Ir al contenido

Matricular moto extranjera en España

«Mejor Gestoría para la matriculación de moto importada online»

🏆 Mejor valorados en 2024 por Trustpilot como Gestoría de tráfico y transporte

👩🏼‍💻ABIERTO AHORA 24h. – puedes escribirnos a cualquier hora y día de la semana. Respondemos en horarios de lunes a viernes de 06:00h. a 19:30h.

La matriculación de una moto importada consiste en un trámite que se hace cuando eres dueño de una moto o motocicleta extranjera. En estos casos, debes cambiar las placas extranjeras por las españolas. También si resides aquí, y la compras en otro país, debes ocuparte de este asunto para que puedas circular con ella por carreteras españolas.

Documentos necesarios para matricular moto extranjera

Modelo 01 DGT (trámites de vehículos DGT): es el impreso oficial de la DGT (debe estar correctamente cumplimentado).

DNI/NIE + pasaporte: mientras se encuentre en vigor cualquier método de identificación sirve.

Impuesto especial sobre determinados medios de transporte (modelo 576, 06 o 05 de la Agencia Estatal Tributaria): se trata del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transportes (se liquida a través del modelo 576, 06, 05 en Hacienda).

Justificante pago o exención del Impuesto de Circulación (IVTM): es el impuesto municipal de circulación que depende de cada municipio.

Tarjeta de ITV electrónica (eITV) o tarjeta de ITV con diligencia de venta o factura: hace falta que presentes la tarjeta de eITV o la tarjeta física con diligencia de venta (el concesionario informa a la DGT acerca de la identidad de la persona que lo adquiere) o, en su defecto, la factura o el acta de adjudicación si la has adquirido por subasta. O, en caso de que la hayas adquirido en subasta, presentar la factura o el acta de adjudicación.

Tasa 1.1. DGT: para este 2025 hay que pagar la cantidad de 99,77€.

Mandato GA: se trata de una autorización que debes presentar cuando decides contratar los servicios de profesionales del sector como nosotros, así nos podemos hacer cargo y actuar en tu nombre.

Documentos extras para motos usadas

Adquiridas en la UE o Irlanda del Norte:

  • Documentación original
  • Ficha técnica expedida por la ITV
  • Justificante del pago en hacienda:
    • Si se trata de una venta entre particulares: contrato de compraventa acompañado de traducción e Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)
    • Si la adquieres en una compraventa de otro país distinto a España: aportar la factura en la que figure el número de IVA
    • Si la adquieres en un compraventa española: se aporta la factura y documento expedido por Hacienda, en el que se justifique estar dada de alta en esa actividad durante el ejercicio correspondiente

Adquiridas en países fuera de la UE:

  • Documentación original
  • Documento Único Administrativos (DUA) expedido por la Aduana, excepto si en la tarjeta de ITV consta la importación

Documentos extras para motos nuevas (nunca matriculados anteriormente)

Adquiridas en la UE o Irlanda del Norte:

  • Justificante del pago del IVA (modelo 309 o 300 de la Agencia Tributaria) o acreditar estar incluida en el censo de sujetos pasivos de IVA
  • Ficha técnica expedida en la ITV

Adquiridas en países fuera de la UE:

  • Documento Único Administrativos (DUA) expedido por la aduana, salvo que en la tarjeta de ITV conste de diligencia de importación
  • Ficha técnica expedida por la ITV

Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp en menos de 24h.

¡Si tienes dudas o quieres empezar!

Pasos para matricular una moto o ciclomotor extranjero en España

  • Obtener todos los documentos necesarios: asegúrate de contar con todos los documentos requeridos (permiso de circulación, certificado de conformidad, ITV, etc.).
  • Pasar la ITV en España: llévala a una estación de ITV para que se realice la inspección técnica y se compruebe que cumple con las normativas españolas.
  • Pagar el Impuesto de Matriculación: acude a la Agencia Tributaria para pagar el Impuesto de Matriculación (si fuera necesario).
  • Pago del IVA o ITP: si se ha comprado nueva dentro de la Unión Europea debes pagar el IVA (modelos 300 o 309). Si es de segunda mano, y se ha comprado a un particular, habría que abonar también el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP).
  • Obtener el Certificado de Conformidad (COC): es un documento que acredita que cumple con las normativas europeas de seguridad y emisiones. Se obtiene a través del fabricante o distribuidor (si es de la Unión Europea). Si es de fuera necesitas hacer una homologación individual de la moto aquí.
  • Obtener la matrícula y permiso de circulación: si todo está en orden, recibirás el permiso de circulación y las placas de matrícula españolas.

Información de interés al tramitar una matriculación de moto importada

  • Debes matricularla antes de circular con ella: si has adquirido una estás obligado a llevar a cabo este trámite si tienes intención de conducirla por carreteras españolas.
  • Se puede hacer para una nueva o usada: si trasladas tu residencia habitual a España debes ocuparte de este asunto independientemente de si se trata de una nueva o sea una de segunda mano.
  • Puedes pedir placas temporales mientras esperas: si vas a circular con ella, y todavía estás esperando la definitiva, puedes tramitar una temporal con la que puedas circular hasta un máximo 2 meses.
  • Tienes un plazo de hasta 6 meses: si eres residente en territorio español estás en la obligación de llevar a cabo este cambio (solo en los casos en los que vayas a cambiar tu residencia habitual a nuestro país, si es por vacaciones no es necesario).
  • Abona los Impuestos vinculados al trámite: debes presentar el justificante del pago, exención o no sujeción del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte y del Impuesto de Circulación (IVTM).
  • El plazo máximo para una contestación fijado por la DGT es de 3 meses: aunque hagamos los trámites nada más tener la documentación, se sobrentiende que, si no tienes una respuesta por parte de Tráfico en un plazo máximo de 3 meses, es porque la gestión no se ha realizado (considerando el silencio administrativo como negativo).
  • Verificar que disponga de la ficha ITV electrónica o formato físico: es importante que te asegures tener la ficha ITV electrónica (eITV) o en formato papel.
  • Necesitamos que nos hagas llegar la documentación original: si lo haces con nosotros ten en cuenta que necesitamos que nos hagas llegar (por envío de correo certificado normalmente) los documentos originales para ponernos en marcha cuanto antes.

Impuestos que vas a pagar para un cambio de matrícula de moto extranjera

Ten en cuenta que vas a tener que hacerte cargo de una serie de impuestos para matricular una moto extranjera. A continuación, te vamos a dejar los diferentes pagos que vas a tener que afrontar cuando haces todo este proceso.

  • Impuesto de Matriculación (Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte: IEDMT): se debe pagar cuando se matricula por primera vez en España. Si traes una del extranjero (nueva o de segunda mano), generalmente, debes abonarlo antes de conseguir las placas españolas. Ten en cuenta que se aplica para aquellas que son nuevas, de segunda mano o de leasing o renting importadas. Además, se liquida a través de la Agencia Tributaria mediante el Modelo 576. Otro aspecto importante para tener en cuenta es que depende de las emisiones de CO2 y se aplica sobre la base imponible (no incluye el IVA, se calcula sobre el valor sin impuestos).
  • IVA (Impuesto Valor Añadido): cuando traes una extranjera a España es importante conocer si debes pagar el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) o no. Si es una nueva importada de la UE, y lo traes a España, debes abonar el 21% de IVA (incluso si ya lo has pagado en el país de origen). En cambio, si es de segunda mano y se lo compras a un particular NO pagas el IVA en España, pero si se lo compras a una empresa de compraventa SÍ pagas IVA en el país de origen (en España NO).
  • ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales): es un tributo que se aplica a la compra de motos de segunda mano cuando la transacción se realiza entre particulares. Cuando se trata de un coche extranjero el ITP solo se aplica si es de segunda mano adquirido a un particular de otro país de la UE. Debemos tener en cuenta que se paga ITP cuando es de segunda mano, se lo compras a un particular dentro de la UE y se va a matricular aquí por primera vez. Es un Impuesto gestionado por la Agencia Tributaria de la Comunidad Autónoma en la vayas a matricularlo (el porcentaje del Impuesto depende de tu lugar de residencia).

¿Cómo calcular el impuesto de matriculación de motos importadas? – Ejemplos prácticos

Para calcular el “Impuesto de Matriculación” debemos tener en cuenta las emisiones de CO2, ya que depende de este aspecto. Además, se aplica sobre la base imponible (su valor antes de Impuestos). Ten en cuenta que algunas pueden estar exentas o tener bonificaciones. Otro punto importante que debes tener en cuenta es que si no lo pagas pueden multarte, además de que la DGT no te va a emitir nada hasta que no presentes el justificante del pago.

  • Porcentajes en función de las emisiones:

-Emisiones inferiores o iguales a 120 g/km de CO2 > 0%
-Emisiones mayores de 120 y menores de 159 g/km de CO2 > 4,75%
-Emisiones mayores o iguales de 160 y menores de 199 g/km de CO2 > 9,75%
-Emisiones mayores o iguales de 200 g/km de CO2 > 14,75%

A continuación, te dejamos algunos ejemplos prácticos:

EJEMPLO 1: Honda CB500F (500cc):

  • Precio SIN IVA: 6.200€
  • Emisiones CO2 de 92 gr/km (0%): EXENTO

EJEMPLO 2: Yamaha YZF-R6 (600cc):

  • Precio SIN IVA: 10.500€
  • Emisiones CO2 de 155 gr/km (4,75%): 10.500€ / 4,75%: 498,75€ (total a pagar por el Impuesto de Matriculación)

EJEMPLO 3: BMW R1250 GS (1250cc):

  • Precio SIN IVA: 19.800€
  • Emisiones CO2 de 149 gr/km (4,75%): 19.800€ / 4,75%: 939,5€ (total a pagar por el Impuesto de Matriculación)

Vehículos exentos de pagar el Impuesto de Matriculación

  • Motos eléctricas
  • Motos históricas
  • Motos o ciclomotores con emisiones de CO2 muy bajas

¿Cuánto va a costar matricular una moto importada en 2025? – Ejemplos prácticos

A continuación, te dejamos algunos ejemplos prácticos para que conozcas los gastos que vas a tener que asumir dependiendo del modelo y sus características.

Yamaha YZF-R3 (300cc 90gr/km) (comprada en 2018 de segunda mano a un particular en otro país de la UE) (matriculada en Asturias):

  • Valor nuevo en función de las tablas de Hacienda: 5.000€
  • Modelo 576 “Impuesto de Matriculación” (Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte):
    • Emisiones CO2 de 90gr/km (0%): EXENTO por bajas emisiones
  • ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales):
    • Valor inicial: 5.000€
    • Porcentaje de depreciación según sus años (7 años – 2025) (34%): 5.000€ x 34%: 1.700€
    • ITP en Asturias (8%): 1.700€ / 8%: 136€ (total a pagar de ITP)
  • IVTM – Impuesto de Circulación en Oviedo (carácter anual – 2025): 25,88€
  • ITV: 29,37€ (aproximadamente)
  • Transporte propio + vehículo
  • Traducción jurada al español del contrato de compraventa y otros documentos
  • Tasa 1.1. DGT: 99,77€
  • Honorarios GestoríaDGT: 250€
  • Envío + dchos. colegiales: 15,5€

Kawasaki Ninja ZX-6R (636cc 140gr/km) (comprada nueva en 2025 en un concesionario) (matriculada en Madrid):

  • Precio SIN IVA: 12.000€
  • Modelo 576 “Impuesto de Matriculación” (Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte):
    • Emisiones CO2 de 140gr/km (4,75%): 12.000€ / 4,75%: 570€ (total a pagar por el Impuesto de Matriculación)
  • Modelo 300 o 309 (IVA):
    • 21% IVA por comprarse en una empresa de compraventa
    • Precio SIN IVA: 12.000€
    • Sin bonificaciones
    • 12.000€ x 21%: 2.520€ + 12.000€: 14.520€ (precio total)
  • IVTM – Impuesto de Circulación en Madrid (carácter anual – 2025): 60€
  • ITV: 49,95€ (aproximadamente)
  • Transporte propio + vehículo
  • Traducción jurada al español del contrato de compraventa y otros documentos
  • Tasa 1.1. DGT: 99,77€
  • Honorarios GestoríaDGT: 250€
  • Envío + dchos. colegiales: 15,5€

Matricular moto alemana en España

Tienes la opción de llevar a cabo esta solicitud cuando proviene de Alemania. En estos casos, es mejor que te mantengas informado sobre lo que debes hacer a la hora de iniciar los trámites. Si necesitas esta información te aconsejamos que te quedes con nosotros un poco más para estar informado en todo momento.

  • Documentos generales: debes reunir todos los documentos necesarios para poner en marcha esta solicitud, además debes asegurarte de que todos están correctos para que no tengas problemas después. Ten en cuenta que encuentras esta información en esta misma web en apartados superiores.
  • + Certificado de conformidad europeo (COC) + factura de compra o contrato de compraventa + Permiso de Circulación alemán: para una matriculación de moto alemana debes adjuntar un certificado de homologación para certificar que cumple con la normativa española vigente (necesitas que pase la ITV en cualquier taller de Inspección Técnica de Vehículos español para obtener este “certificado de homologación”). También necesitas presentar la factura de la compra o el contrato de compraventa si es con un particular. También debes adjuntar el Permiso de Circulación alemán (original y copia).

Matricular moto inglesa en España

Debido a que Reino Unido se ha retirado de la Unión Europea hubo un período de transición que terminó el 31 de diciembre del 2020; teniendo en cuenta este detalle es mejor que estés informado de todo porque la situación es distinta respecto a otros casos.

  • Documentos generales: como para cualquier otro trámite te hace falta reunir todos los documentos pertinentes. Además, es importante que estén correctos para no tener problemas futuros (puedes encontrar los documentos detallados en apartados superiores).
  • DUA + Certificado de conformidad europeo (COC): desde la salida de este país de la UE las cosas han cambiado respecto a este trámite, ya que te exigen presentar un Certificado de Conformidad Europeo (COC) para una matriculación de moto inglesa.

Matricular moto francesa en España

Para este caso, que es un país europeo, no tendrás que adjuntar ningún documento de la Aduana ni pagar por ello. Sin embargo, es importante tener en cuenta los siguientes detalles para que así no tengas problemas futuros. Para estar informado, te invitamos a que continúes con nosotros un poco más.

  • Documentos generales: es importante que estés informado en todo momento sobre los documentos que debes presentar para la matriculación de una moto francesa; hemos detallado esta información en apartados superiores.
  • + Certificado de conformidad europeo (COC) + factura de compra o contrato de compraventa + Permiso de Circulación francés: necesitas que pase la ITV (en caso de que no esté en vigor) en cualquier taller de Inspección Técnica de Vehículos español para obtener este “certificado de homologación” (para así certificar que cumple con las leyes vigentes españolas). También necesitas la factura de la compra o el contrato de compraventa si es con un particular y adjuntar el Permiso de Circulación francés (original y copia).

Matricular una moto portuguesa en España

Debes saber que puedes tramitarlo para una que proceda de Portugal sin problemas. Lo mejor para ti es que continúes con nosotros un poco más para estar informado de todo lo relacionado con esta opción.

  • Documentos generales: es conveniente que te ocupes de reunir los papeles necesarios para poner en marcha los trámites para una matriculación de moto portuguesa; vas a encontrar esta información en apartados superiores.
  • + Certificado de conformidad europeo (COC) + factura de compra o contrato de compraventa + Permiso de Circulación portugués: aportar un “certificado de homologación” para verificar que cumple con la normativa vigente española (este certificado lo puedes conseguir al pasar la ITV en territorio español). También es necesario presentar la factura de la compra o el contrato de compraventa (si es con un particular) y adjuntar el Permiso de Circulación portugués (original y copia).

Matricular moto de Andorra en España

Puede ocurrir que debas llevar a cabo este trámite para una moto procedente de Andorra. En estos casos, es necesario que estés bien informado sobre lo que debes hacer y así no tener ningún problema durante la tramitación.

  • Documentos generales: es hora de obtener los documentos necesarios para matricular una moto andorrana en España; asegúrate de que todos están correctos para evitar problemas futuros. Puedes encontrar esta información en apartados superiores dentro de esta misma web.
  • + Certificado de conformidad europeo (COC) + factura de compra o contrato de compraventa + Permiso de Circulación andorrano: debe cumplir con los requisitos que te vamos a dejar: debe cumplir con las normas de emisiones y seguridad vigentes españolas, además tras ser importada se debe someter a un proceso de homologación para que puedas conducir con ella. También es necesario presentar la factura de la compra o el contrato de compraventa (si es con un particular) y adjuntar el Permiso de Circulación andorrano (original y copia).

Matricular una moto italiana en España

Puedes tramitar esta opción sin problemas. Para conocer más sobre este punto te aconsejamos que continúes con nosotros un poco más, ya que a continuación vas a encontrar toda la información que necesitas.

  • Documentos generales: debes encargarte de reunir todos los documentos generales. Además, es importante que todos estén correctos para evitar ciertos problemas; puedes encontrar esta información en apartados superiores.
  • + Certificado de conformidad europeo (COC) + factura de compra o contrato de compraventa + Permiso de Circulación italiano: debes acudir a una estación de ITV para conseguir este documento. De esta manera, certificas que cumple con la normativa vigente española y no te van a poner problemas al tramitarlo. También necesitas la factura de la compra o el contrato de compraventa (si es con un particular) y el Permiso de Circulación italiano (original y copia).

⚠️ ¡CUIDADO!: ¿Cómo matricular una moto extranjera sin documentación?

  1. Asegúrate de que cumple con la legalidad vigente española: es necesario que compruebes que reúne los requisitos legales. Por ejemplo, con los estándares de seguridad y emisiones. Una vez hayas lo hayas comprobado es momento de pasar al siguiente paso.
  2. Verificar el número de bastidor: si tiene número de bastidor visible (normalmente se encuentra cerca de la dirección o el motor) puedes comprobar si tiene una matriculación anterior, incluso si ha sido robada o tiene alguna multa, embargo, etc.
  3. Obtener pruebas de propiedad y autenticidad: si no tienes contigo todos los documentos originales para matricular una moto importada sin papeles es momento de obtener pruebas sobre su propiedad y autenticidad. Por ejemplo, a través de facturas de compra antiguas, fotografías en las que se vean los detalles de la moto, incluso testimonios de propietarios anteriores o el número de bastidor, con el que se puede revisar su información si está registrada en Tráfico.
  4. Es hora de pasar por una inspección técnica para obtener el “Certificado de Características Técnicas”: es muy probable que debas pasar por una inspección técnica para que se pueda verificar su estado y asegurar de que cumple las normas de seguridad actuales de España.
  5. Realizar la homologación: si no tiene la homologación europea es momento de que la consigas; esto se traduce a que un laboratorio técnico evalúe la motocicleta y emita un certificado de conformidad.

Alternativas para matriculación de moto extranjera en España

TIENES 2 OPCIONES:
con GESTORÍADGT

no tienes que coger cita, nosotros te preparamos toda la documentación y gestionamos el trámite por ti

Sin desplazamientos; no tienes que desplazarte a ninguna oficina física con cita previa
Es mucho más cómodo, sencillo y rápido que si lo haces por tu cuenta
Puedes escribirnos WhatsApp 24h. y tienes ayuda profesional hasta finalizar el trámite
Nos ocupamos de todo de manera telemática para que sea lo más fácil para ti
Todos los trámites ¡AL INSTANTE! – Recibes el nuevo documento en tu domicilio

por tu cuenta

tienes que coger cita, estudiar y preparar toda la documentación, y asistir presencialmente a la DGT

❌ Tienes que desplazarte a una oficina física de DGT

❌ No tienes ayuda profesional en ningún momento

❌ Es más incómodo, difícil y lento que si lo haces con GESTORÍADGT

❌ Inviertes más tiempo personal porque hay riesgo de que no prepares bien la documentación (lo que conllevaría a pedir de nuevo cita y perder otro día en asistir)

Opiniones al matricular moto importada online con GestoríaDGT

Luis
Luis
Muy profesionales
Muy agradecido con vosotros por todo el trabajo que habéis hecho por mí.
Carmen
Carmen
Fácil y cómodoFácil y cómodo
No he tenido que ir a ninguna parte, todo desde casa, y precios muy económicos para la matriculación de una moto importada en la DGT.
Jordi
Jordi
Excelentes
Gracias a que trabajan de forma online lo he podido hacer sin moverme de casa. Ah, y también te dan un presupuesto para que conozcas el precio desde el principio y que no te lleves ninguna sorpresa.
Felipe
Felipe
Buena atención
Muchas gracias por todo, contar con vosotros ha sido un acierto para la solicitud de matriculación de moto extranjera.

Preguntas frecuentes – FAQ

En este último apartado, nos vamos a centrar en dar respuestas a aquellas preguntas que más se repiten. De hecho, es bastante común tenerlas a la hora de iniciar la solicitud. Pues bien, aquí vas a encontrar la solución para evitar tener inconvenientes. Así que no dudes en quedarte con nosotros un poco más para conocer todos los detalles. Aunque ten en cuenta que nos puedes contactar desde cualquier punto del país; desde Alicante, Murcia, Sevilla o cualquier otra provincia o localidad española.

Con GestoríaDGT cuesta 250€ IVA incl. (honorarios gestor de tráfico) + 99,77€ (tasas DGT en 2025) + 6€ (derechos colegiales) + 6€ (Envío) + ITP + Modelo 576.

Sí, es posible, aunque debe cumplir con los requisitos de antigüedad (25 años desde su fabricación), mantenerse en su estado original (se permiten ciertas modificaciones), pasar la ITV, y contar con los documentos que acrediten su antigüedad.

Sí, independientemente de que haya pasado la ITV en su país también debes pasarla dentro de territorio español.

Los impuestos a pagar dependen de la situación en la que te encuentres. Pero te puedes enfrentar a varios como el IVA, el impuesto de matriculación o impuesto especial sobre determinados medios de transporte o el impuesto de circulación.

Picture of  por GestoríaDGT

por GestoríaDGT

Profesionales especializados en las áreas de tráfico y transporte, tanto para vehículos como conductores en todo el territorio nacional. Estamos avalados por: Máster en gestión administrativa (Gestores administrativos colegiados e inscritos en el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España).

¡Compártelo en tus redes sociales!

Facebook
WhatsApp
X
LinkedIn
Telegram

Colaboradores oficiales