Cambio titularidad coche
«Este es el mejor sitio para hacer los trámites de cambio de titularidad de coche de forma fácil, rápida y sencilla»
- Sin desplazamientos
- Asesoramiento profesional
- Gestores de tráfico
✓Modelo 02 DGT (cambio de titularidad y notificación de venta de vehículos): dentro de la documentación para un cambio de titular de coche debes presentar el impreso oficial debidamente cumplimentado; asegúrate de que esté correcto.
✓DNI/NIE del vendedor/comprador: debes adjuntar un método de identificación válido, es decir, que se encuentro dentro del período de vigencia.
✓Contrato de compraventa: debe estar firmado tanto por la parte vendedora como por la parte compradora. Deben aparecer la siguiente información; datos completos del comprador y vendedor, DNI, matrícula, modelo, marca, número de bastidor y precio de la compraventa. Es mejor que lo hagas porque forma parte de la documentación necesaria.
✓Modelo 620/621: justificante del pago del ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales).
✓ITV + IVTM: se recomienda presentar como parte de la documentación para un cambio de titularidad de coche la ITV junto al último recibo del IVTM (conocido como el “sello”).
✓Tasa 1.5. DGT: para este 2023 hay que abonar la cantidad de 55,70€.
✓Mandato GA: consiste en una autorización que debes adjuntar para iniciar en la DGT la solicitud de un cambio de titularidad si te decides a contratar los servicios de una gestoría como la nuestra; a nosotros nos permite actuar por ti.
Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp
¡Si tienes dudas o quieres empezar!
Si necesitas tramitar en la DGT un cambio de titularidad por fallecimiento es necesario que te hagas con los documentos que vamos a dejarte a continuación. Además, si el titular ha fallecido, los herederos, con herencia o sin ella, pueden cambiar los datos tras la defunción. No tienes por qué ser el beneficiario a largo plazo, ya que lo puedes hacer de manera temporal (entonces serías el dueño provisional durante 90 días, pero serías el responsable legal de él durante este plazo). Puedes llevar a cabo este proceso con una herencia o con una “declaración responsable”.
Para cambiar la titularidad de un coche sin venta de por medio debes saber que se trata de una “donación”. Es decir, al no existir una venta se considera como un “supuesto excepcional”; en este caso, se dona o se regala. La principal diferencia, cuando se trata de uno regalado, es decir, sin compraventa, es que debes abonar el ISD (Impuesto de Sucesiones y Donaciones) a diferencia del ITP si existiera una venta de por medio. Ten en cuenta que hablamos de donación cuando no hay un intercambio económico entre las dos partes.
Es común que se quiera cambiar de titular un coche para un familiar. En estos casos, aunque no sea estrictamente obligatorio es conveniente que presentes un contrato de compraventa de igual modo como si fuera entre dos desconocidos. De hecho, así puedes evitar ciertos inconvenientes que pueden surgir durante la tramitación. Además, debes dejar constancia de que se trata de un familiar.
Puedes hacer un cambio de titularidad de un coche por divorcio o separación. Esto sucede cuando el matrimonio se ha roto, es decir, se disuelve la unión matrimonial y necesitas modificar esta información tras lo ocurrido. En estos casos, te vas a encontrar ante la situación de que tienes que presentar documentos extras para demostrar que tienes autoridad para hacerlo. Si quieres saber más sobre este punto es mejor que continúes con nosotros.
Si necesitas hacer los trámites para un cambio de titular de un coche que has adquirido a través de una subasta o adjudicación debes tener en cuenta los siguientes detalles. Ten en cuenta que es una subasta cuando se trata de una venta pública en la que vas a pujar por él. O lo has adquirido por adjudicación por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional de Drogas. Para este caso, el proceso varía ligeramente respecto a otras situaciones porque te van a pedir que presentes más documentación junto a los documentos generales. Lo mejor es que te quedes un poco más con nosotros para estar al tanto de esta información.
Si quieres iniciar los trámites para un cambiar un coche de titular para uno que está embargado o precintado debes tener en cuenta que es posible, aunque con algunos matices. En todo momento, debes ser conocedor de la situación. Además, ten en cuenta que si presenta un precinto no te van a poder expedir el permiso de circulación hasta que esto no esté arreglado, así que encárgate de solucionar este problema. Ten en cuenta que hablamos de embargo o precinto cuando presenta una carga sobre ella; lo que hace que este trámite se nos complique un poco más de la cuenta. De todos modos, ten presente que sí te van a dejar, aunque debes presentar documentación extra para ello.
Cuando tiene una cláusula de reserva de dominio es porque ha sido financiado a través de una entidad financiera. Por tanto, si quieres hacer el trámite de un cambio de titularidad en la DGT para estas situaciones debes saber que no eres el propietario real hasta que la deuda no está completamente saldada; después debes ocuparte de cancelar esta reserva. En estos casos, no vas a poder hacer nada hasta que todo esto no esté solucionado. Ya que, si no eres el dueño real no puedes hacer nada.
Para calcular el impuesto para un cambio de titularidad de coche se debe tener en cuenta las tablas oficiales que ofrece Hacienda; así conoces la valoración real del coche en estos momentos. Ya que, es indispensable conocer el valor de este en Hacienda porque varía según el modelo y la antigüedad. Hacienda se encarga de marcar un precio mínimo para conocer el valor real del impuesto. Se hace así para que se asegure la recaudación de los impuestos. Por norma general, este porcentaje oscila entre un 4% y un 8%, pero depende de la Comunidad Autónoma. En el 2021 se modificó el artículo 10 de la Ley del ITP en la que se indica que si el valor que se ha declarado por parte del comprador supera el valor establecido por Hacienda se debe tomar la valoración mayor como base imposible para calcularlo.
*Teniendo en cuenta que VR hace referencia a su VALOR REAL
*CV (caballos de potencia fiscales): criterio específico de algunas Comunidades Autónomas que indica que si el coche tiene más de 15 caballos de potencia fiscal se aplica el porcentaje marcado de ITP sobre el VR (Valor Real)
–Andalucía: 4% sobre VR y 8% sobre VR con más de 15CV
–Aragón: 4% sobre VR
–Asturias: 4% sobre VC y 8% sobre VR con más de 15CV
–Islas Baleares: 4% sobre VC y 8% sobre VR con más de 15CV
–País Vasco: 4% sobre VR
–Islas Canarias: 5,5% sobre VR
–Cantabria: 8% sobre VR
–Castilla la Mancha: 6% sobre VR
–Castilla y León: 5% sobre VR y 8% sobre VR con más de 15CV
–Cataluña: 5% sobre VR
–Ceuta y Melilla: 4% sobre VR y residentes: 2% sobre VR
–Extremadura: 6% sobre VR
–Galicia: 8% sobre VR
–Madrid: 4% sobre VR
–Murcia: 4% sobre VR
–Navarra: 4% sobre VR
–La Rioja: 4% sobre VR
–Comunidad Valenciana: 6% sobre VR
A continuación, te dejamos una serie de ejemplos prácticos para que conozcas esta información con casos reales.
EJEMPLO 1: Fiat Spider 1.4 Multiair (1368cc 140CV) (2015) (Comunidad Valenciana):
-Precio nuevo del coche: 20.300€
-Valoración en Hacienda del coche: 4.872€
-ITP en Comunidad Valenciana (6%): 4.872€ / 6%: 292,32€
EJEMPLO 2: Suzuki Alto 1.0 (993cc 54cv) (1997) (Galicia)
-Precio nuevo del coche: 4.300€
-Valoración en Hacienda del coche: 430€
-ITP en Galicia (8%): 430€ / 8%: 34,4€
EJEMPLO 3: Toyota Auris 1.3 (1329cc 101CV) (2008) (Cataluña):
-Precio nuevo del coche: 11.000€
-Valoración en Hacienda del coche: 1.100€
-ITP en Cataluña (5%): 1.100€ / 5%: 55€
A continuación, nos vamos a centrar en detallar todos los gastos que debes asumir a la hora de comenzar con la tramitación de un cambio de titularidad de coche.
EJEMPLO 1: Volkswagen Caddy Maxi 2.0 (1968cc 150CV) (2016) (Madrid):
EJEMPLO 2: Hyundai ix35 1.6 (1591cc 135CV) (2013) (Extremadura):
Se trata de un “justificante provisional” que te vamos a facilitar cuando nos ocupemos de tramitarlo por ti. Además, se trata de un documento para que quede constancia de que el trámite se ha llevado a cabo correctamente, así que no te preocupes; como parte de nuestros requisitos para un cambio de titularidad de coche te vamos a facilitar uno para que no tengas problemas. Por otro lado, que te demos este papel también significa que tenemos todos los documentos y que el trámite se ha llevado a cabo.
Para que no tengas ninguna duda, te dejamos a continuación las preguntas más comunes que se suelen hacer nuestros propios clientes en relación con este trámite. De todas formas, si necesitas de una gestoría para tramitar un cambio de titularidad de coche, te aconsejamos que te pongas en contacto con nosotros. Además, nos puedes contactar desde Madrid, Barcelona, Sevilla o cualquier otra provincia o localidad española; ya que, trabajamos para todo el país de manera telemática.
Con GestoríaDGT el precio para un cambio de titular de coche es 49,23€ IVA incl. (honorarios gestor de tráfico) + 6€ (envío) + 6€ (dchos. colegiales) + 55,70€ (tasas DGT 2023) + ITP (según CC. AA).
En GestoríaDGT, somos titulados oficiales por el Consejo General de Gestores Administrativos de España, y te ayudamos con todo lo que necesitas: documentación necesaria, precios, requisitos... Escríbenos un WhatsApp al 659 876 333.
No podrás hacerlo. De hecho, tener el acta de defunción original, será un requisito indispensable para realizar el trámite por un fallecimiento. Si no lo tienes, no podrás hacerlo, y podrás perder el tiempo.
Sí, puedes cambiar el titular del coche entre matrimonio. Cuando hablamos de hacer la gestión en un matrimonio estamos hablando del mismo proceso como el de si fuera de padre a hijo, ya que se les considera familia. Por tanto, no sería necesario hacer el proceso de venta.
No, aunque tengas una minusvalía reconocida no tendrás ningún descuento, ni en tasas, ni en los impuestos establecidos para esta gestión.
Lo puedes hacer en los próximos seis meses al fallecimiento.
Sí, aunque en este caso debes presentar algún documento que acredite que el comprador conoce la situación actual; este proceso podría tener ciertas limitaciones.
Te van a dejar siempre y cuando presentes un documento que certifique que el comprador conoce la situación actual. Además, ten en cuenta que si tiene un precinto no te van a expedir un nuevo permiso de circulación hasta que esto no esté solucionado.
Lo mejor es que notifiques la venta a tráfico, así dejas de tener responsabilidad sobre él. De esta manera, si ocurriera cualquier incidencia como multas o sanciones ya serían responsabilidad del nuevo dueño.
Profesionales especializados en las áreas de tráfico y transporte, tanto para vehículos como conductores en todo el territorio nacional. Estamos avalados por: Máster en gestión administrativa (Gestores administrativos colegiados e inscritos en el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España).