Matricular vehículo histórico

⭐ Excelente – 1.038 clientes nos valoran con 4,8/5 de media

Opiniones verificadas en Google y Trustpilot, y presencia activa en Facebook, YouTube, Instagram y TikTok.
La confianza de nuestros clientes respalda a GestoríaDGT.

👩🏼‍💻ABIERTO AHORA 24h. – puedes escribirnos a cualquier hora y día de la semana. Respondemos en horarios de lunes a viernes de 06:00h. a 21:00h.

Una matriculación de vehículos históricos consiste en catalogar dicho vehículo como «histórico». En estos casos, te otorgan una matrícula especial con una serie de beneficios. Aunque para que te lo cataloguen como histórico debe tener una fecha de creación o fuera matriculado por primera vez hace más de 30 años.

📍 Realizamos matriculaciones de vehículos históricos en toda España desde casa, online, rápido, sin complicaciones y con precio cerrado
Nº1 Gestoría

📌 Toda la información resumida

¿Cómo tramitamos una matrícula de vehículos históricos?

1º - Escríbenos por WhatsApp y te explicamos la documentación necesaria
2º - Al instante solicitamos a DGT la petición
3º - Te llega a tu domicilio la nueva licencia de conducir española

Documentación a entregar

Solicitud oficial
Resolución de la comunidad autónoma
Tarjeta ITV
Pago de tasas (1.1)
Justificante de impuestos

Consejos

- El vehículo debe tener más de 30 años
- El vehículo debe conservar su originalidad, sin modificaciones no autorizadas
- Libre de cargas, sin deudas ni embargos pendientes
- ITV en vigor al estar en circulación

LAS 3 PREGUNTAS + IMPORTANTES

¿Qué tiempo tarda?

¡Al instante!

Al recibir toda la documentación necesaria, hacemos el trámite al instante. Te enviamos justificante profesional para que el nuevo conductor pueda conducir de inmediato.

¿Cuánto cuesta?

Honorarios 95,98€

Con GestoríaDGT el precio es de 95,98€ honorarios + 6€ envío + 6€ dchos. Colegiales

  • Matricular vehículo histórico 95,98€

    * Mejor precio garantizado

¿Mejor forma de hacerlo?

con GESTORÍADGT

La mejor forma de hacer trámites de la DGT es hacerlo con Gestores administrativos colegiados como los que tenemos en GESTORÍADGT como así lo indica la web oficial de la DGT Nacional española.

Preguntas frecuentes - FAQ

Con GestoríaDGT el precio es de 95,98€ honorarios + 6€ envío + 6€ dchos colegiales.

Muy fácil: si tiene más de 30 años, está bien conservado y no le has hecho grandes cambios (motor, chasis, etc.), seguramente sí. También entran los vehículos raros, únicos o con valor especial. Si tienes dudas, te ayudamos a comprobarlo.

Bastantes ventajas:

  • Pasarás la ITV con menos frecuencia.
  • En muchos ayuntamientos no pagas el impuesto de circulación (o pagarás mucho menos).
  • Los seguros para clásicos suelen ser más económicos.
  • Y lo mejor, tu coche quedará protegido y será reconocido de forma oficial como parte de la historia del motor.

Solo necesitas algunos documentos básicos: tu DNI, la documentación del coche, una prueba de propiedad y un informe de un laboratorio o club autorizado que certifique que el vehículo merece ser considerado histórico.

Sí, claro, solo necesitas la ITV en regla. Algunas zonas limitan el uso diario (por ejemplo, no usarlo a diario para ir al trabajo), pero para paseos, concentraciones o eventos, puedes disfrutarlo sin problema.

📝 a partir de aquí, toda la información detallada

Documentación necesaria para matrícula de coches históricos o motos

Modelo 01 DGT (trámites de vehículos DGT): consiste en el formulario oficial que debes rellenar para comenzar con los trámites.

DNI/NIE + pasaporte: debes aportar un método de identificación válido.

Declaración responsable del titular: si tu vehículo cumple con los requisitos del grupo A no hace falte el Informe Técnico; solo es necesario esta Declaración Responsable firmada por ti como titular.

Justificante del pago o exención del Impuesto de Circulación: tienes que abonarlo en el Ayuntamiento que te corresponda.

Justificante del pago, exención, no sujeción del Impuesto de Matriculación (modelo 576, 06, 05): debes presentar el justificante de haber pagado o estar exento del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte si no ha estado matriculado antes en España y forma parte de los requisitos para matricular un coche histórico o una moto.

Justificante del pago del ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales): en caso de que exista un contrato entre dos particulares o un documento notarial.

Cuatro fotografías en color: deben ser a color de ambos laterales, delantera y trasera del vehículo.

Permiso de circulación: en caso de que todavía esté en circulación.

Si proceden de otro país:
      – Documentación extranjera del vehículo
      – Si procede de fuera de la UE deberás aportar un Documento Único Administrativo (DUA) expedido por la Aduana

Tasa 1.1. DGT: hay que abonar 99,77€ para vehículos y para ciclomotores el importe es 27,85€.

Mandato GA: consiste en la autorización que debes presentar para que profesionales como nosotros podamos ocuparnos de todo sin que tengas que moverte de casa, es decir, vamos a actuar en tu nombre en las delegaciones de tráfico.

Documentación necesaria para matricular el coche

Consiste en el formulario oficial que debes rellenar para comenzar con los trámites.

Debes aportar un método de identificación válido

Si tu vehículo cumple con los requisitos del grupo A no hace falte el Informe Técnico; solo es necesario esta Declaración Responsable firmada por ti como titular.

Este informe tiene validez nacional y no depende de la Comunidad Autónoma. Ten en cuenta que sustituye a la “resolución” que había que presentar antes para demostrar que se trataba de un vehículo histórico.

Tienes que abonarlo en el Ayuntamiento que te corresponda.

Debes presentar el justificante de haber pagado o estar exento del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte si no ha estado matriculado antes en España y forma parte de los requisitos para matricular un coche histórico o una moto

En caso de que exista un contrato entre dos particulares o un documento notarial.

Deben ser a color de ambos laterales, delantera y trasera del vehículo.

En caso de que todavía esté en circulación.

  • Documentación extranjera del vehículo
  • Si procede de fuera de la UE deberás aportar un Documento Único Administrativo (DUA) expedido por la Aduana

Hay que abonar 99,77€ para vehículos y para ciclomotores el importe es 27,85€

Consiste en la autorización que debes presentar para que profesionales como nosotros podamos ocuparnos de todo sin que tengas que moverte de casa, es decir, vamos a actuar en tu nombre en las delegaciones de tráfico.

Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp en menos de 24h.

¡Si tienes dudas o quieres empezar!

Errores más comunes al solicitar una matrícula de coche histórico:

❌ No distinguir entre grupo A y B: uno de los errores más comunes es no diferenciar correctamente a qué grupo pertenece el vehículo. Asegúrate de verificar los requisitos de ambos grupos para que no te lleves ninguna sorpresa.
No conservar la originalidad del vehículo: algunos propietarios presentan vehículos con modificaciones modernas que rompen con el carácter histórico. Por tanto, el vehículo puede que no sea aceptado como «histórico»
Falta de documentación técnica: otro de los errores habituales es no poseer la documentación completa del vehículo.
No colocar el distintivo obligatorio «H»: este distintivo es totalmente obligatorio y deberá colocarse en un sitio bien visible.

⚠️ Nuevos cambios en la regulación sobre las matriculaciones para vehículos históricos

Tanto las Comunidades Autónomas, como las oficinas de tráfico, el Ministerio de Industria y la Federación Española de Vehículos Antiguos están trabajando en conjunto para realizar un nuevo Reglamento de Vehículos Históricos. Estas actualizaciones ya están en vigor desde la última modificación en el reglamento del 1/10/2024.

  • Se permite acceder a las zonas de bajas emisiones: eso sí, el uso de estas zonas debe ser esporádico y no habitual, aun así podrías hacer uso de estas zonas en caso de tener uno histórico.
  • Se ha eliminado el proceso de catalogación que se hace en las Comunidades Autónomas: de esta manera es un proceso mucho más económico y sencillo. Ahora, este trámite se gestiona de forma más sencilla y directa. Ya no es necesario que las comunidades autónomas emitan el certificado, centralizando todo el proceso en la DGT. Eso sí, te hace falta el informe de un laboratorio acreditado para certificar que es auténtico y estado.
  • Ahora se dividen en 2 grupos para matricular como histórico un vehículo:
    -Grupo A: está destinada para aquellos que ya están matriculados en España, que no estén dados de baja de forma permanente y que tengan la ITV en vigor. En estos casos, se obtiene la consideración de histórico pero conservando su matrícula original. Ahora van a circular con su matrícula ordinaria pero con un distintivo circular amarillo con una letra “H” de color negro en el parabrisa
    -Grupo B: para aquellos no matriculados en España y se destina para los que son de importación que no hayan sido matriculados en nuestro país o que no hayan estado matriculados previamente, para los que ya estaban matriculados pero están en situación de baja definitiva o para los que su titular desee obtener una matrícula histórica por no corresponder la matrícula ordinaria asignada con la fecha de fabricación o matriculación.
  • Cambios en la ITV: el principal cambio es el tiempo que va a pasar para que tengas que pasar la ITV de nuevo (esto va a depender de la antigüedad). Además, todos los vehículos matriculados por primera vez antes de 1950 estarán exentos de pasarla.
    -Vehículos con más de 50 años: están exentos, al igual que los ciclomotores históricos.
    -Coches hasta 40 años: cada dos años.
    -Coches de 40 a 45 años: cada tres años.
    -Coches de más de 45 años: cada cuatro años.
    -Motocicletas: cada cuatro años.

✅ Hacer el trámite con GESTORÍADGT

Nº1 Gestoría para matricular vehículo histórico en toda España

GESTORÍADGT, a través de sus Gestores administrativos colegiados, tiene una colaboración directa con DGT para ayudar al ciudadano a realizar trámites de conductores y vehículos de forma más rápida y sencilla (telemática/online), como así LO HA PUBLICADO DGT EN SU WEB OFICIAL EN ESTE ENLACE.

👉 VENTAJAS con GESTORÍADGT:

No vas a tener que desplazarte a ninguna oficina física de tráfico con cita previa
Es mucho más cómodo, sencillo y rápido que si lo haces por tu cuenta
Puedes escribirnos WhatsApp 24h. y tienes ayuda profesional hasta finalizar el trámite
Nos ocupamos de todo de manera telemática para que sea lo más fácil para ti
Recibes el trámite terminado en tu domicilio con el nuevo documento

Contáctanos y consigue matricular tu vehículo histórico antes posible. ¡TE AYUDAMOS!

Procedimientos diferenciados:

El grupo A está pensado para los vehículos con matrícula española, que tengan más de 30 años y con la ITV en vigor. Lo fundamental es que el vehículo no necesitará pasar por un proceso técnico complejo ni por laboratorios especializados. Si tu vehículo pertenece a este grupo, conservarás tu matrícula ordinaria (no se te va a asignar ninguna nueva). Además, el proceso se reduce y no tienes que presentar ninguna Resolución como anteriormente (es una solución más rápida).

  • Documentos generales: debes recopilar los documentos generales que han sido explicados en apartados anteriores en esta misma web.
  • Declaración responsable del titular: en la que se asegure que el vehículo mantiene todas sus características originales y que se usará de forma ocasional (limitado a 96 días al año). Lo que sí debe llevar es un distintivo visible en el parabrisas; una pegatina amarilla con la letra «H» en negro.

Está destinado a los vehículos que no cumplen con los requisitos del Grupo A. Es decir, aquellos que no estén matriculados en España (como los importados), que se encuentren dados de baja definitiva o que no tengan la ITV en vigor. En este caso, el procedimiento es más técnico, ya que el vehículo deberá superar una ITV específica para vehículos históricos, en la que se aplican determinadas limitaciones técnicas, entre otros requisitos.

  • Documentos generales: ocúpate de reunir los documentos generales que ya hemos explicado en apartados superiores.
  • Informe de catalogación: debe ser emitido por un Servicio Técnico de Vehículos Históricos acreditado por ENAC, el cual se encargará de evaluar el estado, la originalidad y el interés histórico del vehículo. Este informe sustituye al antiguo informe de laboratorio. Además, los vehículos de esta categoría deben portar un distintivo visible con la letra «H» sobre un fondo naranja, que reemplaza a la antigua placa identificativa «VH».

Ventajas de hacer una matrícula histórica en la DGT

  1. Te puedes beneficiar de no pagar el IVTM (Impuesto de Circulación): en algunos ayuntamientos exime a los titulares de abonar el IVTM con una bonificación de hasta el 100% (depende de tu ayuntamiento). Por tanto, como el porcentaje depende de cada lugar es mejor que te asesores antes de tramitar en la DGT una matriculación de un vehículo histórico.
  2. La ITV es más prolongada: en algunos casos, puedes pasar la ITV cada 2 años o 5 años. Sobre todo, para aquellos que no se utilizan a menudo.
  3. Los seguros suelen ser más baratos: por lo general, cuando quieres asegurar uno de estas características, es posible que te beneficies de un descuento en el seguro. De hecho, puedes encontrar pólizas específicas para ellos.
  4. Se les permitirá acceder a las ZBE: a pesar de que no tengan distintivo ambiental, se les permite circular o aparcar en lugares en los cuales uno no histórico no puede estacionar, siempre que sea uso esporádico (hasta 30 días al año). a pesar de que no tengan distintivo ambiental, se les permite circular o aparcar en lugares en los cuales uno no histórico no puede estacionar.
  5. Puede aumentar su valor: ya que, se presupone que está mejor conservado. Por tanto, el valor de este puede aumentar respecto a otros.

Desventajas de hacer una matriculación de vehículo como histórico

  1. Te piden más documentos y es un proceso más largo: es probable que debas presentar más documentos respecto a otras situaciones.
  2. No es tan económico: no es un trámite barato, así que debes tenerlo en cuenta a la hora de iniciar los trámites para decidir si hacerlo o no.
  3. Es posible que conlleve ciertas limitaciones de uso: dada las características de estos vehículos, su uso puede ser mucho más limitado.
  4. Estos vehículos tienen limitaciones en vías públicas: al igual que en vías públicas, su uso también tiene limitaciones. Por ejemplo, no superar una velocidad, es decir, tienen un máximo al que pueden ir.
  5. El Estado te puede pedir el vehículo para un evento o exposición: el Estado puede solicitar el vehículo para un evento concreto o exponerlo debido a sus características.

⛔️ NO se puede matricular un vehículo histórico sin documentación

  • Busca toda la información que puedas: es necesario que investigues lo máximo posible para que puedas matricular un coche histórico sin documentación. Por ejemplo, su número de chasis, año de fabricación, modelo, etc.; cualquier información que puedas obtener te va a ayudar. Ten en cuenta que es necesario acreditar la identidad del vehículo y necesitas obtener pruebas de su origen y autenticidad.
  • Verifica que cumple con la legalidad: ten en cuenta que el vehículo debe cumplir con las condiciones requeridas para que entre dentro de esta categoría.
  • Hazte con los documentos que faltan: lo mejor en estos casos es que obtengas copias de todos los papeles que puedas reunir y que faltan. Como los documentos originales, título de propiedad, las facturas de compras antiguas, etc.
  • Haz una declaración jurada para los que no puedas recuperar: si no tienes la opción de recuperarlos vas a tener que presentar una declaración jurada en la que se explique que no tienes los documentos, y si tienes cualquier prueba que puedas presentar también es momento de hacerlo.

+1000 Opiniones de clientes

Enrique
Muy profesionales
Pensé que matricular mi coche clásico iba a ser un lío, pero estos abogados lo hicieron todo fácil y rápido. Me explicaron cada paso sin tecnicismos, ¡un alivio total!
Tomás
Fácil y cómodo
No tenía ni idea de qué papeles necesitaba y ellos me guiaron de principio a fin; gracias a su ayuda, mi coche histórico ya está legalizado y listo para rodar.
Carmen
Excelentes
Se nota que saben mucho del tema. Me ahorraron tiempo y preocupaciones, y siempre estuvieron disponibles para resolver cualquier duda, son muy recomendables si tienes un vehículo antiguo.
Dolores
Buena atención
Mi coche es muy especial para mí y quería hacerlo todo bien. Gracias a ellos no tuve problemas con la DGT ni con la ITV, y todo quedó perfecto.

Otras Preguntas frecuentes

Por último, es común que surjan dudas para resolver sobre este trámite. Por este motivo, vamos a recoger a continuación las respuestas a esas preguntas que más se repiten entre nuestros propios clientes para que no tengas ninguna duda. Además, nos puedes contactar desde Barcelona, Madrid, Sevilla o cualquier otra provincia o localidad española.

En GestoríaDGT somos titulados oficiales por el Consejo General de Gestores Administrativos de España, y te ayudamos con todo lo que necesitas: documentación necesaria, precios, requisitos…

Primero se hace una inspección en un laboratorio oficial (de homologaciones), luego se pasa por la ITV especial para vehículos históricos y finalmente se presenta la documentación en la Jefatura Provincial de Tráfico.

Pagas menos impuestos o ninguno (IVTM), las ITV son más espaciadas (cada 2, 3 o 5 años), y el vehículo gana protección patrimonial y valor.

Sí, pero su uso debe ser ocasional, pensado sobre todo para eventos, concentraciones o paseos. No está destinado a utilizarse a diario.

Suele tener un proceso de entre 1 y 3 meses, ya depende de la rapidez que se dé el laboratorio, la ITV o la DGT.

Sí. El vehículo debe estar en condiciones de circular y pasar la ITV histórica, aunque no se exija que se use a diario.

Sí, siempre que cumpla los 30 años de antigüedad y puedas acreditar su procedencia y documentación original del país de origen.

Depende. Solo se admite si las modificaciones son de época o mínimas. Si ha perdido sus características originales, no se considera histórico.

🎥 🔴 Youtube - videos relacionados

Para que te sirva de ayuda, te dejamos videos que tenemos sobre el trámite en nuestro canal de Youtube que son de tu interés:

  1. ¿Qué es la matrícula histórica?
  2. Tipos de matriculaciones en España
  3. Somos tu gestaría de tráfico

✍️ escrito por el equipo técnico de GestoríaDGT

Profesionales técnicos especializados en materias de tráfico, transporte y documentación oficial en España. Nuestro equipo trabaja para ofrecerte información clara, sencilla, actualizada y verificada por Gestores Administrativos colegiados, garantizando su precisión y utilidad.

🧑‍🏫 supervisado por Sr. D. Rubén Mª Rodríguez López - Gestor Administrativo colegiado nº 1268 COGAS

Graduado en RRLL y RRHH por la Universidad Pablo de Olavide e inscrito en el Consejo General de Gestores Administrativos de España. Revisa cada contenido publicado para garantizar su exactitud jurídica y vigencia en España.

¡Compártelo en tus redes sociales! 📣

Facebook
WhatsApp
X
LinkedIn
Telegram

Colaboradores oficiales