Transferencia moto Ourense

⭐ Excelente – 1.038 clientes nos valoran con 4,8/5 de media

Trustpilot

755 opiniones - 4,8/5

Facebook

1.514 seguidores

Youtube

14.218 visualizaciones

Instagram

253 seguidores

TikTok

276 seguidores

👩🏼‍💻ABIERTO AHORA 24h. – puedes escribirnos a cualquier hora y día de la semana. Respondemos en horarios de lunes a viernes de 06:00h. a 21:00h.

La transferencia de moto en Ourense se realiza para modificar los datos del anterior dueño y que ahora estén a tu nombre.
Tienes 30 días para hacerlo tras la compra. Puedes realizarla en Carballino, Verín, o cualquier otra localidad.

📍 Realizamos transferencias de vehículo en toda la provincia de Ourense desde casa, online, rápido, sin complicaciones y con precio cerrado
Nº1 Gestoría

📌 Toda la información resumida

¿Cómo tramitamos la transferencia de una moto en Ourense?

1º - Escríbenos por WhatsApp y te explicamos la documentación necesaria
2º - Al instante solicitamos a DGT la petición
3º - Te llega a tu domicilio la documentación necesaria

Documentación a entregar

Modelo 02 DGT
DNI/NIE comprador y vendedor
Contrato de compraventa
Modelo 620/621
Tarjeta ITV
Último IVTM
Tasa 1.5. DGT
Mandato GA
+ Documentación adicional: fallecimiento, familiares, donación, separación o divorcio, subasta o adjudicación, agrícolas, embargo o precinto, reserva de dominio, empresa y particular o de renting.

Consejos al comprador

• La moto debe estar dada de alta administrativa
• Verifica el estado del vehículo antes de comprarlo
• Comprueba que no tenga ninguna deuda, sanción o impagos de impuestos
• Revisa el contrato de compraventa
• ¡Fotocopia todos los documentos!
• Haz la gestión dentro de los 30 días siguientes a la compra

Consejos al vendedor

• Da de alta la moto para poder venderlo
• Informa al comprador de las averías que ha tenido antes de venderlo
• Prepara y revisa el contrato de compraventa
• Haz una notificación de venta en DGT
• ¡Haz copia de todos los documentos!

LAS 3 PREGUNTAS + IMPORTANTES​

¿Qué tiempo tarda?

¡Al instante!

Al recibir toda la documentación necesaria, hacemos el trámite al instante. Te enviamos justificante profesional para que el nuevo conductor pueda conducir de inmediato.

¿Cuánto cuesta?

Honorarios 52,30€

Con GestoríaDGT el precio es 52,30€ IVA incl. (honorarios gestor de tráfico) + 6€ (envío) + 6€ (dchos. colegiales) + 55,70€ (tasas DGT 2025) + ITP (según CC. AA.).

  • Transferencia de moto 52,30€

    * Mejor precio garantizado

¿Mejor forma de hacerlo?

con GESTORÍADGT

La mejor forma de hacer trámites de la DGT es hacerlo con Gestores administrativos colegiados como los que tenemos en GESTORÍADGT como así lo indica la web oficial de la DGT Nacional española.

Preguntas frecuentes - FAQ

Con GestoríaDGT el precio por cancelar una reserva de dominio es 52,30€ IVA incl. (honorarios gestor de tráfico) + carta de cancelación (depende de la financiera).

INMEDIATO – En cuanto recibamos tu documentación, la presentaremos al instante en DGT. A partir de aquí, en el momento en que DGT nos informe que tu transferencia está hecha, te avisamos y te enviamos toda la documentación a tu domicilio.

Con GestoriaDGT el trámite se realiza completamente online y no es necesario desplazarse o acudir a ningún puesto físico.

Necesitarás entregar el modelo 02 DGT, el DNI o NIE del comprador y del vendedor, el contrato de compraventa, el modelo 620/621, la tarjeta de la ITV, la última ITV, el pago de la tasa 1.5 y un mandato GA para que podamos tramitar el proceso por ti.

Debes realizar la transferencia de moto en el momento en el que ya no te pertenezca para poder dejar de ser el dueño legal del vehículo.

📝 a partir de aquí, toda la información detallada

Documentos necesarios en la DGT para una transferencia de moto en Ourense

Modelo 02 (cambio de titularidad y notificación de venta de vehículos DGT): la transferencia de moto en Ourense requiere rellenar el impreso oficial de la DGT. Es el formulario que se debe cumplimentar para poder poner la moto a nombre del nuevo propietario.

DNI/NIE comprador y vendedor: fotocopia compulsada de ambos para su posterior presentación. Además, debe estar en vigor. Cuidado, vemos estafas en que la otra parte os entrega un DNI/NIE en fotocopia y puede estar manipulado (siempre utilizar documentos originales para acreditar la legalidad de este).

Contrato de compraventa: debes presentar un contrato firmado por comprador y vendedor en todas las hojas. Refleja toda la información del vehículo y de los que intervienen: nombres completos, direcciones, DNI/NIE comprador y vendedor, matrícula, modelo, marca, número de bastidor, fecha última ITV y precio. Consejo: si la moto tiene algún desperfecto previo, os aconsejamos apuntarlo, por si el comprador luego os reclama algo que no estaba puesto en el contrato. Si la solicitud está firmada tanto por el transmitente (vendedor) como adquiriente (comprador) no es necesario presentar el contrato de compraventa, aunque te aconsejamos que lo presentes para evitar problemas.

Justificante de pago del ITP (modelo 620 o 621 según la comunidad autónoma): para la transferencia de una moto será obligatorio presentar el modelo 620 o 621, correctamente rellenado.

Ficha técnica (tarjeta ITV) con la última ITV en vigor: la moto debe tener la ITV vigente en el momento de hacer la transferencia.

Tasa 1.5. DGT: la tasa de Tráfico para la transferencia de una moto en 2025 es de 55,70 €, aunque puede variar según la cilindrada de la moto. Puedes comprarla tú mismo y entregarla a la gestoría, o dejar que la gestoría la abone por ti y te la incluya en la factura como suplido.

Mandato GA: este documento es imprescindible para que podamos hacer el trámite por ti.

Último IVTM: es más conocido como “el sello del vehículo” y deberá estar abonado para poder continuar con el trámite.

Documentos necesarios en la DGT para una transferencia de moto en Ourense

La transferencia de moto requiere rellenar el impreso oficial de la DGT. Es el formulario que se debe cumplimentar para poder poner la moto a nombre del nuevo propietario.

Fotocopia compulsada de ambos para su posterior presentación. Además, debe estar en vigor. Cuidado, vemos estafas en que la otra parte os entrega un DNI/NIE en fotocopia y puede estar manipulado (siempre utilizar documentos originales para acreditar la legalidad de este).

Debes presentar un contrato firmado por comprador y vendedor en todas las hojas. Refleja toda la información del vehiculo y de los que intervienen: nombres completos, direcciones, DNI/NIE comprador y vendedor, matrícula, modelo, marca, número de bastidor, fecha última ITV y precio.
– Consejo: si la moto tiene algún desperfecto previo, os aconsejamos apuntarlo, por si el comprador luego os reclama algo que no estaba puesto en el contrato. Si la solicitud está firmada tanto por el transmitente (vendedor) como adquiriente (comprador) no es necesario presentar el contrato de compraventa, aunque te aconsejamos que lo presentes para evitar problemas.

Para la transferencia de una moto será obligatorio presentar el modelo 620 o 621, correctamente rellenado.

Ficha técnica (tarjeta ITV) con la última ITV en vigor.
La moto debe tener la ITV vigente en el momento de hacer la transferencia.

La tasa de Tráfico para la transferencia de una moto en 2025 es de 55,70 €, aunque puede variar según la cilindrada de la moto. Puedes comprarla tú mismo y entregarla a la gestoría, o dejar que la gestoría la abone por ti y te la incluya en la factura como suplido.

Este documento es imprescindible para que podamos hacer el trámite por ti.

Es más conocido como “el sello del vehículo” y deberá estar abonado para poder continuar con el trámite.

Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp en menos de 24h.

¡Si tienes dudas o quieres empezar!

⚠️ Consejos para el comprador al hacer una transferencia de moto

  1. La moto debe estar dada de alta administrativa: ten en cuenta que la moto debe estar de alta; si no lo está, no será posible realizar el cambio de nombre.
  2. Verificar el estado de la moto antes de comprarla: te recomendamos revisar bien la moto, tanto por fuera como por dentro, antes de hacer la transferencia, para asegurarte de que no tenga ningún problema.
  3. Comprobar que no tenga ninguna deuda, sanción o impagos de impuestos: esta información la puedes conocer con un informe completo en DGT.
  4. Prepara/revisa el contrato de compraventa: el contrato tiene que estar firmado por las dos partes en todas las hojas y recuerda poner la hora exacta de la entrega. Además, es mejor que te guardes una copia del contrato por si acaso.
  5. Quédate con una copia de todos los documentos: para transferir una moto en Ourense, o en cualquier otra ciudad, necesitas: DNI, NIE o pasaporte, el contrato de compraventa, la ficha técnica y el permiso de circulación. Es aconsejable conservar una copia de toda la documentación entregada.
  6. Haz la gestión dentro de los 30 días siguientes a la compra: para evitar problemas, te recomendamos hacer el trámite dentro de los 30 días posteriores a la compra.

⚠️ Consejos para el vendedor al hacer una transferencia de moto entre particulares o empresas

  • Da de alta la moto para poder venderlo: pon atención porque si la moto se encuentra en esta situación, no será posible hacer el cambio de nombre hasta que se resuelva.
  • Informa al comprador de las averías que ha tenido antes de venderlo: lo mejor es ofrecer una garantía de 1 año para evitar reclamaciones o problemas si surge una avería. Si no es posible, deja por escrito en el contrato que no te haces responsable de fallos o averías del coche, moto, camión o furgoneta a partir de la firma.
  • Prepara/Revisa el contrato de compraventa: en un traspaso de vehículos en Ourense, el contrato debe estar firmado por comprador y vendedor en cada una de sus páginas e indicar la hora exacta de la venta y la entrega.
  • Haz una notificación de venta en DGT: para dejar constancia en Tráfico de que has vendido la moto, puedes presentar una notificación de venta. Así, desde ese momento, quedará registrado que ya no eres el propietario.
  • Quédate con una copia de todos los documentos: es importante que conserves una copia de toda la documentación: DNI/NIE o pasaporte, contrato de compraventa, ficha técnica y permiso de circulación.

✅ Hacer el trámite con GESTORÍADGT

Nº1 Gestoría de tráfico y transporte

GESTORÍADGT, a través de sus Gestores administrativos colegiados, tiene una colaboración directa con DGT para ayudar al ciudadano a realizar trámites de conductores y vehículos de forma más rápida y sencilla (telemática/online), como así LO HA PUBLICADO DGT EN SU WEB OFICIAL EN ESTE ENLACE.

👉 VENTAJAS con GESTORÍADGT:

No vas a tener que desplazarte a ninguna oficina física de tráfico con cita previa
Es mucho más cómodo, sencillo y rápido que si lo haces por tu cuenta
Puedes escribirnos WhatsApp 24h. y tienes ayuda profesional hasta finalizar el trámite
Nos ocupamos de todo de manera telemática para que sea lo más fácil para ti
Recibes el trámite terminado en tu domicilio con el nuevo documento

¡SUPUESTOS ESPECIALES!

Puede que necesites hacer un transferir de titular en Ourense, ya sea de moto, coche, camión, tractor u otro vehículo. Tráfico contempla tanto la compra como la venta, pero el trámite cambia si es entre particulares o si interviene una empresa. Por eso es importante que tengas claro qué documentación vas a necesitar en cada caso.

  • Documentos generales: necesitas reunir la documentación específica para transferir una moto de empresa a un particular. Puedes consultar el detalle en los apartados anteriores.
  • + Factura de venta + tarjeta CIF de empresa + impreso de identidad de personas jurídicas: si en el traspaso interviene una empresa, deberás reunir esta documentación junto con el resto de los papeles necesarios para la transferencia de la moto.

Si hay divorcio o separación legal, la transferencia de la moto debe hacerse en un máximo de 30 días desde la sentencia o el acuerdo notarial. En este caso tendrás que aportar copia de la sentencia o del convenio donde se indique a quién se adjudica la moto. Además, la ITV debe estar en vigor para que la DGT pueda emitir el nuevo permiso de circulación.

  • Documentos generalesen los apartados anteriores encontrarás la documentación básica que necesitas para empezar el trámite de transferencia de la moto.
  • + Convenio regulador/sentencia judicial/otro documento con el acuerdo: en caso de divorcio o separación, deberás aportar el convenio regulador, la sentencia judicial o un documento que acredite el acuerdo alcanzado.

También puedes hacer la transferencia de una moto si ha sido un regalo, ya que se considera una donación. En este caso no se paga el ITP como en una compraventa, sino el ISD (Impuesto de Sucesiones y Donaciones).

  • Documentos generales: debes tener preparada la documentación necesaria, indicada en los apartados anteriores.
  • + Justificante pago, exención, no sujeción del ISD + documento acreditativo de la donación: si vas a transferir una moto por donación, necesitas presentar el justificante del pago del ISD (Impuesto de Sucesiones y Donaciones) o el documento que confirme tu exención. Además, debes aportar un escrito que acredite que la operación se hace como donación.

No se puede hacer la transferencia de una moto si tiene una reserva de dominio, algo habitual cuando ha sido financiada por un banco o financiera. Esto significa que el comprador no es el dueño legal hasta pagar toda la deuda. Para poder hacer el trámite, primero hay que liquidar el préstamo y cancelar la reserva en el Registro de Bienes Muebles; solo entonces se podrá continuar en la DGT.

  • Documentos generales: lo primero es reunir todos los documentos generales, que tienes explicados en los apartados anteriores de esta misma página web.
  • + Carta de cancelación de reserva de dominio: ten en cuenta que en una transferencia de moto con financiación los documentos cambian respecto a otros casos. En este supuesto, debes presentar una carta de cancelación emitida por la entidad financiera, que confirme que la deuda está totalmente pagada y la moto ya no tiene cargas pendientes.

Si la moto tiene un embargo o un precinto, los requisitos para cambiarla de nombre son diferentes. Como comprador debes saberlo de antemano, ya que no puedes alegar desconocimiento. Esta situación puede retrasar o incluso impedir el trámite, por eso es fundamental comprobar el estado de la moto antes de comprarla.

  • Documentos generales: es importante que tengas preparados todos los documentos mencionados en los apartados anteriores de esta misma web.
  • Documento firmado por el comprador en el que se indique que está al tanto de la situación: si la moto está embargada, será necesario entregar un documento en el que el comprador declare que conoce esta situación. Además, si el vehículo tiene un precinto, no se podrá expedir el nuevo permiso de circulación hasta que el problema quede resuelto, por lo que conviene gestionarlo cuanto antes.

Si has comprado un vehículo usado a una empresa de renting, tienes 30 días desde la firma del contrato para hacer la transferencia de moto en Ourense, ya sea coche, moto, camión o furgoneta. Lo mejor es hacerlo con nosotros, así estarás informado en todo momento y evitarás problemas, ya que este trámite funciona de forma distinta.

  • Documentos generales: debes presentar la documentación indicada en los apartados anteriores de esta misma página web.
  • Factura emitida por la empresa vendedora o contrato de renting: la factura debe incluir los datos del comprador, del vendedor y del vehículo. En caso de tratarse de un contrato de renting, será necesario que conste la autorización de la empresa indicando al nuevo titular.

Puedes iniciar la transferencia de moto en Ourense, o de otro vehículo, si lo has adquirido en una subasta o por adjudicación de la Delegación del Gobierno dentro del Plan Nacional sobre Drogas. Recuerda que tienes un máximo de 30 días desde la firma del acta para hacer el trámite.

  • Documentos generales: reúne la documentación necesaria indicada en los apartados anteriores.
  • Acta o certificado de adjudicación o subasta: deberás presentar el acta o certificado de adjudicación o de subasta, que funciona como documento público de venta. Además, tendrás que acreditar el pago, la exención o la no sujeción al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.

Si tu empresa cambia de sociedad (por ejemplo, de S.A. a S.L. o al revés) y eso implica un nuevo CIF, debes transferir la moto en Ourense, o de cualquier vehículo, pasando del CIF antiguo al nuevo. El plazo es de 30 días desde la fecha indicada en el documento que acredita la nueva sociedad. Este trámite siempre se hace online y debe solicitarse para todos los vehículos de la empresa (una solicitud por cada uno). En cambio, si solo cambia el nombre de la sociedad pero se mantiene el mismo CIF, no hace falta hacer este trámite, basta con renovar la documentación de la moto por cambio de razón social.

  • Documentos generales: es necesario juntar la documentación que ya se detalla en los apartados anteriores de esta web.
  • Documento digitalizado acreditativo de la identidad de la persona jurídica con nueva denominación: este documento debe entregarse junto con el resto de la documentación requerida.

Errores más comunes al hacer una transferencia de moto en Ourense

No comprobar que esté libre de cargas: es fundamental comprobar que la moto no tenga multas pendientes, embargos, reserva de dominio o la ITV caducada. Esta información se puede consultar fácilmente solicitando un informe en la DGT.
Olvidar la documentación necesaria: un error muy común es entregar la documentación incompleta o con datos incorrectos, lo que puede generar retrasos en el trámite.
No hacerlo dentro del plazo legal: el comprador tiene un plazo de 30 días desde la firma del contrato para inscribir la transferencia de moto en la DGT, así que conviene no olvidarlo.
Errores en el contrato de compraventa: no indicar la fecha exacta de la firma y la entrega, poner datos erróneos o no reflejar si la moto tiene cargas son fallos que pueden causar complicaciones en el trámite.
❌ No abonar el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales): excepto en casos de exención, este impuesto es obligatorio en la compraventa de vehículos, incluidas las motos.
❌ No conservar una copia del contrato y de la documentación: lo mejor es conservar una copia de todos los documentos presentados y recibidos, así tendrás una garantía extra de seguridad.

ITP: ¿Cómo calcular el impuesto para una transferencia de moto?

Al comprar una moto de segunda mano a un particular, debes abonar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). El importe depende de factores como:

  • Tu comunidad autónoma
  • El valor fiscal de la moto
  • El tipo de moto y su antigüedad

Para calcularlo debes aplicar un % sobre el valor fiscal de la moto. Este porcentaje suele oscilar entre el 4 % y el 8 %, dependiendo de la comunidad autónoma.

Ejemplo:
Si el valor fiscal de tu moto es de 5.000 € y el ITP en tu comunidad es del 6 %:
5.000 € x 6 % = 300 €

Puedes consultar las tablas de valoración de Hacienda o directamente  aquí.📌

¿Cómo calcular el coste total de una transferencia para moto?

El precio de la transferencia de una moto incluye varios gastos obligatorios. Te contamos cuáles son para que no te lleves sorpresas:

  • Tasa de tráfico (DGT) 2025: entre 27,85€ y 55,70€, dependiendo de la cilindrada del vehículo.
  • Honorarios de la gestoría: 52,30€ (incluye trámite, revisión de papeles y envío del justificante).
  • Colegiatura obligatoria: 1 € (del Colegio de Gestores Administrativos).
  • ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales): depende de tu comunidad autónoma y del tipo de moto.

Ejemplo orientativo:
– Tasa DGT: 27,85€
– Gestoría: 52,30€
– Colegiatura: 1 €
– ITP estimado (6 % sobre 5.000 €): 300

   Total: 381,15€

+ de 1000 Opiniones de clientes

Xoán
Trámite sin complicaciones
Hice la transferencia de mi moto desde casa y en menos de 24 horas ya tenía el justificante. Todo fue muy cómodo y seguro.
Iria
Muy confiables
Me explicaron todo con claridad y resolvieron enseguida mis dudas. La atención fue muy profesional y humana.
Brais
Atención rápida y cercana
El proceso fue sencillo, todo online y con seguimiento en cada paso. Me transmitieron confianza desde el principio.
Sabela
Profesionalidad y cercanía
Trámite cómodo, rápido y con trato cercano. Se nota la seriedad y la profesionalidad en todo momento. Muy recomendable.

Otras preguntas de interés

Es lógico que surjan dudas al hacer un trámite por primera vez. Para ayudarte, en GestoríaDGT hemos recopilado las consultas más habituales de nuestros clientes en Ourense y te damos aquí todas las respuestas.

El justificante de transferencia de moto es un documento provisional que confirma que el trámite ya está iniciado en la DGT.
Con él puedes circular, asegurar la moto y hacer gestiones hasta que se emita el nuevo Permiso de Circulación. Si lo haces en persona te lo entregan al momento, y si lo gestionas online con una gestoría como la nuestra, lo recibes en menos de 24 horas por correo electrónico o WhatsApp, para que conduzcas con total tranquilidad.

En GestoríaDGT, la transferencia de moto tiene un coste desglosado de la siguiente forma: 43,23 € de honorarios de gestoría, 6 € por el envío de la documentación, 6 € de derechos colegiales y 55,70 € de tasa oficial de la DGT (2025). A este importe se suma el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales), que varía según la comunidad autónoma y el valor fiscal de la moto.

Para transferir una moto necesitas: DNI o NIE de comprador y vendedor, permiso de circulación, ficha técnica, contrato de compraventa (o documento de donación/adjudicación), justificante del ITP (o su exención) y la tasa de la DGT pagada. La moto debe estar en alta y sin cargas (embargos, precintos o reserva de dominio). Con todo esto, nosotros realizamos el trámite en la DGT por ti, de forma rápida y online.

Si no realizas la transferencia de la moto en un plazo máximo de 30 días desde la firma del contrato, la DGT lo considera una infracción leve que puede conllevar una multa de hasta 100 €.

Sí, es posible hacer la transferencia de una moto sin ITV, pero con una condición: mientras no la tenga en vigor, la moto no puede circular y no se emitirá el nuevo permiso de circulación.

Sí, pero el comprador debe aportar un documento que confirme que conoce la situación. Además, si la moto tiene un precinto, no se podrá expedir el nuevo Permiso de Circulación hasta que se resuelva.

La transferencia de una moto puede hacerla el comprador, el vendedor o una tercera persona autorizada en representación de cualquiera de ellos. Solo hay que presentar la autorización firmada junto con la documentación necesaria.

Si tu DNI está caducado, no podrás realizar el trámite. En ese caso, puedes presentar otro documento en vigor, como el pasaporte.

Sí, claro. Puedes comprobarlo solicitando un informe en Tráfico, donde figuran todos los datos de la moto que constan en la Jefatura.

Se regula por el Real Decreto 2822/1998 del 23 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento General de coches

🎥 🔴 Youtube - videos relacionados

Para que te sirva de ayuda, te dejamos videos que tenemos sobre el trámite en nuestro canal de Youtube que son de tu interés:

  1. Recomendaciones antes del cambio de titularidad de una moto
  2. ¿Sabías que si compras o vendes una moto tienes 30 días para cambiar la titularidad?
  3. ¿Qué tipo de transferencia necesitas realizar?

✍️ Escrito por el equipo técnico de GestoríaDGT

Profesionales técnicos especializados en materias de tráfico, transporte y documentación oficial en España. Nuestro equipo trabaja para ofrecerte información clara, sencilla, actualizada y verificada por Gestores Administrativos colegiados, garantizando su precisión y utilidad.

🧑‍🏫 Supervisado por Sr. D. Rubén Mª Rodríguez López - Gestor Administrativo colegiado nº 1268 COGAS

Graduado en RRLL y RRHH por la Universidad Pablo de Olavide e inscrito en el Consejo General de Gestores Administrativos de España. Revisa cada contenido publicado para garantizar su exactitud jurídica y vigencia en España.

¡Compártelo en tus redes sociales!

Facebook
WhatsApp
X
LinkedIn
Telegram

Colaboradores oficiales