Ir al contenido

Cambio de nombre moto

«Mejor Gestoría para cambiar de nombre una moto online»

🏆 Mejor valorados en 2024 por Trustpilot como Gestoría de tráfico y transporte

👩🏼‍💻ABIERTO AHORA 24h. – puedes escribirnos a cualquier hora y día de la semana. Respondemos en horarios de lunes a viernes de 06:00h. a 19:30h.

Debes ocuparte de realizar un cambio de nombre de una moto cuando compras una de segunda mano. En estos casos, es necesario que actualices los datos del anterior dueño por los tuyos (como nuevo dueño). Recuerda que debes hacer la modificación dentro de los 30 días siguientes a la firma del contrato.

Documentos necesarios para cambio de nombre a una moto

Modelo 02 DGT: tienes que presentar el formulario oficial cumplimentado (asegúrate de que los datos que aparecen estén correctos).

DNI/NIE del vendedor/comprador: debes adjuntar un método identificativo que esté en vigor, ya que esto forma parte de los requisitos para un cambio de nombre de moto.

Modelo 620/621: corresponde al justificante de haber pagado o exención del ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales).

ITV + IVTM: se recomienda adjuntar la tarjeta de la ITV, así como el último justificante del pago del IVTM (más conocido como el “sello”).

Tasa 1.5. DGT/tasa 1.2. DGT: para este año 2025 hay que abonar la cantidad de 55,70€ (tasa 1.5. DGT) para motos y 27,85€ para ciclomotores (tasa 1.2. DGT).

Mandato GA: consiste en una autorización que debes presentar cuando lo dejas todo en manos de profesionales como nosotros. Nos podemos ocupar de todo desde casa sin que tengas que desplazarte a ninguna oficina física para tramitarlo.

CASOS ESPECÍFICOS:

entre familiares: si tu caso es en concreto de cambio de nombre moto entre familiares, te dejamos un enlace con información detallada.

Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp en menos de 24h.

¡Si tienes dudas o quieres empezar!

Información de interés para un cambio de nombre de moto en DGT

  • Debe encontrarse en situación de alta administrativa: si estuviera en situación de baja no puedes hacer nada, así que antes de nada asegúrate de que se encuentra en situación de alta para no tener problemas.
  • El contrato debe estar firmado por comprador y vendedor: para comenzar con los trámites para cambiar una moto de nombre ten en cuenta que en el contrato deben aparecer ambas firmas (tanto la de la parte compradora como la del vendedora). Además, debe estar firmado en todas las hojas.
  • No puede tener ninguna carga administrativa o judicial: te pueden poner problemas si tuviera alguna carga administrativa o judicial. De todos modos, puedes presentar un documento firmado por ti (como parte compradora) en el que se confirme que conoces la situación actual de embargo o precinto, pero ten cuenta que la DGT no va a emitir el nuevo Permiso de Circulación hasta que esto no esté solucionado.
  • Justificar la exención o pago del ITP: es necesario que puedas justificar el pago o la exención del pago de este impuesto.

Consejos previos para el comprador al cambiar de nombre una moto en DGT

  1. Prepara un contrato de compraventa: ten el contrato preparado en el que se incluyan todos los datos; acuérdate de que también debe aparecer el precio por el que se ha acordado la venta.
  2. Quédate una copia del contrato: como parte compradora es mejor que te quedes con una copia del contrato para presentarlo después.
  3. Haz fotocopia de todos los documentos: para un cambio de nombre de moto entre particulares se aconseja hacer fotocopia de todos los documentos por si surge algún problema.
  4. Haz el trámite en los 30 días siguientes: tienes un plazo de hasta 30 días (desde la firma del contrato) para llevar a cabo esta modificación.
  5. Abona el ITP que corresponda: vas a tener que abonar el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales).
  6. Hazlo con GestoríaDGT: en estos casos, es conveniente tener a profesionales a tu lado que se ocupen de todo por ti; recuerda que estamos a tu disposición para lo que necesites y que podemos actuar en tu nombre en las oficinas de tráfico.

Consejos previos para el vendedor al tramitar un cambio de nombre de moto

  1. Quédate con una copia del DNI del comprador + una fotocopia del contrato: lo mejor es que te quedes con una fotocopia del DNI de la parte compradora, así como con una copia del contrato que habéis firmado los dos.
  2. Apunta la hora exacta a la que haces la entrega: es mejor que anotes la hora exacta a la que la entregas a su nuevo dueño.
  3. Revisa que la información que aparece en el contrato está correcta: es mejor que revises que la información que aparece en el contrato no es errónea.
  4. Guarda una copia del permiso de conducir del comprador: es mejor que te quedes con una copia del permiso de conducir de la parte compradora, además así tienes sus datos personales por cualquier cosa que pueda ocurrir.
  5. Comprueba que el contrato está firmado por las dos partes: es necesario que presentes un contrato como parte de los papeles para un cambio de nombre de moto, pero cuidado porque debe estar firmado por las dos partes implicadas (vendedor y comprador) y en todas sus hojas.
  6. Haz una notificación de venta en la DGT: si has vendido una es mejor que se lo comuniques a tráfico para que así conste que ya no es tuya y evitar así responsabilidades por si el nuevo dueño comete alguna infracción, por ejemplo.
  7. Hazlo con GestoríaDGT: lo mejor es contratar los servicios de profesionales como nosotros para no tener problemas, ya que podemos actuar en Tráfico en tu nombre sin que tengas que salir de casa.

¿Qué tipo de cambio necesitas hacer?

Si te has divorciado o separado puedes iniciar la solicitud de un cambio de nombre de moto por esta razón (sucede cuando la unión matrimonial se disuelve, así que tienes la opción de iniciar los trámites oportunos para actualizar los datos). En cualquier caso, si necesitas conocer más sobre este apartado te aconsejamos que te quedes con nosotros.

  • Documentos generales: como para el resto de los casos es necesario que aportes todos los documentos generales que encuentras explicados en apartados anteriores dentro de esta misma página web.
  • + Convenio regulador/sentencia judicial/otro documento que refleje el acuerdo: los documentos para cambiar de nombre una moto, en caso de divorcio o separación, son un convenio regulador, una sentencia judicial o algún otro documento en el que se refleje las condiciones a las que se ha llegado en el acuerdo respecto a la moto (es la manera que existe para demostrar el acuerdo y que no te pongan problemas).

Puedes cambiar una moto de nombre sin venderlo; esto se traduce a que no existe una venta de por medio, sino que se dona o se regala a otra persona sin que exista un intercambio económico de por medio. Estos casos se consideran “casos excepcionales”, así que el trámite es distinto respecto a otros casos. La principal diferencia respecto a otras situaciones es que no abonas el ITP, sino el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD). Es importante que lo tengas en cuenta para que no te equivoques en caso de tener que llevar a cabo esta gestión por esta razón.

  • Documentos generales: para cambiar de nombre una moto regalada es necesario que te hagas con todos los papeles generales que ya hemos explicado en apartados anteriores.
  • + Justificante pago, exención o no sujeción del ISD + documento acreditativo de la donación: para un cambio de nombre de una moto por donación necesitas aportar el justificante de haber pagado el ISD o, en su defecto, de la exención de este (es decir, si estás exento del impuesto debes demostrarlo también). También debes entregar un documento en el que se acredite que se trata de una donación.

Lo primero es saber qué es una cláusula de “reserva de dominio”. Pues bien, esto ocurre cuando la has financiado a través de una entidad financiera. En estos casos, hasta que no saldas la deuda completa no eres el dueño definitivo, así que hasta que no seas del dueño no puedes venderla (una vez hayas saldado la deuda debes encargarte de cancelar esta reserva de dominio para su posterior venta).

  • Documentos generales: reúne los documentos generales que hemos explicado en apartados superiores dentro de esta misma web.
  • + Carta de cancelación de reserva de dominio: junto al resto de los papeles necesarios para cambiar de nombre una moto debes presentar una carta de cancelación; aquí se debe reflejar que la deuda está saldada y la cláusula está cancelada (es una manera de demostrar que ya eres el dueño y la deuda está liquidada).

Al momento de realizar un cambio de nombre para una moto de segunda mano que presenta un embargo o un precinto debes tener en cuenta que la documentación es diferente. Debes saber que un embargo o un precinto es una carga que tiene sobre ella. Ten en cuenta que aunque te dejen si presenta un precinto no te van a expedir el permiso de circulación hasta que esta situación no esté del todo arreglada.

  • Documentos generales: antes de nada asegúrate de reunir los papeles generales; puedes encontrar esta información en apartados anteriores en esta misma web.
  • + Documento firmado por el comprador en el que se indique que está al tanto de la situación: dentro de los documentos necesarios para cambiar de nombre una moto embargada o precintada es necesario que adjuntes algún documento firmado por el propio comprador en el que se recoja que conoce la situación actual. Es decir, que quede constancia de que sabe que presenta un embargo o un precinto y que no ignora la situación.

Tienes la posibilidad de realizar este trámite para una que has obtenido en una subasta o para una que hayas adquirido por adjudicación por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional de Drogas. Ten en cuenta que esto es cuando adquieres una a través de una venta pública en la que pujas por ella. En este caso, si necesitas hacer un cambio de nombre de una moto su documentación es diferente respecto a otras situaciones.

  • Documentos generales: tienes que reunir la documentación que hemos detallado en esta misma web en apartados anteriores (dentro del punto de “documentos necesarios”).
  • + Acta o certificado de adjudicación o subasta: debes adjuntar otro papel para un cambio de nombre de una moto; el acta de adjudicación o subasta, ya que es necesario que lo presentes junto al resto de los documentos.

ITP: ¿Cómo calcular el impuesto para un cambio de nombre de moto?

Lo primero es saber qué es este impuesto para un cambio de nombre de moto. Se trata del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP); su finalidad es la de recaudar los impuestos a la hora de realizar una venta. Además, tenemos que conocer el valor real de la moto para que así posteriormente se pueda calcular el ITP. Por lo general, oscila entre el 4% y el 8% dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que te encuentres (no es un impuesto fijo). Otro detalle importante para tener en cuenta es que depende de las tablas oficiales que ofrece Hacienda con carácter anual. En el 2021 se modificó el Art. 10 de la Ley del ITP en la que se indica que si el valor que se declara por la parte compradora supera el valor de Hacienda se debe tomar esta valoración de Hacienda como base para calcular el impuesto. En caso de las motos o ciclomotores se tiene en cuenta sus cilindradas.

*Teniendo en cuenta que VR hace referencia a su VALOR REAL
*CV (caballos de potencia fiscales): criterio específico de algunas Comunidades Autónomas que indica que si tiene más de 15 caballos de potencia fiscal se aplica el porcentaje marcado de ITP sobre el VR (Valor Real)

Andalucía: 4% sobre VR y 8% sobre VR con más de 15CV
Aragón: 4% sobre VR
Asturias: 4% sobre VC y 8% sobre VR con más de 15CV
Islas Baleares: 4% sobre VC y 8% sobre VR con más de 15CV
País Vasco: 4% sobre VR
Islas Canarias: 5,5% sobre VR
Cantabria: 8% sobre VR
Castilla la Mancha: 6% sobre VR
Castilla y León: 5% sobre VR y 8% sobre VR con más de 15CV
Cataluña: 5% sobre VR
Ceuta y Melilla: 4% sobre VR y residentes: 2% sobre VR
Extremadura: 6% sobre VR
Galicia: 8% sobre VR
Madrid: 4% sobre VR
Murcia: 4% sobre VR
Navarra: 4% sobre VR
La Rioja: 4% sobre VR
Comunidad Valenciana: 6% sobre VR

En este apartado, nos vamos a centrar en detallar con ejemplos reales lo que te puede costar el ITP en función de la moto que has comprado tienes intención de comprar.

EJEMPLO 1: SYM Symphony ST (124cc 13CV) (2022) (Comunidad Valenciana):

  • Valor nuevo en función de las tablas de Hacienda: 3.299€
  • Porcentaje de depreciación según sus años (3 años – 2025) (tabla de Hacienda) (67%): 3.299€ / 67%: 2.210,33€
  • ITP en Comunidad Valenciana (6%): 2.210,33€ / 6%: 132,61€ (total a pagar ITP)

EJEMPLO 2: BMW 750 GS (853cc 77CV) (2020) (Navarra):

EJEMPLO 3: BMW S 1000 XR (999cc 160CV) (2015) (Extremadura):

  • Valor nuevo en función de las tablas de Hacienda: 17.200€
  • Porcentaje de depreciación según sus años (10 años – 2025) (tabla de Hacienda) (19%): 17.200€ / 19%: 3.268€
  • ITP en Extremadura (6%): 3.268€ / 6%: 196,08€ (total a pagar ITP)

Valor Venal: ¿Cómo calcular el valor venal para cambiar de nombre una moto?

Lo primero es conocer qué es el valor venal para un cambio de nombre de una moto; consiste en el valor teórico que se la asigna a la moto o ciclomotor para conocer su precio real en un momento determinado. Este valor se define en función de las tablas oficiales por parte de Hacienda que facilitan cada año. Para conocer el valor venal debes tener en cuenta que influyen diferentes factores como la antigüedad, el estado de desgaste, la ley de la oferta y demanda actual. Además, al valor que se le asigna se debe aplicar el porcentaje de depreciación correspondiente en función de sus años. Pero no te preocupes porque la propia administración ofrece unas tablas de depreciación que debemos aplicar a la moto en función de sus años. Esta tabla quedaría de la siguiente forma:

*Años de uso:
Hasta 1 año: 100%
Más de 1 año hasta 2: 84%
Más de 2 años hasta 3: 67%
Más de 3 años hasta 4: 56%
Más de 4 años hasta 5: 47%
Más de 5 años hasta 6: 39%
Más de 6 años hasta 7: 34%
Más de 7 años hasta 8: 28%
Más de 8 años hasta 9: 24%
Más de 9 años hasta 10: 19%
Más de 10 años hasta 11: 17%
Más de 11 hasta 12: 13%
Más de 12 años: 10%

Aquí nos vamos a centrar en explicar el valor venal con ejemplos reales para conocer el coste de cambiar de nombre una moto.

EJEMPLO 1: KTM 1050 (1050cc 95CV) (2016):

EJEMPLO 2: KYMCO Super Dink 125 (124cc 13CV) (2018):

EJEMPLO 3: Harley Davidson CVO (1450cc 63CV) (2005):

PRECIO TOTAL: ¿Cómo calcular el coste de un cambio de nombre para moto total?

Te vamos a ayudar para que sepas en todo momento cuánto te va a costar en la DGT un cambio de nombre de moto. Para que conozcas esta información te vamos a dejar a continuación una serie de ejemplos reales para que sepas el coste final.

EJEMPLO 1: Honda PCX 125 (125cc 12CV) (2015) (Madrid):

  • ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales):
  • IVTM – Impuesto de Circulación en Madrid (carácter anual – 2025): 7€
  • Tasas DGT: 55,70€ (tasa 1.5. DGT)
  • Honorarios gestoría: 49,23€ IVA incl. (honorarios gestor de tráfico)
  • Seguro

EJEMPLO 2: Yamaha Aerox (50cc) (2003) (Barcelona – Cataluña):

  • ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales)
  • IVTM – Impuesto de Circulación en Barcelona (carácter anual – 2025): 8,84€
  • Tasas 1.2. DGT: 27,85€ (tasa 1.2. DGT)
  • Honorarios gestoría: 49,23€ IVA incl. (honorarios gestor de tráfico)
  • Seguro

¿Qué es y cuándo dan el justificante provisional para un cambio de nombre de moto?

Un “justificante provisional” consiste en un documento que te facilitamos cuando ya hemos hecho el trámite en tu nombre (es una forma de demostrar que la gestión está en marcha, así puedes conducir con él mientras se tramita). Ten en cuenta que una vez tengamos los documentos para un cambio de nombre de moto nos vamos a poner en marcha para tramitarlo lo antes posible. Una vez esté tramitado te vamos a facilitar este justificante provisional para que quede constancia de que todo está en marcha; ahora solo queda esperar la respuesta por parte de la administración (en este caso, por parte de las oficinas de tráfico).

Alternativas para hacer un cambio de nombre de ciclomotor o moto

TIENES 2 OPCIONES:
con GESTORÍADGT

no tienes que coger cita, nosotros te preparamos toda la documentación y gestionamos el trámite por ti

👉 Sin desplazamientos
👉Te atendemos por WhatsApp
👉Todos los trámites ¡AL INSTANTE!

por tu cuenta

tienes que coger cita, estudiar y preparar toda la documentación, y asistir presencialmente a la DGT

👉 Tienes que desplazarte a la DGT más cercana
👉Tienes que hacerlo sin ayuda profesional
👉Te va a llevar más tiempo hacer el trámite

✅ MEJOR OPCIÓN: Hacer el trámite con GESTORÍADGT

GESTORÍADGT, a través de sus Gestores administrativos colegiados, tiene una colaboración directa con DGT para ayudar al ciudadano a realizar trámites de conductores y vehículos de forma más rápida y sencilla (telemática/online), como así LO HA PUBLICADO DGT EN SU WEB OFICIAL EN ESTE ENLACE.

VENTAJAS con GESTORÍADGT:

No vas a tener que desplazarte a ninguna oficina física de tráfico con cita previa
Es mucho más cómodo, sencillo y rápido que si lo haces por tu cuenta
Puedes escribirnos WhatsApp 24h. y tienes ayuda profesional hasta finalizar el trámite
Nos ocupamos de todo de manera telemática para que sea lo más fácil para ti
Recibes el trámite terminado en tu domicilio con el nuevo documento

INCONVENIENTES con GESTORÍADGT:

❌ Tienes que pagar los honorarios

Nº1 en Gestoría para cambio de nombre de una moto en todas las provincias de España

Realizamos cambios de nombres de motos en todas las provincias de España. Escríbenos un WhatsApp y te realizamos el trámite ¡AL INSTANTE!

Opiniones sobre un cambio de nombre de moto online con GestoríaDGT

Sofía
Sofía
Muy profesionales
Un alivio que haya profesionales como vosotros que se ocupen de todo y sin tener que ir a una oficina para nada.
Diego
Diego
Fácil y cómodo
Quería cambiar una moto de nombre por internet y gracias a vosotros he conseguido hacer todo el trámite sin moverme de casa.
Claudia
Claudia
Excelentes
Lo que más me ha sorprendido es que te pasan un presupuesto desde el primer momento para que sepas cuanto te va a costar en total y son muy económicos.
José
José
Buena atención
Lo mejor en estos casos es hacer el cambio de nombre de la moto con una gestoría porque ellos se encargan de todo y tú no tienes que preocuparte de nada.

Preguntas frecuentes – FAQ

Es frecuente tener dudas al realizar un trámite con el que no estés familiarizado. No te preocupes, porque nos vamos a encargar de dar respuesta a todas estas cuestiones más repetidas. Si quieres conocer todos los detalles te invitamos a que continúes con nosotros un poco más. De todas formas, gracias a que trabajamos telemáticamente para todo el país nos puedes contactar desde cualquier lugar; no importa si estás en Valencia, Barcelona, Sevilla o cualquier otra provincia o localidad española.

Con GestoríaDGT el precio por cambiar de nombre una moto es 49,23€ IVA incl. + 6€ (envío) + 6€ (derechos colegiales) + ITP (según C. AA) + 55,70€/27,85€ (tasa moto/ciclomotor DGT 2025).

En GestoríaDGT, somos titulados oficiales por el Consejo General de Gestores Administrativos de España, y te ayudamos con todo lo que necesitas: documentación necesaria, precios, requisitos... Escríbenos un WhatsApp al 630 139 805.

Los tiempos de espera dependen de la propia oficina de tráfico, aunque por nuestra parte nos vamos a poner en marcha en cuanto tengamos todos los documentos con nosotros.

Vas a necesitar reunir los siguientes documentos: contrato de compraventa, declaración de herederos (si es por fallecimiento), sanciones, embargos o precintos, nota simple, ITV y ficha técnica, justificante del ITP, mandato GA (en caso de hacerlo con un gestor) y justificante del pago de la tasa.

No, el precio para un cambio de nombre de 125cc y una de 600cc es el mismo.

Sí, aunque ten en mente que no puedes circular con una que no tenga la ITV en vigor porque no es legal en España, así que cuidado con esto.

Sí, se puede llevar a cabo a pesar de que el vendedor no esté presente.

Sí, pero es necesario presentar un documento firmado por el comprador en el que se refleje que es conocedor de la situación de embargo.

No, no puedes hacer este trámite hasta que no se cancele dicha reserva.

🎥 🔴 Videos relacionados en nuestro canal de Youtube

Para que te sirvan de ayuda, te dejamos videos que tenemos sobre transferencias en nuestro canal de Youtube que pueden ser de tu interés:

  1. Transfiere tu coche en minutos
  2. ¿Sabes qué tipo de transferencia de vehículo necesitas?
  3. ¿Se puede transferir un coche sin ficha técnica?
Picture of  por GestoríaDGT

por GestoríaDGT

Profesionales especializados en las áreas de tráfico y transporte, tanto para vehículos como conductores en todo el territorio nacional. Estamos avalados por: Máster en gestión administrativa (Gestores administrativos colegiados e inscritos en el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España).

¡Compártelo en tus redes sociales!

Facebook
WhatsApp
X
LinkedIn
Telegram

Colaboradores oficiales