Ir al contenido

Transferencia de propiedad de embarcaciones

«Mejor Gestoría para un cambio de titularidad de embarcación por internet»

🏆 Mejor valorados en 2024 por Trustpilot como Gestoría de tráfico y transporte

👩🏼‍💻ABIERTO AHORA 24h. – puedes escribirnos a cualquier hora y día de la semana. Respondemos en horarios de lunes a viernes de 06:00h. a 19:30h.

Un cambio de titular de barco se hace cuando compras o vendes una embarcación de segunda mano y consiste en transferir dicha embarcación para modificar los datos del anterior dueño por los del comprador actual. Independientemente de si es un barco de recreo o una moto de agua; en ambos casos es posible realizarlo sin problemas.

Documentos necesarios para cambiar nombre de barco

Impreso de “transferencia de propiedad de embarcaciones” de la Dirección General de la Marina Mercante: debe estar cumplimentado correctamente para iniciar la solicitud.

DNI del comprador y el vendedor: DNI de ambas partes (vendedor y comprador). Ten en cuenta que debe estar en vigor.

Justificante del pago, exención, no sujeción del ITP (Impuesto de Transmisión Patrimonial): se hace en la comunidad autónoma en la que tiene el domicilio el comprador. Además, en varía en función de la eslora y de la comunidad autónoma.

Contrato de compraventa: es necesario que esté firmado por ambas partes, tanto por el comprador como el vendedor; en él debe aparecer el precio por el que se ha acordado la venta final.

Certificado de navegabilidad: es un certificado expedido por la Administración Marítima en el que se reflejan las inspecciones técnicas. Ten en cuenta que acredita que la embarcación cumple con las condiciones exigidas reglamentariamente (es la forma de demostrar que se cumplen todas las normas para navegar sin problemas, así que forma parte de los requisitos para el traspaso de una embarcación).

Permiso de navegación: es necesario que esté en vigor; es fundamental que lo tengas porque autoriza a la embarcación a navegar por aguas españolas.

Hoja de asiento actualizada (hoja de asiento y registro marítimo español): se trata de una hoja en la que constan datos como la inscripción, matrícula, cambios de propiedad, desacoples y acoples del motor. De esta manera, también vas a conocer toda la información relacionada con la embarcación. También puedes comprobar que no tenga embargos o precintos o que el nombre del vendedor coincida con el titular registrado.

Mandato GA: consiste en una autorización para que profesionales, como nosotros, nos podamos ocupar de todo a tu nombre sin que tengas que salir de casa, ya que nosotros actuamos en tu nombre.

Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp en menos de 24h.

¡Si tienes dudas o quieres empezar!

Pasos a seguir para un cambio de nombre de embarcación

  1. Pedir una hoja de asiento actualizada: en esta hoja se recogen todos los procesos administrativos por los cuales ha pasado dicha embarcación hasta el momento de la venta. De esta manera, te aseguras de que todo está en orden (se encuentran los datos relacionados con los cambios de titularidad, motores, cargas, embargos o incluso la renovación del permiso de navegación).
  2. Firmar el contrato de compraventa: debe aparecer los datos de ambas partes, al igual que debe estar firmado tanto por el comprador como por el vendedor en todas las hojas. También es importante que se refleje el precio final que se ha acordado.
  3. Pagar el Impuesto de Transmisiones: lo que debes pagar por dicho impuesto se calcula en base a la base imposible en función del valor real del barco. Existen unas tablas anuales de hacienda para conocer los precios según las características de la embarcación (aunque no todos los barcos aparecen). Además, el porcentaje de este impuesto depende de cada comunidad autónoma.
  4. Reunir la documentación que falta: es momento de que reúnas todos los documentos para la solicitud de transferencia de propiedad de embarcaciones.
  5. Presentar todos los documentos en la Dirección General de la Marina Mercante: si lo haces por tu cuenta debes acudir al organismo correspondiente para iniciar la solicitud. Sin embargo, si lo haces con nosotros, no te preocupes porque nos encargaremos de todo en tu nombre sin necesidad de que te desplaces a una oficina física.

Información de interés sobre transferencia de propiedad de embarcaciones

  • El precio por el que se liquida el ITP debe aparecer en el contrato: en el precio hay que incluir la cantidad por la que vas a liquidar dicho impuesto, es decir, la cantidad que has pagado por este impuesto.
  • Si la valoración de Hacienda del ITP es superior al precio del contrato se hace sobre esta: significa que si en las tablas proporcionadas por Hacienda aparece una valoración superior al precio que aparece en el contrato la liquidación de dicho impuesto se hace sobre esa valoración de Hacienda y no sobre el precio que aparece en el contrato.
  • No puedes tramitarlo sin el “certificado de navegabilidad”: es cierto que puedes presentar una declaración responsable en caso de pérdida de documentos, pero si lo que te falta es el “certificado de navegabilidad”; en este caso, debes ocuparte de obtenerlo de nuevo porque se considera indispensable para tramitarlo.

Consejos previos para un cambio de nombre de barco

  1. Solicitar una hoja de asiento actualizada: como paso previo, antes de comprar nada, te aconsejamos que solicites una hoja de asiento; consiste en un documento en el que se refleja todos los procesos administrativos por los que ha pasado la embarcación, incluso aparecen las cargas o embargos si los tuviera para que así estés informado y no te lleves ninguna sorpresa.
  2. El comprador debe facilitar la documentación: todos los documentos debe aportarlos la parte vendedora (excepto el ITP, que lo abona el comprador). En caso de que se haya perdido algún papel se debe hacer lo que se llama “declaración responsable de pérdida”, aunque esto no es posible para el certificado de navegabilidad (es obligatorio, así que el comprador debe obtener uno nuevo). Tenlo en cuenta a la hora de iniciar la solicitud para transferir una embarcación.
  3. El precio debe aparecer en el contrato: el coste por el cual se liquidan los impuestos al realizar la gestión debe constar en el contrato, así la cantidad que se ha pagado es la que aparece en el contrato.
  4. Formalizar el contrato de compraventa: aquí se debe identificar tanto al comprador como el vendedor. Por tanto, lo más conveniente es que aparezcan los datos de contacto (teléfono, dirección). También es fundamental que esté correctamente identificada.

Beneficios de transferir la propiedad de una embarcación

  1. Evitas problemas al navegar: puedes tener problemas si decides navegar con una embarcación que no está a nombre del nuevo dueño. Ya que, lo más lógico cuando te compras una es traspasarla para actualizar los datos de propiedad. Lo mejor es que lo hagas cuanto antes para reducir al mínimo estos inconvenientes.
  2. No vas a tener que abonar más dinero en el ITP: si haces la gestión pasado los tres meses posteriores a la firma del contrato te pueden “castigar” aumentándote el importe del ITP; lo que se traduce a que vas a tener que pagar más por este impuesto.

¿Cómo calcular una transferencia de propiedad de embarcaciones?

A continuación, te vamos a dejar varios ejemplos con todos los gastos que debes asumir a la hora de realizar una transferencia de propiedad de embarcación. Para conocer más detalles sobre este punto te aconsejamos que continúes con nosotros. Ten en cuenta que se debe aplicar un porcentaje de depreciación del 10% anual (significa que cada daño su valor se reduce en un 10% respecto al año anterior, además, es una medida estándar).

  • EJEMPLO 1: Velero Oceanis 35.1 (2020) (Islas Canarias):
  • Valor en Hacienda según las tablas oficiales: 197.100€
  • Antigüedad en 2025: 5 años
  • Coeficiente de depreciación anual según tabla de Hacienda: 52%
  • Valor actual en 2025 aplicando el porcentaje de depreciación:
    • 197.100€ x 52%: 102.492€
  • ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales) en Islas Canarias (5,5%):
    • 102.492€ x 5,5%: 5.637,06€ (total a pagar de ITP)
  • Gastos GestoríaDGT: 93€ IVA incl. + 7€ (dchos. colegiales + envío)

EJEMPLO 2: Moto acuática Yamaha VX Deluxe (2022) (Galicia):

  • Valor en Hacienda según las tablas oficiales: 8.700€
  • Antigüedad en 2025: 3 años
  • Coeficiente de depreciación anual según tabla de Hacienda: 72%
  • Valor actual en 2025 aplicando el porcentaje de depreciación:
    • 8.700€ x 72%: 6.264€
  • ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales) en Galicia (8%):
    • 6.264€ x 8%: 501,12€ (total a pagar de ITP)
  • Gastos GestoríaDGT: 93€ IVA incl. + 7€ (dchos. colegiales + envío)

EJEMPLO 3: Lancha Capri 1600 (2018) (Andalucía):

  • Valor en Hacienda según las tablas oficiales: 6.200€
  • Antigüedad en 2025: 8 años
  • Coeficiente de depreciación anual según tabla de Hacienda: 37%
  • Valor actual en 2025 aplicando el porcentaje de depreciación:
    • 6.200€ x 37%: 2.294€
  • ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales) en Andalucía (5%):
    • 2.294€ x 5%: 114,7€ (total a pagar de ITP)
  • Gastos GestoríaDGT: 93€ IVA incl. + 7€ (dchos. colegiales + envío)

Alternativas para cambio de titularidad de embarcaciones de recreo o barcos

TIENES 2 OPCIONES:
con GESTORÍADGT

no tienes que coger cita, nosotros te preparamos toda la documentación y gestionamos el trámite por ti

👉 Sin desplazamientos
👉Te atendemos por WhatsApp
👉Todos los trámites ¡AL INSTANTE!

por tu cuenta

tienes que coger cita, estudiar y preparar toda la documentación, y asistir presencialmente a la DGT

👉 Tienes que desplazarte a la DGT más cercana
👉Tienes que hacerlo sin ayuda profesional
👉Te va a llevar más tiempo hacer el trámite

✅ MEJOR OPCIÓN: Hacer el trámite con GESTORÍADGT

GESTORÍADGT, a través de sus Gestores administrativos colegiados, tiene una colaboración directa con DGT para ayudar al ciudadano a realizar trámites de conductores y vehículos de forma más rápida y sencilla (telemática/online), como así LO HA PUBLICADO DGT EN SU WEB OFICIAL EN ESTE ENLACE.

VENTAJAS con GESTORÍADGT:

No vas a tener que desplazarte a ninguna oficina física de tráfico con cita previa
Es mucho más cómodo, sencillo y rápido que si lo haces por tu cuenta
Puedes escribirnos WhatsApp 24h. y tienes ayuda profesional hasta finalizar el trámite
Nos ocupamos de todo de manera telemática para que sea lo más fácil para ti
Recibes el trámite terminado en tu domicilio con el nuevo documento

INCONVENIENTES con GESTORÍADGT:

❌ Tienes que pagar los honorarios

Opiniones sobre transferencia de un barco en España con GestoríaDGT

Juan
Juan
Muy profesionales
Por fin he podido el trámite para mi lancha usada, menos mal que os ocupasteis de todo con bastante rapidez y sin que haya tenido que salir de casa.
Pablo
Pablo
Fácil y cómodo
Muchísimas gracias por todo lo que habéis hecho por mí, para aseguraros de que todo saliera bien con el cambio de nombre de mi embarcación de recreo.
Irene
Irene
Excelentes
Ellos se encargan de todo y tú desde casa, sin tener que ir a ninguna parte. Un acierto contratar los servicios de profesionales como vosotros para estos casos tan complicados.
Christian
Christian
Buena atención
Son muy profesionales, y sus precios son muy económicos, la verdad. Gratamente sorprendido con el precio del cambio de titularidad del barco online.

Preguntas frecuentes – FAQ

En este último apartado, vamos a responder esas preguntas más repetidas que nos han hecho. No obstante, si todavía tienes dudas después de terminar de leer este punto, te recomendamos que nos llames cuanto antes para que recibas el asesoramiento necesario para tus gestiones náuticas: para la solicitud o cualquier otra gestión náutica. Además, nos puedes contactar desde Madrid, Valencia, Murcia o cualquier otra provincia o localidad.

Con GestoríaDGT el precio por transferir un barco es 93€ IVA incl. (honorarios gestor de tráfico) + 1€ (derechos colegiales) + 6€ (envío) + IPT (según CC. AA).

En GestoríaDGT, somos titulados oficiales por el Consejo General de Gestores Administrativos de España, y te ayudamos con todo lo que necesitas: documentación necesaria, precios, requisitos... Escríbenos un WhatsApp al 630 139 805.

Por supuesto. Además, este documento de ITV se llama certificado de navegabilidad y es indispensable para el trámite.

Picture of  por GestoríaDGT

por GestoríaDGT

Profesionales especializados en las áreas de tráfico y transporte, tanto para vehículos como conductores en todo el territorio nacional. Estamos avalados por: Máster en gestión administrativa (Gestores administrativos colegiados e inscritos en el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España).

¡Compártelo en tus redes sociales!

Facebook
WhatsApp
X
LinkedIn
Telegram

Colaboradores oficiales