Ir al contenido

Transferencia moto

«Mejor Gestoría para una transferencia de motos online»

🏆 Mejor valorados en 2024 por Trustpilot como Gestoría de tráfico y transporte

👩🏼‍💻ABIERTO AHORA 24h. – puedes escribirnos a cualquier hora y día de la semana. Respondemos en horarios de lunes a viernes de 06:00h. a 19:30h.

Un traspaso de papeles de moto es un trámite que debes hacer cuando compras una de segunda mano. Tienes un plazo máximo de 30 días para realizar esta modificación y lo puedes en cualquier municipio de la provincia.

Documentos necesarios para transferir una moto

Modelo 02 (cambio de titularidad y notificación de venta de vehículos DGT): es el impreso oficial para esta gestión; asegúrate de marcar las casillas correctas dentro del formulario para no tener problemas después con los papeles para un traspaso de moto.

DNI/NIE del vendedor/comprador: fotocopia compulsada de ambos para su posterior presentación, ya que forma parte de los documentos necesarios. Además, debe encontrarse en vigor.

Contrato de compraventa: debes presentar el contrato como parte de los documentos para traspaso de moto; es necesario que esté firmado por ambas partes, al igual que debe aparecer el precio final de la venta que se ha acordado. Si la solicitud está firmada tanto por el transmitente (vendedor) como adquiriente (comprador) no es necesario presentar el contrato de compraventa, aunque te aconsejamos que lo presentes para evitar problemas.

Modelo 620/621: se conoce como ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales) y varía en función de cómo realices el trámite. También depende de la Comunidad Autónoma en la que residas.

Tarjeta ITV (Ficha técnica): es obligatorio presentar la Tarjeta de Inspección Técnica (ITV), ya que acredita que el vehículo ha superado las inspecciones técnicas correspondientes y cumple con los requisitos de seguridad y emisiones. Sin embargo, puedes tramitar este proceso aunque no esté en vigor en algunas situaciones, pero no podrías conducirlo hasta que no tengas la ITV favorable (tendrías que realizar la renovación antes de hacer nada porque forma parte de los requisitos para un traspaso de moto).

Certificado de empadronamiento: el certificado de empadronamiento del comprador.

Tasa 1.5./1.2. DGT: el costo en 2025 es 55,70€/27,85€ (tasa moto/ciclomotor).

Mandato GA: es una autorización para que profesionales como nosotros podamos ocuparnos de todo por ti, y sin que tengas que moverte de casa porque nosotros nos vamos a ocupar de todo en tu nombre.

entre familiares: si tu caso es en concreto sobre transferencia de moto entre familiares, te dejamos un enlace con información detallada.

Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp en menos de 24h.

¡Si tienes dudas o quieres empezar!

Información de interés sobre transferencia de moto de DGT

  • Estar en situación de alta administrativa: para comenzar con los trámites de traspaso de moto debe encontrarse en situación de alta administrativa. De lo contrario, primero el vendedor debe darlo de alta antes de hacer nada.
  • El contrato debe estar firmado por ambas partes: es decir, tanto por el comprador como por el vendedor. Además, el comprador debe quedarse con una fotocopia del DNI, NIF o tarjeta de residencia del vendedor por si surge algún problema.
  • Estar libre de cargas (embargos, precintos o reserva de dominio): antes de nada, infórmate de si está al día de los pagos de los impuestos locales, sanciones relacionadas o si tiene reserva de dominio. Ya que, puedes tener problemas una vez quieras iniciar el trámite.
    Justificar el pago, exención o no sujeción del ITP: es necesario que justifiques el pago, exención o no sujeción del ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales).

Consejos previos al vendedor para una transferencia de moto entre particulares

  1. No olvides guardar una copia del DNI del comprador y otra copia del contrato: al ser la parte vendedora es conveniente que te quedes con ambas copias por si surge algún problema pueda demostrar que ya no es tuyo, así te evitas problemas.
  2. Apunta la hora en la que entregas la motocicleta: es importante anotar la hora de la entrega para no tener problemas después.
  3. Antes de nada asegúrate que todos los datos están correctos: es mejor que revises los datos, tanto el DNI como el resto de información, así como el precio, la fecha o la hora para que no haya inconvenientes.
  4. Comprueba que el contrato está firmado por ambas partes: como uno de los requisitos para transferir una moto te aconsejamos que compruebes que el contrato está firmado por ambas partes y en todas las hojas.
  5. Haz una notificación de venta: nada más entregarlo es aconsejable que acudas a estas oficinas de tráfico para realizar una notificación de venta para que quede constancia de que has hecho la venta (así ya no tienes responsabilidad sobre él).
  6. Si no sabes cómo se hace contrata a GestoríaDGT: nosotros, como expertos, sabemos que la situación se puede complicar un poco, así que te aconsejamos que te pongas en contacto con nosotros; aquí encuentras todo lo que necesitas sin necesidad de desplazarte.

Consejos previos al comprador para transferencia de motos

  1. Prepara un contrato de compraventa: debe incluir todos los datos necesarios, así como el coste final de la venta al que se ha llegado. Además, es fundamental que esté firmado por ambas partes en todas las hojas.
  2. Quédate con una copia del contrato: es mejor que guardes una copia para que puedas entregarla después por si surge algún problema.
  3. Haz fotocopia de todos los papeles: para tener todos los datos personales del anterior dueño por si surge algún problema durante el proceso.
  4. No te demores en hacer este trámite: tienes un plazo de hasta 30 días después de la compra para gestionarlo.
  5. Paga el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales): vas a tener que asumir el coste de este impuesto; depende de cada Comunidad Autónoma y del valor de la motocicleta en el mercado.
  6. Busca una gestoría experta en el trámite como GestoríaDGT: lo mejor, para ahorrarte problemas, es buscar una gestoría experta en gestiones de tráfico como la nuestra, así que no dudes en contactar con nosotros.

¿Qué tipo de transferencia necesitas hacer?

Actualmente puedes transferir una moto por dueño fallecido; esto quiere decir que si el titular ha fallecido puedes gestionar este trámite. Sin embargo, en estos casos es necesario que estés al tanto de los documentos que te van a pedir porque te exigen documentos extras respecto a otras situaciones. Lo puedes hacer siendo el beneficiario a largo plazo, aunque también si fueras el benefactor temporal (serías su dueño durante 90 días).

  • Documentos generales: debes aportar los documentos citados en apartados anteriores que vas a encontrar dentro de esta misma web.
  • + Justificante del pago, exención o no sujeción del ISD + herencia/declaración responsable + certificado de defunción: debemos matizar que si el vehículo tiene designado un “heredero definitivo” debes hacer el cambio en un plazo máximo de 90 días para que se te designe como nuevo titular y así se puede tramitar el nuevo “Permiso de Circulación” (para esta situación sí debes abonar el pago, exención o no sujeción del Impuesto de Sucesiones y Donaciones). Pero si el vehículo no tiene un adjudicatario definitivo (es decir, eres el titular de forma provisional) antes de que transcurran los siguientes 90 días a la defunción debes comunicar esta circunstancia a la DGT para que puedan expedir una autorización provisional de circulación a tu nombre. Además, debes aportar el “certificado de defunción” del titular (lo puedes conseguir ante un notario y necesitas la firma de dos testigos).

En este caso no existe ninguna venta de por medio, es decir, se regala o se dona a otra persona. Por tanto, al tratarse de un “caso excepcional” la documentación a presentar es distinta. Por tanto, es mejor que continúes leyendo para saber más sobre tramitar una transferencia de moto cuando se trata de una donación para que no tengas problemas.

  • Documentos generales: es conveniente que reúnas los documentos que ya hemos citado en apartados anteriores.
  • + Justificante pago, exención o no sujeción del ISD + documento acreditativo de la donación: al tratarse de una donación debes abonar el impuesto ISD (Impuesto de Sucesiones y Donaciones); se liquida en tu Comunidad Autónoma y cada una tiene sus propios requisitos. También debes entregar un documento en el que se acredite que se trata de una donación.

Si te has divorciado, o separado, déjanos decirte que para comenzar con los trámites de traspaso de moto debes estar informado sobre los documentos extras que piden (esto ocurre cuando un matrimonio se disuelve, es decir, se rompe la unión matrimonial). Tienes un plazo máximo de 30 días desde la fecha de la sentencia o acuerdo al que se ha llegado. Una vez lo hayas hecho se expedirá un nuevo “Permiso de Circulación” (solo es válido si tiene la ITV en vigor).

  • Documentos generales: debes reunir los documentos explicados anteriormente en apartado superiores en esta misma web.
  • + Convenio regulador/sentencia judicial/otro documento que refleje el acuerdo: cuando hay un divorcio o separación de por medio te van a pedir presentar el convenio regulador, una sentencia judicial o algún otro documento que recoja el acuerdo al que se ha llegado.

Si la has conseguido mediante una subasta o adjudicación por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional de Drogas puedes tramitar esta gestión sin problemas. En este caso, vas a adquirirla mediante una venta pública en la que vas a pujar por conseguirla, pero igualmente se puede hacer. Tiene un plazo máximo de 30 días para hacer el trámite desde la firma del acta.

  • Documentos generales: reúne los papeles necesarios que te hemos explicado en apartado anteriores.
  • + Acta o certificado de adjudicación o subasta: para iniciar los trámites para transferir una moto te van a pedir que presentes el acta o certificado de adjudicación o subasta.

Lo primero es conocer qué es un embargo o precinto. Pues bien, consiste en una carga que tiene la motocicleta en cuestión e impide que se haga esta modificación de datos. También es conveniente que tengas en cuenta que si presenta un precinto no se va a poder emitir el permiso de circulación; por tanto, no puedes circular.

  • Documentos generales: hazte con todos los documentos restantes que vas a encontrar explicados en apartados superiores.
  • Documento firmado por el comprador en el que se refleje que está al tanto de la situación: como comprador te exigen un documento que indique que conoces la situación real y actual. Además, de que esté claramente reflejado en el contrato de compraventa para que quede constancia de que conoces lo que realmente sucede con ella. En cambio, a pesar de que se puede tramitar, la DGT no te va a entregar el “permiso de circulación” hasta que se cancele esta situación.

En estos casos, si fue financiada con una entidad financiera es necesario que se compruebe si en su momento se realizó una anotación en el Registro de Bienes Muebles que impida hacer dicho trámite. Es decir, debes comprobar si tiene o no una reserva de dominio antes de nada.

  • Documentos generales: infórmate sobre los documentos generales que te van a pedir; los puedes encontrar en apartados anteriores dentro de esta misma página web.
  • + Carta de cancelación de reserva de dominio: ten cuidado con este punto, ya que si existe una reserva de dominio no te van a dejar transferirla hasta no justificar el pago completo de la deuda. Si ya está pagada es mejor que te informes y solicites la carta de cancelación para que te permitan hacer el trámite. Es necesario contactar con la entidad y solicitar una “carta de cancelación de reserva de dominio” y, una vez la tengas, tramitar la cancelación en el Registro de Bienes Muebles. Cuando esto esté resuelto, ya puedes proceder al cambio de datos.

¿Cómo calcular una transferencia de moto?

Puedes calcular los gastos para un traspaso de moto de segunda mano incluso antes de hacer la entrega de todos los documentos necesarios. Igualmente, para calcular el coste es importante conocer el valor de esta en Hacienda porque varía según sus cilindradas. Si quieres saber más sobre este aspecto, te aconsejamos que te quedes con nosotros un poco más, ya que te vamos a dejar algunos ejemplos reales.

EJEMPLO 1: Honda de 120cc matriculada en 2020 en Andalucía (Almería)

  • ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales)
    • Valor en Hacienda según las tablas oficiales: 604,5€
    • Antigüedad de la moto en 2025: 5 años
    • Coeficiente de depreciación anual según tabla de Hacienda: 56%
      • Valor inicial: 604,5€
      • Coeficiente de depreciación anual: 0,47 (47%)
      • Número de años: 5
      • Valor depreciado: 604,5€ x 47%: 284,11€ (valor actual depreciado)
    • ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales) en Andalucía: 5%
      • 284,11€ x 5%: 14,20€
      • Coste ITP: 14,20€
  • IVTM – Impuesto de Circulación en Almería (carácter anual – 2025): 8,10€
  • Tasas DGT: 55,70€ (tasa 1.5. DGT)
  • Honorarios gestoría: 49,23€ IVA incl. (honorarios gestor de tráfico)
  • Seguro

EJEMPLO 2: Yamaha FZ6 600cc matriculada en 2021 en Galicia (A Coruña)

  • ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales)
    • Valor en Hacienda según las tablas oficiales: 3.102€
    • Antigüedad de la moto en 2025: 4 años
    • Coeficiente de depreciación anual según tabla de Hacienda: 56%
      • Valor inicial: 3.102€
      • Coeficiente de depreciación anual: 0,56% (56%)
      • Número de años: 4
      • Valor depreciado: 3.102€ x 56%: 1.737,12€ (valor actual depreciado)
    • ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales) en Galicia: 8%
      • 1.737,12€ x 8%: 138,96€
  • IVTM – Impuesto de Circulación en Coruña (carácter anual – 2025): 46,42€
  • Tasas DGT: 55,70€ (tasa 1.5. DGT)
  • Honorarios gestoría: 49,23€ IVA incl. (honorarios gestor de tráfico)
  • Seguro

Alternativas para transferir una moto en España

TIENES 2 OPCIONES:
con GESTORÍADGT

no tienes que coger cita, nosotros te preparamos toda la documentación y gestionamos el trámite por ti

👉 Sin desplazamientos
👉Te atendemos por WhatsApp
👉Todos los trámites ¡AL INSTANTE!

por tu cuenta

tienes que coger cita, estudiar y preparar toda la documentación, y asistir presencialmente a la DGT

👉 Tienes que desplazarte a la DGT más cercana
👉Tienes que hacerlo sin ayuda profesional
👉Te va a llevar más tiempo hacer el trámite

✅ MEJOR OPCIÓN: Hacer el trámite con GESTORÍADGT

GESTORÍADGT, a través de sus Gestores administrativos colegiados, tiene una colaboración directa con DGT para ayudar al ciudadano a realizar trámites de conductores y vehículos de forma más rápida y sencilla (telemática/online), como así LO HA PUBLICADO DGT EN SU WEB OFICIAL EN ESTE ENLACE.

VENTAJAS con GESTORÍADGT:

No vas a tener que desplazarte a ninguna oficina física de tráfico con cita previa
Es mucho más cómodo, sencillo y rápido que si lo haces por tu cuenta
Puedes escribirnos WhatsApp 24h. y tienes ayuda profesional hasta finalizar el trámite
Nos ocupamos de todo de manera telemática para que sea lo más fácil para ti
Recibes el trámite terminado en tu domicilio con el nuevo documento

INCONVENIENTES con GESTORÍADGT:

❌ Tienes que pagar los honorarios

Nº1 en transferencia de moto para todas las provincias de España

Depende de donde realices tu transferencia de vehículo será diferente según la CC.AA. en la que compres el vehículo. Pregúntanos por WhatsApp y te atendemos de inmediato.

Opiniones sobre transferencia de moto online con GestoríaDGT

María
María
Muy profesionales
Menos mal que llamé, porque no sabía que el coste para un trámite de traspaso de moto con una de 49cc era diferente al resto. Se nota que están informados.
Manuel
Manuel
Fácil y cómodo
Solamente quería saber los costos exactos del trámite online y en GestoríaDGT me lo dieron al momento, todo digital, desde casa. PROFESIONALIDAD al 100%.
Óscar
Óscar
Excelentes
Necesitaba con urgencia saber cuánto costaba el trámite con un gestor. Lo que me sorprendió es que son económicos, así que hice con ellos mi transferencia de moto online y barata.
Félix
Félix
Buena atención
Creía que conocer los requisitos para el trámite era más fácil, pero llamé a GestoríaDGT y me solucionaron en un momento.

Preguntas frecuentes – FAQ

Aquí encuentras las respuestas a las preguntas más comunes por todos los usuarios en relación con este trámite. No dudes en quedarte con nosotros un poco más para aclarar todas esas dudas que puedas tener al respecto sobre realizar este trámite para otra persona, conocer los requisitos para hacer un traspaso de moto, o cualquier otra cuestión. Además, así cuentas con un gestor experto. Nos puedes contactar desde cualquier provincia o localidad española; no importa si estás en Málaga, Madrid, Valencia o cualquier otra distinta.

Con GestoríaDGT el precio de una transferencia de moto es 49,23€ IVA incl. (honorarios gestor de tráfico) + 6€ (envío) + 6€ (derechos colegiales) + ITP (según C.C AA) + 55,70€/27,85€ (tasa moto/ciclomotor DGT 2025).

En GestoríaDGT, somos titulados oficiales por el Consejo General de Gestores Administrativos de España, y te ayudamos con todo lo que necesitas: documentación necesaria, precios, requisitos... Escríbenos un WhatsApp al 630 139 805.

Sí, lo puedes hacer contratando nuestros servicios como gestoría online. En este caso, no vas a tener que ir personalmente a ninguna oficina física, ya que trabajamos telemáticamente.

El precio por una transferencia de moto de 125cc con GestoríaDGT es 49,23€ IVA incl. (honorarios gestor de tráfico) + 6€ (envío) + 6€ (derechos colegiales) + ITP (según C.C AA) + 55,70€ (tasa 1.5. DGT en 2025).

Sí, se puede, aunque es aconsejable que antes de la venta pase la ITV porque sin ella no se puede circular.

El coste con GestoríaDGT es 49,23€ IVA incl. (honorarios gestor de tráfico) + 6€ (envío) + 6€ (derechos colegiales) + ITP (según C.C AA) + 55,70€ (tasa 1.5. DGT en 2025).

Sí, se podría hacer con una dada de baja temporalmente.

Tienes un plazo de 30 días desde la firma del contrato.

No, la diferencia principal es el coste de la tasa. Para un ciclomotor vas a abonar la tasa 1.2. DGT (27,85€), mientras que para una de 125cc vas a pagar la 1.5. DGT (55,70€).

Se regula por el Real Decreto 2822/1998 del 23 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos.

🎥 🔴 Videos relacionados en nuestro canal de Youtube

Para que te sirvan de ayuda, te dejamos videos que tenemos sobre transferencias en nuestro canal de Youtube que pueden ser de tu interés:

  1. Transfiere tu coche o moto en minutos
  2. ¿Sabes qué tipo de transferencia de vehículo necesitas?
  3. ¿Se puede transferir un coche o moto sin ficha técnica?
Picture of  por GestoríaDGT

por GestoríaDGT

Profesionales especializados en las áreas de tráfico y transporte, tanto para vehículos como conductores en todo el territorio nacional. Estamos avalados por: Máster en gestión administrativa (Gestores administrativos colegiados e inscritos en el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España).

¡Compártelo en tus redes sociales!

Facebook
WhatsApp
X
LinkedIn
Telegram

Colaboradores oficiales