Ir al contenido

Matricular vehículo histórico

«Mejor Gestoría para matricular un vehículo como histórico»

🏆 Mejor valorados en 2024 por Trustpilot como Gestoría de tráfico y transporte

👩🏼‍💻ABIERTO AHORA 24h. – puedes escribirnos a cualquier hora y día de la semana. Respondemos en horarios de lunes a viernes de 06:00h. a 19:30h.

Una matriculación de vehículos históricos consiste en catalogar dicho vehículo como “histórico”. En estos casos, te otorgan una matrícula especial con una serie de beneficios. Aunque para que te lo cataloguen como histórico debe tener una fecha de creación o fuera matriculado por primera vez hace más de 30 años.

Documentación necesaria para matrícula de coches históricos o motos

Modelo 01 DGT (trámites de vehículos DGT): consiste en el formulario oficial que debes rellenar para comenzar con los trámites.

DNI/NIE + pasaporte: debes aportar un método de identificación válido.

Resolución de la Comunidad Autónoma en la que se cataloga como histórico: se trata de un documento expedido por el órgano competente de la Comunidad Autónoma en la que residas para certificar que se considera “histórico” y forma parte de los requisitos para matricular un coche histórico o una moto.

Justificante del pago o exención del Impuesto de Circulación: tienes que abonarlo en el Ayuntamiento que te corresponda.

Justificante del pago, exención, no sujeción del Impuesto de Matriculación (modelo 576, 06, 05): debes presentar el justificante de haber pagado o estar exento del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte si no ha estado matriculado antes en España.

Justificante del pago del ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales): en caso de que exista un contrato entre dos particulares o un documento notarial.

Cuatro fotografías en color: deben ser a color de ambos laterales, delantera y trasera del vehículo.

Permiso de circulación: en caso de que todavía esté en circulación.

Si proceden de otro país:

  • Documentación extranjera del vehículo
  • Si procede de fuera de la UE deberás aportar un Documento Único Administrativo (DUA) expedido por la Aduana

Tasa 1.1. DGT: hay que abonar 99,77€ para vehículos y para ciclomotores el importe es 27,85€.

Mandato GA: consiste en la autorización que debes presentar para que profesionales como nosotros podamos ocuparnos de todo sin que tengas que moverte de casa, es decir, vamos a actuar en tu nombre en las delegaciones de tráfico.

Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp en menos de 24h.

¡Si tienes dudas o quieres empezar!

⚠️ Nuevos cambios en la regulación sobre las matriculaciones para vehículos históricos

Tanto las Comunidades Autónomas, como las oficinas de tráfico, el Ministerio de Industria y la Federación Española de Vehículos Antiguos están trabajando en conjunto para realizar un nuevo Reglamento de Vehículos Históricos. Estas actualizaciones ya están en vigor desde la última modificación en el reglamento del 1/10/2024.

  1. Se permite acceder a las zonas de bajas emisiones: eso sí, el uso de estas zonas debe ser esporádico y no habitual, aun así podrías hacer uso de estas zonas en caso de tener uno histórico.
  2. Se ha eliminado el proceso de catalogación que se hace en las Comunidades Autónomas: de esta manera es un proceso mucho más económico y sencillo. Ahora, este trámite se gestiona de forma más sencilla y directa. Ya no es necesario que las comunidades autónomas emitan el certificado, centralizando todo el proceso en la DGT. Eso sí, te hace falta el informe de un laboratorio acreditado para certificar que es auténtico y estado.
  3. Ahora se dividen en 2 grupos para matricular como histórico un vehículo:
    -Grupo A: está destinada para aquellos que ya están matriculados en España, que no estén dados de baja de forma permanente y que tengan la ITV en vigor. En estos casos, se obtiene la consideración de histórico pero conservando su matrícula original. Ahora van a circular con su matrícula ordinaria pero con un distintivo circular amarillo con una letra “H” de color negro en el parabrisa
    -Grupo B: para aquellos no matriculados en España y se destina para los que son de importación que no hayan sido matriculados en nuestro país o que no hayan estado matriculados previamente, para los que ya estaban matriculados pero están en situación de baja definitiva o para los que su titular desee obtener una matrícula histórica por no corresponder la matrícula ordinaria asignada con la fecha de fabricación o matriculación.
  4. Cambios en la ITV: el principal cambio es el tiempo que va a pasar para que tengas que pasar la ITV de nuevo (esto va a depender de la antigüedad). Además, todos los vehículos matriculados por primera vez antes de 1950 estarán exentos de pasarla.
    -Vehículos con más de 50 años: están exentos, al igual que los ciclomotores históricos.
    -Coches hasta 40 años: cada dos años.
    -Coches de 40 a 45 años: cada tres años.
    -Coches de más de 45 años: cada cuatro años.
    -Motocicletas: cada cuatro años.

¿Qué debes hacer antes de solicitar una matrícula de coche histórico o para moto?

  • Pasar una inspección técnica previamente a la solicitud: una vez esté catalogado como “histórico” es momento de solicitar una inspección técnica; esto se hace en una estación de Inspección Técnica de Vehículos en tu provincia (que no se te olvide aclarar que se trata de una inspección técnica para conseguir que lo cataloguen como histórico).
  • Justificar el pago, exención o no sujeción del Impuesto de Matriculación y del Impuesto de Circulación: necesitas justificar el pago del Impuesto de Matriculación (Impuesto Especial de Determinados Medios de Transporte) y del IVTM (Impuesto de Circulación).

Condiciones que debe cumplir un vehículo histórico para su matrícula

  1. Tener una antigüedad de mínima de 30 años: se consideran históricos los que tienen, como mínimo, 30 años desde su primera matriculación o fabricación. Para que sea considerado como tal no puede haber sufrido ningún cambio en sus características o componentes principales como motor, frenos, dirección, suspensión o carrocería. Tenlo en cuenta porque de lo contrario no podrías hacer nada a pesar de que presente una antigüedad mínima o superior a treinta años. Además, exigen que esté en correcto estado de mantenimiento y conservación.
  2. Estar incluido en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español: aquellos que se encuentran inscritos en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español, estén declarados bienes de interés cultural o cuando haya participado en algún hecho histórico o pertenecido a alguna personalidad importante; estos se considerarían con “interés especial”.
  3. Que haya dejado de producirse: si ya no se fabrica puede ser una razón para que sea catalogado como “histórico”.
  4. Que no se haya sometido a algún cambio fundamental y esté en su estado original: sus características técnicas o componentes (motor, frenos, dirección, carrocería o suspensión) no se pueden haber modificado durante estos años.
  5. Aquellos considerados de colección: por su singularidad o escasez merecen una consideración especial. Ten en cuenta que deben presentar alguna característica para que se consideren como tal para hacer posible la matriculación del vehículo histórico en la DGT.

Ventajas de hacer una matrícula histórica en la DGT

  1. Te puedes beneficiar de no pagar el IVTM (Impuesto de Circulación): en algunos ayuntamientos exime a los titulares de abonar el IVTM con una bonificación de hasta el 100% (depende de tu ayuntamiento). Por tanto, como el porcentaje depende de cada lugar es mejor que te asesores antes de tramitar en la DGT una matriculación de un vehículo histórico.
  2. La ITV es más prolongada: en algunos casos, puedes pasar la ITV cada 2 años o 5 años. Sobre todo, para aquellos que no se utilizan a menudo.
  3. Los seguros suelen ser más baratos: por lo general, cuando quieres asegurar uno de estas características, es posible que te beneficies de un descuento en el seguro. De hecho, puedes encontrar pólizas específicas para ellos.
  4. Se les permitirá acceder a las ZBE: a pesar de que no tengan distintivo ambiental, se les permite circular o aparcar en lugares en los cuales uno no histórico no puede estacionar, siempre que sea uso esporádico (hasta 30 días al año). a pesar de que no tengan distintivo ambiental, se les permite circular o aparcar en lugares en los cuales uno no histórico no puede estacionar.
  5. Puede aumentar su valor: ya que, se presupone que está mejor conservado. Por tanto, el valor de este puede aumentar respecto a otros.

Desventajas de hacer una matriculación de vehículo como histórico

  1. Te piden más documentos y es un proceso más largo: es probable que debas presentar más documentos respecto a otras situaciones.
  2. No es tan económico: no es un trámite barato, así que debes tenerlo en cuenta a la hora de iniciar los trámites para decidir si hacerlo o no.
  3. Es posible que conlleve ciertas limitaciones de uso: dada las características de estos vehículos, su uso puede ser mucho más limitado.
  4. Estos vehículos tienen limitaciones en vías públicas: al igual que en vías públicas, su uso también tiene limitaciones. Por ejemplo, no superar una velocidad, es decir, tienen un máximo al que pueden ir.
  5. El Estado te puede pedir el vehículo para un evento o exposición: el Estado puede solicitar el vehículo para un evento concreto o exponerlo debido a sus características.

⚠️ ¡CUIDADO!: NO se puede matricular un vehículo histórico sin documentación

  • Busca toda la información que puedas: es necesario que investigues lo máximo posible para que puedas matricular un coche histórico sin documentación. Por ejemplo, su número de chasis, año de fabricación, modelo, etc.; cualquier información que puedas obtener te va a ayudar. Ten en cuenta que es necesario acreditar la identidad del vehículo y necesitas obtener pruebas de su origen y autenticidad.
  • Verifica que cumple con la legalidad: ten en cuenta que el vehículo debe cumplir con las condiciones requeridas para que entre dentro de esta categoría.
  • Hazte con los documentos que faltan: lo mejor en estos casos es que obtengas copias de todos los papeles que puedas reunir y que faltan. Como los documentos originales, título de propiedad, las facturas de compras antiguas, etc.
  • Haz una declaración jurada para los que no puedas recuperar: si no tienes la opción de recuperarlos vas a tener que presentar una declaración jurada en la que se explique que no tienes los documentos, y si tienes cualquier prueba que puedas presentar también es momento de hacerlo.

Alternativas para matricular un coche como clásico o moto

TIENES 2 OPCIONES:
con GESTORÍADGT

no tienes que coger cita, nosotros te preparamos toda la documentación y gestionamos el trámite por ti

Sin desplazamientos; no tienes que desplazarte a ninguna oficina física con cita previa
Es mucho más cómodo, sencillo y rápido que si lo haces por tu cuenta
Puedes escribirnos WhatsApp 24h. y tienes ayuda profesional hasta finalizar el trámite
Nos ocupamos de todo de manera telemática para que sea lo más fácil para ti
Todos los trámites ¡AL INSTANTE! – Recibes el nuevo documento en tu domicilio

por tu cuenta

tienes que coger cita, estudiar y preparar toda la documentación, y asistir presencialmente a la DGT

❌ Tienes que desplazarte a una oficina física de DGT

❌ No tienes ayuda profesional en ningún momento

❌ Es más incómodo, difícil y lento que si lo haces con GESTORÍADGT

❌ Inviertes más tiempo personal porque hay riesgo de que no prepares bien la documentación (lo que conllevaría a pedir de nuevo cita y perder otro día en asistir)

Opiniones de tramitar una matrícula de vehículo histórico con GestoríaDGT

Javi
Javi
Muy profesionales
Menos mal que encontré una gestoría que se encargara de hacer este trámite. La verdad que ha sido la mejor solución para matricular mi coche como clásico.
Clara
Clara
Fácil y cómodo
Muchas gracias por el trabajo realizado, por la profesionalidad, por la atención y por las comodidades que ofrecéis.
Lucía
Lucía
Excelentes
Lo que me convenció para contratar vuestros servicios fueron los precios tan económicos que tenéis, además de que todo es sencillo y rápido porque se hace desde casa.
Pablo
Pablo
Buena atención
Gracias por facilitarme un presupuesto para saber cuánto iba a pagar al realizar el trámite de matriculación de mi coche histórico con vosotros desde el primer momento y sin sorpresas.

Preguntas frecuentes – FAQ

Por último, es común que surjan dudas para resolver sobre este trámite. Por este motivo, vamos a recoger a continuación las respuestas a esas preguntas que más se repiten entre nuestros propios clientes para que no tengas ninguna duda. Además, nos puedes contactar desde Barcelona, Madrid, Sevilla o cualquier otra provincia o localidad española.

Con GestoríaDGT el precio es 423,50€ IVA incl. (honorarios gestor de tráfico) + 99,77€ (tasas DGT en 2025) + 6€ (derechos colegiales) + 6€ (Envío) + ITP + Modelo 576.

En GestoríaDGT, somos titulados oficiales por el Consejo General de Gestores Administrativos de España, y te ayudamos con todo lo que necesitas: documentación necesaria, precios, requisitos... Escríbenos un WhatsApp al 669 757 490.

Sí, puedes circular con él, aunque no puedes superar los 40km/h y solo se puede por el arcén, por autopista o autovía no pueden circular a menos que alcancen los 60km/h, y en algunas fechas o vías se puede prohibir la circulación de estos vehículos si no son capaces de superar los 80km/h.

No, no vas a poder circular con él.

Depende del caso; en caso de que esté dado de alta o esté estacionado en la vía pública debe tener tanto seguro como ITV en vigor. Además, te beneficias de que estos seguros son algo más barato.

No, debido a su condición y características está exento de cumplir con estas normas.

Por norma general, deberías pasarla cada 2 o cada 5 años.

Tienen limitaciones en las vías públicas, ya que algunos de ellos no alcanzan velocidades muy altas, así que en algunas carreteras no puedan circular a más de 40km por hora y deben hacerlo por el arcén. Los que no superen los 60km por hora no pueden circular por autovías, y se puede prohibir su circulación en ocasiones especiales para aquellos que no superen los 80km hora.

Uno histórico es aquel que se fabricó hace más de 30 años, mientras para uno clásico debe haberse convertido en una referencia dentro del mundo del motor y tener 25 años.

Todo depende de tus propias necesidades, pero ten en cuenta que sus revisiones técnicas (ITV) son más prolongadas o las compañías de seguro aplican tarifas más baratas debido a sus limitaciones en vías públicas.

Debe tener una antigüedad mínima de 30 años.

Picture of  por GestoríaDGT

por GestoríaDGT

Profesionales especializados en las áreas de tráfico y transporte, tanto para vehículos como conductores en todo el territorio nacional. Estamos avalados por: Máster en gestión administrativa (Gestores administrativos colegiados e inscritos en el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España).

¡Compártelo en tus redes sociales!

Facebook
WhatsApp
X
LinkedIn
Telegram

Colaboradores oficiales