempre es aconsejable consultarla.

Consecuencias de no homologar los componentes de un coche

  1. Graves consecuencias en términos de seguridad vial y medioambiental: si usas componentes que no están aprobados puedes tener graves consecuencias en cuanto a seguridad vial y medioambiental, porque puede provocar más riesgo de accidentes, así que para evitar estas situaciones es mejor que te informes antes de conducirlo.
  2. Impacto negativo en las emisiones y en el medio ambiente: si no te encargas de hacer estas homologaciones de componentes de coches puedes tener serios problemas respecto al impacto de sus emisiones en el medio ambiente. Además, te expones a ser sancionado por parte de la propia Administración porque se considera motivo de sanción.
  3. Retirada del permiso de circulación: te pueden retirar el permiso de circulación al no cumplir con la normativa hasta que este asunto no esté solucionado, así que ocúpate de tramitar este proceso para no tener ningún problema después.
  4. No superar la ITV: otro aspecto negativo es que es probable que no superes la ITV por no tener los componentes homologados.

¿Cómo se hace una homologación de coches importados?

En caso de que tengas que hacer los trámites para una homologación de coches procedentes de otro país es necesario que estés informado sobre cómo se hace para que no tengas problemas a la hora de conducir con él por España. Además, también te hace falta para obtener una tarjeta de ITV. Es necesario que tengas en cuenta que debe de estar homologado para matricularlo después. Además, si el vehículo ya cuenta con la homologación europea (CE) es más sencillo, ya que cumple con la normativa europea.

  • Documentos generales: reunir los documentos generales que encuentras explicados en apartados anteriores dentro de esta misma web.
  • + Certificado de conformidad (COC) + certificado de cambio de residencia o baja temporal de residencia + ficha técnica original: es necesario que adjuntes un certificado de conformidad (COC) emitido por el fabricante en el que conste que cumple con la normativa vigente para homologar los coches importados. Además, para los importados necesitas presentar un certificado de cambio de residencia para demostrar que te has cambiado de residencia o que se trata de una importación temporal. También es necesario que aportes la ficha técnica del país de origen junto al resto de los documentos.

¿Cómo se hace una homologación de coches históricos?

Puedes homologar un coche histórico sin problemas. Aunque el vehículo para considerarse como histórico debe tener una antigüedad de al menos 30 años, mantener su estado original (sin modificaciones que alteren significativamente su estructura, motor, chasis o carrocería y haber sido declarado como histórico. Además, en estos casos te puedes beneficiar de una serie de ventajas respecto a otros casos. Por ejemplo, no pagar el impuesto de circulación, incluso las pruebas necesarias se van a ajustar a las que te han exigido en el año en el que se fabricó. Por tanto, a la hora de hacer estas homologaciones de coches históricos debes tener en cuenta que las medidas de seguridad que en su momento no se contemplaban obligatorias en su momento no son necesarias.

  • Documentos generales: es necesario que reúnas los documentos que hemos detallado en apartados superiores.
  • + Certificado de antigüedad + informe de características técnicas de un laboratorio oficial: debes adjuntar al resto de los documentos un certificado de antigüedad que acredite que el coche tiene más de treinta años. También es necesario que aportes un informe de características técnicas; es un certificado en el que se detalla las características técnicas (debe estar emitido por un laboratorio acreditado).

¿Cuándo se necesita el COC para homologar un coche importado?

El COC (Certificado de Conformidad) es un documento emitido por el fabricante del coche que certifica que dicho coche cumple con la normativa europea de homologación (tipo CE). Además, en él se incluyen datos técnicos esenciales, como de sus emisiones, dimensiones, peso y características propias.

  • Coches CON homologación europea (CE): si tiene una homologación tipo CE, el COC facilita su matriculación en España, ya que permite realizar el trámite sin necesidad de hacer una homologación individual. Por ejemplo, si importas un coche desde Alemania o Francia, que cuenta con CE, el COC permite obtener la ficha técnica española más fácilmente en la ITV.
  • Coches SIN homologación europea: si procede de fuera de la UE (EE. UU, Japón, etc.), el COC no existe o no es válido en Europa. En este caso, se debe hacer una homologación individual o adaptar el vehículo a la normativa europea vigente. Por ejemplo, uno que proceda de Estados Unidos va a requerir una homologación individual con un informe técnico, ya que no tiene COC válido en Europa.

¿Qué reformas no son necesarias homologar en las modificaciones de coches?

  • Sustitución de neumáticos: siempre que se respeten las especificaciones establecidas en la ficha técnica (deben cumplir con los valores de equivalencia permitidos en cuanto a diámetro, ancho y perfil y que no alteren el comportamiento dinámico del vehículo).
  • Cambio de llantas: las llantas pueden sustituirse por otras diferentes, siempre que sus dimensiones y características sean similares a las originales y no afecten la geometría de la suspensión ni la dirección del coche. Además, deben ser compatibles con los neumáticos y mantener los parámetros de seguridad.
  • Modificación del sistema de iluminación: la sustitución de bombillas por otras del mismo tipo (halógenas, LED o xenón, siempre que el vehículo las traiga de fábrica) y con características similares no requiere de ninguna aprobación. Sin embargo, la instalación de sistemas de iluminación adicionales, como faros auxiliares, luces diurnas no originales o cambios en la temperatura de color, sí podría necesitar aprobación y verificación.
  • Instalación de accesorios estéticos: añadir elementos decorativos, como vinilos, adhesivos, embellecedores o detalles de personalización en la carrocería, no requiere homologación, siempre y cuando que no interfieran con la visibilidad de matrículas, luces o dispositivos de seguridad. También se pueden instalar molduras o alerones pequeños siempre que no sobresalgan de las dimensiones del coche determinadas en la ficha técnica.
  • Sustitución del sistema de escape: puedes hacer el cambio del escape por otro de características similares sin problemas, pero si respeta los límites de emisiones y sonoridad establecidos por la normativa vigente. No obstante, si se instala un escape deportivo, se modifican los catalizadores o se alteran los niveles de ruido, es posible que sea necesario un proceso de homologación para garantizar que el coche sigue cumpliendo con la normativa ambiental y de circulación.
  • Modificaciones en el interior: los cambios estéticos dentro, como la instalación de fundas para los asientos, alfombrillas, pomos de cambio de marchas o volantes con medidas similares al original, no requieren homologación. No obstante, modificaciones más estructurales, como la sustitución de asientos por modelos distintos a los homologados o la instalación de elementos que interfieran con la seguridad (por ejemplo, barras antivuelco), sí podrían necesitar aprobación.

Alternativas para hacer una homologación de reformas en coches

TIENES 2 OPCIONES:
con GESTORÍADGT

no tienes que coger cita, nosotros te preparamos toda la documentación y gestionamos el trámite por ti

👉 Sin desplazamientos
👉Te atendemos por WhatsApp
👉Todos los trámites ¡AL INSTANTE!

por tu cuenta

tienes que coger cita, estudiar y preparar toda la documentación, y asistir presencialmente a la DGT

👉 Tienes que desplazarte a la DGT más cercana
👉Tienes que hacerlo sin ayuda profesional
👉Te va a llevar más tiempo hacer el trámite

✅ MEJOR OPCIÓN: Hacer el trámite con GESTORÍADGT

GESTORÍADGT, a través de sus Gestores administrativos colegiados, tiene una colaboración directa con DGT para ayudar al ciudadano a realizar trámites de conductores y vehículos de forma más rápida y sencilla (telemática/online), como así LO HA PUBLICADO DGT EN SU WEB OFICIAL EN ESTE ENLACE.

VENTAJAS con GESTORÍADGT:

No vas a tener que desplazarte a ninguna oficina física de tráfico con cita previa
Es mucho más cómodo, sencillo y rápido que si lo haces por tu cuenta
Puedes escribirnos WhatsApp 24h. y tienes ayuda profesional hasta finalizar el trámite
Nos ocupamos de todo de manera telemática para que sea lo más fácil para ti
Recibes el trámite terminado en tu domicilio con el nuevo documento

INCONVENIENTES con GESTORÍADGT:

❌ Tienes que pagar los honorarios

Opiniones sobre una homologación de un coche online con GestoríaDGT

Fran
Fran
Muy profesionales
Si quieres homologar un coche barato estás en el sitio adecuado porque en GestoríaDGT encuentras lo que necesitas.
Noemí
Noemí
Fácil y cómodo
Todo es muy fácil con ellos porque se ocupan de los trámites sin que tengas que ir a ninguna oficina física.
Carlos
Carlos
Excelentes
Buscaba un sitio que se ocupara de hacer las homologaciones de coches baratas y gracias a ellos ha sido posible.
Antonio
Antonio
Buena atención
Gracias por todo, muy contento con el trabajo.

Preguntas frecuentes – FAQ

Lo más normal en estos casos es que tengas dudas. De hecho, es lo que suele ocurrir cuando no estás familiarizado con un trámite. No te preocupes, a continuación te vamos a dejar las preguntas más repetidas en relación a homologar la altura del coche o de cualquier otra característica. Lo mejor es que te quedes con nosotros un poco más. Además, si tienes más dudas para responder puedes contactar directamente con nosotros desde cualquier punto del país; no importa si estás en Cádiz, Barcelona, Madrid o cualquier otra provincia o localidad española.

En GestoríaDGT, somos titulados oficiales por el Consejo General de Gestores Administrativos de España e ingenieros certificados, y te ayudamos con todo lo que necesitas: documentación necesaria, precios, requisitos... Escríbenos un WhatsApp al 669 757 490.

Sí, ya que es necesario que cumplan ciertas condiciones. Además, se trata de un elemento muy importante en cuando a seguridad vial se refiere, así que es mejor informarte antes para que no te pongan problemas.

Sí, aunque en caso de que cambies el motor por uno exactamente igual no se va a considerar una reforma, así que no tienes que ocuparte de tramitar nada. En cambio, si cambias a otro motor con mejores prestaciones entonces sí debes ocuparte de este asunto.

Sí, te pueden multar por circular con un recambio que no está debidamente aprobado.

No, es decir, no puedes homologar un coche de carreras para la calle, ya que no puedes circular con él a no ser que acudas a una carrera, o bien, sea el recorrido de la propia carrera. Pero no lo puedes utilizar diariamente en vía pública como cualquier otro coche.

Es necesario que te ocupes de homologar el alerón del coche, o de cualquier otro componente que modifiques, como las ruedas o sus separadores, por ejemplo. Aquí están incluidas todas las que afecten a la identificación del coche, a su transmisión, suspensión, dirección, ejes, frenos, luces señalización, neumáticos, aumentar la potencia del motor, etc.

Una homologación unitaria de coche es un proceso por el cual el coche en cuestión que no tiene una contraseña de UE o ha sufrido modificaciones importantes debe obtener esta aprobación para que pueda circular en territorio español.

Picture of  por GestoríaDGT

por GestoríaDGT

Profesionales especializados en las áreas de tráfico y transporte, tanto para vehículos como conductores en todo el territorio nacional. Estamos avalados por: Máster en gestión administrativa (Gestores administrativos colegiados e inscritos en el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España).

¡Compártelo en tus redes sociales!

Facebook
WhatsApp
X
LinkedIn
Telegram

Colaboradores oficiales