Ir al contenido

Tarjeta aparcamiento minusválidos

«Mejor Gestoría para solicitar una tarjeta de minusválido para aparcar»

🏆 Mejor valorados en 2024 por Trustpilot como Gestoría de tráfico y transporte

👩🏼‍💻ABIERTO AHORA 24h. – puedes escribirnos a cualquier hora y día de la semana. Respondemos en horarios de lunes a viernes de 06:00h. a 19:30h.

Al solicitar un aparcamiento de minusválidos obtienes una tarjeta que autoriza a las personas con discapacidad a estacionar en las plazas señaladas. Es decir, tienes la oportunidad de aparcar en estos espacios reservados para personas con discapacidad.

Documentos necesarios para una tarjeta de aparcamiento con discapacidad

Impreso oficial: adjuntar a la solicitud de aparcamiento para discapacitados el formulario oficial que normalmente depende de cada Administración autorizada.

DNI/NIE + Pasaporte: debes acreditar tu identidad con un documento en vigor.

Certificado de discapacidad: es fundamental que para solicitar una tarjeta de minusválido para coche, o cualquier otro vehículo, presentes un certificado que demuestre que tienes una discapacidad igual o superior al 33%.

Informe médico: en algunos casos te pueden pedir un informe médico.

Certificado de empadronamiento: debes acreditar tu residencia a través del certificado.

Carnet de conducir: como parte de los requisitos para una tarjeta de aparcamiento para discapacitados debes aportar tu permiso de conducir.

Tasas (según CC. AA): en algunos casos te exigen el pago de una tasa, pero depende del lugar en el que la tramites.

Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp en menos de 24h.

¡Si tienes dudas o quieres empezar!

Información de interés sobre tarjeta de aparcamiento para personas con discapacidad

  • Es personal e intransferible: aunque no significa que seas siempre el conductor del vehículo, ya que también sirve si viajas en el interior de dicho vehículo como pasajero, así que tenlo en cuenta porque también puedes hacer uso de ella en este caso, siempre y cuando vayas tú (como titular) en él.
  • Es importante que esté siempre visible: para evitar problemas con una tarjeta de parking para discapacitados es mejor que siempre esté en el salpicadero del vehículo a la vista. De esta forma, si está aparcado en una de estas plazas los agentes de movilidad lo van a tener más fácil de ver y te ahorras tener problemas.
  • Puede ser utilizada en cualquier vehículo siempre que su beneficiario viaje en él: este documento está a nombre de su titular. Por tanto, siempre y cuando el titular vaya en el vehículo se puede utilizar (si su titular no va dentro entonces no es posible utilizarla).
  • No autoriza a estacionar en doble fila, sobre la acera o en paradas reservadas: cuidado porque no puedes aparcar en doble fila, sobre la acera o en zonas reservadas para taxis, motos o vehículos especiales.
  • Debes tener un baremo de movilidad positivo: debes tener reconocida una dificultad a la hora de hacer uso del transporte público, es decir, certificar un baremo de movilidad positivo.
  • La vigencia tendrá carácter indefinido: por normal general, no tendrá una duración determinada.
  • Cuando el grado de discapacidad tenga carácter provisional se concederá con un plazo determinado: ten en cuenta que si el grado de discapacidad es provisional o temporal, la tarjeta se va a conceder con una validez determinado en función del plazo establecido para la revisión del grado.
  • El uso indebido será sancionable: esto es de acuerdo con el ordenamiento jurídico.

¿Quién puede pedir una tarjeta de aparcamiento para discapacitados?

  1. Personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%: como parte de los requisitos para una tarjeta de minusválido de coche debes reunir un 33% mínimo de discapacidad (igual o superior). Para ello, debes presentar un “certificado de discapacidad” que así lo certifique.
  2. Agudeza visual igual o inferior al 0,1: personas que muestren en el mejor ojo una agudeza visual inferior al 0,1 con corrección o un campo visual reducido a 10 grados o menos.
  3. Personas físicas o jurídicas que se dedican al transporte de personas con discapacidad: si te dedicas a transportar personas con movilidad reducida puedes solicitar este documento, aunque no sea para ti directamente.
  4. Si tienes incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez: en caso de que seas pensionista por alguna de las razones anteriores también puedes solicitarla. En estos casos, se debe acreditar que tienes movilidad reducida o deficiencia visual para poder pedirla.

Beneficios de una tarjeta de aparcamiento para personas con movilidad reducida

  1. Te permite aparcar en zonas señaladas: uno de los principales beneficios de una tarjeta para aparcar de minusválidos es que puedes estacionar tu vehículo en cualquier plaza de aparcamiento habilitada con tal fin. Por lo general, están cerca de organismos oficiales, organismos públicos como colegios o administraciones, y en lugares privados (como supermercados o centros comerciales).
  2. Estacionar en cualquier lugar de la vía pública: durante el tiempo imprescindible, siempre y cuando no impida la circulación de vehículos o peatones.
  3. Puedes solicitar aparcamiento cerca de tu domicilio: puedes acudir a tu Ayuntamiento para solicitar una plaza de aparcamiento cerca de tu domicilio o lugar de trabajo (incluso existe la posibilidad de obtener una plaza personalizada con la matrícula de tu vehículo para que puedas estacionar sin problemas).
  4. Estacionar en zonas de cargas y descarga/paradas de transporte público/zonas de aparcamientos verdes o azules/estacionamiento limitado: lo puedes hacer siempre y cuando no dificultes a otros usuarios, o existan riesgos.
  5. Si recibes una multa puedes recurrir: si has aparcado en un lugar que no está destinado a personas con movilidad reducida puedes recurrir la sanción en tráfico. Para ello, debes presentar el certificado de discapacidad y alegar tus motivos.
  6. Beneficiarse de descuentos: te puedes beneficiar de algunos descuentos en los lugares que sea necesario abonar una tarifa para el aparcamiento (zona azul, por ejemplo).

¿Dónde puedes aparcar con una tarjeta de minusvalía para coche?

  1. En zonas de carga y descarga, paradas de transporte, zonas de aparcamiento verdes o azules: es posible aparcar en estas zonas en caso de que seas dueño de una, mientras que no obstaculice el tráfico.
  2. En una plaza señalada de aparcamiento para personas con discapacidad: puedes pedir en tu Ayuntamiento la instalación de una plaza señalada para que puedas estacionar tu vehículo cerca de tu vivienda o lugar de trabajo para que te sea más cómodo.
  3. Plazas señaladas de aparcamiento para personas con movilidad reducida: si has hecho la solicitud de la tarjeta azul por discapacidad tienes la oportunidad de estacionar tu vehículo en las plazas señaladas con esta finalidad. Lo más común es encontrar estas plazas cercas de organismos oficiales, lugares públicos o lugares privados con alta concentración de personas.

Tarjeta de estacionamiento para discapacitados por robo

Puede ocurrir que te la roben. En estos casos, es importante que tengas en cuenta que puedes pedir otra, aunque es necesario que puedas justificar el robo (a través de una “denuncia” en la comisaría de policía). Además, es necesario que notifiques que has perdido este documento para pedir otra. No te preocupes, a continuación te vamos a dejar todo lo que necesitas conocer sobre este asunto.

  • Documentos generales: debes reunir los documentos generales que encuentras explicados en apartados superiores en esta misma web.
  • + Notificar el robo + denuncia: debes notificar que te han robado el documento ante la policía para renovar una tarjeta de aparcamiento de minusválido. Lo mejor es que acudas a la comisaría de policía a interponer la correspondiente denuncia para que quede constancia de que te han robado el documento; después podrás hacer la renovación de la tarjeta de aparcamiento para discapacitados.

Tarjeta de aparcamiento con minusvalía por pérdida o extravío

Si has perdido este documento puedes volver a pedirla sin problemas. Para esta situación es necesario que hagas una denuncia en la comisaría de policía para justificar que se ha extraviado o que la has perdido. Ten en cuenta que su fecha de caducidad se va a mantener el tiempo de caducidad que tenía la anterior.

  • Documentos generales: es necesario que te hagas con todos los documentos generales que encuentras dentro de esta misma web en apartados anteriores.
  • + Notificar la pérdida + denuncia: lo primero para solicitar un duplicado de una tarjeta de aparcamiento para minusválidos por pérdida es formalizar una denuncia en la comisaría de policía. En estos casos, se necesita una denuncia para verificar que has perdido el documento. No es necesario que presentes de nuevo todos los documentos; solo es necesario presentar tu DNI.

Tarjeta de aparcamiento con movilidad reducida por variación de datos

Tienes la opción de pedir una nueva cuando has modificado, por ejemplo, algún dato personal. En estos casos, debes presentar una serie de documentos extras, aunque no te preocupes porque te vamos a dejar a continuación todo lo que necesitas. Como ocurre con los otros casos, su tiempo de caducidad va a ser el mismo que tenía la anterior que tenías.

  • Documentos generales: antes de nada debes reunir los documentos generales para poner en marcha esta solicitud; encuentras esta información en apartados superiores en esta misma web.
  • + Documentos oficiales firmados por un juez: si has cambiado recientemente algún dato personal como, por ejemplo, el nombre, apellidos o la razón social debes solicitar una pegatina de minusválido nueva. En este caso, debes presentar para su renovación documentos oficiales que estén firmados por un juez. Además, deben estar debidamente compulsados para que sean válidos.

Renovación de tarjeta para aparcamiento de minusválidos por caducidad

Puedes encontrarte frente la situación de tener una tarjeta de aparcamiento de discapacitados caducada, aunque puedes renovar una tarjeta de minusválido hasta 30 días hábiles antes de que caduque. Lo mejor es que lo hagas dentro de esos treinta días para que no te pongan problemas si llega a caducar antes.

  • Documentos generales: debes reunir los documentos generales para iniciar la solicitud; tienes esta información en apartados superiores en esta misma web.
  • + Presentar la tarjeta antigua: tienes que presentar la antigua junto con el formulario correspondiente cumplimentado. Ten en cuenta que si conduces con una que esté caducada, se sobrentiende que estacionas en una plaza reservada, pueden llegar a retirarte el documento porque se considera ilegal, así que ten cuidado porque sería un uso indebido.

¿Cuál es la multa por uso indebido de las tarjetas de aparcamiento para discapacitados?

Si haces un uso indebido de la tarjeta de minusválido para aparcamiento vas a tener serios problemas. Tanto si le das un uso incorrecto como si falsificas el documento te expones a lo siguiente:

  • Para infracciones levas: retirada de la tarjeta por un plazo de uno a seis meses.
  • Para infracciones graves: retirada de la tarjeta un plazo de seis a doce meses.
  • Infracciones graves: retirada de la tarjeta de aparcamiento de doce a veinticuatro meses.
  • Uso indebido de personas no titulares de la tarjeta: las infracciones por el uso indebido de aquellas personas no titulares tienen sanción económica.

Alternativas para pedir una tarjeta de minusválido para coche o vehículo

TIENES 2 OPCIONES:
con GESTORÍADGT

no tienes que coger cita, nosotros te preparamos toda la documentación y gestionamos el trámite por ti

👉 Sin desplazamientos
👉Te atendemos por WhatsApp
👉Todos los trámites ¡AL INSTANTE!

por tu cuenta

tienes que coger cita, estudiar y preparar toda la documentación, y asistir presencialmente al Ayuntamiento.

👉 Tienes que desplazarte al Ayuntamiento más cercano
👉Tienes que hacerlo sin ayuda profesional
👉Te va a llevar más tiempo hacer el trámite

✅ MEJOR OPCIÓN: Hacer el trámite con GESTORÍADGT

GESTORÍADGT, a través de sus Gestores administrativos colegiados, tiene una colaboración directa con DGT para ayudar al ciudadano a realizar trámites de conductores y vehículos de forma más rápida y sencilla (telemática/online), como así LO HA PUBLICADO DGT EN SU WEB OFICIAL EN ESTE ENLACE.

VENTAJAS con GESTORÍADGT:

No vas a tener que desplazarte a ninguna oficina física de tráfico con cita previa
Es mucho más cómodo, sencillo y rápido que si lo haces por tu cuenta
Puedes escribirnos WhatsApp 24h. y tienes ayuda profesional hasta finalizar el trámite
Nos ocupamos de todo de manera telemática para que sea lo más fácil para ti
Recibes el trámite terminado en tu domicilio con el nuevo documento

INCONVENIENTES con GESTORÍADGT:

❌ Tienes que pagar los honorarios

Opiniones sobre tarjeta de minusválido online con GestoríaDGT

Germán
Germán
Muy profesionales
Lo mejor que hice fue hacer el trámite con GestoríaDGT. Un acierto, lo recomiendo al 100% a todas mis amistades.
Luis
Luis
Fácil y cómodo
Necesitaba una tarjeta de estacionamiento para discapacitados para mi madre y gracias a vosotros lo hemos conseguido por fin.
María Jesús
María Jesús
Excelentes
La próxima que necesite de vuestros servicios no dudaré en contactaros porque todo ha sido muy cómodo desde casa.
Iván
Iván
Buena atención
Gracias a vosotros he podido obtener mi carnet de minusválido para aparcar sin ningún problema y de una forma fácil y cómoda.

Preguntas frecuentes – FAQ

Queremos que estés informado en todo momento sobre un permiso de aparcamiento para minusválidos. Por esta razón, nos queremos centrar en responder todas esas preguntas que más se repiten en relación a este trámite. Si necesitas, de todos modos, más información te aconsejamos que contactes con nosotros cuanto antes. Además, no importa si estás en Madrid, Murcia, Zaragoza o cualquier otra provincia o localidad española; trabajamos de manera telemática para todo el país, así que solo preocúpate de contactarnos.

Con GestoríaDGT cuesta 73€ IVA incl. (honorarios gestor de tráfico).

En GestoríaDGT, somos titulados oficiales por el Consejo General de Gestores Administrativos de España, y te ayudamos con todo lo que necesitas: documentación necesaria, precios, requisitos... Escríbenos un WhatsApp al 669 757 490.

Su funcionamiento es bastante simple, ya que lo único que debes hacer es ponerla en un lugar visible del coche. Por ejemplo, en el salpicadero. La finalidad es poder aparcar en zonas delimitadas para discapacitados.

Se puede saber a través del número de referencia de la tarjeta. De esta manera, se puede verificar si existe o no un expediente con esos datos.

Si lo haces presencialmente debes ir al Ayuntamiento de tu municipio o localidad en la que residas. Sin embargo, si lo haces con nosotros no es necesario que te desplaces a ninguna oficina física porque trabajamos online para todo el país.

No hay límite de tiempo. Es decir, puedes hacer uso de estas plazas el tiempo que necesites.

Se puede hacer hasta 30 días hábiles antes de que caduque.

Picture of  por GestoríaDGT

por GestoríaDGT

Profesionales especializados en las áreas de tráfico y transporte, tanto para vehículos como conductores en todo el territorio nacional. Estamos avalados por: Máster en gestión administrativa (Gestores administrativos colegiados e inscritos en el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España).

¡Compártelo en tus redes sociales!

Facebook
WhatsApp
X
LinkedIn
Telegram

Colaboradores oficiales